Revisión de la imagen gráfica en los calendarios Galas de México
A review of the graphic image in Galas de Mexico calendars
Mots-clés :
Calendarios, estilo gráfico, ilustradores, iconografía, cultura popular (es)Calendars, graphic style, painters, iconography, popular culture (en)
Téléchargements
La valoración de la imagen gráfica y del imaginario representado en los calendarios Galas de México, ha permitido hacer diferentes acercamientos teóricos e históricos para su estudio. Los cromos que los acompañan consituyen una fuente de producción iconográfica que afirma el consumo de productos dirigidos a las clases populares. Esta empresa, contrató a ilustradores y artistas plásticos y produjo el repertorio más amplio de imágenes que reflejara las características de la identidad nacional, en arquetipos y prototipos culturales, que se difundieron ampliamente en el país a partir de la década de los años treinta hasta finales de los sesenta. Los cromos con imágenes de glorias, fiestas, orgullos, en fin las galas nacionales, tenían la finalidad de representar la identidad en la cultura popular.
The appraisal of the graphic image represented in the Galas de Mexico calendars allows different theoretical and historic approaches to their study. The illustrations are a source of iconographic production that asserts the consumption of products aimed at the popular classes. The printing company produced the broadest repertoire of images representing symbols of national identity, using cultural archetypes and prototypes, which were widely disseminated in the country from the 1930s until the end of the 1960s. The images of Galas de Mexico reflected the splendors, festivities, pride, national images, creating identity in popular culture.
Comment citer
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Télécharger la référence
Consultations de la page du résumé de l'article
Téléchargements
Licence
© Ensayos: Historia y Teoría del Arte 2018
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Ensayos: Historia y Teoría del Arte es una revista que se encuentra bajo la política de Open Access, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que cualquier persona puede acceder a los artículos publicados en la revista.
Todos los contenidos están bajo una Licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)