Reseña de: Pioneros, colonos y pueblos: memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana (Gómez et al., 2015)
Review of Pioneros, colonos y pueblos: memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana (Gómez et al., 2015)
Resenha de Pioneros, colonos y pueblos: memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana (Gómez et al., 2015)
Reseña de Pioneros, colonos y pueblos: memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana (Gómez et. ál., 2015)
Review of Pioneros, colonos y pueblos: memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana (Gómez et. ál., 2015)
Resenha de Pioneros, colonos y pueblos: memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana (Gómez et. ál., 2015)
Cómo citar esta reseña: Urueña, M.T. & Castellanos, M. (2017). Reseña de Pioneros, colonos y pueblos: memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana (Gómez et. ál., 2015). Mundo Amazónico, 8(1): e64625. https://doi.org/10.15446/ma.v8n1.64625
Augusto J. Gómez, Lina María Sánchez, Nathaly Molina, Carolina Suárez y Elizabeth Riaño. 2015. Pioneros, colonos y pueblos: memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Universidad del Rosario. 406 pp. ISBN: 9789587385960.
Editor: Germán Palacio
Fecha de envío: 2017-04-26 Fecha de aceptación: 2017-05-23
María Teresa Urueña1,Magdalena Castellanos2
1María Teresa Urueña. Politóloga, estudiante Maestría en Estudios Amazónicos. mturuenab@unal.edu.co. .
2Magdalena Castellanos. Economista, estudiante Doctorado en Estudios Amazónicos. macastellanossi@unal.edu.co.
Esta publicación, elaborada a varias manos y editada por el historiador Augusto Javier Gómez, presenta distintos procesos de ocupación de la Amazonia colombiana desde el siglo xvi en adelante, tanto aquellos transitorios que se dieron por cuenta de los procesos económicos y sociales extractivos, como los de colonización permanentes que estructuraron espacios rurales y urbanos y están relacionados con ciclos de valorización de tierras, destierro y despojo en otras zonas del país.
Gómez resalta que la historia de la Amazonia ha sido construida desde fuera, desde los Andes, basada en imaginarios que la menosprecian pero que resultan funcionales a ciertos intereses, por ejemplo los extractivos o los de las misiones, entre otros que expone detalladamente. El más reciente de estos imaginarios es el del desarrollo, que desde la posguerra volvió un imperativo integrar la región amazónica para superar su atraso. De ahí que los autores se propongan construir la historia de la geografía amazónica a partir de los procesos de colonización y urbanización, pero, sobre todo, narrar la historia desde la vida y las dinámicas locales.
La publicación está organizada en tres partes. La primera de ellas contiene investigaciones sobre la colonización del Putumayo, la segunda está dedicada a Caquetá y la última a Mitú y Leticia como poblaciones de frontera. Adicional a estos trabajos, cada parte está acompañada por una sección con las fuentes documentales de archivo. Presentaremos de forma sucinta elementos que se resaltan de cada una de ellas. Sobre Putumayo, la arquitecta Lina María Sánchez Steiner, en un trabajo detallado y original, hace un análisis de la estructuración espacial y la urbanización de Mocoa a partir de los procesos de colonización, conflicto y migraciones entre los siglos xvi y xxi. Sus amplias descripciones están acompañadas por una serie de mapas e imágenes que la enriquecen y permiten ubicar al lector en el tiempo y el espacio. Llama la atención que de las narraciones de cronistas y misioneros se infiere que entre 1557 y 1724 Mocoa se ubicó en cuatro lugares distintos hasta situarse en el actual. La selección definitiva se explica, en parte, porque estar situada entre tres ríos y dos serranías ofrecía un resguardo ante posibles ataques, una fortaleza natural (p. 75). Esta decisión de defensa militar no anticipó las consecuencias de cambios ambientales que en siglos posteriores generaron una tragedia socio-ecológica en abril de 2017.
En la historia política y económica del departamento, Mocoa ha sido importante en algunos momentos, mientras que en otros ha estado aislada y ajena a ella. En la época posterior a la Independencia la ciudad estuvo al margen de los grandes acontecimientos del país. No fue sino hasta la época de las bonanzas extractivas de quina y caucho de fines del siglo xix cuando la ciudad figuró como centro comercial y de acopio, pues era paso obligado entre el Amazonas y el río Magdalena. Y si bien las bonanzas no dejaron asentamientos permanentes, sí la dejaron más articulada con el interior del país.
Ya en el siglo xx, por influencia de la Misión Capuchina, la ciudad fue considerada como punto de impulso para la colonización agraria; sin embargo, esta estuvo a cargo de colonos pobres (Chaves 1945), de manera espontánea y sin control estatal (Brücher 1974), y acompañada por un ciclo de migración, colonización y conflicto-migración (Fajardo 1993). Con los datos censales se evidencia el rápido incremento poblacional en el casco urbano desde la segunda mitad del siglo. Son los procesos de violencia y conflicto los que poco a poco fueron convirtiendo a Mocoa en una ciudad-refugio. En resumen, la ciudad-refugio es el resultado de un proceso de urbanización (descontrolado) ocasionado por el conflicto armado, la expansión de la coca (p. 144) y, añadimos, por el destierro de campesinos desplazados y de familias pobres que se ubican en zonas inundables y de alto riesgo donde el valor del suelo es bajo (p. 126).
El artículo de Augusto Gómez, titulado Yunguillo, Condagua, Puerto Limón y Puerto Asís, caracteriza como nuevas a estas poblaciones en el piedemonte del Putumayo, a diferencia de otras focalizados en la parte agraria o petrolera. El autor menciona la minería de oro de aluvión como otra causa de colonización con raíces prehispánicas, en el caso de Yunguillo y Condagua. Gómez sostiene que los procesos de colonización y ocupación de la Amazonia se habían emprendido desde comienzos del siglo xx, contrario a la idea difundida de que estos se iniciaron en la época de La Violencia; sin embargo, resalta que se intensificaron en los años cincuenta y sesenta, provocando presión constante sobre los indígenas y sus territorios. Sumado a lo anterior, trata de derrumbar otra idea difundida sobre el colono como aquel que transformó la selva a punta de hacha y machete. Gómez, basado en informes de documentales y en el trabajo de Milcíades Chaves (1945), evidencia que los colonos ocuparon y despojaron de las tierras cultas a los indígenas, quienes también sufrieron cambios en su organización y cosmovisión producto de la intervención de la Misión Capuchina y el Instituto Lingüístico de Verano. El texto es rico en datos y descripciones, aunque menciona la existencia de mapas que no incluye.
La segunda parte del libro, denominada Caquetá: colonización y surgimiento de nuevas poblaciones en el piedemonte, se desarrolla a través de cuatro artículos. El primero, Puerto Rico, San Vicente del Caguán y Florencia: las nuevas poblaciones del piedemonte del Caquetá, de Augusto Gómez, describe el poblamiento pionero de finales del siglo xix y comienzos del xx en el piedemonte caqueteño. Señala que el origen de poblados como San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Florencia se asocia a actividades extractivas de quina y caucho. Afirma que la zona estuvo habitada por diferentes pueblos indígenas e incluso que el sitio donde se funda Florencia, sobre la ribera del río Hacha, constituyó un lugar de intercambio prehispánico. Identifica procesos de poblamiento-despoblamiento de la frontera extractiva para indicar cómo esta se mueve, y concluye que la colonización caqueteña no es solo producto de La Violencia de mediados del siglo xx, sino también de diversos factores que produjeron migraciones de comienzos de siglo y que condujeron a la construcción de espacios sociales permanentes que definen la colonización temprana.
El artículo Los pioneros y las pioneras del Caquetá. Análisis estadístico de la colonización y urbanización de los municipios de Puerto Rico, San Vicente del Caguán y Florencia, de Nathaly Molina y Carolina Suárez, aborda la variación en la distribución del inventario ganadero para Florencia, San Vicente del Caguán y Puerto Rico durante el período 1900 a 1911, y la distribución entre tres categorías de propietarios ganaderos: pequeños, medianos y grandes. El análisis muestra la tendencia a la concentración de la propiedad sobre el ganado por los grandes propietarios dueños del 55% de los hatos. La segunda parte del texto se refiere a la presencia de la mujer como pionera en [la] ocupación y transformación del espacio permanente (p. 245). El análisis estadístico muestra la distribución por género, estado civil y oficio. Las autoras consideran que los datos representan la composición de las familias, característica propia de la colonización.
Aunque varios de los artículos son de bastante interés, no se podría decir que todo el libro es lo suficientemente equilibrado, ya que algunos de ellos parecen artículos longevos sin actualización y en sí mismos no son históricos. Este es el caso de Benjamín Sánchez, en el artículo sobre El Caquetá y su desarrollo, texto escrito en 1967, que presenta una información importante para la época en términos político-administrativos, físicos y socioeconómicos del Caquetá. Ello incluye algunos datos de población, distribución de propietarios y expresa la bondad del Caquetá para el desarrollo ganadero por su gran extensión baldía, ya que para los años sesenta se encontraba ocupado únicamente el 5,5% del área territorial, correspondiendo el 45% a cobertura en pasto. También es el caso del artículo del reconocido geógrafo Joaquín Molano de los años sesenta. Imbuido en una época de desarrollismo, afirma que los suelos responden bien a la siembra de pastizales (p. 291), y resalta la actividad de cría de ganado de la Hacienda modelo Larandia, hoy por hoy, el establecimiento pecuario más grande de Colombia y zootécnicamente mejor dirigido (p. 291). El texto del final de Elizabeth Riaño sobre Leticia no es uno de sus mejores trabajos y parece desactualizado después de todas las publicaciones o trabajos de posgrado que ha hecho la sede Amazonia, entre los cuales se destacan los de Jorge Picón, Yohana Pantevis o Jorge Aponte.
Desde un punto de vista conceptual, hay que decir que, confrontados el título con los contenidos, el libro trae dilemas no claramente afrontados. Su título habla de pioneros, una noción muy usada en la literatura histórica de la conquista del Oeste en los Estados Unidos y popularizada en la cultura americana. Sin embargo, desde el principio, el profesor Gómez traza una especie de comprensión teórica que parecería no llamarse a engaño: los indígenas han sido paulatinamente diezmados, arrinconados, victimizados, así que no cabría la versión idílica. Lo cierto es que sorprende que se use la noción muy colombiana de colonos en el título, la cual tiene referentes variopintos: positivamente utilizada en el Caquetá y un poco despectiva en Putumayo, que es donde más ha trabajado el profesor Gómez. Se podría agregar: ¿acaso sería válida la noción de pioneros o colonos en Amazonas o Vaupés? Estaría todavía por verse.
Independientemente de estas críticas, es importante tener conocimiento de los diversos artículos incorporados, el de Mocoa particularmente, y un estudioso de la frontera amazónica debería tomar este libro en cuenta seriamente.
Referencias
Brücher, Wolfgang. (1974). La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazónico de Colombia. El territorio comprendido entre el río Ariari y el Ecuador . Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Chaves, Milcíades. (1945). La colonización de la Comisaría del Putumayo, un problema etno-económico-geográfico de importancia nacional. Boletín de Arqueología, 6: 567-598.
Fajardo, Darío. (1993). Espacio y sociedad. Formación de las regiones agrarias en Colombia . Bogotá: Corporación Colombiana para la Amazonia-Araracuara.
Referencias
Brücher Wolfgang. La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazónico de Colombia. El territorio comprendido entre el río Ariari y el Ecuador. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1974.
Chaves Milcíades. “La colonización de la Comisaría del Putumayo, un problema etno-económico-geográfico de importancia nacional.” Boletín de Arqueología, nº 6 (noviembre-diciembre 1945): 567-598.
Fajardo Dario. Espacio y Sociedad. Formación de las regiones agrarias en Colombia. Bogotá: Corporación Colombiana para la Amazonia-Araracuara, 1993.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Misael Kuan Bahamón. (2020). Nuevas estrategias misioneras en Putumayo: la fundación de Puerto Asís y el orfelinato indígena (1912-1920). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 25(2), p.17. https://doi.org/10.18273/revanu.v25n2-2020001.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 María Teresa Urueña Bogoya
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores son responsables de todas las autorizaciones que la publicación de sus contribuciones pueda requerir. Cuando el manuscrito sea aceptado para publicación, los autores deberán enviar una declaración formal sobre la autenticidad del trabajo, asumiendo personalmente la responsabilidad por todo lo que el artículo contenga e indicando expresamente su derecho a editarlo. La publicación de un artículo en Mundo Amazónico no implica la cesión de derechos por parte de sus autores; sin embargo, el envío de la contribución representa autorización de los autores a Mundo Amazónico para su publicación. En caso de realizarse una reimpresión total o parcial de un artículo publicado en Mundo Amazónico, ya sea en su idioma original o en una versión traducida, se debe citar la fuente original. Los artículos publicados en la revista están amparados por una licencia Creative Commons 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan el copyright y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden hacer arreglos contractuales adicionales para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, colocar en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.