Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural
Descargas
Este artículo presenta una introducción conceptual a la gestión del riesgo y a su aplicación en Colombia, mostrando la situación actual del país en materia de desastres naturales. Adicionalmente, enuncia diversas propuestas de acción que pueden ser implementadas desde el Congreso de la República y el Gobierno Nacional para proveer al país de una gestión del riesgo efectiva, sobre la hipótesis de que la gestión del riesgo en nues-tro país debe fortalecerse a medio y largo plazo. Por último, se muestran
algunos de los retos más relevantes del país a futuro en materia de pre-vención y atención de desastres.
algunos de los retos más relevantes del país a futuro en materia de pre-vención y atención de desastres.
Cómo citar
APA
Baena López, C. A. (2011). Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (2), 91–108. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32368
ACM
[1]
Baena López, C.A. 2011. Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política. 2 (jul. 2011), 91–108.
ACS
(1)
Baena López, C. A. Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural. forum. rev. dep. cienc. politica 2011, 91-108.
ABNT
BAENA LÓPEZ, C. A. Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, [S. l.], n. 2, p. 91–108, 2011. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32368. Acesso em: 1 feb. 2025.
Chicago
Baena López, Carlos Alberto. 2011. «Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural». Forum. Revista Departamento De Ciencia Política, n.º 2 (julio):91-108. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32368.
Harvard
Baena López, C. A. (2011) «Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural», Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (2), pp. 91–108. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32368 (Accedido: 1 febrero 2025).
IEEE
[1]
C. A. Baena López, «Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural», forum. rev. dep. cienc. politica, n.º 2, pp. 91–108, jul. 2011.
MLA
Baena López, C. A. «Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural». Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, n.º 2, julio de 2011, pp. 91-108, https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32368.
Turabian
Baena López, Carlos Alberto. «Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural». Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 2 (julio 1, 2011): 91–108. Accedido febrero 1, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32368.
Vancouver
1.
Baena López CA. Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural. forum. rev. dep. cienc. politica [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 1 de febrero de 2025];(2):91-108. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32368
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
2910
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Derechos de autor 2011 Forum. Revista Departamento de Ciencia Política
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con FORUM Revista Departamento de Ciencia Política, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).