El jazz colombiano, todavía sin historia
Downloads
Hoy, el latin-jazz (o el jazz afro-latino como prefiere llamarlo
Leonardo Acosta) es un gran protagonista en el medio musical
latinoamericano. A comienzos de esta década Luc Delannoy trazó
un panorama de este género que, a través de fusiones, ya asimilaba
los diferentes estilos de la música afro-americana de países como
Colombia, Venezuela, Argentina, Perú y Uruguay. Pero, además, lo
que tienen en común músicos como Lila Downs (México), Justo Almario
(Colombia), Richie Zellon (Perú), Danilo Pérez (Panamá) Hugo
Fattoruso (Uruguay), Edward Simon (Venezuela), y Oscar Feldman
(Argentina) es su uso del lenguaje internacional del jazz1. Y por otra
parte, hay otra historia común, la fascinación que ejerció en toda
Latinaomérica, junto con los discos y la radio de los años treinta y
cuarenta del siglo XX , el nuevo estilo musical de los conjuntos que se
llamaron jazz-bands.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Ensayos: Historia y Teoría del Arte is a journal under the policy of Open Access, under the principle that making research available to the public for free encourages a better exchange of global knowledge. This means that anybody can access the articles published in the journal.
All of the contents are under a License Attribution 4.0 International (CC BY 4.0