La relación entre política y Estado en México, desde un punto de vista sistémico
The Relationship between Politics and State in Mexico from a Systemic Point of View
Palabras clave:
sistema político, Estado, México, teoría de los sistemas sociales, círculo oficial e informal del poder (es)political system, Mexico, State, Luhmann’s Social Theory, official and unofficial circle of power (en)
Descargas
El artículo es un ejercicio de observación de la política y el Estado en México desde el punto de vista de la teoría de los sistemas sociales. Para ello se utiliza el modelo del círculo formal e informal del poder que propone Luhmann en su sociología política. El empleo de esta figura del círculo formal e informal del poder permite una mirada a la configuración del sistema político de México en el siglo XX en cuyo proceso de institucionalización se presenta al Estado como el centro de articulación del orden social. Al mismo tiempo, se da cuenta de cómo se configuró en México, a lo largo del siglo XX, el círculo formal del poder cuya distinción es política/administración/público.
This paper is an exercise in the observation of politics and State in Mexico from the point of view of social systems theory. For this purpose, the model of formal and informal circle of power proposed by Luhmann in his political sociology is used, allowing us to take a look at the configuration of the twentieth century Mexican political system, whose institutionalization process presents the State as the pivot point of social order. At the same time, it is shown how the formal circle of power whose distinction is people/politics/ administration/public was configured in Mexico throughout the twentieth century.
Referencias
Adler Lomnitz, L. (2002). Los efectos de la globalización en la estructura de poder en México. Revista de Antropología Social, 11, 185-201.
Aguilar Villanueva, L. (2000a). Los retos actuales del Estado y de la administración pública en México. En J. L. Méndez (Comp.), Lecturas básicas de administración y políticas públicas (pp. 125-136). México: El Colegio de México.
Aguilar Villanueva, L. (2000b). La reforma del Estado mexicano. En J. L. Méndez (Comp.), Lecturas básicas de administración y políticas públicas (pp. 137-176). México: El Colegio de México.
Brachet-Márquez, V. (2004). Las múltiples democratizaciones en México: una revisión histórica. En M. Günther (Comp.), Las modernidades de México. Espacios, procesos, trayectorias (pp. 267-310). México: Miguel Ángel Porrúa.
Camp, R. A. (1997). Introducción. Las encuestas, la opinión pública y la sociedad mexicana. En R. A. Camp (Comp.), Encuestas y democracia: opinión pública y apertura política en México (pp. 11-28). México: Siglo XXI Editores.
Carducci, M. (2002) Complejidad institucional y ausencia de mecanismos de mediación en América Latina. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 38/39, 17-33.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Congreso Constituyente. México, 05 de febrero de 1917.
Córdova, A. (1991). Panorama histórico de la oposición en México (periodo 1965-1991). Anuario Jurídico, XVIII, 27-35.
Corsi, G., Esposito, E. y Baraldi, C. (1996), Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann. México: Anthropos – UIA – ITESO.
Durand Ponte, V. M. (2007). Gobiernos de izquierda y democracia: ciudadanos o clientes. En R. Bartra (Comp.), Izquierda, democracia y crisis política en México (pp. 151-164). México: Nuevo Horizonte Editores – Friedrich Ebert Stiftung.
Escalante Monsalvo, F. (1992). Ciudadanos imaginarios: memorial de los afanes y desventuras de la virtud y apología del vicio triunfante en la República Mexicana: tratado de moral pública. México: El Colegio de México.
Haber H., S. y Pulido Varela, L. E. (1993). La industrialización de México: historiografía y análisis. Historia Mexicana, 42, (3), 649-689.
Hernández Arteaga, L. (2016). El teorema de la doble contingencia en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann. Metapolítica, 92, 36-41.
Lange, S. y Schimank, U. (2004). Political Sociology for Complex Societies: Niklas Luhmann. En K. Nash y A. Scott (Eds.), The Blackwell Companion to Political Sociology (pp. 60-70). Malden: Blackwell Publishing.
Lempérière, A. (2003). Versiones encontradas del concepto de opinión pública, México, primera mitad del siglo XIX. Historia Contemporánea, 27, 565-580.
Luhmann. N. (2000). Die Politik der Gesellschaft. Fráncfort del Meno: Suhrkamp.
Luhmann, N. (2009). Causalidad en el sur. Estudios Sociológicos, XXVII (79), 3-29.
Luhmann, N. (2010a). Politische Soziologie. Berlín: Suhrkamp Verlag.
Luhmann, N. (2010b). Los derechos fundamentales como institución. Aportación a la sociología política. México: Universidad Iberoamericana – ITESO.
Luhmann, N. (2014). Sociología política. Madrid: Trotta.
Lujambio, A. (1996). Federalismo y congreso. En el cambio Político de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Loaeza, S. (1981). El Partido Acción Nacional: la oposición leal en México. En Lecturas de política mexicana (pp. 161-193). México: El Colegio de México.
Marenghi, P. y García Montero, M. (2006). El clientelismo político en México: el Perfil del votante y la eficacia de la recompensa en las elecciones de 2006. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Medina L. (2000). Prensa y Estado en México. México: Colección de Estudios del CIDE.
O’Donnell, G. (2010). Democracia, agencia y estado: teoría con intención comparativa. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Serna de la Garza, J. M. (1998). La reforma del Estado en América Latina: los casos de Brasil, Argentina y México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Selee, A. (2011). Decentralization, Democratization and Informal Power in Mexico. Pensilvania: The Pennsylvania State University Press.
Schmitter, P. (1998). ¿Continúa el siglo del corporativismo? En J. Lanzaro (Comp.), El fin del siglo del corporativismo (pp. 69-119). Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
Torres Nafarrate, J. (2004). Luhmann: la política como sistema. México: Fondo de Cultura Económica – Universidad Iberoamericana – UNAM.
Valdés, L. (2001). México: elección presidencial de 2000. En el marco de la transformación del sistema de partidos. Anuario Social y Político de América Latina y El Caribe, Caracas, FLACSO y Nueva Sociedad, 18-25.
Vázquez, F. (2010). Los rostros de lo público en México. Reflexiones desde el progresismo. México: Friedrich Ebert Stiftung.
Vernon, R. (1975). El Dilema del desarrollo económico de México. México: Diana.
Woldenberg, J. (2006). Después de la transición. Gobernabilidad, espacio público y derechos. México: Ediciones Cal y Arena.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Forum. Revista Departamento de Ciencia Política
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con FORUM Revista Departamento de Ciencia Política, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).