Lina Britto. El boom de la marihuana. Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15446/hys.n47.108291Palabras clave:
cannabis, Colombia, estupefacientes, agricultura, economía regional, mercado, historia cultural, historia latinoamericana, siglo XX (es)cannabis, Caribbean, Colombia, narcotics, agriculture, regional economy, market, cultural history, Latin American history, 20th century (en)
maconha, Caribe, Colômbia, narcóticos, agricultura, economia regional, mercado, história cultural, história latino-americana, século 20 (pt)
Descargas
Reseña del libro Lina Britto. El boom de la marihuana. Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia. Bogotá: Crítica - Universidad de los Andes, 2022, 490 pp.
Book review of Lina Britto. El boom de la marihuana. Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia. Bogotá: Crítica - Universidad de los Andes, 2022, 490 pp.
Resenha do livro Lina Britto. El boom de la marihuana. Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia. Bogotá: Crítica - Universidad de los Andes, 2022, 490 pp.
Referencias
No aplica.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DERECHOS DE AUTORÍA EN POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).