Publicado

2002-01-01

La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación

Palavras-chave:

Perú, Lucha armada, Violencia latente, Modernización incompleta, Sendero luminoso, Movimiento revolucionario Túpac Amarú. (es)

Autores

  • Hugo Celso Mansilla
El potencial de la violencia política en Perú sólo puede ser explicado si se incluyen en el análisis tanto dimensión social-psicológica como la cultura del autoritarismo que todavía es predominante en el país.Las causas de esta violencia política son múltiples: la destrucción del tejido social tradicional, la presión demográfica, las grandes migrasiones internacionales entre otros.Los movimientos guerrilleros se aprovecharon de estos factores, pero no supieron brindar a la población una alternativa realista y creíble.Su terrorismo irracional contribuyó al establecimiento de un gobierno autoritario en abril de 1992.

Como Citar

APA

Mansilla, H. C. (2002). La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. Historia y sociedad, (8), 149–177. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218

ACM

[1]
Mansilla, H.C. 2002. La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. Historia y sociedad. 8 (jan. 2002), 149–177.

ACS

(1)
Mansilla, H. C. La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. Hist. Soc. 2002, 149-177.

ABNT

MANSILLA, H. C. La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. Historia y sociedad, [S. l.], n. 8, p. 149–177, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218. Acesso em: 3 abr. 2025.

Chicago

Mansilla, Hugo Celso. 2002. “La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación”. Historia Y Sociedad, nº 8 (janeiro):149-77. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218.

Harvard

Mansilla, H. C. (2002) “La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación”, Historia y sociedad, (8), p. 149–177. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218 (Acessado: 3 abril 2025).

IEEE

[1]
H. C. Mansilla, “La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación”, Hist. Soc., nº 8, p. 149–177, jan. 2002.

MLA

Mansilla, H. C. “La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación”. Historia y sociedad, nº 8, janeiro de 2002, p. 149-77, https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218.

Turabian

Mansilla, Hugo Celso. “La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación”. Historia y sociedad, no. 8 (janeiro 1, 2002): 149–177. Acessado abril 3, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218.

Vancouver

1.
Mansilla HC. La violencia política en el Perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. Hist. Soc. [Internet]. 1º de janeiro de 2002 [citado 3º de abril de 2025];(8):149-77. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23218

Baixar Citação

Acessos à página de resumo

4216

Downloads