Publicado

2010-07-01

Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina.

Palavras-chave:

Colombia, Estados Unidos, Relaciones internacionales, Latín, Metáforas. (es)

Autores

  • Carlos Camacho Arango
Este artículo se centra en la locución latina respice polum, creada por el estadista colombiano Marco Fidel Suárez en 1914. El objetivo es determinar los agentes, circunstancias, modalidades y motivaciones de su utilización en Colombia en el siglo XX. La metodología empleada es el análisis sistemático de los documentos sobre relaciones internacionales en que aparece la locución. Los resultados de la investigación revelan diferentes usos de respice polum: doctrina, invectiva, justificación histórica y herramienta de análisis de las relaciones con Estados Unidos. Se recomienda continuar el análisis histórico, desechando la locución como herramienta de este análisis.

Como Citar

APA

Camacho Arango, C. (2010). Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. Historia y sociedad, (19), 175–201. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599

ACM

[1]
Camacho Arango, C. 2010. Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. Historia y sociedad. 19 (jul. 2010), 175–201.

ACS

(1)
Camacho Arango, C. Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. Hist. Soc. 2010, 175-201.

ABNT

CAMACHO ARANGO, C. Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. Historia y sociedad, [S. l.], n. 19, p. 175–201, 2010. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599. Acesso em: 16 fev. 2025.

Chicago

Camacho Arango, Carlos. 2010. “Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina”. Historia Y Sociedad, nº 19 (julho):175-201. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599.

Harvard

Camacho Arango, C. (2010) “Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina”., Historia y sociedad, (19), p. 175–201. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599 (Acessado: 16 fevereiro 2025).

IEEE

[1]
C. Camacho Arango, “Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina”., Hist. Soc., nº 19, p. 175–201, jul. 2010.

MLA

Camacho Arango, C. “Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina”. Historia y sociedad, nº 19, julho de 2010, p. 175-01, https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599.

Turabian

Camacho Arango, Carlos. “Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina”. Historia y sociedad, no. 19 (julho 1, 2010): 175–201. Acessado fevereiro 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599.

Vancouver

1.
Camacho Arango C. Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina. Hist. Soc. [Internet]. 1º de julho de 2010 [citado 16º de fevereiro de 2025];(19):175-201. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599

Baixar Citação

Acessos à página de resumo

8018

Downloads