Parques Nacionales desde la percepción local: a propósito del Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas, Colombia)
National Parks from the Local Perspective: With regard to the Amacayacu National Park (Amazonas, Colombia)
Parques Nacionais desde a percepção local: A proposito do Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas, Colômbia)
DOI:
https://doi.org/10.15446/ma.v9n2.65747Palabras clave:
biocultural, conservación, áreas protegidas, parques nacionales, Parques con la Gente, Amazonas (es)bio-cultural perspective, conservation, protected areas, national parks, Amazonas (en)
perspectiva biocultural, conservação, áreas protegidas, parques nacionais, Amazonas (pt)
Descargas
Este artículo se propone presentar y analizar las percepciones que los pobladores locales han tenido del Parque Nacional Natural Amacayacu, en el departamento del Amazonas colombiano, desde su creación en 1975. Estos pobladores tienen un distintivo carácter étnico. Para este trabajo específico, además de la revisión de literatura secundaria y gris, se realizaron treinta y siete entrevistas semiestructuradas a funcionarios, actores comunitarios, académicos y personas que han trabajado en el Parque, con el propósito de recopilar información de las visiones que esos pobladores tienen en torno a este. Se presenta inicialmente un contexto histórico sobre los parques nacionales naturales para tratar de percibir las semejanzas y eventuales diferencias entre los parques “americanos” y los colombianos. Como resultado de la información colectada, se presentan las visiones locales como preguntas, no porque hayan sido formuladas así a los entrevistados sino porque surgieron del análisis de sus respuestas. Estas preguntas se colocan en dos contextos de política de gestión de los parques: una que separa naturaleza y sociedad, desde la creación del Parque en 1975, y otra que reconoce y admite la presencia de pobladores en los parques, veinte años después. En la segunda sección se consideran cinco aproximaciones que emergen de las respuestas y tienden a acomodarse al desarrollo cronológico del Parque. Así, empezamos por preguntar ¿el Parque nos prohíbe? y seguimos con: ¿para quién es el Parque?; ¿investigar es robar?; ¿el Parque es rico?; ¿el Parque se está acabando? Como la política oficial actual es denominada “Parques con la Gente”, es evidente que las opiniones de la gente que reside en los parques son clave para su gestión. Es aquí donde se ubica la contribución de este artículo.
This article makes an analysis on the local perceptions on the Amacayacu National Park located in the Colombian Amazonas. To do this work, we interviewed 37 people among local people, officers that works at the park, experts and scholars. It included also revision of archives, books, and official reports. After a pilot work, we interpreted answers of the local people and we pose here their main concerns as questions that arose in a timeline. They are: Does the Park prohibit locals to do what we used to do? Who benefits with the Park? Doing research is to steal something? Is the Park rich? Is finishing the Park? If it is true that today National Parks has become a global phenomenon, still the Nation-State is crucial in this process, accommodating it to the Globalization process, but appropriating frontier territories and incorporating them to the nation. In this whole process, people that live in or close to these Parks are of central importance if conservation strategies aspire to be successful.
Este artigo se propõe fazer uma análise sobre as percepções locais relacionadas ao entorno do significado do Parque Nacional Natural Amacayacu, localizado no departamento do Amazonas, na Colômbia. Ainda mas de a literatura secundaria e cinza, para este trabalho se realizaram 37 entrevistas semiestruturadas com funcionários, atores comunitários, acadêmicos e pessoas que tem trabalhado no Parque, com o propósito de coletar informações dos atores atuais. Incluiu documentos de arquivos, livros, arquivos, informes e entrevistas. Se consideraram 5 informações formuladas com perguntas que se apresentam em uma linha do tempo, desde o começo da implantação do Parque até os dias atuais, que são: O Parque os proíbe? Para quem é o Parque? Investigar é roubar? O Parque é rico? O Parque está se acabando? Se boa parte das iniciativas de conservação estão associadas à globalização dos parques, o Estado Nacional participa no processo tratando de conciliar os elementos globais com a apropriação “nacional” do território. Em todo este processo, as visões das populações que vivem nos parques, e no entorno deles, é de crucial importância se quiserem que as estratégias de conservação sejam exitosas.
Referencias
Adams, W. & Hutton, M. (2007). People, parks and poverty: political ecology and biodiversity conservation. Conservation and Society, 5(2): 147-183.
Amaya Márquez, M. (1991). Análisis palinológico de la flora del Parque Nacional Natural Amacayacú (Amazonas) visitada por colibríes (aves: Trochilidae). (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Amend, S. & Amend, T. (eds.). (1995). National parks without people? The South American experience, Quito: Unión Internacional para la. Conservación de la Naturaleza – UICN, Parques Nacionales y Conservación Ambiental.
Andrade, G. (2007). Sistema de áreas naturales protegidas de Colombia. Bogotá: FES.
Ausable, K. (1994). Seeds of change: the living treasure. San Francisco, CA: Harper.
Barlow, J., Gardner, T, Lees, A., Parry, L. & Peres, C. (2012). How pristine are tropical forests? An ecological perspective on the pre-Columbian human footprint in Amazonia and implications for contemporary conservation. Biological Conservation, 151(1): 45-49. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2011.10.013;
Brey, P. (2007). Theorizing the cultural quality of new media. Technè, 11(1). https://scholar.lib.vt.edu/ejournals/SPT/v11n1/pdf/brey.pdf
Brieva, C. (1996). Informe final del Contrato 005 de 1996. Proyecto: Conservación y manejo de fauna silvestre por comunidades indígenas del Parque Nacional Natural Amacayacu. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Burnham, P. (2000). Indian country, god's country. Native Americans and the national parks. Washington D.C., Covelo California: Island Press.
Butchart, S., Walpole, M., Collen, B., van Strien, A., Scharlemann, J., Almond, R., … & Watson, R. (2010). Global biodiversity: Indicators of recent declines. Science, 328(5982): 1164. LP-1168. https://doi.org/10.1126/science.1187512;
Clement, C.R., Denevan, W.M., Heckenberger, M.J., Junqueira, A.B., Neves, E.G., Teixeira, W.G. & Woods, W.I. (2015). The domestication of Amazonia before European conquest. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 282(1812). https://doi.org/10.1098/rspb.2015.0813
Cocks, M. (2006). Biocultural diversity: moving beyond the realm of “indigenous” and “local'” people. Human Ecology, 34(2): 185-200. https://doi.org/10.1007/s10745-006-9013-5
Cordero, S. (2015). Reflexiones sobre la conservación en parques nacionales naturales. El caso del Parque Nacional Natural Amacayacu. (Tesis de Maestría en Estudios Amazónicos). Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, Leticia.
Costanza, R., D'Arge, R., De Groot, R., Farber, S., Grasso, M. et al. (1997). The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature 387: 253-260. https://doi.org/10.1038/387253a0
Cronon, W. (1995). The trouble with wilderness; or, getting back to the wrong nature. En: Cronon, W. (ed.). Uncommon ground: rethinking the human place in nature (pp. 69-90). New York: WW Norton.
El Tiempo (2012). Cierran el parque Amacayacu por inundaciones. 03 de abril. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11494444
Fajardo, G.M. (1986). Visión etnográfica de los ticuna de San Martín de Amacayacú. MP-DTCA-0067.
Ghimire, K. & Pimbert, M. (1997). Social change and conservation: an overview of issues and concepts. En: Ghimire, K. & Pimbert, M. (eds.). Social change and conservation: Environmental politics and impacts of national parks and protected areas (pp. 1-45). London: Earthscan Publications Limited.
Gissibl, B., Höhler, S. & Kupper, P. (eds.) (2012). Civilizing nature. National parks in global historical perspective. New York, London: Berghahn Books.
Gómez Bernal, L. (1991). Contribución al conocimiento etológico y ecológico de las catartidas (aves: falconiformes) del Parque Nacional Natural Amacayacú. Amazonas, Colombia. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Hackman, H. & St. Claire, A. (2013). Piedras angulares transformativas de la investigación en ciencias sociales sobre el cambio global. Mundo Amazónico, 4: 117-152. http://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/43096.
Hildebrand, M. & Brackelaire, V. (2012). Guardianes de la selva, gobernabilidad y autonomía en la amazonia colombiana. Bogotá: Fundación Gaia Amazonas.
Hutchison, S. Ayrton, V. & Thorn, E. (1990). Nectar production and pollination mechanisms of, and hummingbird visitation to, ornithophilous plants in the Amacayacu National Park, Colombia. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Keller, R. & Turek, M. (1998). American indians and national parks. Tucson: The University of Arizona Press. https://doi.org/10.1086/286176
Leader-Williams, W., Adams, M. & Smith, R. (2010). Trade-offs in conservation: deciding what to save. Oxford: Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781444324907
Lema, C. (2003). Estudio comparativo de la estructura poblacional y densidad en poblaciones naturales de Astrocaryum Chambira Burret sometidas a diferentes intensidades de extracción en el Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonia colombiana). (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Leopold, A. & Riechmann, J. (2000). Una ética de la tierra. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Londoño, X. (1990). Estudio de los bambúes (Poaceae:Bambusoideae) del Parque Nacional de Amacayacú. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Lozano, C., & Gómez, J. (2000). Estudio cualitativo y cuantitativo de la cacería y del consumo de carne de monte por parte de las comunidades indígenas ticuna ubicadas en la zona sur del PNN Amacayacú. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Maffi, L. (2005). Linguistic, cultural, and biological diversity. Annual Review of Anthropology, 34: 599-617. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.34.081804.120437;
Marsh, J.P. (2003). Man and nature; or physical geography as modified by human action. Seattle: University of Washington Press.
Martínez M.C. (1998). Estudio preliminar de la familia Burseraceae en Colombia con énfasis en la etnobotánica de la región amazónica (San Martín de Amacayacú - Amazonas). (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Medina, B.A. (1990). Estudio de poblaciones de entomofauna y observación de algunos aspectos de su dinámica, en un bosque húmedo tropical ubicado en el Parque Nacional Natural Amacayacú, Comisaría del Amazonas. Colombia. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Muir, J. (1901). Our national parks. Boston, Nueva York: Houghton Mifflin Company. https://doi.org/10.5962/bhl.title.53718
Narváez, L. & Olmos, J. (1990). Caracterización fitoedafológica de algunos salados en el Parque Nacional Natural Amacayacú, Amazonas. Colombia. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Nash, R. (1967). Wilderness and the American mind. New Haven: Yale University Press.
Nateg-Nateg. (1991). Caracterización fitoedafológica de algunos salados en el Parque Nacional Natural Amacayacú. Amazonas. Colombia. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Ochoa, G. (2015). Global tourism chains and local development in the Amazon: Implications for community wellbeing. (Tesis de Doctorado en Economía). Universidad de Tilburg, Tilburg.
Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1992). Convenio sobre la diversidad biológica. Río de Janeiro, 5 de junio de 1992. https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Orjuela Barrera, C.A. (2002). Caracterización de la oferta de productos no maderables del bosque asociada a los circuitos ecoturísticos en el Parque Nacional Natural Amacayacu. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Palacio, G. (2009). Ecología política y gobernanza en la Amazonia. Hacia un balance crítico del régimen de Uribe. En:
Palacio, G. (ed.). Ecología política de la Amazonia. Las profusas y difusas redes de la gobernanza (pp. 27-60). Bogotá: Ecofondo, ILSA, Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia.
Palacio, G. (2012). Mike Tsalikis y los orígenes del ecoturismo en el Trapecio Amazónico. Notimani, 21. Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia.
Peña Venegas, C.P. (1993). Estudio ecológico etnobiótico y caracterización de hongos Basidiomycetes en el Trapecio Amazónico Parque Nacional Natural Amacayacú. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Pinilla, N., Prado M., Suárez, M., Pachón, A. (1997). Historias ticunas de las selvas del Amacayacú: plantas, seres y saberes. Etnoinvestigación y ecoturismo en San Martín de Amacayacú. Amazonas. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Prada Pedreros, S. (1987). Acercamientos etnopiscícolas con los indios ticuna del Parque Nacional Natural Amacayacú, Amazonas (Colombia). Documento interno. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Quintero, C. (2012). Birds of empire, birds of the nation. A history of science, economy and conservation in Colombia. Bogotá: Uniandes. https://doi.org/10.7440/2012.56
Rapport, D.J. (2006). Sustainability science: An ecohealth perspective. Sustainability Science, 2: 77-84. https://doi.org/10.1007/s11625-006-0016-3
Raymond, H. (2007). The ecologically noble savage debate. Annual Review of Anthropology, 36(1): 177-190. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.35.081705.123321
Riaño, E. (2003). Organizando su espacio, construyendo su territorio. Transformaciones de los asentamientos ticuna en la ribera del Amazonas colombiano. Leticia: Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia.
Rummenhöeller, K. (1995). En: ONIC, Cecoin & GhK. (eds.). Tierra profanada. Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia. Bogotá: Ed. Disloque.
Santos, Abel. 2013. Percepción tikuna de Naane rü Naü̃ne: territorio y cuerpo. (Tesis de Maestría en Estudios Amazónicos). Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, Leticia.
Sassen, S. (2004). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz Ed.
Sutherland, W.J. (2003). Parallel extinction risk and global distribution of languages and species. Nature, 423(6937), 276-279. https://doi.org/10.1038/nature01607
Thoureau, H.D. (2002). Diarios. Breve antología. Palma de Mallorca: José Olañeta Ed.
Turriago Velásquez, A.M. (2002). Análisis de la pesca de subsistencia en las comunidades indígenas Ticuna ubicadas en la ribera del río Amazonas durante la época de aguas altas. Se registró información básica de los peces utilizados con fines de autoconsumo. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN. (2001). Parques con la Gente: Politica de participacion social en la conservacion, avances 1998-2000. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente.
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales – UAESPNN. (2002a). El Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Conceptos y estrategia. (Documento inédito para discusión con los actores sociales). Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente, UAESPNN.
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN. (2002b). Parques con la Gente II: Política de participación social en la conservación, avances 2000-2001. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente.
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN. (2010). Informe semestral de avance de concesiones de servicios ecoturísticos, enero a junio de 2010. (Documento interno). Área de Sostenibilidad y Servicios Ambientales, UAESPNN.
Villa Lopera, J.A. (1987). Información básica para la evaluación del subproyecto Parque Nacional Natural Amacayacú y sugerencias para el funcionamiento y desarrollo del Parque en la vigencia de 1987. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Villa Lopera, J.A. (1989). Comunidades Parque Nacional Natural Amacayacú y uso, manejo y conservación de recursos naturales. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Villa Lopera, J.A. (1990). Parques nacionales y comunidades indígenas. Notas para unos criterios de planificación y manejo: El caso del ecoturismo en el Parque Nacional Natural Amacayacú. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Villa Lopera, J.A. (1991). Unificación de objetivos para la resolución de conflictos entre las poblaciones locales y la Administración del Parque Nacional Natural Amacayacú, Comisaria Especial del Amazonas, Colombia. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Villa Lopera, J.A. (1995a). Amacayacu National Nature Park. Settlement of conditions between local inhabitants and the park administration. En: Amend, S. & Amend, T. (eds.). National parks without people? The South American experience. Quito: Unión Internacional para la. Conservación de la Naturaleza – UICN, Parques Nacionales y Conservación Ambiental.
Villa Lopera, J.A. (1995b). Parque Nacional Natural Amacayacú: resolución de conflictos entre las poblaciones locales y la administración. (Documento interno). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.
Wakild, E. (2011). Revolutionary parks. Conservation, social justice, and Mexico’s national parks, 1910-1940. Tucson: University of Arizona Press.
West, P. & Brechin, S. (1991). Resident peoples and national parks. Social dilemmas and strategies in international conservation. Phoenix: University of Arizona Press.
Wulf, A. (2017). La invención de la naturaleza. El Nuevo Mundo de Alexander von Humboldt. Bogotá: Taurus. https://doi.org/10.1038/nature23277
Zewuster, E. (2010). Entre malocas y ministerios. Un estudio sobre la cooperación colombo-holandesa en la Amazonia colombiana. (Tesis de Maestría en Estudios Amazónicos). Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, Leticia.
Zube, E. & Busch, M. (1990). Park-people relationships: an international review. Landscape and Urban Planning, 19(2): 117-131.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Leonie Burke, Isabel Díaz-Reviriego, David P. M. Lam, Jan Hanspach. (2023). Indigenous and local knowledge in biocultural approaches to sustainability: a review of the literature in Spanish. Ecosystems and People, 19(1) https://doi.org/10.1080/26395916.2022.2157490.
2. Carlos Alberto Zárate Yepes, Natalia López Loaiza, Sandra M. López Loaiza, Hugo Nelson Castañeda Ruiz. (2021). Análisis desde la teoría de gobernanza policéntrica de Ostrom aplicada a la figura de Parque Nacional Natural frente a los retos del posacuerdo. Ratio Juris, 15(31), p.425. https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a3.
3. Isabel Díaz-Reviriego, Jan Hanspach, Mario Torralba, Stefan Ortiz-Przychodzka, Camila Benavides Frias, Leonie Burke, María García-Martín, Elisa Oteros-Rozas. (2024). Appraising biocultural approaches to sustainability in the scientific literature in Spanish. Ambio, 53(4), p.499. https://doi.org/10.1007/s13280-023-01969-3.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Sofía Cordero, Germán Palacio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores son responsables de todas las autorizaciones que la publicación de sus contribuciones pueda requerir. Cuando el manuscrito sea aceptado para publicación, los autores deberán enviar una declaración formal sobre la autenticidad del trabajo, asumiendo personalmente la responsabilidad por todo lo que el artículo contenga e indicando expresamente su derecho a editarlo. La publicación de un artículo en Mundo Amazónico no implica la cesión de derechos por parte de sus autores; sin embargo, el envío de la contribución representa autorización de los autores a Mundo Amazónico para su publicación. En caso de realizarse una reimpresión total o parcial de un artículo publicado en Mundo Amazónico, ya sea en su idioma original o en una versión traducida, se debe citar la fuente original. Los artículos publicados en la revista están amparados por una licencia Creative Commons 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan el copyright y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden hacer arreglos contractuales adicionales para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, colocar en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.