Publicado

1996-07-01

Los límites del "saber" económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas

Palavras-chave:

Enseñanza de la economía, Problemas sociales (es)
Teaching economics, Social issues (en)

Autores

  • Alejandro Sanz de Sanfamaría Universidad de los Andes

El autor sostiene que existe el supuesto de que las investigaciones en ciencias sociales pueden producir los conocimientos que habilitarían a los seres humanos para resolver los problemas económicos, psicológicos y políticos de la sociedad, de la misma forma en que los conocimientos de las ciencias básicas sirven para resolver los problemas técnicos. Según el artículo, la pretensión de resolver los problemas humanos y sociales con los conocimientos de las ciencias sociales, en especial de las ciencias económicas, ha tenido un efecto paternalista y nocivo. Por un lado, ha hecho que las grandes mayorías se vean así mismas como personas "ignorantes" de estos conocimientos y se acojan al predicamento de que la solución de los problemas que ellos viven es responsabilidad de otros. Por otro lado, ha dado origen a las "grandes" minorías que, por considerarse tan competentes y eruditas en sus campos de especialización, se han arrogado el derecho de dictaminar cuál es el camino que todos deben seguir para resolver los problemas de la sociedad entera. El autor presenta varios ejemplos tomados de su práctica docente y profesional para ilustrar la problemática de este escrito.

Como Citar

APA

Sanz de Sanfamaría, A. (1996). Los límites del "saber" económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas. Innovar, (8), 121–132. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19262

ACM

[1]
Sanz de Sanfamaría, A. 1996. Los límites del "saber" económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas. Innovar. 8 (jul. 1996), 121–132.

ACS

(1)
Sanz de Sanfamaría, A. Los límites del "saber" económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas. Innovar 1996, 121-132.

ABNT

SANZ DE SANFAMARÍA, A. Los límites del "saber" económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas. Innovar, [S. l.], n. 8, p. 121–132, 1996. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19262. Acesso em: 2 abr. 2025.

Chicago

Sanz de Sanfamaría, Alejandro. 1996. “Los límites del ‘saber’ económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas”. Innovar, nº 8 (julho):121-32. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19262.

Harvard

Sanz de Sanfamaría, A. (1996) “Los límites del ‘saber’ económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas”, Innovar, (8), p. 121–132. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19262 (Acessado: 2 abril 2025).

IEEE

[1]
A. Sanz de Sanfamaría, “Los límites del ‘saber’ económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas”, Innovar, nº 8, p. 121–132, jul. 1996.

MLA

Sanz de Sanfamaría, A. “Los límites del ‘saber’ económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas”. Innovar, nº 8, julho de 1996, p. 121-32, https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19262.

Turabian

Sanz de Sanfamaría, Alejandro. “Los límites del ‘saber’ económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas”. Innovar, no. 8 (julho 1, 1996): 121–132. Acessado abril 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19262.

Vancouver

1.
Sanz de Sanfamaría A. Los límites del "saber" económico y el problema de la enseñanza en las ciencias económicas. Innovar [Internet]. 1º de julho de 1996 [citado 2º de abril de 2025];(8):121-32. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19262

Baixar Citação

Acessos à página de resumo

1631

Downloads