Published

1996-01-01

Las organizaciones del sector cafetero colombiano

Keywords:

Industria del café, Organizaciones cafeteras, Neocorporativismo, Exportaciones (es)
Coffee industry, Coffee organizations, Neocorporatism, Exports (en)

Authors

  • Francisco Rodríguez Vargas Universidad Nacional de Colombia

Este artículo presenta un análisis sobre el conjunto de organizaciones del sector cafetero colombiano, cuyo eje de reflexión es el concepto de organización, alrededor de la cual hacemos girar variables económicas, políticas, sociales y culturales. La corporación nuclear del sistema es la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su mecanismo esencial es el Fondo Nacional del Café. El contexto de la exposición es el concepto de neocorporativismo, es decir la influencia de intereses privados en las decisiones públicas. Se establecen las relaciones de poder que comanda FEDECAFE como grupo de interés que se desdobla plenamente como grupo de presión que llega a establecer un cuasi fusión con el gobierno y una influencia notable en los centros de decisiones públicas regionales y locales. Se diseñan, a la luz de la teoría de las organizaciones complejas, varias coaliciones internas y externas que mueven el interés económico, social y político que representa el café el como producto estratégico de exportación que más ha tenido influencia en la sociedad colombiana.

How to Cite

APA

Rodríguez Vargas, F. (1996). Las organizaciones del sector cafetero colombiano. Innovar, (7), 7–26. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19155

ACM

[1]
Rodríguez Vargas, F. 1996. Las organizaciones del sector cafetero colombiano. Innovar. 7 (Jan. 1996), 7–26.

ACS

(1)
Rodríguez Vargas, F. Las organizaciones del sector cafetero colombiano. Innovar 1996, 7-26.

ABNT

RODRÍGUEZ VARGAS, F. Las organizaciones del sector cafetero colombiano. Innovar, [S. l.], n. 7, p. 7–26, 1996. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19155. Acesso em: 3 apr. 2025.

Chicago

Rodríguez Vargas, Francisco. 1996. “Las organizaciones del sector cafetero colombiano”. Innovar, no. 7 (January):7-26. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19155.

Harvard

Rodríguez Vargas, F. (1996) “Las organizaciones del sector cafetero colombiano”, Innovar, (7), pp. 7–26. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19155 (Accessed: 3 April 2025).

IEEE

[1]
F. Rodríguez Vargas, “Las organizaciones del sector cafetero colombiano”, Innovar, no. 7, pp. 7–26, Jan. 1996.

MLA

Rodríguez Vargas, F. “Las organizaciones del sector cafetero colombiano”. Innovar, no. 7, Jan. 1996, pp. 7-26, https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19155.

Turabian

Rodríguez Vargas, Francisco. “Las organizaciones del sector cafetero colombiano”. Innovar, no. 7 (January 1, 1996): 7–26. Accessed April 3, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19155.

Vancouver

1.
Rodríguez Vargas F. Las organizaciones del sector cafetero colombiano. Innovar [Internet]. 1996 Jan. 1 [cited 2025 Apr. 3];(7):7-26. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19155

Download Citation

Article abstract page views

1748

Downloads