Nuevas interpretaciones del populismo latinoamericano y el caso del gaitanismo en Colombia
Keywords:
Populismo, Gaitanismo, Historia política (es)Populism, Political History (en)
Downloads
Este artículo discute la figura de Jorge Eliécer Gaitán y el gaitanismo dentro del contexto del populismo latinoamericano en el segundo tercio del siglo XX. El autor argumenta que el gaitanismo tuvo importantes elementos como un movimiento autónomo de clases medias, obreras y campesinas (lo que se calificaba como pueblo, en contraste con la oligarquía. De esta forma, el gaitanismo no fue simplemente una manipulación "desde arriba" de movimientos de carácter popular en Colombia. El artículo representa una síntesis del trabajo del autor en su tesis de Ph. D. presentada al Departamento de Historia de la Universidad de Texas. Para ese trabajo más amplio, Green exploró diferentes archivos en Colombia y en los Estados Unidos, incluida la correspondencia de Gaitán. El autor enmarca su discusión en el debate sobre el populismo y los movimientos sociales en América Latina, debate planteado por diferentes científicos sociales tales como Paul Drake, John French, Daniel James y Ernesto Laclau, entre otros.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1995 Innovar
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
All contents published by Innovar are open access and licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International copyright license (cc by-nc-nd 4.0).
Once the articles for a specific issue have been selected, and before starting editorial production, authors must sign a transfer of economic rights. Innovar adheres to Colombian regulations on copyright.
Material from this journal may be reproduced or quoted for scholarly purposes, citing the source.
This work is licensed under a Creative Commons License: