Inversiones indígenas, Covi-cho y algunos tips anti Antropoceno
Indigenous inversions, Covi-cho and some anti-Anthropocene tips
Inversões indígenas, Covi-cho e algumas dicas anti-antropoceno
DOI:
https://doi.org/10.15446/ma.v12n2.88365Palabras clave:
pueblos indígenas, cuerpo, Gran Chaco, ontología, COVID-19, qom (es)povos indígenas, corpo, Covid-19, Gran Chaco, ontologia, qom (pt)
indigenous peoples, body, Gran Chaco, ontology, qom, COVID-19 (en)
Descargas
El espíritu de este ensayo es poner en diálogo las nociones de ‘cuerpo’ y ‘alma’ narradas por los indígenas qom del Gran Chaco Argentino y los sucesos desplegados por la actual pandemia de Sars-Cov-2. Iniciaremos nuestro desarrollo contemplando la escena de la llegada de los españoles a América y la inversión que hoy se presenta respecto a los diacríticos expresados en aquella época. Con el fin de ‘familiarizar’ al virus, lo llamaremos ‘Covi-cho’ y lo situaremos en tensión con la entidad patogénica que los indígenas componen. A su vez examinaremos diversos fines de mundo experimentados por los colectivos indígenas de Argentina. El objetivo será detallar qué nos enseñan estos otros fines de mundos con sus devenires particulares y cuáles son los tips que, poniendo en tensión una multiplicidad de cuerpos e interioridades humanas y no-humanas, podríamos agregar a los ya consabidos y promocionados desde las esferas estatales.
The spirit of this essay is to put into dialogue the notions of ‘body’ and ‘soul’ narrated by the qom indigenous’s people of the Argentine Gran Chaco and the events unfolding by the current Sars-Cov-2 pandemic. We will begin our development contemplating the scene of the arrival of the Spanish in America and the inversions that is presented today with respect to the diacritics deployed at that time. In order to ‘familiarize’ the virus, we will call it ‘Covi-cho’ and place it in tension with the pathogenic entity that the indigenous people compose. In turn, we will examine various ends of world experienced by the indigenous groups of Argentina. The objective will be to detail what these other ends the of the world teach us with their particular developments and what are the tips that, putting in tension a multiplicity of human and non-human bodies and interiorities, we could add to those already known and promoted from the state spheres.
O espírito deste ensaio é colocar em diálogo as noções de ‘corpo’ e ‘alma’ narradas pelos povos indígenas qom do Grande Chaco argentino e os eventos que se desenrolam na atual pandemia de Sars-Cov-2. Começaremos contemplando a cena da chegada dos espanhóis na América e o inversões hoje apresentado com relação aos diacríticos implantados na época. Para “familiarizar” o vírus, vamos chamá-lo de Covi-cho e colocá-lo em tensão com a entidade patogênica que os povos indígenas adotam. Por sua vez, examinaremos vários “fins do mundo” experimentados pelos grupos indígenas da Argentina. O objetivo será detalhar o que esses outros extremos dos mundos nos ensinam com seus desenvolvimentos particulares e quais são as dicas que, colocando em tensão uma multiplicidade de corpos e interiores humanos e não-humanos, poderíamos acrescentar aos já conhecidos e promovidos desde as esferas do Estado.
Referencias
BOSSERT, F. y Córdoba, L. (2015). El trabajo indígena en economías de enclave. Una visión comparativa (Barrancas caucheras e ingenios azucareros, siglos XIX y XX). En L. Córdoba, F. Bossert y N. Richard (Eds.), Capitalismo en las selvas: Enclaves industriales en Chaco y Amazonía indígenas (1850-1950) (pp. 111-128). San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto.
CAMPI, D. (2009). Contrastes cotidianos, os engenhos açucareiros do norte da Argentina como complexos sócio-culturais. Varia Historia, 25(41), 245-267. https://doi.org/10.1590/S0104-87752009000100013 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-87752009000100013
CORDEU, E. (1969-70). Aproximación al horizonte mítico de los tobas. Runa, 12(1-2), 67-176.
DESCOLA, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
DESCOLA, P. (2016). La composición de los mundos: Conversaciones con Pierre Charbonnier. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual.
FAUSTO, C. (1999). Of enemies and pets: warfare and shamanism in Amazonia. American Ethnologist, 26(4), 933-956. https://doi.org/10.1525/ae.1999.26.4.933 DOI: https://doi.org/10.1525/ae.1999.26.4.933
Gow, P. (1991). Of Mixed Blood: Kinship and History in Peruvian Amazonia. Oxford: Oxford University Press.
GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, M., y Pitarch, P. (Eds.). (2010). Retóricas del cuerpo amerindio. Madrid y Frankfurt: Iveroamericana, Vervuert.
KARSTEN, R. (1932). Indian tribes of the Argentine and Bolivian Chaco. Helsingfors: Societas Scientiarum Fennica.
KELLY, J. A. y Carrera, J. (2007). Los yanomami. En G. Freire y A. Tillett (Eds.), Salud Indígena en Venezuela, Volumen I (pp. 325-380). Caracas: Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio de Poder Popular Para la Salud y Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación La Salle.
KOPENAWA, D. y Albert, B. (2015). A queda do ceu. Palavras de um xamã yanomami. São Paulo: Companhia Das Letras.
KRENAK, A. (2019). Ideas para adiantar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras.
LATOUR, B. (2014). ¿El cosmos de quién? ¿Qué cosmopolítica?: Comentarios sobre los términos de paz de Ülrich Beck. Pléyade, 14, 43-59.
LATOUR, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.
LÉVI-STRAUSS, C. (1952). Race et histoire. Francia: Denoël.
LÉVI-STRAUSS, C. (1964). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.
LÉVI-STRAUSS, C. (1976[1942]). Guerra e comercio entre os índios da América do Sul. En E. Schaden (Org.), Leituras de etnologia brasileira (pp. 325-339). São Paulo: Editora Nacional.
LORENZETTI, M. (2012). La dimensión política de la salud: las prácticas sanitarias desde las comunidades periurbanas wichí del departamento de San Martín (Salta). Publicar - En Antropología y Ciencias Sociales, 10(12), 65-85.
LORENZETTI, M. (2013). Experiencias de sufrimiento, memorias y salud en las comunidades wichí de Tartagal. Cuadernos de Antropología Social, 38, 131-151.
MEDRANO, C. (2013). Devenir-en-transformación: debates etnozoológicos en torno a la metamorfosis animal entre los qom. En F. Tola, C. Medrano y L. Cardin (Eds.), Gran Chaco. Ontología, poder, afectividad (pp. 77-101). Buenos Aires: IWGIA/Rumbo Sur.
MEDRANO, C. (2014). Zoo-sociocosmología qom: seres humanos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco. Journal de la Societé des Americanistes, 100: 225-257. https://doi.org/10.4000/jsa.13777 DOI: https://doi.org/10.4000/jsa.13777
MEDRANO, C. (2016a). Los no-animales y la categoría 'animal'. Definiendo la zoo-sociocosmología entre los toba (qom) del Chaco argentino. Mana, 22(2), 369-402. https://doi.org/10.1590/1678-49442016v22n2p369 DOI: https://doi.org/10.1590/1678-49442016v22n2p369
MEDRANO, C. (2016b). Hacer a un Perro. Relaciones entre los qom del Gran Chaco Argentino y sus compañeros animales de caza. Anthropos, 111, 113-125.
MEDRANO, C. (2019). Taxonomías relaciones o de que se valen los qom y los animales para clasificarse. Tabula Rasa, 31, 161-183. https://doi.org/10.25058/20112742.n31.07 DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n31.07
MÉTRAUX, A. (1946). Myths of the Toba and Pilagá Indians of the Gran Chaco. Philadelphia: American Folklore Society.
PALAVECINO, E. (1969-70). Mitos de los indios tobas. Runa, 12(1-2), 177-197.
ROSSO, C. N. (2011). Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII. Eä-Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 2(3), 1-28.
STIVAL, M. (2016). Tiempo, procesos de atención y pacientes qom (toba). Una problematización de las perspectivas de los profesionales y personal de salud. En S. Hirsch y M. Lorenzetti (Eds.), Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina: encuentros, tensiones e interculturalidad (pp. 71-90). Buenos Aires: UNSaM edita.
SURRALLÉS, A. (2010). La retórica de traducir "cuerpo". En M. Gutiérrez Estévez y P. Pitarch (Eds.), Retóricas del cuerpo amerindio (pp. 57-86). Madrid y Frankfurt: Iveroamericana, Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954879168-002 DOI: https://doi.org/10.31819/9783954879168-002
TERÁN, B. (2005). Lo que cuentan los tobas. Argentina: Ediciones del Sol.
TOLA, F. (2009). La universalidad de la cultura para los amerindios. Un análisis de mitos toba sobre el origen de la humanidad. En A. Bilbao, S.-E. Gras y P. Vermeren (Eds.), Claude Lévi-Strauss en el pensamiento contemporáneo (pp. 75-87). Buenos Aires: Colihue Universidad.
TOLA, F. (2012). Yo no estoy solo en mi cuerpo. Cuerpos-Personas múltiples entre los tobas del Chaco Argentino. Buenos Aires: Biblos/Culturalia.
TOLA, F. y Suarez, V. (2016). El teatro chaqueño de las crueldades. Memorias qom de la violencia y el poder. Buenos Aires: IIGHI / ethnographica / CNRS.
TOMASINI, J. A. (1978-79). La narrativa animalística entre los toba de occidente. Scripta Ethnológica, 5(1), 52-81.
TSING, A. (2019). Vivier nas ruínas: paisagens multiespécies no Antropoceno. Brasília: IEB y Mil Folhas.
VIVEIROS DE CASTRO, E. (1996). Os pronomes cosmológicos e o perspectivismo amerindio. Mana, 2(2), 115-144. https://doi.org/10.1590/S0104-93131996000200005 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-93131996000200005
VIVEIROS DE CASTRO, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de Antropología Posestructural. Madrid: Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdz4 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdz4
VIVEIROS DE CASTRO, E. (2019). On Models and Examples Engineers and Bricoleurs in the Anthropocene. Current Anthropology, 60(20), 296-308. https://doi.org/10.1086/702787 DOI: https://doi.org/10.1086/702787
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Celeste Medrano, Auden Charole
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores son responsables de todas las autorizaciones que la publicación de sus contribuciones pueda requerir. Cuando el manuscrito sea aceptado para publicación, los autores deberán enviar una declaración formal sobre la autenticidad del trabajo, asumiendo personalmente la responsabilidad por todo lo que el artículo contenga e indicando expresamente su derecho a editarlo. La publicación de un artículo en Mundo Amazónico no implica la cesión de derechos por parte de sus autores; sin embargo, el envío de la contribución representa autorización de los autores a Mundo Amazónico para su publicación. En caso de realizarse una reimpresión total o parcial de un artículo publicado en Mundo Amazónico, ya sea en su idioma original o en una versión traducida, se debe citar la fuente original. Los artículos publicados en la revista están amparados por una licencia Creative Commons 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan el copyright y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden hacer arreglos contractuales adicionales para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, colocar en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.