Hábitat, uso y estructura poblacional de las tortugas acuáticas Podocnemis unifilis y Podocnemis expansa (Testudines: Podocnemididae) en el resguardo Curare-Los Ingleses, La Pedrera, Amazonas, Colombia
Habitat, population structure and community consume of Podocnemis unifilis and P. expansa (testudines: podocnemididae ) turtles in Curare-Los ingleses reserve, La Pedrera, Amazonas, Colombia
Palabras clave:
Uso, Manejo, Podocnemis unifilis, Podocnemis expansa, Amazonas, Colombia (es)habitat, population structure, management, Podocnemis unifilis, P. expansa, Amazonas, Colombia. (en)
Descargas
El hábitat, uso del recurso y estructura poblacional, son factores determinantes para el manejo y preservación de los quelonios amazónicos. En la región amazónica, esta información es de vital importancia para el uso de los recursos y la mejoría de la calidad de vida del hombre amazónico. En este sentido, los objetivos de esta investigación fueron: identificar los tipos de hábitats donde se encuentran las tortugas Podocnemis, describir los patrones de caza, determinando el número, tamaño y especies utilizadas, así como analizar la situación poblacional de Podocnemis expansa y Podocnemis unifilis. Se indagó y se catalogaron los hábitats, en especial los remansos y el uso realizado por la comunidad del resguardo Curare-Los Ingleses durante el ciclo hidrológico de marzo de 2008 a enero 2009 en lagos y afluentes cercanos al río Caquetá. Puerto Caimán fue el sector donde se registró una mayor abundancia en aguas bajas para P. unifilis y P. expansa. En este lugar se preservaron 56 nidos de P. unifilis. Observamos que los comuneros utilizan mayormente las nidadas que se encuentran en las playas cerca a la ribera del río, el esfuerzo de captura fue de 0,78 animales/día. Para la captura de quelonios los comuneros utilizaron la cuerda y el camurí en los remansos cercanos a playas de anidación, capturando principalmente juveniles de 15 a 35 cm (N=23) y hembras adultas de 36 a 55 cm (N= 16). En las restantes ocho playas del resguardo todos los nidos fueron utilizados por los comuneros. Para realizar el uso de este recurso deben realizarse acuerdos de manejo por parte de las Autoridades Indígenas Tradicionales CRIACIA (Consolidación del resguardo Curare-Los Ingleses) y PANI (Indígenas del Cahuinari y tres Islas) en el sector el Bernardo–Zumaeta, con el apoyo de instituciones gubernamentales y ONGs. Se recomienda iniciar actividades de co-manejo con los habitantes para realizar estudios de monitoreo a fin de recomendar opciones de manejo en las playas y regular el uso de las artes de caza y pesca de los quelonios.
Habitat, population structure and consume of these resources by indigenous communities are determining factors for management and conservation of amazonian chelonians. The objectives of this research were: to identify the habitat types, to describe hunting patterns and to analyze population situation Podocnemis expansa and P. unifilis adult females. Therefore we researched and catalogued every habitat type used by turtles and the use of the community in the Curare – Los Ingleses reserve during hydrologic cycle period of Caquetá River, from March 2008 to January 2009. Caimán Port was the area with most incidents of two species during low-water period. On this place there were preserved 56 nests of P. unifilis. The indigenous community consumed mostly the nests on beaches close to the river. The capture effort on this sector it was 0,78 animals/day. Indigenous used cords and camuri in low waters close to nesting beaches, capturing overwhelmingly young of P. unifilis with sizes between 15 - 35 cm (N=23; X : 25,45; DS: 0,19) and adults females 36 - 55 cm (N=16; X =43,24; DS: 5,91). From nine studied beaches, eight were used by indigenous communities for catching eggs. We recommend making managements arrangements between Traditional Indigenous Authorities Criacia (Consolidation of Curare – Los Ingleses reserve) and pani (Indigenous from Cahuinari and three isles) in Bernardo – Zumaeta sector, with the government support and ngo. The start of co-managements and monitoring activities in the habitats is important in order to recommend management options of beaches and to control capture of chelonians methods.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Ilba Carolina Figueroa, Augusto Fachín-Terán, Santiago Roberto Duque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores son responsables de todas las autorizaciones que la publicación de sus contribuciones pueda requerir. Cuando el manuscrito sea aceptado para publicación, los autores deberán enviar una declaración formal sobre la autenticidad del trabajo, asumiendo personalmente la responsabilidad por todo lo que el artículo contenga e indicando expresamente su derecho a editarlo. La publicación de un artículo en Mundo Amazónico no implica la cesión de derechos por parte de sus autores; sin embargo, el envío de la contribución representa autorización de los autores a Mundo Amazónico para su publicación. En caso de realizarse una reimpresión total o parcial de un artículo publicado en Mundo Amazónico, ya sea en su idioma original o en una versión traducida, se debe citar la fuente original. Los artículos publicados en la revista están amparados por una licencia Creative Commons 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan el copyright y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden hacer arreglos contractuales adicionales para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, colocar en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.