Publicado

2022-01-01

Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”

DOI:

https://doi.org/10.15446/frdcp.n21.93990

Palabras clave:

Conflicto armado, Guerra, Colombia (es)

Descargas

Autores/as

Francisco Gutiérrez Sanín es antropólogo y cuenta con una maestría y un doctorado en Ciencia Política. Actualmente se desempeña como profesor del Instituto de Estudios Políticos (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia. Su nuevo libro ¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia? (2020), publicado por la editorial Debate, es una lectura de la coyuntura política por la que atraviesa el país.

A diferencia de sus otros textos, como “El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010)” (2014), “¿Una historia simple?” (2015) o “La destrucción de una República” (2017), este libro no es una investigación, ni mantiene una distancia histórica con los hechos. Por el contrario, es un ejercicio de reflexión y de análisis sobre lo que está sucediendo con el Acuerdo de Paz y su (in)cumplimiento —incluso podría decirse que se encuentra más enmarcado en un tono periodístico—.

En la obra se puede encontrar que Gutiérrez-Sanín realiza una periodización del conflicto armado colombiano en el que se destaca, en términos del mismo autor, dos ciclos de violencia en el país. El primero de ellos es “La Violencia”, una etapa que le sigue a la llamada República Liberal, que va desde finales de 1940 hasta principios de la década de 1960. El segundo ciclo es el periodo llamado “la guerra contra insurgente”, a la que Gutiérrez-Sanín no le da una fecha exacta de inicio, en este periodo los paramilitares, los guerrilleros y el gobierno fueron los protagonistas de las confrontaciones armadas.

Al primer ciclo de violencia le siguió el Frente Nacional. En esta etapa hubo un proceso de paz que logró desmovilizar a distintos actores armados, lo cual llevó a reducir los índices de violencia en el país. Pero esto no evitó que se llegara al segundo ciclo de violencia que fue “la guerra contrainsurgente”. Estos hechos son los que Gutiérrez-Sanín compara para analizar la coyuntura actual. Para él, el segundo ciclo de violencia se cierra tras la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el 2016.

Es decir, acá se presenta una lógica similar: se cierra un ciclo tras un acuerdo de paz; bajan los índices de violencia; se da inicio a otro ciclo. Desde esta situación parte el autor para indagar sobre si en Colombia se está transitando a un tercer ciclo de violencia. De allí que Gutiérrez-Sanín plantee dos preguntas sencillas en el libro: “¿se ha cumplido o no con el Acuerdo de Paz en Colombia? y ¿cuáles son las consecuencias de ello?” (p. 11).

Frente a esas dos preguntas, el autor afirma que en el país la paz no solo está marginada, sino que también se está desmontando. Y fruto de ello es que en Colombia está comenzando a surgir un nuevo conflicto armado, es decir un tercer ciclo de violencia que podría ser “tan prolongado como los dos anteriores” (p. 15).

El objetivo de Gutiérrez-Sanín con este libro, al que él mismo llama de “divulgación”, es llegarles a las personas de todos los sectores políticos del país. También busca contestar los cuestionamientos que le hacen al Acuerdo de Paz. Para ello, el texto cuenta con ocho capítulos. En el primero de ellos, “Paz y peligro: las ideas básicas”, se busca ampliar la tesis sobre los ciclos de la guerra en Colombia. Para ello describe la historia de estos, especialmente del segundo y explica qué es lo relevante de estos ciclos para el entendimiento del momento actual.

En el segundo capítulo, “Disecando al camaleón”, Gutiérrez-Sanín intenta desarrollar un marco de comprensión para definir qué es la guerra. Con ello busca responder al interrogante de si lo que ocurrió en Colombia puede llamarse así o no. También advierte que esto es necesario para saber cuándo se cayó, o si todavía no se ha caído, en un tercer ciclo de violencia. Y la delimitación que realiza sobre la guerra la hace para poder hacer un recorrido por la tesis del uribismo que afirma que en Colombia no hubo guerra sino una “amenaza terrorista”. Y después de realizar esto empieza a desmentir esta hipótesis —además de catalogarla como negacionista—.

El tercer capítulo, “¿Incumplimiento?”, es una explicación de por qué ninguna de las perspectivas de la implementación del Acuerdo de Paz está acorde con la evidencia existente. En realidad, Gutiérrez-Sanín asegurará en esta parte que lo pactado con las FARC ya está muerto, a pesar de los beneficios que la salida negociada del conflicto le trajo a Colombia (p. 63).

El cuarto capítulo, “¿Incumplir cuesta?”, presenta una serie de ideas para sostener que el incumpliendo del Acuerdo de Paz es en dos direcciones: incentivos para las partes y transformaciones sociales (p. 91). Al perderse las garantías en estas dos vías, Colombia lo que está haciendo es transitar hacía un nuevo ciclo de violencia: “faltarles a los guerrilleros desmovilizados abre la puerta a una re movilización hacía diversos bandos, que perfectamente puede ser el laboratorio donde se estén cocinando los conflictos de mañana” (p. 91).

En el quinto capítulo, “Un nuevo país, y no es ironía”, Gutiérrez Sanín analiza unas series de factores que ayudarían a pensar que Colombia no está yendo hacía un nuevo ciclo de guerra y que, por el contrario, estamos lejos de las situaciones que se presentaban en décadas pasadas. El argumento base es que en el país hay una serie de cambios en materia política, económica, cultural, educativa, demográfica y social que hace que estemos más preparados para un país en paz.

En el sexto capítulo, “Malos augurios”, Gutiérrez-Sanín trae a colación una serie de hechos que sí han posibilitado las razones para que se esté transitando a un nuevo ciclo de violencia. Principalmente hace énfasis en la correlación de fuerzas internacionales. Cuando se firmó la paz se usaba la expresión de que esto se pudo lograr porque “los astros estaban alineados”, en parte haciendo referencia al apoyo de los países latinoamericanos y de Estados Unidos al proceso de paz. Pero después pasó todo lo contrario, pues en el mundo hubo un auge de fuerzas reaccionarias y de derecha, como es el caso de la llegada a la presidencia de Donald Trump, que legitimaron e inspiraron al Centro Democrático para poder torpedear el Acuerdo de Paz.

El séptimo capítulo, “Oposición programática a la paz”, se fundamenta en analizar el papel desempeñado por el Centro Democrático en este asunto, como por ejemplo las acciones contra el Acuerdo de Paz y la violencia que han ejercido algunos sectores del uribismo en contra de este. Además, dedica una parte a mencionar los déficits democráticos que tiene el Acuerdo de Paz en algunas materias.

El último capítulo, “Lo que se nos viene pierna arriba”, desarrolla, de manera dialéctica, un punto de vista sobre los argumentos de algunas personas que sostienen las posibilidades de una recaída en la guerra y los que piensan lo contrario: “doy en este capítulo forma concreta a esta tensión, mostrando que precisamente por no haber hecho tareas cruciales en el momento adecuado y, por lo tanto, por dejar vigentes todos los viejos motivos y abrirles las puertas a otros, estamos en un serio peligro”(p. 178).

En las más de 200 páginas del libro lo que se lee es que el Acuerdo de Paz fue una oportunidad para que Colombia avanzara en muchos aspectos. Y a pesar de que no iba a llevar al país a la tierra prometida o al paraíso, fue la oportunidad para que los colombianos comenzarán a dar debates sobre lo que ocurrió en ese largo ciclo de violencia que terminó después de una negociación con las FARC. Pero a pesar de que hubo avances en temas como la desmovilización, la verdad, la reconciliación y el perdón, paralelamente se venía abriendo un camino de tránsito hacía un nuevo ciclo de violencia y de eso es lo que trata este libro.

La conclusión para esta obra está escrita en su propia contratapa: “despertamos muy pronto del sueño de pacificar a Colombia”. Allí cuando el país se acercó y conoció el horror de lo que significó ese segundo ciclo de violencia, cuando se estaba atravesando por un posacuerdo tras cerrar la “guerra contrainsurgente”, se comenzó a transitar hacía un nuevo ciclo de violencia que puede afectar a las nuevas generaciones. Y una vez más, Colombia se alejó de la paz. Esa frase de la contratapa opera de manera similar a lo que el psicoanalista Jacques Lacan sostenía en unos de sus seminarios: nos despertamos para seguir durmiendo en la realidad. Esa idea sobre los sueños indica que cuando un sujeto se acerca mucho a una verdad automáticamente se despierta y huye para evitar lo que había encontrado. En ese sentido despierta de un sueño para evitar despertar en lo real, es decir en la realidad y así seguir dormido al deseo. Lo que Gutiérrez-Sanín recoge a lo largo de este libro, en términos políticos, se puede configurar bajo esa misma lógica que se usa en la clínica lacaniana.

En el momento en que Colombia le iba a poner fin a una historia de violencia, se despertó del sueño y se vio inmersa en su tercer ciclo de violencia.

Referencias

Gutiérrez-Sanín, F. (2014). El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Debate.

Gutiérrez-Sanín, F. (2015). ¿Una historia simple? En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (pp. 521-561). Desde Abajo.

Gutiérrez-Sanín, F. (2017). La destrucción de una República. Taurus; Universidad Externado de Colombia.

Notas

Estudiante de Maestría de Investigación en Política Comparada en Flacso, Ecuador. Politólogo por la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. Subdirector del medio de comunicación digital Alponiente.com. Correo electrónico: diego.casasr0@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-6414-364X

Referencias

Gutiérrez-Sanín, F. (2014). El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Debate.

Gutiérrez-Sanín, F. (2015). ¿Una historia simple? En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (pp. 521-561). Desde Abajo.

Gutiérrez-Sanín, F. (2017). La destrucción de una República. Taurus; Universidad Externado de Colombia.

Cómo citar

APA

Casas, D.-A. (2022). Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (21), 306–309. https://doi.org/10.15446/frdcp.n21.93990

ACM

[1]
Casas, D.-A. 2022. Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política. 21 (ene. 2022), 306–309. DOI:https://doi.org/10.15446/frdcp.n21.93990.

ACS

(1)
Casas, D.-A. Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”. forum. rev. dep. cienc. politica 2022, 306-309.

ABNT

CASAS, D.-A. Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, [S. l.], n. 21, p. 306–309, 2022. DOI: 10.15446/frdcp.n21.93990. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/93990. Acesso em: 19 abr. 2024.

Chicago

Casas, Diego-Alejandro. 2022. «Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”». Forum. Revista Departamento De Ciencia Política, n.º 21 (enero):306-9. https://doi.org/10.15446/frdcp.n21.93990.

Harvard

Casas, D.-A. (2022) «Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”», Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (21), pp. 306–309. doi: 10.15446/frdcp.n21.93990.

IEEE

[1]
D.-A. Casas, «Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”», forum. rev. dep. cienc. politica, n.º 21, pp. 306–309, ene. 2022.

MLA

Casas, D.-A. «Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”». Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, n.º 21, enero de 2022, pp. 306-9, doi:10.15446/frdcp.n21.93990.

Turabian

Casas, Diego-Alejandro. «Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”». Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 21 (enero 1, 2022): 306–309. Accedido abril 19, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/93990.

Vancouver

1.
Casas D-A. Francisco Gutiérrez Sanín. (2020). “¿Un nuevo ciclo de la Guerra en Colombia?”. forum. rev. dep. cienc. politica [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 19 de abril de 2024];(21):306-9. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/93990

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

511

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.