El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna
Descargas
Este artículo busca comprender históricamente los problemas que generan los proce-sos de espacialización de la vida social contemporánea en relación con la planeación urbana, el gobierno urbano y sus condiciones de posibilidad en el ejercicio de un gobierno liberal y de la producción social de una subjetividad neoliberal. Se hace evidente que, gobernar a través de planes, ha convertido la gestión pública en realizaciones socio-espaciales que deÄnen el carácter positivo o negativo de una gestión gubernamental, lo cual convierte al espacio urbano en sujeto político-económico con alta visibilidad.
Cómo citar
APA
Castrillón Aldana, A. y Cardona, S. (2014). El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (5), 37–54. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48915
ACM
[1]
Castrillón Aldana, A. y Cardona, S. 2014. El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política. 5 (ene. 2014), 37–54.
ACS
(1)
Castrillón Aldana, A.; Cardona, S. El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. forum. rev. dep. cienc. politica 2014, 37-54.
ABNT
CASTRILLÓN ALDANA, A.; CARDONA, S. El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, [S. l.], n. 5, p. 37–54, 2014. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48915. Acesso em: 1 abr. 2025.
Chicago
Castrillón Aldana, Alberto, y Sandra Cardona. 2014. «El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna». Forum. Revista Departamento De Ciencia Política, n.º 5 (enero):37-54. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48915.
Harvard
Castrillón Aldana, A. y Cardona, S. (2014) «El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna», Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (5), pp. 37–54. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48915 (Accedido: 1 abril 2025).
IEEE
[1]
A. Castrillón Aldana y S. Cardona, «El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna», forum. rev. dep. cienc. politica, n.º 5, pp. 37–54, ene. 2014.
MLA
Castrillón Aldana, A., y S. Cardona. «El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna». Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, n.º 5, enero de 2014, pp. 37-54, https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48915.
Turabian
Castrillón Aldana, Alberto, y Sandra Cardona. «El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna». Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 5 (enero 1, 2014): 37–54. Accedido abril 1, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48915.
Vancouver
1.
Castrillón Aldana A, Cardona S. El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. forum. rev. dep. cienc. politica [Internet]. 1 de enero de 2014 [citado 1 de abril de 2025];(5):37-54. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48915
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
1166
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Forum. Revista Departamento de Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con FORUM Revista Departamento de Ciencia Política, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).