Una mirada historiográfica a las mujeres tunjanas en el periodo de la independencia, 1810-1819
DOI:
https://doi.org/10.15446/hys.n28.48015Palabras clave:
Balance historiográfico, independencia, mujeres, Provincia de Tunja (es)Este artículo hace parte de la investigación “Mujeres Tunjanas: Condiciones de Vida en el período de la Independencia 1810-1819”, con el que se pretende reconstruir la situación social, el desarrollo personal, familiar, cultural y económico de las mujeres de la Provincia de Tunja en el período independentista. En este documento se presenta el balance historiográfico de las obras de carácter histórico, en las que se describen, analizan y recrean las formas de participación de las mujeres en los diferentes aspectos de la vida cotidiana de la época. El artículo está dividido en tres apartados: la historiografía general sobre la mujer en la independencia, las obras de heroínas-mártires boyacenses y los documentos del Archivo Regional de Boyacá del Fondo Histórico de Tunja, donde se muestra a la mujer en los diferentes contextos sociales.
https://doi.org/10.15446/hys.n28.48015
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
Una mirada historiográfica a las mujeres tunjanas en el período de la independencia, 1810-1819
A historiographical perspective of women from Tunja during Independence period, 1810-1819
Yuly Andrea Arias Barrera**
** Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2005), Magíster en Historia de la misma universidad (2014). Docente de la Institución Educativa Andrés Romero Arévalo, Boyacá-Colombia. Correo electrónico: andreaka40@gmail.com.
Artículo recibido el 14 de febrero de 2014 y aprobado el 23 de abril de 2014
Resumen
Este artículo hace parte de la investigación ''Mujeres Tunjanas: Condiciones de Vida en el período de la Independencia 1810-1819'', con el que se pretende reconstruir la situación social, el desarrollo personal, familiar, cultural y económico de las mujeres de la Provincia de Tunja en el período independentista. En este documento se presenta el balance historiográfico de las obras de carácter histórico, en las que se describen, analizan y recrean las formas de participación de las mujeres en los diferentes aspectos de la vida cotidiana de la época. El artículo está dividido en tres apartados: la historiografía general sobre la mujer en la independencia, las obras de heroínas-mártires boyacenses y los documentos del Archivo Regional de Boyacá del Fondo Histórico de Tunja, donde se muestra a la mujer en los diferentes contextos sociales.
Palabras clave: Balance historiográfico, independencia, mujeres, Provincia de Tunja.
Abstract:
This article is part of the research ''Women from Tunja: Living conditions in the period 1810-1819 Independence'', which intends to rebuild the social, personal, familiar, cultural and economic status of women in the Province of Tunja during the independence period. This document describes the historiographical balance of historic works, which describes, analyzes and recreates the different forms of participation of women in different aspects of everyday life of the period presented. The article is divided into three sections, The general historiography on women in independence; The works of Boyacá-born heroines and martyrs and the documents in the Boyacá Regional Archive by the Tunja's Historical Fund, where women in different social contexts is displayed.
Keywords: Historiographical balance, independence, women, Province of Tunja.
Introducción
En la primera mitad del siglo XX, surgen las primeras obras en las que se hace un reconocimiento a la participación de las mujeres en el período de la independencia, mostrando su faceta de heroínas, mártires, combatientes y esposas abnegadas, que compartían y difundían el ideario de libertad planteado por el ejército patriota.
En este artículo se hace un balance historiográfico y un rastreo de fuentes a través de los cuales se busca reconstruir la historia de las mujeres de la Provincia de Tunja, pues si bien es cierto que las batallas por la independencia del Nuevo Reino de Granada se libraron en el territorio boyacense, no todos los habitantes de la región se unieron a la lucha y participaron de forma activa en el proceso independentista. Lo que se quiere aquí es reconstruir la situación social de las mujeres tunjanas desde su desarrollo personal, familiar y social.
En la primera parte de este documento se hace un balance historiográfico de las obras, artículos e investigaciones que se han realizado en torno a la historia de las mujeres durante el período de 1810-1819, analizando la forma como se han escrito estas historias y la importancia que estas han tenido. En la segunda parte se expondrán algunos de los casos en los que se puede observar la figura de la heroína y mártir boyacense, las cuales han tenido algún reconocimiento en la historiografía colombiana. En un tercer apartado se dará un informe sobre la documentación existente en el Archivo Regional de Boyacá, Fondo Histórico de Tunja, del período de 1800 a 1819, en donde se evidencia la participación femenina en las diferentes actividades sociales de la época.
1. La mujer en la independencia. Historiografía existente
En la historiografía existente de este periodo podemos ver exaltada la imagen de los victoriosos próceres y héroes del Grito de Independencia, la Campaña libertadora y el poco reconocimiento a grupos como el de las mujeres, que no necesariamente eran heroínas, cuya presencia no solo fue numerosa y notable en las distintas fases de la independencia, sino que se dio de diversas maneras: como mensajeras, espías, acompañantes, amantes, proveedoras de alimentos, lavadoras e incluso combatientes.
Entre las primeras obras que se escribieron sobre el proceso independentista está la de José Manuel Restrepo, publicada en 1827 y considerada la primera investigación en torno a este período: La Historia de una Revolución en la República de Colombia1. En esta se hace un recorrido histórico sobre la participación de Simón Bolívar en los movimientos independentistas y algunas anotaciones sobre su accionar político y militar. Además es notable la ausencia de la historia de las mujeres, pues para Restrepo la historia de las mujeres estaba ligada a la función del hombre, fuera en la imagen de padre, hermano, esposo o hijo.
Entre los años de 1860 a 1890 se escribieron varias obras sobre la historia de Antonia Santos Plata. Obras como las de Antonio Zinny (1868)2, Luis María Cuervo (1884)3, Samuel Bernal y Luis Duque, resaltaban la labor de esta mujer como heroína de la independencia. En el trabajo Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada (1889), del historiador José María Groot4, se habla de las mujeres como heroínas y del maltrato que recibían por órdenes del General Sámano.
En las primeras décadas del siglo XX se comienza a escribir sobre la participación de las mujeres en el proceso independentista. Obras de carácter histórico, biográfico y literario hicieron posible visibilizar sus acciones a favor o en contra del ideario emancipador. José María Monsalve fue uno de los primeros historiadores que centró sus investigaciones en el estudio de la mujer en este periodo; entre sus obras se destacan: Antonia Santos (1919), Méritos de la heroína de la Independencia señora Melchora Nieto (1930) y Mujeres la Independencia5, publicada en 1926, obra en la que por primera vez se hace mención de la participación femenina de la Provincia de Tunja en el proceso independentista, resaltando la imagen de las heroínas y mártires boyacenses: Estefanía Neira de Eslava, Juana Escobar, María de los Ángeles Ávila, Salome Buitrago, Teresa Izquierdo, Evangelista Tamayo, entre otras.
A partir de la década de 1930 se realizaron varias obras: ''Las tertulias en la Casa de Doña Manuela Sáenz de Santamaría y de González'', investigación realizada por Máximo Soto Hall6; La vida ardiente de Manuelita Sáenz, de Alberto Miramón (1943)7; ''Elogio de La Independencia. Homenaje a la Heroína Simona Duque'', de Luis Duque Gómez (1959)8; ''Antonia Santos Plata (Genealogía y Biografía)'', de Horacio Plata (1969)9.
Para la década del setenta surgieron varias investigaciones en torno a la participación de las mujeres en el los procesos independentistas americanos. Dichas investigaciones pretendían demostrar que las mujeres no fueron ajenas o excluidas en las luchas independentistas. Entre las que se destacan, encontramos: Mujeres heroínas en Colombia y hechos guerreros de Amanda Gómez (1978)10. El artículo titulado ''La Participación de las Mujeres en el Movimiento de Independencia de la Gran Colombia'', escrito por Evelyn Cherpak11, se señala la necesidad de reivindicar el papel activo de las mujeres durante el proceso de la independencia, pues sin descuidar el ejercicio de sus roles femeninos –amantes, cocineras, educadoras, enfermeras, etc.– participaron como combatientes, mensajeras, espías y contribuyeron a la independencia de sus países.
Otras investigaciones desarrolladas en este periodo fueron lideradas por Suzy Bermúdez, quien ha hecho énfasis en las relaciones de tipo patriarcal que han prevalecido en América Latina desde la conquista hasta el presente. En sus investigaciones se analiza el papel de la mujer en el período colonial, así como las características de las mujeres de acuerdo a su posición socio-económica. Algunos títulos que podemos citar son: ''El 'bello sexo' y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisiones de publicaciones sobre el tema''12; ''Tijeras, aguja y dedal. Elementos indispensables en la vida del Bello sexo en el hogar en siglo XIX''13; ''Familia y hogares en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX''14. En estos trabajos Bermúdez señala las principales características de las relaciones familiares y de los hogares a finales del periodo colonial y presenta un panorama que permite apreciar la diversidad cultural que persistía en Colombia después de tres siglos de colonización europea; también describe el modelo de la familia, basado en la religión católica, que llegó a nuestro territorio a partir de la conquista, que se impuso hasta después de la independencia.
Otra de las historiadoras de este período es Magdala Velásquez, quien publicó el artículo ''Educación y ciencia, luchas de la mujer, vida diaria, Condición jurídica y social de la mujer''15, en el que describe la situación social, económica, política y cultural de las mujeres durante los siglos XIX y XX, haciendo especial énfasis en temas como la discriminación y la opresión que recaía sobre las mujeres por su condición sexual, las características del ordenamiento político y legal implantado para las mujeres, concentrándose en el derecho a la vida, la moral, el pudor, los derechos económicos, la educación y los derechos políticos.
Hacia la década del noventa surgieron diferentes investigaciones, como Las Mujeres del Magdalena en la Guerra de Independencia de España (1995), de William Ospina16; Policarpa Salavarrieta (1995), de Beatriz Castro17; Tras la imagen y presencia de Policarpa (1996), de Alicia Hincapié18, Las Mujeres Mártires de la Independencia (1996), de Roberto Velandía19. Pero, sin duda alguna, los trabajos más destacados de esta década fueron los de la historiadora Aida Martínez, considerada por Pablo Rodríguez20 como la primera historiadora que reconstruyó la historia de las mujeres en el período decimonónico, a través del análisis de la historiografía existente, resaltando aspectos de la vida cotidiana del siglo XIX.
Entre las obras de Aida Martínez se destacan La mesa y la cocina en el siglo XIX21, que propone un recorrido por la historia de la gastronomía colombiana, desde la colonia hasta la introducción o mezcla de la cocina europea, además de describir características generales de la vida cotidiana del siglo XIX. Y otros libros como La prisión del vestido: Aspectos sociales del traje en América22, Presencia femenina en la historia de Colombia23; La guerra de los mil días: testimonios de sus protagonistas24. Finalmente, un capítulo de libro titulado ''Mujeres y familia en el siglo XIX''25, en donde se realiza una detallada descripción de la relación entre las mujeres y su familia, identificando los diferentes roles que aquellas debían desempeñar en la sociedad colonial.
En el año 1995, la Presidencia de la República publicó el tomo II del libro Las Mujeres en la Historia de Colombia. En esta compilación se puede encontrar un trabajo como ''Las mujeres y el crimen en la época colonial'', de Beatriz Patiño Millán26, en el que se muestra que la historiografía colombiana se ha dedicado a escribir la historia de las mujeres de la élite en periodo colonial.
Las mujeres y el matrimonio en la Nueva Granada, de Pablo Rodríguez27, es un trabajo en el que se explica cómo era la preparación de la mujer para el matrimonio y las diferentes relaciones que se daban en torno a ese acontecimiento, pues el matrimonio marcaba la vida en dos partes: de hija se pasaba a ser esposa y madre y mayor de edad. Además, el libro explica los aspectos más notables de la dimensión social del matrimonio en relación con las condiciones de vida de las mujeres en los siglos XVI, XVII y XVIII. Otros estudios de Pablo Rodríguez son: el artículo ''Antonia Cabañas, una beata doméstica, la mujer en la etapa colonial''28, en el cual hace una descripción de la vida de las monjas y las beatas, a través de la historia de Antonia Cabañas. Además el libro Sentimientos y Vida familiar en el Nuevo Reino de Granada Siglo XVIII29.
Alonso Valencia Llano, con la obra Mujeres Caucanas y Sociedad Republicana (2001)30, hace un análisis sobre la influencia de las guerras de independencia en la transformación de la cotidianidad de las mujeres y la participación activa de estas en el proceso independentista, y permite observar un panorama general sobre las actividades de las mujeres caucanas del siglo XIX en lo que corresponde a su participación en las guerras de independencia, las guerras civiles, la construcción del estado y sus responsabilidades en el hogar y la familia.
En el año 2006 la historiadora y abogada Catalina Villegas Del Castillo escribió Del Hogar a los juzgados: Reclamos familiares ante la Real Audiencia de Santafé a finales del Período colonial, (1800-1809). Esta investigación muestra a la mujer como propietaria de las tierras, defensora de sus derechos, demandante de violencia y de maltrato en el hogar y la comunidad.31
En la última década, con motivo del Bicentenario de la Independencia de nuestro país, se disparó la creación de obras sobre esta temática y surgieron diferentes investigaciones, artículos y documentos, con los cuales se busca visibilizar el papel de la mujer en este período. Por ejemplo la Colección Bicentenario, publicada por el Ministerio de Educación Nacional, en la cartilla Castas, mujeres y sociedad en la independencia, en la que se encuentran artículos como: ''Las representaciones de Mujer: La Imagen de María Santa y Doncella y la imagen de Eva Pecadora y Maliciosa'', de Isabel Cristina Bermúdez32; ''Informe sobre el convento de niñas de la enseñanza en 1797'', de Guillermo Hernández de Alba33; ''La Pola'', artículo escrito por Oswaldo Díaz Díaz34.
La Universidad del Rosario publicó la obra La Historia que no cesa: La Independencia de Colombia, 1780-1830, compilada por el historiador Pablo Rodríguez Jiménez, en la cual se encuentra el artículo titulado ''Las Mujeres de la Independencia en la Nueva Granada: Acciones y Contribuciones'', de Martha Lux Martelo35; en este se hace una reflexión histórica sobre la participación de las mujeres en la lucha independentista y sus contribuciones en la guerra; la autora reconoce además que, a pesar de la existencia de diferentes obras sobre este tema, aún se desconocen muchos aspectos de la vida social de las mujeres y los hombres que vivieron en ese período.
Otra de las obras de Martha Lux Martelo es Mujeres patriotas y realistas entre dos órdenes: Discursos, estrategias y tácticas en la guerra, la política y el comercio (Nueva Granda, 1790-1830)36 publicada en el año 2014. En este trabajo Lux se ha dedicado a analizar e interpretar el sentido de las acciones de las mujeres neogranadinas, tanto de las élites como del común, recreando el rol de las mujeres en el espacio público, mostrando los usos de la violencia sexual y todo lo relativo a la ciudadanía, a través de diferentes espacios de contienda, momentos, actores y móviles de la guerra, todo esto enmarcado en el período de 1790 a 1830, últimos años de la colonia y primeros años de la República de la Nueva Granada. Lo más importante de esta obra es que permite recrear los diferentes aspectos de la vida, la política, la guerra y las practicas discursivas que se desarrollaron durante dicho período en nuestro país.
Después de realizar este balance historiográfico podemos establecer la necesidad de escribir una historia que haga un estudio profundo sobre el papel de la mujer tunjana en el periodo de la independencia, enfocado a explicar su condición social, forma de vida, condiciones familiares, entre otros aspectos.
2. Estudios sobre las mujeres de la provincia de Tunja
En el año de 1972 aparece la obra Las heroínas olvidadas de la independencia de Paulo Forero. El autor menciona en un capítulo a las diferentes mujeres que contribuyeron de alguna manera al triunfo del ejército patriota:
La mujer boyacense fue insigne colaboradora de los talladores de la República [...]: nativas de la entonces llamada Provincia de Tunja, con sus proezas –cumplidas con austeridad nobilísima– facilitaron la operación del ejército, y contribuyeron al triunfo de la que parecía absurda empresa de iluminados o dementes.37
Con esto, Forero tilda de falacia o utopía las ideas de libertad e independencia que tenían los patriotas. Lo importante de esta obra es que se convierte en la primera en la resaltar la participación de las mujeres tunjanas en el proceso independentista como heroínas y mártires de nuestra patria. A continuación presentamos en resumen los principales señalamientos que hace Forero de las heroínas y mártires de la provincia de Tunja.
Como vemos, la historia de las mujeres de la Provincia de Tunja en este período está enmarcada, según Forero, en la figura de la mujer valiente, cuya labor fue excepcional en favor de las ideas de libertad y cuya historia ha sido desconocida, tal vez porque ha sido contada a la sombra y en función de la figura masculina. Debemos señalar que Forero expone la vida de estas mujeres como modelos a seguir.
Otro de los historiadores que ha hecho algunas reflexiones sobre las mujeres de la provincia en el período de la independencia es Javier Ocampo López, con artículos como ''Las Heroínas-Mártires de la Independencia de Boyacá''38. Su trabajo historiográfico, como él lo indica, tiene el objetivo de estudiar las heroínas y mártires de la independencia en la antigua provincia de Tunja, hoy Boyacá. El aporte de este historiador es que señala los nombres de las nueve mártires y heroínas de Boyacá. En Tenza, María de los Ángeles Ávila, Salomé Buitrago, Genoveva Sarmiento y Juana Ramírez; en Garagoa, Ignacia Medina; en Guateque, Inés Osuma; en Sogamoso, Teresa Izquierdo y Estefanía Neira de Eslava; en Gámeza, Juana Escobar. De igual manera, Ocampo realiza unos aportes sobre el período de la reconquista y el régimen del terror en la Provincia de Tunja.
Al finalizar esta obra Ocampo López trata sobre las voluntarias o Juanas en las guerras de la independencia. Con esto, menciona las Memorias del General Daniel Florencio O'Leary, donde se señala que las voluntarias fueron muy importantes como ejército auxiliar en la Campaña Libertadora. Este militar historiador fue testigo presencial al hablar del páramo de Pisba, después de pintar los horrores de la ascensión hacia la mole andina de los soldados, que por efectos del frío caían enfermos y al rato morían.39 Es necesario tener en cuenta la obra de O´Leary, pues en esta se hacen narraciones de las batallas enfrentadas por los patriotas durante el proceso de la independencia.
En otro artículo de Ocampo López, titulado ''La liberación de la Nueva Granada a la luz de las fuentes documentales de los patriotas''40, se hace un balance historiográ fico de fuentes documentales que permiten establecer el papel de los patriotas que participaron en la independencia neogranadina. Así, en los diferentes trabajos de Ocampo López sobre este tema podemos ver cómo la imagen de la mujer de la Provincia de Tunja en el período de la independencia está enmarcada en la misma figura que expone Forero: la mujer valiente, mártir, heroína, mensajera, combatiente, abnegada e ideóloga de la emancipación del Nuevo Reino de Granada. En la tabla n.° 2 podemos ver de manera general la historia que se tiene de las mujeres mártires y heroínas de la Provincia de Tunja de acuerdo a las compilaciones realizadas por Ocampo López.
Otra de las obras en las que se habla de la mujer tunjana en este periodo es Mujeres y la Libertad: Historia, Arte y Heroínas de la Independencia, de Nelly Sol de Ocampo41, que representa en óleos la figura de estas mujeres heroínas y mártires de la independencia del Nuevo Reino de Granada. Realmente la información que suministra esta obra es mínima porque los datos que recopila ya habían sido expuestos por Ocampo y Forero. Como lo señalábamos anteriormente, su riqueza se fundamenta en la representación gráfica a través de los óleos del pintor Delfín Ibáñez Carrero y en la narración fluida de la autora.
Por otra parte, Luz Esther Castro realiza en el año de 1992 la investigación titulada ''La criminalidad en la provincia de Tunja 1759-1800''42, en la cual dedica un aparte para destacar el papel de la mujer en la sociedad de la Provincia de Tunja. De manera general, Castro señala que la figura femenina siempre ha ocupado una posición secundaria dentro de la sociedad colonial, relegada al ambiente del hogar y a la crianza de sus hijos. Su vida era la vida de su esposo e hijos, características que se conservan durante el período independentista y varias décadas del período republicano.
En el año 2012, María Teresa Patiño Zea realiza el artículo ''Delito en torno al núcleo familiar, Delitos contra las mujeres'', que hace parte de la investigación ''La sociedad boyacense entre 1800-1820. Una mirada a las conductas sexuales, familiares y económicas a través de los archivos judiciales''43. En el artículo se hace un estudio sobre las conductas sexuales irregulares, como la violación y el estupro, que se presentaban en la Provincia de Tunja y la forma como estas situaciones eran judicializadas. Su estudio se centra en el análisis de diez expedientes relacionados con las conductas irregulares, cinco de ellos sobre violaciones y los restantes por estupros. En esta investigación, Zea realiza un análisis sobre la familia, la conducta de las víctimas y los victimarios, la legislación de la época y las exigencias que hacían las víctimas o los familiares de los victimarios para subsanar el perjuicio.
3. La mujer tunjana en el archivo
En el Archivo Regional de Boyacá, en el Fondo Histórico de Tunja, se encuentran 681 documentos en los cuales se puede visualizar la participación femenina en las diferentes esferas de la sociedad: la mujer administradora o empresaria de pequeñas fábricas de aguardiente, con venta legal o ilegal; la mujer defensora de sus derechos; la madre y esposa abnegada que protege a su familia; la mujer dueña de tierras; la mujer religiosa; la mujer de la vida alegre; la mujer humillada y la mujer guerrera que participa en la campaña libertadora. Perfiles que proyectan una idea diferente a la imagen de la mujer sin historia personal, dedicada solo a los oficios del hogar y a la educación de los hijos, como lo ha enseñado la historia escrita del período independentista.
En la tabla n.° 3 podemos observar la clasificación de los diferentes documentos que contienen aspectos sociales de la época (elaboración de la autora del artículo). En estos documentos se encuentran diferentes procesos judiciales, quejas o solicitudes que se hacen a favor o en contra de las mujeres, como promesas matrimoniales incumplidas, adulterios, abusos e irrespetos de la autoridad, demandas por injurias, robos, violencia y maltrato a las mujeres, madres y esposas reclamando la libertad de sus hijos y esposos presos por el ejército realista, etc.
Además debemos tener presente que en el período de 1800 a 1809 existe mayor número de documentos que en el período de 1810-1819, posiblemente, como lo señalaba Bernardo Tovar Zambrano, porque la información de los archivos y hemerotecas sobre las mujeres haya sido ocultada, deformada y tergiversada,44 o quizá porque durante las diferentes actividades del proceso independentista la población hubiera dejado de poner sus denuncias por temor a las represalias del gobierno de turno.
En la tabla n.° 4 se hace una clasificación de los documentos que, a juicio de la autora de este artículo, se pueden relacionar con las actividades económicas de la época de estudio; escritos en los que se puede ver a la mujer como propietaria de diferentes bienes, contrabandista, fabricante de aguardiente, empresaria, cobradora, etc. Además se puede establecer que, al igual que en los aspectos sociales, la documentación entre el período de 1800-1809 es superior a la de 1810-1819.
Siempre se ha pensado que la historia de la mujer en el período de la independencia estuvo marcada por el estatus socio-económico de su familia, por lo general ligado a la figura del varón, padre, hermano, esposo o hijo. Su desarrollo personal y social estaba marcado por las actividades del hogar, la crianza y educación de los hijos, es decir, por los quehaceres domésticos. Esta concepción la ha desligado de las actividades económicas, sociales y de desarrollo personal. En los documentos del Archivo Regional de Boyacá, Fondo histórico de Tunja, podemos ver que esta concepción no debe ser generalizada. A continuación mencionaremos algunos de los casos en los que se observa la faceta de empresarias, de defensoras de sus derechos, de religiosas, educadoras y reclamantes de justicia.
En primer lugar, las mujeres empresarias. Aunque son pocos los casos que se presentan en la Provincia, podían desempeñarse en esta labor si cumplían con requisitos como: ser mayores de 29 años, mantener una buena conducta, ser casadas, viudas, o huérfanas.
Las ciudadanas María Concepción y Antonia Angulo y Salgar, vecinas de esta ciudad ante vuestra majestad como mejor allá lugar en derecho parecemos y decimos que al mismo que somos menores de 25 años somos mayores de catorce, y nos hallamos en estado de orfandad, sin padre, sin madre y sin deuda que nos proteja. Aunque no somos ricas a lo menos nos manejas con derecho trabajo e industria patrimonial, pero no podemos realizar tratos, ni contratos que para faltar el cumplimiento de la edad de los 29 años, requisitos pide la ley para excusar lo que verdaderamente no es perjudicial por el estado de orfandad en el que nos hallamos por lo que suplicamos a vuestra merced se sirva habilitarnos y declararnos capaces de poder tratar y contratar sin que nos perjudiquen la falta de edad.45
En este caso las hermanas María Concepción y Antonia Angulo, que tras la muerte de sus padres quisieron continuar con la industria patrimonial de elaboración de aguardiente, actividad que no les era permitido desarrollar por no ser mujeres casadas, viudas o mayores de 29 años, tuvieron que comenzar un proceso jurídico a través del cual buscaban que el Alcalde Ordinario Diego Porras les otorgara el permiso para contratar por sí mismas y poder de esta manera mantenerse y no depender de otras personas, pues manifestaban su deseo de ser solteras. Luego de la visita del síndico procurador general de la Provincia y de la investigación en torno a las buenas conductas de las mujeres, se autorizó la entrega de los documentos de permiso para contratar y la devolución de la fe de bautismo y las franquicias que les habían quitado.
En cuanto a la mujer defensora de sus derechos, vemos en el siguiente caso a una mujer que exige una indemnización, tras el maltrato físico que recibe de otra mujer y su esposo, quienes la dejan incapacitada para trabajar, además ella declara que no cuenta con los recursos necesarios para pagar los oficios de un curandero y no tiene cómo mantener a sus hijos, pues está sola en la cabeza del hogar.
María Rosa Duarte vecina de esta ciudad ante y conforme a otros, parezco y dijo que hace días me presente ante su juzgado querellándome contra Juana Jiménez por haberme arrojado varios insultos y herido malamente mi brazo, del que hasta hoy adolezco gravemente e igualmente de los palos que el concubino de esta el citado Jiménez me dio en las espaldas, de cuyos daños hoy me hallo prostrada en cama por haberme resultado de ellos una hinchazón en el estómago y cara y ello no contar con la vida. Por otra parte yo desde aquel día quede inútil para trabajar y mantenerme con mi familia de modo que hasta la fecha nos hallamos pereciendo hambre y sin tener con que pagar al curandero para que a bien me asista.46
La figura de madre abnegada se puede ver representada en la historia de Margarita Arévalo, quien solicita a los comandantes de la tropa realista, al mando del General Barreiro, que expulse a su hijo de las tropas porque es un hombre que solo sabe de las labores del campo y no se encuentra capacitado para pertenecer al ejército, además de ser la persona encargada de su mantención y la de sus hermanos.
María Arévalo vecina del pueblo de Chocontá presenta a los pies de vuestra majestad el mayor dijo que tropa, que sigue el día 20 del presente mes de diciembre, se llevaron a mi hijo Pedro Ramírez para destinarlo al servicio de la ley armada. Este joven que únicamente se ha dedicado a la labor del campo y es inútil, para la carrera militar cuyo distintivo es la firmeza acompañada del honor que debe brillar en las cualidades de un militar, además que yo me hallo enferma, anciana, y sumamente pobre, viviendo de las limosnas y solo mi hijo es quien me socorre.47
Conclusiones
Lo que se ha podido establecer después de realizar este recorrido histórico sobre los estudios que se han elaborado en torno a la participación de las mujeres de la Provincia de Tunja en el período de 1810-1819 es que la mayor parte de los estudios realizados exaltan la imagen de la mujer mártir, heroína e ideóloga cuya historia es contada por su participación en el proceso revolucionario.
Los historiadores que han realizado escritos sobre la historia de la mujer tunjana han resaltado la imagen de la mujer abnegada, esposa fiel, madre dedicada, hija sumisa y luchadora por las ideas de libertad.
Las historias descritas en este artículo pretenden dar un bosquejo de las condiciones de vida de las mujeres tunjanas, con las cuales se pueden observar diferentes facetas de estas mujeres: como administradoras de bienes, educadoras, trabajadoras y propulsoras de la defensa de los derechos humanos. Mujeres que no necesitaban de la figura varonil para tener un desarrollo social, demostrando, como en el caso de las hermanas Angulo, que hacían valer sus derechos y se rehusaban a depender económicamente de un hombre. Por otro lado, como defensoras de sus derechos, hicieron sentir sus voces de protesta exigiendo al gobierno de turno que se castigara a sus agresores y se les suplieran sus necesidades básicas; también luchaban por la unión familiar.
La tarea de reconstruir la historia de las mujeres en el periodo de la independencia hasta ahora comienza. La responsabilidad que tenemos es la de llenar los vacíos historiográficos con investigaciones serias que permitan visibilizar la cotidianidad del periodo independentista y, de cierta manera, reivindicar el papel de la mujer, sin que necesariamente se inscriban estos esfuerzos en los estudios de género.
1. José Manuel Restrepo, La Historia de una Revolución en la República de Colombia (Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca de la presidencia de la Republica, 1827).
2. Antonio Zinny, Heroínas y patriotas americanas. La ilustre colombiana Antonia Santos: narración de su fin trágico (Buenos Aires: Imprenta y librería de Mayo, 1868).
3 . Luis María Cuervo, Antonia Santos en papel periódico ilustrado, tomo III (Bogotá: Imprenta Silvestre y Cía, 1884).
4 4. José María Groot, Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada (Bogotá: Casa Editorial de M. Rivas y C.a, 1889), http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/67 (consultado en febrero de 2014).
5. José María Monsalve, Mujeres en la Independencia (Bogotá: Imprenta Nacional, 1926).
6 . Máximo Soto Hall. ''Las tertulias en la Casa de Doña Manuela Sáenz de Santamaría y de González'', Senderos Vol: 2 n.° 7-8 (1936).
7 . Alberto Miramón, La vida ardiente de Manuelita Sáenz (Bogotá: Librería Suramérica, 1946).
8 . Luis Duque Gómez, ''Elogio de La Independencia. Homenaje a la Heroína Simona'', Revista de la Policía Nacional n.° 88 (1959).
9 9. Horacio Plata, ''Antonia Santos Plata (Genealogía y Biografía)'', Biblioteca de Historia Nacional (CD) (Bogotá: Academia de Historia de Colombia, 1969).
10 . Amanda Gómez, Mujeres Heroínas de Colombia y hechos guerreros (Texas: Interpres, 1978).
11 11. Evelyn Cherpak. ''La participación de las Mujeres en el movimiento de la Independencia de la Gran Colombia 1780-1830'', en Las Mujeres Latinoamericanas. Perspectivas históricas (México: Fondo de Cultura Económica, 1985), 253-270.
12. Susy Bermúdez, ''El 'bello sexo' y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisiones de publicaciones sobre el tema'', Revista Historia Crítica n.° 8 (1993): 34-51.
13 . Susy Bermúdez, ''Tijeras, aguja y dedal. Elementos indispensables en la vida del Bello sexo en el hogar en siglo XIX'', Revista Historia Crítica n.° 9 (1994): 21-27.
14 . Susy Bermúdez, ''Familia y hogares en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX'', en Las mujeres en la Historia de Colombia, tomo II, ed. Magdala Velásquez Toro (Bogotá: Editorial Norma, 1995).
15 . Magdala Velásquez, ''Educación y ciencia lucha de la mujer, vida da diaria, Condición jurídica y social de la mujer''. En Nueva Historia de Colombia. Tomo IV. Educación y Ciencia, luchas de la mujer, vida diaria, ed. Álvaro Tirado Mejía (Bogotá: Planeta, 1989).
16. William Ospina, Mujeres del Magdalena en la Guerra de Independencia de España (Santa Marta: Instituto de Cultura del Magdalena, 1995).
17 . Beatriz Castro, ''Policarpa Salavarrieta'', en Las Mujeres en la Historia de Colombia, tomo I, ed. Magdala Velásquez Toro (Bogotá: Editorial Norma, 1995).
18 . Alicia Hincapié, Tras la Imagen y presencia de Policarpa (Bogotá: Lerner, 1996).
19 . Roberto Velandía, ''Las Mujeres Mártires de la Independencia'', Boletín de Historia y Antigüedades Vol: 83 n.° 792 (1996).
20 . Pablo Rodríguez Jiménez, ''En memoria de Aida Martínez'', Revista Historia Crítica n.° 38 (2009).
21 . Aida Martínez, La Mesa y la Cocina en el siglo XIX (Bogotá: Editorial Planeta, 1990).
22 . Aida Martínez, La prisión del vestido: Aspectos sociales del traje en América (Bogotá: Editorial Planeta, 1995).
23 . Aida Martínez, Presencia Femenina en la Historia de Colombia (Bogotá: Academia Colombiana de la Historia, 1997).
24 . Aida Martínez, La guerra de los Mil Días: testimonios de sus protagonistas (Bogotá: Editorial Planeta, 1999).
25 . Aida Martínez, ''Mujeres y Familia en el siglo XIX. 1819-1990'', en Las mujeres en la Historia de Colombia, tomo II, ed. Magdala Velásquez Toro (Bogotá: Editorial Norma, 1995).
26. Beatriz Patiño Millán. ''Las mujeres en la época colonial'', en Las mujeres en la Historia de Colombia. Tomo II, ed. Magdala Velásquez Toro (Bogotá: Editorial Norma, 1995).
27 . Pablo Rodríguez Jiménez, ''Las mujeres y el matrimonio en la Nueva Granada'', en Las mujeres en la Historia de Colombia, tomo II, ed. Magdala Velásquez Toro (Bogotá: Editorial Norma, 1995).
28 . Pablo Rodríguez Jiménez, ''Antonia Cabañas, una Beata doméstica. La mujer en la época colonial''. Credencial Historia Vol: 68 (1995).
29 . Pablo Rodríguez Jiménez, Sentimientos y Vida familiar en el Nuevo Reino de Granada siglo XVIII (Bogotá: Editorial Ariel, 1997).
30 . Alonso Valencia Llano, Mujeres Caucanas y Sociedad Republicana (Cali: Anzuelo Ético Ediciones, 2001).
31. Catalina Villegas del Castillo, ''Del hogar a los juzgados: reclamos familiares ante la Real Audiencia de Santafé a finales del período colonial, (1800-1809)'', Revista Historia Crítica n.° 31 (2006): 101-120.
32. Isabel Cristina Bermúdez, ''Mujer: La Imagen de María Santa y Doncella y la imagen de Eva Pecadora y Maliciosa'', en Castas, mujeres y sociedad en la independencia (Bogotá: Panamericana, 2010), 45-48.
33. Guillermo Hernández de Alba, ''Informe sobre el convento de niñas de la enseñanza en 1797'', en Castas, mujeres y sociedad en la independencia (Bogotá: Panamericana, 2010), 53-57.
34. Oswaldo Díaz Díaz, ''La Pola'', en Castas, mujeres y sociedad en la independencia (Bogotá: Panamericana, 2010), 57-63.
35. Martha Lux Martelo, ''Las Mujeres de la Independencia en la Nueva Granada: Acciones y Contribuciones'', en La Historia que no cesa la Independencia de Colombia 1780-1830, ed. Pablo Rodríguez (Bogotá: Universidad del Rosario, 2010), 163-176.
36. Martha Lux Martelo. Mujeres patriotas y realistas entre dos órdenes: Discursos, estrategias y tácticas en la guerra, la política y el comercio (Nueva Granda, 1790-1830) (Bogotá: Universidad de los Andes, 2014).
37. Paulo Forero, Las Heroínas Olvidadas de la Independencia (Bogotá: Ministerio de Educación, Instituto Colombiano de Cultura, 1972), 153-154.
38. Javier Ocampo López, ''Las Heroínas-Mártires de la Independencia de Boyacá'', Repertorio Boyacense Vol: LXXXV n.° 333 (1997): 38-46.
39. Javier Ocampo López, ''Las Heroínas-Mártires de la Independencia de Boyacá''.
40. Javier Ocampo López, ''La liberación de la Nueva Granada a la luz de las fuentes documentales de los patriotas'', Repertorio Boyacense Vol: LXXXVII n.° 335 (1999): 50-81.
41. Nelly Sol Gómez de Ocampo, Mujeres y Libertad, Arte e Historia de las Heroínas de la Independencia de Colombia (Tunja: Buhos Editores, 2011).
42. Luz Esther Castro, La criminalidad en la provincia de Tunja 1759-1800 (Tesis de Maestría en Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1992).
43. Para el artículo: María Teresa Patiño Zea, ''Delito en torno al núcleo familiar, Delitos contra las mujeres'', Revista Historia y Memoria n.° 5 (2012): 179-200. Y para la investigación: María Teresa Patiño Zea, ''La sociedad boyacense entre 1800-1820. Una mirada a las conductas sexuales, familiares y económicas a través de los archivos judiciales'' (Tesis de Maestría en Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012).
44. Judith González, ''Re-imaginando y re-interpretando a las mujeres en la independencia: historiografía colombiana y género'', Procesos Históricos n.° 17 (2010).
45. S.n. (14 de Abril de 1815), Archivo Regional de Boyacá (ARB), Fondo Histórico de Tunja, leg. 505, f. 113.
46. S.n. (1819), ARB, Fondo Histórico de Tunja, leg. 505, f. 489.
47. (19 de Enero de 1819), ARB, Fondo Histórico de Tunja, leg. 504, f. 54.
Bibliografía
Fuentes primarias
Archivo Regional de Boyacá. Fondo Histórico de Tunja.
Fuentes secundarias
Bermúdez, Isabel Cristina. ''Mujer: La Imagen de María Santa y Doncella y la imagen de Eva Pecadora y Maliciosa''. En Castas, mujeres y sociedad en la independencia. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A., 2010, 45-48.
Bermúdez, Susy. ''El 'bello sexo' y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisiones de publicaciones sobre el tema''. Revista Historia Crítica n.° 8 (1993): 34-51.
Bermúdez, Susy. ''Tijeras, aguja y dedal. Elementos indispensables en la vida del Bello sexo en el hogar en siglo XIX''. Revista Historia Crítica n.° 9 (1994): 21-27.
Bermúdez, Susy. ''Familia y hogares en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX''. En Las mujeres en la historia de Colombia, tomo II, editado por Magdala Velásquez Toro. Bogotá: Presidencia de la República, Editorial Norma, 1995.
Castro, Beatriz. ''Policarpa Salavarrieta''. En Las Mujeres en la Historia de Colombia, tomo I, editado por Magdala Velásquez Toro. Bogotá: Presidencia de la República, Editorial Norma, 1995.
Castro, Luz Esther. ''La criminalidad en la provincia de Tunja 1759-1800''. Tesis de Maestría en Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1992.
Cherpak, Evelyn. ''Las mujeres en la Independencia''. En Las Mujeres en la Historia de Colombia, tomo I, editado por Magdala Velásquez Toro. Bogotá: Presidencia de la República, Editorial Norma, 1995, 83-116.
Cherpak, Evelyn. ''La participación de las Mujeres en el movimiento de la Independencia de la Gran Colombia 1780-1830''. En Las Mujeres Latinoamericanas. Perspectivas históricas, editado por Asunción Lavrin. México: Fondo de Cultura Económica, 1985, 253-270.
Cuervo, Luis María. Antonia Santos en el Papel Periódico Ilustrado, tomo III. Bogotá: Imprenta Silvestre y Cía, 1884.
Díaz Díaz, Oswaldo. ''La Pola''. En Castas, mujeres y sociedad en la independencia. Bogotá: Panamericana, 2010, 57-63.
Forero, Paulo. Las heroínas olvidadas de la Independencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1972.
Gómez, Amanda. Mujeres Heroínas de Colombia y hechos guerreros. Texas: Interpres, 1978.
Gómez de Ocampo, Nelly Sol. La Mujer Patriota en la Independencia. Tunja: Alcaldía Mayor de Tunja, Secretaria de Educación Municipal, Ayudas Educativas del Colegio de Boyacá, 2006.
Gómez de Ocampo, Nelly Sol. Mujeres y Libertad, Arte e Historia de las Heroínas de la Independencia de Colombia (Tunja: Buhos Editores, 2011).
González, Judith. ''Re-imaginando y re-interpretando a las mujeres en la independencia: historiografía colombiana y género''. Procesos Históricos n.° 17 (2010).
Groot, José María. Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada. Bogotá: Casa Editorial de M. Rivas y C.a, 1889. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/67
Hernández de Alba, Guillermo. ''Informe sobre el convento de niñas de la enseñanza en 1797''. En Castas, mujeres y sociedad en la independencia. Bogotá: Panamericana, 2010, 53-57.
Hincapié, Alicia. Tras la Imagen y presencia de Policarpa. Bogotá: Lerner, 1996.
Lux Martelo, Martha. ''Las Mujeres de la Independencia en la Nueva Granada: Acciones y Contribuciones''. En La Historia que no cesa. La Independencia de Colombia 1780- 1830, editado por Pablo Rodríguez. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010, 163-176.
Lux Martelo, Martha. Mujeres patriotas y realistas entre dos órdenes: Discursos, estrategias y tácticas en la guerra, la política y el comercio (Nueva Granda, 1790-1830). Bogotá: Universidad de los Andes, 2014.
Martínez, Aida. La Mesa y la Cocina en el siglo XIX. Bogotá: Editorial Planeta, 1990.
Martínez, Aida. La prisión del vestido: Aspectos sociales del traje en América. Bogotá: Editorial Planeta, 1995.
Martínez, Aida. Presencia femenina en la historia de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de la Historia, 1997.
Martínez, Aida. La guerra de los Mil Días: testimonios de sus protagonistas. Bogotá: Editorial Planeta, 1999.
Martínez, Aida. ''Mujeres y Familia en el siglo XIX 1819-1990''. En Las mujeres en la Historia de Colombia, tomo II, editado por Magdala Velásquez. Bogotá: Editorial Norma, 1995.
Monsalve, José D. Mujeres de la Independencia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1926.
Ocampo López, Javier. ''Las Heroínas-Mártires de la Independencia de Boyacá''. Repertorio Boyacense Vol: LXXXV n.° 333 (1997): 38-46.
Ocampo López, Javier. ''La liberación de la Nueva Granada a la luz de las fuentes documentales de los patriotas''. Repertorio Boyacense Vol: LXXXVII n.° 335 (1999): 50-81.
Ospina, William. Mujeres del Magdalena en la Guerra de Independencia de España. Santa Marta: Instituto de Cultura del Magdalena, 1995.
Patiño Millán, Beatriz. Las mujeres en la época colonial. En Las mujeres en la Historia de Colombia, tomo II, editado por Magdala Velásquez. Bogotá: Editorial Norma, 1995.
Patiño Zea, María Teresa. ''La sociedad boyacense entre 1800-1820. Una mirada a las conductas sexuales, familiares y económicas a través de los archivos judiciales''. Tesis de Maestría en Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012.
Patiño Zea, María Teresa. ''Delito en torno al núcleo familiar, Delitos contra las mujeres''. Revista Historia y Memoria n.° 5 (2012): 179-200.
Plata, Horacio. ''Antonia Santos Plata (Genealogía y Biografía)''. Biblioteca de Historia Nacional (CD). Bogotá: Academia de Historia de Colombia, 1969.
Peralta Barrera, Napoleón. ''Exaltación de los Mártires en el Bicentenario de la independencia Nacional''. Boletín de Historia y Antigüedades Vol: 97 (2010): 405-416.
Restrepo, José Manuel. La Historia de una Revolución en la República de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca de la Presidencia de la Republica, 1827.
Ríos Peñaloza. ''Primeras Damas del siglo XX''. Credencial Historia n.° 80 (1996).
Rodríguez Jiménez, Pablo. ''En memoria de Aida Martínez''. Revista Historia Crítica n.° 38 (2009).
Rodríguez Jiménez, Pablo. ''Las mujeres y el matrimonio en la Nueva Granada''. En Las mujeres en la Historia de Colombia, tomo II, editado por Magdala Velásquez Toro. Bogotá: Presidencia de la República, Editorial Norma, 1995.
Rodríguez Jiménez, Pablo. ''Antonia Cabañas, una beata doméstica. La mujer en la época colonial''. Credencial Historia n.° 68 (1995).
Rodríguez Jiménez, Pablo. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada. Siglo XVIII. Bogotá: Editorial Ariel, 1997.
Soto Hall, Máximo. ''Las tertulias en la Casa de Doña Manuela Sáenz de Santamaría y de González''. Senderos Vol: 2 n.° 7-8 (1936).
Valencia Llano, Alonso. Mujeres Caucanas y sociedad Republica. Cali: Anzuelo Ético Ediciones, 2001.
Velandía, Roberto. Las Mujeres Mártires de la Independencia. Boletín de Historia y Antigüedades Vol: 83 n.° 792 (1996).
Velásquez, Magdala. ''Condición social y jurídica de la mujer''. En Nueva Historia de Colombia. Tomo IV. Educación y ciencias, Luchas de la mujer y la vida diaria, editado por Álvaro Tirado Mejía. Bogotá: Planeta, 1989.
Villegas del Castillo, Catalina. ''Del hogar a los juzgados: reclamos familiares ante la Real Audiencia de Santafé a finales del período colonial, (1800-1809)''. Revista Historia Crítica n.° 31 (2006): 101-120.
Zinny, Antonio. Heroínas y patriotas americanas. La ilustre colombiana Antonia Santos: narración de su fin trágico. Buenos Aires: Imprenta y librería de Mayo, 1868.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
DERECHOS DE AUTORÍA EN POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).