Reseña de: Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú (Unigarro, 2017)
Review of Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú (Unigarro, 2017)
Resenha de Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú (Unigarro, 2017)
Unigarro Caguasango, D.E. (2017). Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú. Primera edición. Biblioteca abierta. Serie antropología 455. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. 312 pp. ISBN 978-958-775-937-2.
Reseña de Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú (Daniel Esteban Unigarro Caguasango, 2017)
Review of Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú (Daniel Esteban Unigarro Caguasango, 2017)
Resenha de Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú (Daniel Esteban Unigarro Caguasango, 2017)
Cómo citar esta reseña: Cueva Ramírez, A. (2017). Reseña de Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú. Mundo Amazónico, 8(1): e64888. https://doi.org/10.15446/ma.v8n1.64888
Unigarro Caguasango, D.E. (2017). Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú. Primera edición. Biblioteca abierta. Serie antropología 455. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. 312 pp. ISBN 978-958-775-937-2.
Editor: Germán Palacio
Fecha de envío: 2017-05-15 Fecha de aceptación: 2017-05-24
Alejandro Cueva Ramírez1
1Alejandro Cueva Ramírez. Ex docente, cronista, biógrafo y gestor cultural. Autor de los libros: Liborio Leticiano Guzmán: nuestro héroe de Eldorado del fútbol profesional colombiano; Los versos del Liceo Orellana o los hermanos de La Salle en Leticia, 25 años; Festival de la Confraternidad Amazónica; y Pacho (o Chulito) Vela, el maestro y artista. Actualmente está preparando un nuevo libro que lleva por título Don Alejo o Trapito, el rey de los feos. cuevaramirezalejo@gmail.com
El libro de Daniel Unigarro es de una escritura fascinante en la que el autor combina textos expositivos, argumentativos e incluso narrativos como la anécdota y pequeñas historias que se combinan con pasajes exigentes que requieren del lector adentrarse en el rigor académico. Desde el punto de vista narrativo, el texto está construido en un presente histórico, lo que da la impresión de que la acción se realiza en el mismo momento en que se habla, dándole frescura y actualidad a la narración.
El autor nos expone el tipo de vida del habitante fronterizo, sea colombiano, peruano o brasilero. Si bien tenemos una historia en común, hemos vivido momentos problemáticos ya sea por los límites fronterizos que han generado los conflictos que todavía perviven, la soberanía, el nacionalismo, el idioma, los prejuicios y la discriminación, aunque también momentos de sana convivencia porque hemos construido un espacio de permanente interacción e interdependencia. La visión es que hay diferencias pero existe la unidad, expresada por ejemplo en la dinámica del Festival de la Confraternidad Amazónica, que une en tanto convoca a los países fronterizos con un ideal amazónico sin romper la diversidad, lo que se expresa en las noches culturales y artísticas de cada país. Lo mismo sucede en los deportes, fiestas y desfiles, etcétera.
Unigarro inicia exponiendo antecedentes históricos y hace una visión retrospectiva de la Amazonia en la época prehispánica, el Descubrimiento y la Conquista; enfatiza en la presencia de los naturalistas europeos del siglo xviii, en la explotación de la shiringa (como decíamos cuando mi abuelo compraba el caucho en su centro de acopio en la Casa Cueva) y en la biodiversidad como patrimonio de la humanidad. En la segunda parte muestra una aproximación a la vida cotidiana transfronteriza del leticiano, tabatinguense y el nacido en las poblaciones peruanas de Santa Rosa y Rondiña, desde la perspectiva de un colombiano del interior del país. Lo hace señalando tanto las marcadas identidades nacionales como las múltiples identidades que se producen en la frontera. El libro concluye con unas propuestas para la comprensión de las fronteras en la Amazonia. Una de las consideraciones es que a Tabatinga y a Leticia (también agregaría el nombre de Santa Rosa) se las conciba como ciudades complementarias, más que como ciudades transfronterizas o ciudades gemelas (como alguna vez las llamó un alcalde de Leticia), pues son poblaciones que están basadas en la interdependencia, en las constantes interacciones y los múltiples intercambios, y además porque no se proyectan ni se planifican conjuntamente.
La vivencia trifronteriza que nos plantea Unigarro puede analizarse como un fenómeno basado en la etnografía como principal herramienta teórico-metodológica. Este tema quizás sea el que mayor interés suscita entre los habitantes que hemos nacido y vivido acá, los hijos de la frontera amazónica, los bracopes1, los pecobras en el caso mío, y los cobrapes (dependiendo de nuestra nacionalidad original como colombianos, brasileros y peruanos) y sus variantes. El término bracope se originó en el nombre de una discoteca muy de moda en el lado brasilero en la década los ochenta, la época del narcotráfico. Ahora bien, tratándose puntualmente del fenómeno de las variantes de la nacionalidad de la triple frontera, es un tema que nos ha preocupado desde hace tiempo, y yo me había permitido tratarlo en el ensayo Forma del ser del leticiano (Cueva Ramiréz, 1986), en donde nos clasifico como leticiano acolombianado, leticiano abrasilerado, leticiano aperuanado, leticiano aindigenado y todas las variantes que quepan en la imaginación del lector.
En materia musical, debo recordar que el término microcontexto fronterizo siempre aparece en los textos de nuestro desaparecido maestro músico bracope Alfonso Dávila Ribeiro (1988). También la canción del bracope Pedro Bernal Mariquiña (término que aparece en otras de sus canciones), está inspirada las dinámicas transfronterizas, y existen otras composiciones de ese mismo estilo que se dieron a partir de la década de los cuarenta del siglo pasado. Menciono El Pirarucú del maestro Luis Alberto Osorio, que en uno de sus versos entremezcla el español con el portugués:
y cerca a mi lado estaba
una chiquilla llamada Lulú,
que disque taba cansada
de comer tanto pirarucú.
También está el caso de Cachaza, que aunque es una marcha y samba brasilera; nosotros los leticianos la hemos tomado como una producción regional por la interpretación de hace muchos años de los músicos viejos, nuestros, transfronterizos. De ahí que la hayamos gozado como estudiantes universitarios de la Pedagógica en Bogotá y en los carnavales de El Marco:2
Você pensa que cachaça é água
Cachaça não é água não
Cachaça vem do alambique
E água vem do ribeirão
Pode me faltar tudo na vida
Arroz feijão e pão
Pode me faltar manteiga
E tudo mais não faz falta não.
Ese mismo fenómeno transnacional también lo encontramos en otras composiciones como las de Manuel Fúquer Lima y Alfonso Dávila Ribeyro con Nombre de mujer, donde fusionan ritmos de los países fronterizos como el vals peruano, la samba brasilera y carimbó amazónico. Esta visión también se ha extendido a la literatura amazónica en teatro, crónica, ensayo, cuentos, leyendas y poesía. A propósito del vals peruano, debemos recordar Tres fronteras de Adolfo Sandoval, cuyo contenido tiene que ver con el contexto amazónico trifronterizo:
Contemplo maravillado
al monarca de los ríos
teniendo a tus costados tres fronteras
tres pabellones flameantes
que se ondulan con la brisa
formando pleitesía al gran Amazonas
Ramón Castilla, Leticia y Tabatinga
tres fronteras hermanas de un solo ideal
celosos guardianes de nuestras selvas.
Siguiendo las huellas de otro fenómeno, la migración, hay que tener en cuenta que los peruanos presentes en Leticia, aquí y allá, no solo han provenido de Rondiña, Santa Rosa, Caballo Cocha, Petrópolis y demás, sino que también vinieron de Iquitos en la década de los treinta y cuarenta, se establecieron con sus familias y aquí nacieron sus nietos e hijos: los Cueva, los Domínguez (panaderos), los Campos, los Rengifo, los Amaringo, y con anterioridad estuvieron los Rodríguez (familia del exgobernador). Estos peruanos dejaron grandes familias que le han aportado mucho al desarrollo de Leticia y a su integración con las poblaciones vecinas.
Acerca de algunos conceptos, los leticianos, transfronterizos o trinacionales, hijos de la frontera o de la selva, nunca hemos considerado la selva como un infierno verde, reducto de caníbales o algo así por el estilo, quizá porque hemos vivido muy agradecidos de la selva y del río que han sido nuestra fuente de vida, de realizaciones y de sueños. Tampoco hemos considerado a la población indígena como analfabeta, salvaje e inhumana. Hemos convivido con ellos, tenemos otro concepto distinto al que nos han dado los europeos, incluyendo a los conquistadores y religiosos, o al colombiano del interior del país. Esta ha sido la posición de la visión dominante, que espero se transforme con aportes como el de Unigarro. Poco a poco, pero en la dirección adecuada.
No hay de duda de que Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Perú y Colombia de Unigarro es un aporte oportuno y académicamente razonado para la autorreflexión del leticiano, en el afán de que se conozca y se entienda mejor en relación con sus coterráneos fronterizos. Comparto la idea de que ser un habitante de la frontera es asumir algo del Perú, algo del Brasil y algo de Colombia, y que para sobrevivir en esta región es necesario compartir lo que tenemos porque esta dinámica es la nuestra desde que tenemos uso de razón, siempre lo ha sido y creemos que así siempre lo será Esa es nuestra forma de vida.
Ahora que avanzamos hacia un proceso de posconflicto armado en Colombia, podemos aspirar a un país mejor en justicia y oportunidades: ¿Qué debemos ser y qué debemos hacer en este proceso de cambio? ¿Cuál podría ser el aporte de la academia, de las instituciones? ¿Y cuál podría ser el aporte nuestro como hijos de la triple frontera? Son interrogantes que debemos afrontar.
El objeto del estudio es fundamentalmente urbano, por lo que aquí no se menciona la presencia indígena. Habrá tiempo de incluir este tema en investigaciones posteriores. Como hijo de la frontera, considero más que acertado leer y releer el presente libro para entender el fenómeno cultural que se presenta en la triple frontera. Libros como este, así como la tesis de Gabriela Gómez Romero (2015), mi libro sobre el Festival de la Confraternidad (Cueva Ramírez 2013) y el libro del profesor Carlos Zárate (2008), enriquecen la bibliografía sobre el fenómeno fronterizo, que se ve muy bien reflejado en el Festival de la Confraternidad Amazónica, de cuya creación hicimos parte. Ya es tiempo de que la academia lo tenga en cuenta para futuros estudios. El autor ya lo ha dicho: este libro está dispuesto para que los habitantes fronterizos puedan pensarse, sentirse y verse a sí mismos a través de sus propias historias y modos de concebirse.
Notas
1Artistas como el cantautor leticiano Pedro Bernal, Armando Londoño y Hugo Erazo sugieren que la música popular amazonense [ ] recrea una identidad cultural resultado de la denominada mixtura, como hijos de padres y/o madres de las tres nacionalidades, razón por la que plantean la categoría identitaria bracope (Unigarro 2012: 292).
2 El Marco se refiere al poblado civil que se formó en Brasil, muy cerca de la frontera con Colombia, conformado por habitantes brasileros provenientes del río Yavarí y el Nordeste brasileño, y que ocuparon un camino destapado a pocos metros de la quebrada San Antonio, el cual empezó a denominarse Rua da Vila do Marco. Hoy en día esta población civil se denomina Tabatinga, a partir del fuerte militar que ha existido desde el siglo XVIII. Escribe Unigarro: El nombre de El Marco aparece hasta hoy en algunos mapas de la región e incluso las personas adultas aún lo usan para referirse a Tabatinga (2011: 69).
Referencias
Cueva Ramírez, A. (1986). Formas de ser del leticiano. Revista del Comando Unificado del Sur, 82-86.
Cueva Ramírez, A. (2013). 25 años: Festival de la Confraternidad Amazónica. Bogotá: Editorial Gente Nueva S. en C.
Dávila Ribeiro, A. (1988). La cuenca amazónica: Músicas populares urbanas. Revista a Contratiempo, 3: 24-37.
Gómez Romero, M.G. (2015). Cultura e fronteira: Um estudo sobre a manifestação de identidades trifronteiriças no Festival da Confraternidade Amazônica em Letícia, Amazônia Colombiana. Tesis de maestría. Mestrado em Cultura e Sociedade. Universidade Federal da Bahia.
Unigarro, D.E. (2011). Os límites das fronteras na Amazonia: historia y cotidianidad transfronteriza y trinacional entre Brasil, Colombia y Perú. Tesis de maestría en Antropología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Unigarro, D.E. (2012). Alegría sin fronteras entre Brasil, Colombia y Perú: De cómo tres países hermanos celebran el nacionalismo. Maguaré, 26(1), 263-297.
Zárate Botía, C. (2008). Silvícolas, Siringueros y Agentes estatales: El surgimiento de una sociedad transfronteriza en la Amazonia de Brasil, Perú y Colombia 1880-1932. Leticia, Amazonas: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Amazónico de investigaciones Imani.
Referencias
Cueva Ramírez, A. (1986). Formas de ser del leticiano. Revista del Comando Unificado del Sur, 82-86.
Cueva Ramírez, A. (2013). 25 años: Festival de la Confraternidad Amazónica. Bogotá: Editorial Gente Nueva S. en C.
Dávila Ribeiro, A. (1988). La cuenca amazónica: Músicas populares urbanas. Revista a Contratiempo, 3: 24-37.
Gómez Romero, M.G. (2015). Cultura e fronteira: Um estudo sobre a manifestação de identidades trifronteiriças no Festival da Confraternidade Amazônica em Letícia, Amazônia Colombiana. Tesis de maestría. Mestrado em Cultura e Sociedade. Universidade Federal da Bahia.
Unigarro, D.E. (2011). Os límites das fronteras na Amazonia: historia y cotidianidad transfronteriza y trinacional entre Brasil, Colombia y Perú. Tesis de maestría en Antropología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Unigarro, D.E. (2012). “Alegría sin fronteras” entre Brasil, Colombia y Perú: De cómo “tres países hermanos” celebran el nacionalismo. Maguaré, 26(1), 263-297.
Zárate Botía, C. (2008). Silvícolas, Siringueros y Agentes estatales: El surgimiento de una sociedad transfronteriza en la Amazonia de Brasil, Perú y Colombia 1880-1932. Leticia, Amazonas: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Amazónico de investigaciones – Imani.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Michał Stelmach. (2023). Instrument militarny w polityce zagranicznej Brazylii, Kolumbii i Wenezueli. Ameryka Łacińska Kwartalnik analityczno-informacyjny, (118), p.25. https://doi.org/10.7311/20811152.2022.118.02.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Alejandro Cueva Ramírez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores son responsables de todas las autorizaciones que la publicación de sus contribuciones pueda requerir. Cuando el manuscrito sea aceptado para publicación, los autores deberán enviar una declaración formal sobre la autenticidad del trabajo, asumiendo personalmente la responsabilidad por todo lo que el artículo contenga e indicando expresamente su derecho a editarlo. La publicación de un artículo en Mundo Amazónico no implica la cesión de derechos por parte de sus autores; sin embargo, el envío de la contribución representa autorización de los autores a Mundo Amazónico para su publicación. En caso de realizarse una reimpresión total o parcial de un artículo publicado en Mundo Amazónico, ya sea en su idioma original o en una versión traducida, se debe citar la fuente original. Los artículos publicados en la revista están amparados por una licencia Creative Commons 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan el copyright y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden hacer arreglos contractuales adicionales para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, colocar en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.