La construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento
The Sensemaking of Management Researchers in Colombia about their field of Knowledge
A construção de sentido dos pesquisadores em gestão na Colômbia sobre o seu campo de conhecimento
DOI:
https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46427Palavras-chave:
educación en administración, investigación en administración, disciplina administrativa en Colombia, disciplinarización, sensemaking, estudios organizacionales, investigación cualitativa. (es)Management education, management research, the discipline of management in Colombia, disciplinization, sensemaking, organization studies, qualitative research (en)
Educação em administração, pesquisa em administração, disciplina administrativa na Colômbia, disciplinarização, sense-making, estudos organizacionais, pesquisa qualitativa (pt)
Downloads
El artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación realizado en el marco de la línea de Estrategia del Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE), de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. El trabajo tuvo como objetivo comprender la construcción de sentido (sensemaking) que han hecho los investigadores en administración en Colombia acerca de su propio campo de conocimiento. Se siguió para ello una aproximación de tipo cualitativo que identificó, recabó y analizó -utilizando la tecnica del análisis cualitativo de contenido, la codificación temática y la ayuda del programa Atlas.ti v. 6.2.- los documentos que dichos investigadores han publicado en los principales medios de difusión academica del campo de la administración en Colombia. Los resultados del análisis ponen en evidencia la confluencia en la preocupación de los academicos hacia tres temas fundamentales: 1) los programas academicos y la formación, 2) la producción científica y la investigación, y 3) la gestión de las escuelas de administración. Ellos permiten identificar tambien, en este contexto, los rudimentos de un proceso de desarrollo disciplinar, en alguna medida análogo al vivido en los Estados Unidos y Europa hace ya varias decadas.
La construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento
The Sensemaking of Management Researchers in Colombia about their field of Knowledge
La construction de sens des chercheurs en gestion en Colombie à propos de leur domaine de connaissance
A construção de sentido dos pesquisadores em gestão na Colômbia sobre o seu campo de conhecimento
Mauricio Sonobrio, Ph. D.I, Juon Jovier Soovedro Moyorgo, Ph. D.II, Ali Smido, Ph. D.III
I Profesor, Escuela de Administración, Universidad del Rosario. Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE). Editor de la Revista Universidad & Empresa (U&E). Bogotá-Colombia, Correo electrónico: mauricio.sanabria@urosario.edu.co
II Profesor, Escuela de Administración, Universidad del Rosario. Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE). Bogotá-Colombia, Correo electrónico: juan.saavedra@urosario.edu.co
III Profesor Universite Paris 13, Sorbonne Paris Cite. A2ID, Association Internationale et Interdisciplinaire de la Décision - CR2S-Management. Correo electrónico: alismida@aol.com
Correspondencia: Mauricio Sanabria. Dirección: Escuela de Administración, Universidad del Rosario. Sede Complementaria: Calle 200, entre la Autopista Norte y la Carrera 7. Módulo B. Bogotá, Colombia.
Citación: Sanabria, M., Saavedra Mayorga, J. J., & Smida, A. (2014). La construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento. Innovar, 24(54), 7-25.
Clasificación JEL: I23, M10, M19.
Recibido: Julio 2011; Aprobado: Noviembre 2013.
Resumen:
El artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación realizado en el marco de la línea de Estrategia del Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE), de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. El trabajo tuvo como objetivo comprender la construcción de sentido (sensemaking) que han hecho los investigadores en administración en Colombia acerca de su propio campo de conocimiento. Se siguió para ello una aproximación de tipo cualitativo que identificó, recabó y analizó -utilizando la tecnica del análisis cualitativo de contenido, la codificación temática y la ayuda del programa Atlas.ti v. 6.2.- los documentos que dichos investigadores han publicado en los principales medios de difusión academica del campo de la administración en Colombia. Los resultados del análisis ponen en evidencia la confluencia en la preocupación de los academicos hacia tres temas fundamentales: 1) los programas academicos y la formación, 2) la producción científica y la investigación, y 3) la gestión de las escuelas de administración. Ellos permiten identificar tambien, en este contexto, los rudimentos de un proceso de desarrollo disciplinar, en alguna medida análogo al vivido en los Estados Unidos y Europa hace ya varias decadas.
Palabras clave: Educación en administración, investigación en administración, disciplina administrativa en Colombia, disciplinarización, sensemaking, estudios organizacionales, investigación cualitativa.
Abstract:
This paper presents the results of a research project carried out as part of the line on Strategy of the Research Group on Corporate Lasting (Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial - GlPE), at the Universidad del Rosario's School of Management (Bogotá, Colombia). The objective of the project was to understand the sensemaking of management researchers about their own field of knowledge. A qualitative approach was used for this purpose, which identified and then gathered and analyzed (using qualitative content analysis, thematic coding and Atlas.ti v. 6.2 software) the publications of the researchers in Colombia's principal academic resources on management. The results of the analysis show that the researchers in this field of knowledge coincide in three areas of interest: 1) academic programs and education, 2) scientific production and research, and 3) business schools management. It was also possible to identify, in this context, the rudiments of a process of disciplinary development, similar to that one that occurred some decades ago in the United States and Europe.
Key words: Management education, management research, the discipline of management in Colombia, disciplinization, sensemaking, organization studies, qualitative research.
Résumé:
L'article présente les résultats de recherche realises dans le cadre de la ligne de stratégie du Groupe de Recherche en Durability de l'Entreprise (GRDE, en espagnol GIPE) de l'École d'Administration de l'Universidad del Rosario. L'objectif de ce travail consiste à comprendre la construction de sens (sensemaking) fait par les chercheurs en administration en Colombie sur leur propre domaine de connaissance. Pour cela il a été procédé à une approche qualitative qui a identifié, retenu et analysé, en utilisant la technique de l'analyse quantitative de contenu, la codification thématique et l'aide du programme Atlas.ti v. 6.2., les documents que ces chercheurs ont publié dans les principaux organes de diffusion scientifique dans le domaine de l'administration en Colombie. Les résultats de l'analyse mettent en évidence la convergence dans la préoccupation de spécialistes sur les thèmes fondamentaux: les programmes specialises et la formation, la production scientifique et la recherche, et la gestion des écoles d'administration. Cela permet aussi d'identifier dans ce contexte, les rudiments d'un processus de développement d'une discipline, dans une certaine mesure analogue à celui vécu aux États-Unis et en Europe il y a déjà plusieurs dizaines d'annees.
Mots-clés: Éducation en administration, investigation en administration, discipline administrative en Colombie, creation d'une discipline, sen-semaking, etudes organisationnelles, investigation qualitative.
Resumo:
O artigo apresenta os resultados de um projeto de pesquisa realizado no âmbito da linha de estrategia do Grupo de Pesquisa em Perdurabilidade Empresarial (GIPE), da Escola de Administração da Universidad del Rosario. O trabalho teve a finalidade de entender a construção de sentido (sensemaking) que os pesquisadores em administração na Colômbia sobre o seu próprio campo de conhecimento fizeram. Para isso, foi seguida uma aproximação de tipo qualitativo que identificou, pediu e analisou -utilizando a tecnica da análise qualitativa de conteúdo, a codificação temática e a ajuda do programa Atlas.ti v. 6.2.- os documentos que esses pesquisadores publicaram nos principais meios de difusão académica do campo da administração na Colômbia. Os resultados da análise põem em evidência a confluéncia na preocupação dos académicos com trés temas fundamentais: os programas académicos e a formação, a produção científica e a pesquisa, e a gestão das escolas de administração. Eles permitem identificar tambem, neste contexto, os rudimentos de um processo de desenvolvimento disciplinar, em alguma medida análogo ao vivido nos Estados Unidos e na Europa há várias decadas.
Palavras-chave: Educação em administração, pesquisa em administração, disciplina administrativa na Colômbia, disciplinarização, sense-making, estudos organizacionais, pesquisa qualitativa.
Introducción1
Es creciente el número de publicaciones, trabajos y eventos academicos que reflexionan sobre el pasado, presente y futuro de la administración en Colombia. En lo que puede considerarse como un indicador del incipiente grado de madurez del campo en nuestro país, es posible encontrar trabajos sobre el estado de la investigación, los programas de formación, la gestión academica, las relaciones con el sector empresarial y con la sociedad, entre otros. Un análisis de la producción academica sobre estos temas permite inferir que el campo está entrando en una etapa reflexiva, caracterizada por una mirada crítica con respecto a sus prácticas de formación, a sus procesos de creación de conocimiento y a su capacidad para responder a las demandas sociales.
El propósito de la investigación es dar cuenta de esta mirada: trazar un panorama de la literatura existente sobre el campo de la administración en Colombia, intentando identificar en ella el sentido que los academicos han ido construyendo acerca de su propio campo disciplinar. La importancia de tal reflexión radica en el reconocimiento de que la construcción de sentido hecha por los actores incide naturalmente en sus acciones y, por lo tanto, en el caso que nos ocupa, el estudio de dicha construcción puede revelar algunos de los rasgos que caracterizarán en el futuro la educación administrativa en Colombia.
Metodología
El objetivo de la investigación es comprender la representación que han hecho los investigadores en administración en Colombia acerca de su propio campo de conocimiento, a partir de la siguiente pregunta:
¿Cuál es la construcción de sentido (sensemaking) que hacen los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento?
Para responder a esta pregunta se consideraron dos elementos: por un lado, el discurso del sensemaking y la aproximación metodológica movilizada por esta teoría; por el otro, los metodos de investigación coherentes con dicho discurso y pertinentes al problema de investigación.
El discurso del sensemaking
La teoría de la construcción de sentido (Weick, Sutcliffe & Obstfeld, 2005) es considerada como una parte del discurso de la estrategia y es ubicada en su interior, por autores como Mintzberg, Ahlstrand y Lampel (1998), entre las escuelas 'del aprendizaje' y la 'cognitiva'. Suele posicionarse en la tradición epistemológica interpretativista (Heracleous, 2004; O'Leary & Chia, 2007) y reflexiva (Silva, 2004), y adoptar una aproximación investigativa de tipo cualitativo (Rutledge, 2009; Weick, 1995, 2001, 2009).
La teoría de la construcción de sentido ( sensemaking) considera que los individuos construyen su realidad tomando de sus experiencias y situaciones vividas tan sólo algunos significantes e ignorando, dado el carácter dinámico de la realidad y el volumen de la información disponible, la mayor parte de los elementos presentes en su entorno (Vidaillet, 2003).
La teoría del sensemaking incorpora entonces la teoría de la promulgación o activación del entorno -enactment-(Weick, 1995), la cual resalta la interrelación y codependencia existente entre la interpretación que los individuos hacen (individual o colectivamente) de su entorno, tomando tan sólo una parte de su flujo experiencial, y las acciones que ellos realizan con el objeto de modificarlo. Acciones que, de manera recursiva, tendrán a su vez un impacto sobre la conducta de dichos actores y de la propia organización (Kcenig, 2009).
A traves del enactment, los individuos hacen emerger' (Varela, 2002) una realidad que les es particular, un 'mundo de pertinencia' que da cuenta de la existencia de 'mundos perceptuales' diferentes, elaborados -a traves de distintos tiempos vividos- por parte de diversos observadores.
Tanto en esta teoría como en la del sensemaking, la realidad es considerada como una construcción social elaborada a traves del lenguaje, la comunicación y la acción de los individuos (Berger & Luckmann, 2008). Ella está compuesta tan sólo por algunas senales y signos que, entre todos los disponibles en el mundo de la experiencia, son 'activados' o 'enactuados' por los actores, en función de su experiencia, de su identidad y de un contexto espacio-temporal determinado. De esta forma, los actores reducen la incertidumbre, la complejidad y la 'equivocidad' del entorno, y le otorgan algún tipo de orden al mismo, así como a su propio pensamiento y acción.
De acuerdo con esta teoría, lo que llamamos realidad no se revela como una función pasiva sino como la articulación creadora de sentido a partir de la propia historia (Varela, 2002): es una construcción social de significaciones compartidas que, a traves de mecanismos de comunicación y de acción, puede adquirir un carácter que podemos llegar a calificar como 'objetivo' (Burrell & Morgan, 1979; Daft & Weick, 1984; McKinley, 2003).
Métodos de investigación movilizados
A partir del marco teórico de la investigación y de los fundamentos conceptuales enunciados, se siguió una aproximación de tipo cualitativo (Denzin & Lincoln, 2008). Se utilizó el metodo del análisis de contenido (Krippendorff, 2004; Krippendorff & Bock, 2009; Neuendorf, 2002), que "analiza los textos en contexto [y] construye [un] sentido de lo que media entre las personas" (Krippendorff, 2004, p. xiii) y que, en su perspectiva cualitativa, es entendido como "un metodo de investigación para la interpretación subjetiva del contenido de datos textuales a traves del proceso sistemático de clasificación, de codificación e identificación de temas o patrones" (Hsieh & Shannon, 2005, p. 1278).
Para el desarrollo del análisis se hizo un ejercicio de codificación temática (Guest, MacQueen & Namey, 2012; Saldana, 2009, pp. 139-145). Según DeSantis y Ugarriza (2000), "un tema es una entidad abstracta que proporciona significado e identidad a una experiencia recurrente y a sus variantes manifestaciones" (p. 362). Para identificar los temas y patrones más relevantes evocados en la literatura sobre el campo de la administración en Colombia, el análisis se apoyó en el uso del software Atlas.ti v. 6.2.
A nivel metodológico, para hacer emerger las representaciones de los academicos sobre su campo de conocimiento, fue necesario un ejercicio de ajuste constante, progresivo e iterativo entre los investigadores y el fenómeno observado (Schwandt, 1994). Aquellas se consideran entonces una construcción entre los respondientes (personas, documentos, etc.) y los investigadores (Denzin, 1994; Heracleous, 2004; Yanow, 2006).
Se acogió así el supuesto de que los datos y hechos a los que el investigador puede referirse son finalmente el producto de un proceso interpretativo (Alvesson & Skõldberg, 2009; Weick, 2012). La realidad no es entonces un simple reflejo objetivo del "mundo exterior" sino el resultado, en terminos cognitivos, de la relación de co-determinación existente entre el fenómeno estudiado y el investigador (Holstein & Gubrium, 1994).
Metodologia específica
La investigación realizada fue de tipo exploratorio (Huberman & Miles, 1994). Para llevarla a cabo, comprendiendo que una forma viable de identificar la pretendida construcción de sentido era indagar en las propias publicaciones de los investigadores con relación a la temática, se desarrolló un estudio bibliográfico relativo a las distintas dimensiones del campo de la administración en Colombia.
Inicialmente, se identificaron las publicaciones científicas nacionales indexadas en el campo de la administración. La selección se hizo a traves del buscador de revistas indexadas del Índice Bibliográfico Nacional - Publindex, de Colciencias. En el se consultaron las publicaciones indexadas en administración y economía. Se incluyeron las publicaciones en esta última área para evitar la omisión, ex ante, de artículos relativos a la administración, que pudieran encontrarse en dichas revistas.
En la consulta se encontraron inicialmente 19 publicaciones relativas a temas de administración y 28 de economía. Se procedió entonces a leer el perfil de cada revista y, a partir de ello, fueron seleccionadas finalmente 33 revistas como objeto de análisis. A ellas se agregó la Revista Latinoamericana de Administración, por su importancia y porque representa a la comunidad en administración propia del contexto latinoamericano. Finalmente, se consideraron tambien las publicaciones de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (Ascolfa), que compilan diversos trabajos sobre el campo administrativo en Colombia. De este modo, 35 publicaciones fueron consideradas para comenzar el estudio (ver Tabla 1).
La revisión minuciosa de estas publicaciones, número por número (desde el primero de ellos disponible, hasta el ano 2010), en su versión impresa (dada la inexistencia de índices electrónicos completos a nivel nacional, similares a los que internacionalmente proveen organizaciones como Thomson Reuters o Elsevier), permitió identificar un total de 116 artículos relativos a la problemática. Estos artículos fueron identificados y clasificados siguiendo seis criterios2 (ver Tabla 1):
- La administración como disciplina (proceso de disciplinarización).
- La administración como profesión u oficio (proceso de profesionalización).
- Las facultades de administración en Colombia.
- La investigación en administración en Colombia.
- La formación en administración en Colombia.
- La mirada a otros actores o grupos de interes relativos al campo administrativo en Colombia.
Una vez seleccionadas las publicaciones, los documentos identificados fueron analizados y filtrados con base en la pregunta de investigación: ¿cuál es la construcción de sentido (sensemaking) que hacen los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento?
Siguiendo los cánones de la investigación cualitativa, se analizaron los artículos ubicados, identificando en ellos las correspondientes unidades de sentido (Allard-Poesi, 2003; Saldana, 2009). Luego, se nombraron diversos grupos de unidades con códigos que permitieran la posterior identificación de patrones y temas. Un diccionario de códigos fue elaborado para facilitar el ejercicio de análisis e interpretación (Huberman & Miles, 1994). Dichos códigos fueron agrupándose luego, en la medida en que avanzó el análisis y el ejercicio interpretativo, en los tres temas que concentraron al final los resultados del trabajo (ver apartado No. 2).
Con el fin de complementar la información disponible, se desarrollaron entrevistas semi-estructuradas a reconocidos 'expertos' nacionales en el tema y 'testigos privilegiados' (Quivy & Van Campenhoudt, 2006). El objetivo fue contribuir a "la evaluación del contexto de los textos" (Manning & Cullum-Swan, 1994), caracterizar el escenario en el que se forman los administradores de empresas y explicar dos fenómenos recurrentes en la literatura analizada: 1) las denuncias acerca de una fuerte tendencia en los programas hacia la transmisión de tecnicas para su posterior aplicación, a la manera de 'recetas', durante el ejercicio profesional, y 2) la evidente dificultad para desarrollar investigaciones que sean suficientes y pertinentes para comprender nuestra realidad organizacional. Se indagó asimismo por la percepción de estudiantes y directivos de las facultades de administración sobre su campo de estudio y su espacio de desarrollo profesional.
Dichas entrevistas se realizaron a investigadores reconocidos en la comunidad academica nacional en administración: los profesores Florentino Malaver (Universidad Javeriana), Gregorio Calderón (Universidad Nacional, sede Manizales), Orlando Salinas (Fundación Universitaria Konrad-Lorenz), Alberto Mayor Mora (Universidad Nacional, sede Bogotá), Carlos Eduardo Martínez Fajardo (Universidad Nacional, sede Bogotá), Francisco López (Universidad Eafit), Germán Albeiro Castaño (Universidad Nacional, sede Manizales), Ricardo Romero Urrego (Universidad Nacional, sede Bogotá) y Eduardo Sáenz Rovner (Universidad Nacional, sede Bogotá).
Resultados
Como resultado del análisis de contenido (en su perspectiva cualitativa) de los artículos ubicados y de las entrevistas, utilizando la metodología ya descrita, se identificó que los trabajos academicos que tratan sobre el campo de la administración en Colombia se concentran alrededor de tres temas principales: a) los programas academicos y la formación, b) la producción científica y la investigación, y c) la gestión de las escuelas de administración.
Los programas académicos y la formación
Uno de los componentes de la representación que se hacen los academicos sobre la disciplina de la administración en Colombia es el relacionado con los programas academicos y las actividades de formación (Engwall, 2007).
Se observa a este respecto, en los trabajos analizados, una preocupación por la aparente perdida de identidad de la formación en administración de empresas y por el debilitamiento del prestigio del que otrora gozaba (Palomar, 1987). De esta preocupación se derivan tres grandes temas encontrados en la literatura: los aspectos pedagógicos de la formación en pre y postgrado; la relación entre los procesos de formación, la situación social y el contexto internacional; y las causas y soluciones a la crisis que afronta la educación en administración.
a. Los aspectos pedagógicos de la formación
Un primer grupo de trabajos muestra un marcado interes por el mejoramiento de diversos aspectos pedagógicos (Castaño & Macías, 2005; García & Malaver, 2000; Marín, 2005; Mesa, 1995; Scarpetta, 1988) y curriculares (Aponte, 2003; Báez, 1997; Campo, 2006; Gómez, 2007; Merlano, 1998; Perez, 2005; Rodríguez, 1991a, 1991b; Ruiz, Muñoz, Ibarra & Gómez, 1998; Silva & Montes, 1994) de la formación de administradores en nuestro país.
Prevalece en dicho interes, ante un contexto análogo al que vivió Estados Unidos a mitad del siglo XX (Rodríguez, 1997), una preocupación por el mejoramiento de los posgrados (Gómez & Sánchez, 2009), en especial de las maestrías (Gómez & Sánchez, 2009; Hernández, Saavedra & Sanabria, 2006; Muñoz, 2004; Prada, 1995). Otros trabajos consideran igualmente importante repensar el perfil deseable del administrador (Buitrago & González, 2005; Latorre, 2002; Rojas, 2007) con el fin de adecuarlo, de un lado, al tipo de empresas que conforman mayoritariamente el aparato productivo colombiano (esencialmente micro, pequenas y medianas empresas, cuyas particularidades distan bastante de aquellas en las que se inspiran los trabajos de texto convencionales) (Latorre, 2002), y, del otro, a los retos decisivos que plantea el siglo que recien comienza (Blak, 1981; Monroy, 1996b).
La preocupación de estos academicos es compartida por otro grupo de autores que insisten en la necesidad de mejorar aspectos específicos en la formación del administrador, con el fin de contribuir al desarrollo de un perfil que sea pertinente para atender las verdaderas necesidades de nuestro contexto (Saavedra, 2007).
Entre dichos aspectos se destaca la necesidad de que el administrador posea un mayor sentido crítico y reflexivo (Gutierrez, 1999) y una más amplia capacidad de conceptualización (Gómez, 2003), de que su formación sea verdaderamente integral (Rodríguez, 1990, 1991b) y de que en ella prevalezca el principio de autonomía (Torres de C., Garzón de B., González & Martínez, 2006), bajo el supuesto de que todo esto se revertirá en un mejoramiento de la práctica profesional. Se destaca además la representación de los investigadores de que el administrador debe formarse con una perspectiva que no se concentre exclusivamente en las herramientas (de base científica o práctica), sino tambien en elementos conceptuales que permitan una comprensión intregral del comportamiento humano en el contexto organizacional (Galvis, 1996).
b. Los programas frente al entorno
Varios investigadores consideran igualmente relevante que el administrador tenga un perfil emprendedor (Anzola, 2002), más abierto a dimensiones complementarias como la gerencia pública (Ramírez & Navarro, 1999) y con una mayor consciencia de la responsabilidad que tiene frente a su entorno (Perez, 2006).
Con el objeto de aportar elementos útiles al logro de estos propósitos, algunos investigadores han contrastado la formación que se desarrolla en nuestro país con la que se ofrece en el contexto internacional (Aponte, 2003; Calderón & López, 1995; Gil, 2005; Laris, 1988; Moreno, 1998; Rincón, 2004). Otros han insistido en los nuevos retos planteados por el entorno, tanto para la formación (Cavalle, 1999; Malaver, 1994; Monroy, 1996a; Vásquez, Girón, Ángel, Orjuela & Sánchez, 2008) como para la práctica del administrador (Contreras, 1989), en un medio social caracterizado por problemas estructurales (Daniels, 1999; Dery, 2004; Ramírez, 1986) que, en no pocas ocasiones, son agravados por una práctica administrativa que genera malestar y sufirimiento (Saavedra, 2009).
Algunos autores han estudiado la evolución histórica de la formación en administración en nuestro contexto. Sus trabajos han destacado, entre otros aspectos, el acelerado crecimiento en el número de programas (Henao, 1991), así como la gran diversificación y atomización de la oferta curricular (Pabón, 2007; Palomar, 1987).
Finalmente, a lo largo de las dos últimas decadas, y antes de que en el mundo este se considerara un asunto relevante a raiz de la crisis de 2008 (Lerpold, 2007; Van Schaik, 2009), es posible observar un interes de los academicos en Colombia por incorporar los asuntos eticos en el contexto de la formación administrativa (Buitrago y González, 2005; Fernández, 1995; Johansen, 1990; Perez, 1992).
c. Causas y propuestas frente a la crisis
Frente a estas consideraciones, los investigadores han construido un sentido de crisis en la formación en administración en nuestro contexto (Villegas, 1996), un estado en el que, incluso, se ha dado un aumento en el desempleo (Rodríguez, 1990), a la vez que una reducción en los salarios de los profesionales en administración.
Muchos investigadores coinciden en afirmar que la crisis se manifiesta ante todo en una baja calidad de la formación ofrecida. Para unos, ello se debe a un excesivo enfasis en la tecnica, en desmedro de otros elementos importantes, como el desarrollo del pensamiento crítico (Pabón, 2007); para otros, se debe a la adopción acrítica de los discursos en boga, desarrollados en los países del primer mundo (Dávila, 1988), cuya trasposición ha tenido múltiples repercusiones en los programas de formación en Colombia (López, 1998, 1999; Mendez, 2001b; Sanabria, 2006a).
En efecto, en el transcurso de las últimas cuatro decadas, el conocimiento administrativo desarrollado en contextos como el estadounidense, europeo y japones ha dejado huellas importantes en la manera en que se disenan los currículos y en cómo estos tratan el fenómeno organizacional (López, 1998; Sanabria, 2007a). Dicha influencia no se ha circunscrito a los contenidos de la formación sino que se ha extendido tambien a las prácticas pedagógicas. Al respecto, es posible encontrar en la literatura reflexiones sobre la inclusión de algunos elementos de formación humana (Barrera y Sanclemente, 2008), sobre el uso pedagógico del metodo de casos y sobre el trabajo formativo a partir del enfoque de competencias (Castaño y Macías, 2005).
En este sentido es destacable que, al contrario de lo que senalan algunos reconocidos autores internacionales como "la causa de la perdida del rumbo de las escuelas de administración" -el excesivo enfasis en la investigación en detrimento de la práctica (Bennis & O'Toole, 2005)-, en nuestro contexto algunos academicos consideran que la solución pasa por darle una mayor importancia formativa a la investigación y a la filosofía (Calderón, Castaño, Posada, Serna, Arrubla, Gutierrez, Ruiz y Vivares, 2010; Rosales, 2006; Silva, 2004), y plantean la necesidad de reconsiderar, desde el interior mismo de los programas de formación, los fundamentos conceptuales que dan sentido al discurso administrativo (López, 2005; Sanabria, 2007b; Torres y Mejía, 2006).
Es solo recientemente, con el aumento de la conciencia entre la comunidad academica nacional de la importancia de la investigación (López, 2010; Malaver, 2010; Martínez, 2010; Mayor, 2010; Romero, 2010; Salinas, 2010), que la formacion administrativa ha ido incorporando diversos contenidos para desarrollar, en profesores y estudiantes, competencias de tipo investigativo (Sanabria, 2007a). Estas iniciativas han aportado a la consolidación de diversos grupos de investigación, así como a la formación de semilleros de investigadores (Calderón et al., 2010; Malaver, 2006; Salinas, 2010). A pesar de ello, los academicos aún consideran necesario un mayor esfuerzo para mejorar la formacion de docentes y afianzar su vocacion como orientadores (Calderón & López, 1995).
Se estima tambien que, para avanzar en el desarrollo del campo, es necesario cambiar el enfasis 'profesionalizante' y modificar las tendencias de algunas instituciones a concebir al estudiante como un 'cliente' (Sanabria, 2007a) y a conservar una racionalidad exlusivamente utilitarista (Barrera y Sanclemente, 2008; Saavedra, 2006).
Finalmente, de acuerdo con la literatura analizada, conviene desarrollar iniciativas para fortalecer los procesos de internacionalizacion de los programas (Rincón, 2004), así como involucrar más profundamente la investigacion en los currículos (Martínez, 2010). Todo esto debe darse con el fin de lograr que la administración pueda responder a las necesidades de las organizaciones colombianas y aportar soluciones más pertinentes y efectivas que las que proponen los afamados pero genericos best sellers (López, 1998; Mayor, 2010).
La producción científica y la investigación
El segundo gran componente del sentido construido por los academicos sobre su campo de conocimiento tiene que ver con la producción científica y la investigación en administración.
En el transcurso de las tres últimas decadas, dicho sentido se ha ido construyendo tambien de manera progresiva. Inicialmente, en la decada de 1980 la investigación fue considerada como "casi inexistente" (Dávila, 1988); luego, a finales de la decada de 1990 y comienzos de la del 2000, fue representada como una actividad "incipiente" (Malaver, 1999); más tarde, en la segunda mitad de esta última decada, se consideró que dicha actividad finalmente había "despegado" (Malaver, 2006; Salinas, 2006).
Recientemente, en un contexto normativo e institucional más favorable a la investigación -aunque aún no lo suficiente, de acuerdo con algunos autores (Rosales, 2006)-, la actividad investigativa ha sido vista incluso como en rumbo de "consolidación" (Macías, 2009). Esto ocurre en el marco de un proceso que trae consigo nuevos retos, discursos y perspectivas (Hernández, Saavedra & Sanabria, 2007; Saavedra, 2009) y que, dado su vertiginoso desarrollo, es necesario observar con precaución y detalle (Calderón, 2010; Castaño, 2010; Durango, 2008; Malaver, 2010; Martínez, 2010). En efecto, durante las últimas dos decadas, aunque aún no de manera generalizada, la producción científica en administración en nuestro país ha venido creciendo y formalizándose: han mejorado los incentivos, tanto estatales como privados, y han aumentado significativamente los grupos de investigación (Calderón et al, 2010; Malaver, 2006, 2010).
La investigación en administración ha sido, entonces, un elemento fundamental en la construcción de sentido que los academicos en administración en el país han ido construyendo acerca de su propio campo, desde la decada de 1980. En las publicaciones estudiadas se encuentran trabajos que dan cuenta de ello, destacándose los de Blak (1985), Solarte (1987), Dávila (1988) y Johansen (1988).
Este interes continúa, aunque con menor intensidad, durante la decada de 1990 (Calderón et al., 2010), en la que, prolongando los encuentros celebrados durante el decenio anterior, se realizan coloquios de investigadores que insisten en la urgencia de un desarrollo sustantivo al respecto (Soto, 1993). Por otra parte, algunos autores senalan la necesidad de consolidar una perspectiva nacional de investigación (Jimenez, 2001; Martínez, 1997; Mejía, 2007; Sáenz, 1995, 2010; Sicard, 1995a), de abrirse a una perspectiva internacional (Sicard, 1995b) y de incentivar una aproximación más 'científica' al fenómeno organizacional (Merlano, 1996).
Al igual que con la formación, hay tambien en la construcción de sentido de los academicos, con relación a este tema, un interes por revaluar incluso los fundamentos mismos de la disciplina administrativa, como un medio para fortalecer la actividad investigativa. Los planteamientos en este sentido emergen, particularmente, alrededor del objeto de estudio de la administración (Hernández, Saavedra & Sanabria, 2007; López, 2001b; Ramírez, 2001), de su metodo (Salinas, 1997, 2001; Zapata, 2001), de su estatuto epistemológico (Cornella, 1998; Muñoz, 2002; Villegas, 1998), de la integración de estos tres elementos (Sanabria, 2006b, 2007e), y del lugar que ocupa la investigación frente a la docencia y la proyección social en la educación superior (Barrera y Sanclemente, 2008; Conde, Delgado, Erazo y Millán, 2008; Daniels, 1999; Jaimes, 2001).
Durante la última decada se observa además un interes por la aplicación de la investigación en áreas concretas del quehacer profesional como, por ejemplo, la toma de decisiones (Mendez, 2001a); por la fundamentación de las ofertas formativas a nivel de pregrados (Muñoz & Muñoz, 2006), maestrías (Hernández et al, 2006) y doctorados (Resenos, 2004); y por la manera en que ella puede gestionarse en el contexto educativo (Delgado, 2006; Hernández, 2005).
Recientemente, quienes abogan por la presencia de más teoría, fundamentación y conceptualización en el campo administrativo han cuestionado el desarrollo de trabajos que, pretendiendose de investigación, no son más que una respuesta a los requerimientos de las empresas por aplicar tecnicas renombradas de gestión, las cuales por lo común son creadas por academicos y organizaciones del contexto internacional (Calderón et al, 2010; López, 2010). Otros cuestionamientos senalan que muchos trabajos de investigación se asemejan más bien a la consultoría, pues se enfocan en la resolucion de problemas muy particulares y se ejecutan bajo la autoridad del contratante, lo que les impone grandes limitaciones para desarrollar un enfoque crítico y para socializar ampliamente los resultados (Martínez, 2010).
Finalmente, algunos investigadores consideran que existe una fuerte tendencia a la endogamia en materia de publicación de resultados de investigación. Muchos autores, por ejemplo, publican sus trabajos en revistas que hacen parte de la facultad a la que se encuentran adscritos (Malaver, 2006), una práctica que, aparentemente, dificulta la construcción de redes y comunidades, y que es necesario modificar para avanzar en la consolidación de la investigación en administración en Colombia.
La gestión de las escuelas de administración
La gestión de las escuelas de administración constituye el tercer gran componente que da forma a la construcción de sentido hecha por los academicos acerca de su campo de conocimiento (Brown, Krishna & Arbeláez, 1994; Guzmán & Trujillo, 2008). En ella han tenido una particular importancia la construcción estrategica que realizan las escuelas de administración (Pabón, 2008; Riascos, 2005; Riascos, Zapata & Betancur, 2008; Romero, 1987; Sanabria, 2006c) y el interes por desarrollar una mirada prospectiva del sector (Noguera & Cubillos, 2007).
En terminos de la gestión curricular, las preocupaciones de los academicos se han centrado en la ampliación y diversificación de la oferta formativa de programas en el transcurso de las últimas decadas (Henao, 1991; López, 2001a; Pabón, 2007; Palomar, 1987). Se han realizado estudios comparativos en el nivel nacional y se ha analizado la dinámica de este tipo de programas en el contexto internacional (Aponte, 2003; Malaver, 1994; S.A., 1993; Sanabria, 2007a; Vásquez et al., 2008). De igual forma, se han estudiado las actividades de gestión de las facultades y su relación con la formación del perfil proyectado para el gerente del siglo que recien comienza (Buitrago & González, 2005; Gómez, 1988).
Temas como la gestión de la investigación en las escuelas de negocios ocupan igualmente un lugar destacado en la reflexión (Hernández, 2005; Sicard, 1995a), así como la posibilidad de hacer carrera academica en su interior (Arbeláez, 1999; De la Torre, 1999), y la de generar relaciones entre las instituciones educativas y el Estado, en función del desarrollo de iniciativas de innovación (Sepúlveda, Ortiz & Quintero, 2008). Todo esto se da, motivado en gran medida por el cambio en la normativa del Ministerio de Educación Nacional (MEN) (Romero, 2010; Salinas, 2010; Sanabria, 2006a), que puso sobre la mesa muchos temas 'novedosos' para el campo de la administración en nuestro país.
En este contexto renovado, los academicos consideran que las escuelas de negocios tienen dos grandes retos. El primero de ellos, es el de ser aún más sensibles a los problemas sociales, económicos y culturales que aquejan a nuestras organizaciones (Saavedra, 2007). Autores como Martínez (2010), por ejemplo, consideran que las escuelas de negocios deben proponer programas más estructurados y pertinentes, estar más alerta a las necesidades de las organizaciones y contribuir al desarrollo de aquellas empresas que están marginadas del conocimiento administrativo existente.
En la práctica, sin embargo, las escuelas de negocios tienen aún grandes dificultades para desarrollar alternativas de satisfacción de las necesidades de formación e investigación (Aponte, 2003; Guzmán & Trujillo, 2008), en un fenómeno que parece deberse a la persistencia de una deficiente planeación de los contenidos educativos y de los dispositivos pedagógicos (Romero, 1987; Romero, 2010), y a problemas de coordinación entre los programas y los actores que les dan fundamento (Montoya & Castellanos, 2004).
El segundo gran reto identificado por los academicos del campo es el de la acreditación (Gómez & Sánchez, 2009; Montoya & Castellanos, 2004; Ramón, 1995). En el marco de la creciente competencia entre las facultades de administración, se ha iniciado una carrera por obtener el máximo número de acreditaciones relevantes posibles, tanto de programas como de instituciones (Sanabria, 2007a). Los requerimientos que este tipo de iniciativas trae consigo han contribuido a generar conciencia con relación a la necesidad de mejorar los procesos de proyección institucional, de autoevaluación y, muy particularmente, de producción de conocimientos a traves de la investigación. Un ejemplo significativo de este fenómeno es la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, que ha obtenido la llamada 'triple corona', lo que la convierte en un referente colombiano y latinoamericano en materia de acreditación (Sanabria, 2007a).
Finalmente, conviene resaltar el hecho de que exámenes que inicialmente fueron concebidos para certificar las competencias de los estudiantes universitarios, como los ECAES (Saber Pro), constituyen hoy tambien para las facultades una fuente de visibilidad en el sector educativo y empresarial (Salinas, 2010; Sanabria, 2006a). Ello ha generado un cierto número de iniciativas, frecuentemente con el interes de mejorar el puntaje de sus egresados y por esa vía mejorar igualmente su posicionamiento en el medio academico (Malaver, 2010).
Discusión
Los tres temas identificados como las fuentes principales de interes de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento, a saber: 1) los programas academicos y la formación, 2) la producción científica y la investigación, y 3) la gestión de las escuelas de administración, vistos de manera amplia, constituyen tres pilares fundamentales del proceso actual de construcción de este campo en Colombia. Este proceso, que ha sido vivido antes en contextos como el estadounidense y el europeo sobre la base de intereses temáticos muy similares, ha comenzado a evidenciarse más recientemente, aunque con características, fundamentos y matices distintos, en diversos países de America Latina (Ibarra, 2008b).
El proceso de construcción del campo de la gestión, en cuanto tal, tuvo lugar, en primer lugar, en los Estados Unidos, principalmente hacia la decada de 1950 (visto de manera más amplia, entre 1945 y 1970). En esa epoca, existió tambien en la comunidad academica estadounidense una revaluación importante de la calidad, los contenidos y las metodologías de formación en el campo de la administración (Augier & March, 2011). Se estimó necesario dar un fundamento más científico al mismo y reconsiderar la gestión que, tanto de la actividad de formación como de la actividad de investigación, se desarrollaba en las escuelas existentes en ese país. Dos influyentes estudios, patrocinado uno por la Ford Foundation (Gordon & Howell, 1959) y otro por la Carnegie Foundation (Pierson, 1959), jugaron un importante rol en esta dinámica (Audet & Dery, 2000; De Rond & Miller, 2005; Khurana, 2007).
Se desarrolló entonces un proceso de cientifización del campo de la administración en los Estados Unidos. Un proceso vinculado con los postulados positivistas (Audet & Dery, 2000), con una tradición filosófica mecanicista (Starbuck, 2003) y con el uso privilegiado del metodo hipotetico-deductivo (De Rond & Miller, 2005). En el, se dio primacía a la cuantificación, a la utilización de la estadística multivariada, a la realización de encuestas de gran escala, al empirismo y al rigor metodológico. Existió además, en su interior, un interes por generalizar, prescribir y por obtener una utilidad práctica del conocimiento producido a traves de la actividad investigativa (Augier, March & Ni Sullivan, 2005; Bort & Schiller-Merkens, 2011; Clegg & Bailey, 2008; Mowday, 1997).
Ese proceso impulsó tambien la realización de múltiples trabajos de fundamentación del campo (Frederick, 1963; Koontz, 1961, 1980; Luthans, 1973; Schollhammer, 1969; Woolf, 1965), así como el desarrollo de planteamientos respecto a la necesidad de consolidar una comunidad científica y de modificar la distribución de recursos al interior de las escuelas de administración. Una distribución en la que la actividad de investigación ocupara un lugar más protagónico en relación con la actividad de formación (la cual había llamado tradicionalmente la atención de la comunidad academica). Esto, sin que el proceso significara el abandono de la última, sino la posibilidad de reinventarla gracias a un más amplio y decido desarrollo de la primera.
El conjunto de estos elementos dio origen a lo que en la actualidad podría ser identificado como un proceso de construcción disciplinar del campo de la gestión, o como el establecimiento de una "ciencia normal de la organización" (Marsden & Townley, 1999, p. 409). Él dio lugar, de este modo, a la configuración de lo que más ampliamente se reconoce hoy como la perspectiva norteamericana de los estudios organizacionales (organization studies) (Sanabria, Saavedra & Smida, 2014a).
Un proceso similar se vivió tambien en Europa, aunque con un rezago de casi dos decadas (hacia 1970-1980). El rezago se debió principalmente a los mayores costos (no sólo económicos) que implicó la reconstrucción de este continente despues de la Segunda Guerra Mundial (March, 2007). Allí, aunque desde un enfoque reaccionario con relación a la dinámica y la mirada norteamericanas (Clegg & Dunkerley, 1977), se generó tambien un proceso que dio origen a una construcción disciplinar del campo de la gestión en ese contexto, al surgimiento de una "contra ciencia de la organización" (Marsden & Townley, 1999, p. 413) y a la configuración -visto el fenómeno de manera más amplia- de una perspectiva europea de los estudios organizacionales (Sanabria et al., 2014a). Este hecho constituye lo que Westwood y Clegg (2003) identifican como "la más profunda fisura en el discurso de los estudios organizacionales hoy" (p. 11). En este caso, sin embargo, el proceso se desarrolló con un muy amplio fundamento en las ciencias sociales, en las humanidades, y en la extensa y destacada tradición intelectual y sociocultural europea.
Para otros contextos en el mundo, como el latinoamericano, esta mirada se ha convertido en una alternativa a la tradicional visión norteamericana. Una alternativa que está alimentando tambien el proceso que más recientemente -como lo ponen en evidencia los resultados de este trabajo, a traves de aquellos que han sido censados en el-está alimentando la construcción que se realiza actualmente en Colombia.
En este país, de acuerdo con nuestros resultados, aunque con un rezago de cerca de cuatro decadas respecto al proceso vivido en los Estados Unidos y de dos decenios en relación con el que se desarrolló en Europa3, se observan los mismos rudimentos básicos de este tipo de dinámicas de construcción disciplinar y de la eventual construcción de una perspectiva particular al interior del campo. Este proceso está mediado, como se ha puesto en evidencia, por la confluencia de tres intereses básicos de los investigadores que lo conforman.
En primer lugar, se encuentra el interes por la realización de una serie de trabajos que se muestran críticos respecto a los programas academicos y la formación en administración en el país. Ellos ponen en cuestión el carácter repetitivo y la transmisión literal de saberes que los caracteriza y, por esto, su dependencia directa del conocimiento producido en el exterior. Ellos interrogan tambien, considerando lo anterior, su pertinencia; en otras palabras, la relevancia para el contexto colombiano de un conocimiento desarrollado en otras latitudes que, por su naturaleza, se muestra descontextualizado tanto histórica, como sociopolítica y geográficamente.
En segundo lugar, el proceso está mediado por la existencia de un interes creciente en la actividad de investigación, incentivado por múltiples elementos normativos, institucionales y organizacionales. Esta actividad es considerada como una respuesta viable a la necesidad de contar con un conocimiento más pertinente, autóctono y contextualizado. Ella es vista tambien, de alguna manera, como una herramienta que permite salir del colonialismo epistemológico (Ibarra, 2006, 2008a) que ha restringido, entre otras, a la comunidad existente alrededor del campo de la administración en Colombia. La investigación es observada así como una posible vía de escape al imperialismo academico que la perspectiva norteamericana ha ejercido históricamente sobre el. En conjunto, el renovado interes por la investigación está conduciendo al desarrollo más amplio de una comunidad nacional de investigadores en este campo, formada de manera cada vez menos informal y empírica, que está más dispuesta a realizar esta actividad, y que es más formalizada, visible e incluso -considerada como un todo- más productiva en lo que respecta a esta labor.
En tercer lugar, este proceso está mediado por un cambio profundo en la gestión de las escuelas de administración, que las conduce a reformulaciones importantes de su misión, visión, metas y prioridades estrategicas, así como al establecimiento de nuevas consideraciones en materia de asignación y manejo de recursos, estructura y/o procesos.
En este contexto, nuevos elementos se hacen visibles (ya no únicamente para algunas escuelas líderes, sino ahora tambien para un conjunto más amplio de facultades de administración) y algunos otros aspectos, antes presentes, adquieren un nuevo valor. Se hace necesario, por ejemplo, comprar bases de datos. Ellas, a pesar de su elevado costo, son adquiridas por muchas más escuelas, que las consideran ahora como un recurso fundamental. Por otra parte, siglas, nombres y conceptos "nuevos" para muchos actores, marginales o imperceptibles antes, aparecen ahora como centrales en el vocabulario de cada vez más escuelas de administración en Colombia. Entre otros, es posible mencionar los siguientes: EBSCO, Thomson ISI, Scopus, Pro-quest, papers, journals, "doubleblind" review, ISSN, ISBN, DOI (Digital object identifier), JCR (Journal Citation Reports), Scimago, factor de impacto, H Index, rankings, y producción y propiedad intelectual.
Al interior de estas escuelas se da tambien, de manera más decidida que antes, un esfuerzo importante por fortalecer y dar una nueva vida a las bibliotecas. En las escuelas se reconoce igualmente, cada vez más, la necesidad de cualificar a nivel de doctorado a los profesores; se trabaja en la apertura y redistribución de espacios físicos para dar cabida a las oficinas de los investigadores y de unos nuevos actores: "los doctorantes"; se incorporan nuevas partidas presupuestales para apoyar el desarrollo de proyectos de investigación; se considera la necesidad de aprender y enseñar metodos de investigación de manera más decidida; se piensa en la necesidad de crear más programas dedicados a la investigación (como maestrías científicas y, en particular, doctorados, sin que ello este mediado todavía, necesariamente, por una reflexión amplia respecto al número que de ellos se requiere para un contexto como el nuestro); y, por último, se estima necesario realizar actualizaciones y reformas a los planes de estudio actuales, en función de estas y de otras iniciativas complementarias.
En conjunto, los aspectos identificados en este trabajo permiten entonces poner en evidencia, gracias al análisis de la construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su propio campo de conocimiento, la presencia de los mismos elementos básicos que ya antes, en contextos como el estadounidense o el europeo, han dado origen a un proceso de construcción disciplinar de este campo y a perspectivas particulares que hoy alimentan su desarrollo. Esto se vincula con un fenómeno que es visible tambien, aunque con diferencias importantes respecto al desarrollo que el proceso tuvo en Estados Unidos y Europa, a lo que otros países como Brasil, Mexico, Argentina o Chile están experimentando en la región desde hace ya algunos anos (Ibarra, 2008b).
Este es un proceso que, en algunos de sus aspectos más relevantes, se está desarrollando tambien en otras regiones del mundo, como en el continente africano (Kamoche, 2008). Un contexto que, a pesar de la importante distancia geográfica y cultural que nos separa y de las profundas diferencias en su interior, demuestra, en lo que atane a este tipo de procesos, importantes similitudes con el nuestro (por ejemplo, en la crítica a la simple transferencia de conocimiento proveniente de los países del norte del planeta). En distintos países al interior de ese continente, como en Colombia en la actualidad, múltiples reflexiones de la comunidad academica respecto a su propio campo de conocimientos se han interesado tambien, desde hace algún tiempo y de diversos modos, en aspectos vinculados con los programas academicos y la formación, la producción científica y la investigación, y la gestión de las escuelas de administración.
De manera amplia, nuestros resultados permiten identificar que la administración en Colombia comienza a establecerse como un campo disciplinar; en otras palabras, que avanza de un proceso de "profesionalización" (Mayor, 1996) hacia uno de "disciplinarización" (Sanabria, 2008a, 2008b, 2010). Ellos permiten considerar que es posible llegar a generar en este país, a partir de los desarrollos que se encuentran hoy en curso, una perspectiva particular que le permita posicionarse de manera más productiva e identificable en el escenario internacional. Es deseable, de hecho, que siendo conscientes de este fenómeno, los investigadores avancen de la descripción y la crítica, hacia el desarrollo de una serie de acciones consistentes que permitan llegar a configurar, por la consolidación de los esfuerzos en curso, dicha perspectiva: se trata de construir una mirada particular, original y autóctona que responda a las necesidades, autenticidad y especificidades colombianas y latinoamericanas, no sólo en lo relativo a la producción de conocimientos, sino tambien en lo que atane a las metodologías, ontologías y epistemologías que soportan su propia constitución.
Conclusiones
En investigaciones recientes acerca del campo administrativo en Colombia (Calderón et al., 2010) se identifica la existencia de un importante nivel de heterogeneidad conceptual y de perspectivas que dificultarían la existencia de un consenso entre los investigadores. No obstante, los resultados de esta investigación, sin controvertir la inexistencia de dicho consenso, avanzan al poner en evidencia una cierta construcción de sentido -colectiva y emergente-, caracterizada por la confluencia en la preocupación de los academicos por tres temas fundamentales: 1) los programas academicos y la formación, 2) la producción científica y la investigación, y 3) la gestión de las escuelas de administración.
Así, 'enactuando' estas variables de su entorno, y descartando otras, los investigadores han ido construyendo un sentido particular acerca de su propio campo, generando acciones que lo han transformado y le han dado forma. Estas acciones, en consecuencia, caracterizan su presente y delinean posibles rumbos para su futuro.
Una buena parte de los ejercicios desarrollados por los investigadores en Colombia dan cuenta de la perspectiva retrospectiva propia del discurso del sensemaking (Weick, 2001). En ellos se procura atribuir una explicación a los hechos del presente a partir de los elementos sucedidos en el pasado, se procura dar un sentido a la acción ya desarrollada. Por su naturaleza, y acorde con el marco teórico que moviliza, esta investigación hace lo propio, acercándose así a una de las cuatro posiciones de la investigación retrospectiva planteadas por Cox y Hassard (2007), llamada por ellos "interpretando el pasado". En ella, se procura comprender el presente por medio de la reconstrucción de la realidad pasada, poniendo el enfasis en la interpretación que es posible hacer, en el presente, de dicha realidad.
Otro elemento destacado es que la construcción de sentido realizada por los academicos acerca de su campo -sin que ello haya sido formulado de manera explícita, salvo por algunos trabajos (Saavedra, 2009; Sanabria, Saavedra & Smida, 2014b)-, se ha caracterizado por tener un cierto sentido crítico, emancipatorio, transformativo (Alvesson & Deetz, 2000, 2006; Deetz, 1996) y anticolonialista -en el sentido epistemológico del termino- (Ibarra, 2006, 2008a). Un sentido muy propio del espíritu que anima a los Estudios Críticos en Administración - Critical Management Studies (Alvesson, Bridgman, & Willmott, 2009), y más ampliamente, a los Estudios Organizacionales - Organization Studies (Clegg, Hardy, Lawrence, & Nord, 2006), en particular, en su vertiente europea.
Tres elementos se destacan a este respecto: 1) el esfuerzo de los academicos por senalar la importancia de que los diversos actores que hacen parte del campo adopten un pensamiento científico y crítico que cuestione, por ejemplo, la adopción indiscriminada de modelos administrativos provenientes de otras latitudes; 2) la insistencia en que esto facilitaría una mejor adecuación de dichos modelos a nuestra realidad, así como el desarrollo de modelos propios, adaptados a las necesidades de nuestras organizaciones; y 3) la consideración de que ello contribuiría a superar las visiones mercantilistas que caracterizan una parte importante de la oferta educativa y que han propiciado la competencia entre instituciones y programas por captar nuevos estudiantes y por lograr una mayor 'participación en el mercado'.
De este modo, el sentido crítico presente en los trabajos de los academicos aparece como un fundamento latente en el entorno que los ha caracterizado, pero hasta ahora invisible, no 'enactuado' por la mayor parte de ellos. Es, sin embargo, una variable cuya activación podría abrir un es-pacio consistente de trabajo para la gestión en Colombia y crear una oportunidad de articulación con el medio internacional y con los academicos, instituciones y redes que sustentan actualmente el discurso de los Organization Studies en el mundo.
Así, la construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento podría ir avanzando hacia la construcción de un frame (un marco de significado, un esquema de interpretación. Ver Benford & Snow, 2000) cuya constitución podría facilitar una comunicación más directa entre los diferentes actores del campo, y permitir la creación de una perspectiva colectiva más consistente y posiblemente distintiva frente al contexto internacional.
Este trabajo podría ser considerado, entonces, como un primer paso hacia la identificación del proceso del sense-making acerca de lo que hasta ahora se ha realizado, pero tambien como la base, ahora, de un proceso de framing (ver Fiss & Hirsch, 2005). Un proceso en el que puedan ser producidos marcos de significación que movilicen cada vez más apoyos de parte de los investigadores y de los practicantes en el campo. Weick (1995) senala, en consonancia con este camino, que "la realidad es un logro en curso que toma forma cuando la gente construye un sentido retrospectivo de la situación en la que se encuentran ellos mismos y sus creaciones" (p. 15).
En nuestro país queda aún un largo camino por recorrer para construir una disciplina administrativa consolidada (Sanabria, 2008b, 2009), pero hay indicios de que un proceso interesante ha comenzado, y de que su desarrollo es vertiginoso.
Resulta esperanzador, sin embargo, constatar que la renovada preocupación de la comunidad academica por el desarrollo de la investigación y por reducir el importante deficit existente en materia de investigadores, ha llevado a algunos profesores a formarse en programas doctorales en el extranjero, a la vez que se consolida una oferta de programas doctorales en Colombia. El análisis de las publicaciones de los investigadores en administración en el país y del concepto de los expertos en la materia permite constatar que están dadas las condiciones para lograr un mayor crecimiento de la producción científica nacional en el campo, y para mejorar la calidad de los resultados de las investigaciones. Un hecho que contribuiría a posicionar la comunidad academica colombiana en el contexto de la disciplina a nivel global.
Finalmente, en la perspectiva de ampliar el alcance de esta investigación, sería deseable considerar textos que, dada la estrategia de investigación desplegada, no fueron aquí tenidos en cuenta. Se trataría concretamente de libros, capítulos de libros, ponencias publicadas en otros medios, etc., cuyo análisis podría proporcionar un panorama aún más comprensivo de las reflexiones sobre el campo administrativo en Colombia4.
Pie de página
1Este artículo ha contado con algunos aportes del trabajo de los jóvenes investigadores de Colciencias - Universidad del Rosario (2010-2011): Cristian Josue Restán Espitia y Carlos Antonio Ortiz Moreno.
El documento se articula con el trabajo de investigación desarrollado por Mauricio Sanabria como tesis para obtener el título de Doctor en Ciencias de Gestión de la Universite de Caen Basse-Normandie, titulado: Réévaluation de íapproche cognitive duhangement stratégique. Une étude des mutations des facultés de management colombiennes (2007-2012). Los autores agradecen a los evaluadores del texto. Sus observaciones permitieron un importante mejoramiento del mismo.
2Estos criterios fueron el resultado del análisis temático de los artículos encontrados en las que, según los expertos consultados (Froschauer & Lueger, 2009), son tres de las revistas más significativas del campo de la administración en Colombia: Innovar, de la Universidad Nacional; Cuadernos de Administración, de la Universidad Javeriana; y Cuadernos de Administración, de la Universidad del Valle.
3Pues a pesar de la existencia de algunos trabajos previos, a los que ya se ha hecho mención, el proceso inició en Colombia principalmente en la decada de 1990.
4Podrían analizarse así trabajos como los de Berdugo (2011); Calderón & Castaño (2010); Carvajal (2008); Dávila (1980, 1990, 2004, 2007); Dávila, Rodríguez & Romero (1990); Kliksberg (1983); Malaver (2007); Malaver et al. (2000); Mayor (1982, 1996, 2005, 2007); Muñoz (2011); Rodríguez, Dávila, & Romero (1992); Salinas et al. (2010); Sanabria (2007c, 2007d, 2008a, 2008b, 2009, 2010); UN (Manizález) (2007), o muchos otros, por citar tan solo un ejemplo más: MEN, ICFES, & PROCAD (2004) que, por las razones ya indicadas, no fueron considerados en el presente trabajo.
Referencias bibliográficas
Allard-Poesi, F. (2003). Coder les donnees. En Y. Giordano (Ed.), Conduire un projet de recherche: une perspective qualitative (pp. 245-290). Colombelles (Calvados): Éd. EMS Management & Societe.
Alvesson, M., Bridgman, T. & Willmott, H. (Eds.). (2009). The Oxford Handbook of Critical Management Studies. New York: Oxford University Press.
Alvesson, M. & Deetz, S. A. (2000). Doing Critical Management Research. Thousand Oaks, Calif. - London: SAGE.
Alvesson, M. & Deetz, S. A. (2006). Critical theory and postmodernism approaches to organizational studies. En S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence & W. R. Nord (Eds.), The Sage Handbook of Organization Studies (2nd ed., pp. 255-283). London: SAGE.
Alvesson, M. & Skõldberg, K. (2009). Reflexive Methodology: New Vistas for Qualitative Research (2nd ed.). London: SAGE.
Anzola, I. (2002). La formación de emprendedores. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 10 (1), 45-54.
Aponte, L. (2003). Benchmarking nacional e internacional de programas de pregrado en Administración. Revista EAN, 49, 149-163.
Arbeláez, H. (1999). Carrera academica y escuelas de gerencia. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 37-49.
Audet, M., & Dery, R. (2000). La science reflechie. Quelques empreintes de l'epistemologie des sciences de l'administration. In M. Côte & T. Hafsi (Eds.), Le Management aujourdhui. Une perspective nord-américaine (pp. 35-49). Laval, Paris: Presses de l'Universite Laval, Economica.
Augier, M., & March, J. G. (2011). The Roots, Rituals, and Rhetorics of Change: North American Business Schools After the Second World War. Stanford, California: Stanford Business Books.
Augier, M., March, J. G. & Ni Sullivan, B. (2005). Notes on the evolution of a research community: Organization Studies in anglophone North America, 1945-2000. Organization Science, 16 (1), 85-95.
Báez, J. (1997). Diseño curricular con base en bloques problemáticos. Aplicaciones en administración de empresas. Revista EAN(32), 15-28.
Barrera, E. & Sanclemente, J. C. (2008). Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración. Revista Universidad EAFIT, 44 (152), 11-35.
Benford, R. D. & Snow, D. A. (2000). Framing processes and social movements: An overview and assessment. Annual Review of Sociology, 26(1), 611-639.
Bennis, W. G. & O'Toole, J. (2005). How business schools lost their way. Harvard Business Review, 83 (5), 96-104.
Berdugo, C. E. (2011). Divulgadores, investigadores y generadores de pensamiento administrativo en Colombia. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración - ASCOLFA.
Berger, P. L. & Luckmann, T. (2008). La construcción social de la rea-lidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Blak, L. (1981). Administradores para el siglo XXI. Cuadernos de Administración, 5, 25-40.
Blak, L. (1985). La investigación en administración. Cuadernos de Administración, 4 (12), 35-47.
Bort, S. & Schiller-Merkens, S. (2011). Reducing uncertainty in scholarly publishing: Concepts in the field of organization studies, 1960-2008. Schmalenbach Business Review, 63 (4), 337-360.
Brown, R. J., Krishna, S. & Arbeláez, H. (1994). Desarrollo de un plan orientado a la acción para el manejo de una escuela de negocios. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 14, 59-76.
Buitrago, R. O. & González, J. R. (2005). Ética y perfiles administrativos de empresas diferenciadas frente al perfil deseable para el administrador de empresas de la Universidad de la Salle. Equidad & Desarrollo, 3, 91-107.
Burrell, G. & Morgan, G. (1979). Sociological Paradigms and Organisational Analysis: Elements of the Sociology of Corporate Life. London: Heinemann Educational.
Calderón, G. (2010, Junio 1). Entrevista al Profesor Gregorio Calderón. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
Calderón H., G. & Castaño D., G. A. (Eds.). (2010). Investigación en administración: Conocimiento para el bienestar de las personas y el desarrollo de las organizaciones. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
Calderón, G., Castaño, G. A., Posada, R., Serna, H. M., Arrubla, J. P., Gutierrez, L. M., Ruiz, A. & Vivares, J. A. (2010). La investigación en administración en Colombia: condiciones para la generación de conocimiento, investigadores, institucionalización y producción científica. Medellín: Asociación Colombiana de Facultades de Ad-ministración (ASCOLFA).
Calderón, G. & López, E. d. J. (1995). La formación de administradores en Colombia. Una alternativa a los retos de apertura y moderni-zación. Revista EAN, 24, 5-19.
Campo, G. H. (2006). Estrategias curriculares basadas en competencias empresariales. Una aplicación en la forma tecnológica en el departamento del Cauca. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 83-118). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Carvajal, B. R. (2008). Doctorados en administración de empresas. ¿Anda por ahí el homo sapiens? En R. Carvajal B. (Ed.), Gestión crítica alternativa (pp. 207-248). Cali: Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle.
Castaño, G. A. (2010, Mayo 24). Entrevista al Profesor Germán Albeiro Castaño D. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
Castaño, G. A. & Macías, V. H. (2005). Una mirada a las competencias como referente de formación integral para administradores de empresas de la Universidad Nacional sede Manizales. Revista EAN, 54, 5-25.
Cavalle, C. (1999). Nuevos retos en la formación de directivos. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 105-111.
Clegg, S. & Bailey, J. R. (2008). Introduction. In S. Clegg & J. R. Bailey (Eds.), International Encyclopedia of Organization Studies (pp. xiii-xviii). Los Angeles - London: SAGE.
Clegg, S. & Dunkerley, D. (Eds.). (1977). Critical Issues in Organizations. London: Routledge and Kegan Paul.
Clegg, S. R., Hardy, C., Lawrence, T. B., & Nord, W. R. (Eds.). (2006). The Sage Handbook of Organization Studies (2nd ed.). London: SAGE.
Conde, Y. A., Delgado, C., Erazo, R. & Millán, C. D. (2008). La investigación en ciencias contables, económicas y administravas de la Universidad del Cauca: un perfil de facultad. Cuadernos de Administración, 39, 109-124.
Contreras, N. (1989). Fronteras en el rol de los administradores; efectos en su formación. Academia. Revista Latinoamericana de Administración(4), 45-60.
Cornella, A. (1998). ¿Es el management una ciencia? Un programa de diez preguntas para reflexionar. Revista EAN, 35, 4-20.
Cox, J. W. & Hassard, J. (2007). Ties to the past in organization research: A comparative analysis of retrospective methods. Organization, 14 (4), 475-497.
Daft, R. L. & Weick, K. E. (1984). Toward a model of organizations as interpretation systems. Academy of Management Review, 9 (2), 284-295.
Daniels, J. D. (1999). La ensenanza, la investigación y el servicio a la comunidad. Academia. Revista Latinoamericana de Administra-ción(23), 29-35.
Dávila, C. (1980). La crisis de la educación en administración en Colombia. Temas Administrativos, 39, 20-35.
Dávila, C. (1988). La investigación en administración: barreras y perspectivas. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 1, 1-19.
Dávila, C. (1990). A propósito del informe Porter-McKibbin: Anotaciones comparativas sobre los estudios de administración en Estados Unidos y America Latina. In R. D. Echeverry, C. Dávila Ladrón de Guevara & A. Chanlat (Eds.), En búsqueda de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (pp. 155-164). Bogotá: Oveja Negra, Universidad del Valle, HEC.
Dávila, C. (2004). Editorial: A propósito del reconocimiento de Colciencias a grupos de investigación en administración. Cuadernos de Administración, 17 (27), 5-9.
Dávila, C. (2007). La investigación en Administración en Colombia: itinerario de un diálogo entre universidades, 1975-2007. Ponencia presentada en el evento: La investigación en una Facultad de Administración: múltiples dimensiones, compleja realidad, Bogotá: Universidad de los Andes.
Dávila, C., Rodríguez, M. & Romero, L. E. (1990). Estado actual y perspectivas de la educación y la investigación en el área de Admi-nistración. En Misión de Ciencia y Tecnología (Ed.), Informe de la Misión de Ciencia y Tecnología (Vol. 3, tomo II, pp. 985-1052). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (MEN), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE).
De la Torre, J. (1999). Carrera academica en escuelas latinoamericas de gerencia: retos y opciones. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 15-28.
De Rond, M. & Miller, A. N. (2005). Publish or perish: Bane or boon of academic life? Journal of Management Inquiry, 14 (4), 321-329.
Deetz, S. (1996). Describing differences in approaches to organization science: Rethinking Burrell and Morgan and their legacy. Organization Science, 7 (2), 191-207.
Delgado, C. (2006). Protocolo para la evaluación de la investigación y desarrollo de la Universidad del Cauca. Planteamiento de un modelo lógico conceptual que acopla el Input de los sistemas de I & D con el producto, la productividad, los resultados e impactos en externalidades del conocimiento propias de la ciencia y de tecnología. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología , investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 119-133). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (Eds.). (2008). The Landscape of Qualitative Research (3rd ed.). London: SAGE.
Dery, R. (2004). Homo Administrativus y su doble, en busca del saber. Administer(5), 86-125.
DeSantis, L. & Ugarriza, D. N. (2000). The concept of theme as used in qualitative nursing research. Western Journal of Nursing Research, 22 (3), 351-372.
Durango, C. M. (2008). Mitos sobre la naturaleza de la investigación en administración en Colombia y otros paises latinoamericanos. Revista Ciencias Estratégicas, 16(9), 23-32.
Engwall, L. (2007). The anatomy of management education. Scandinavian Journal of Management, 23 (1), 4-35.
Fernández, D. (1995). Ética y administración: los desafíos para la gerencia y las organizaciones. Cuadernos de Administración, 9(18), 105-113.
Fiss, P. C. & Hirsch, P. M. (2005). The discourse of globalization: Framing and sensemaking of an emerging concept. American Sociological Review, 70 (1), 29-52.
Frederick, W. C. (1963). The next development in management science: A general theory. Academy of Management Journal, 6 (3), 212-219.
Froschauer, U. & Lueger, M. (2009). Expert interviews in interpretive organizational research. In A. Bogner, B. Littig & W. Menz (Eds.), Interviewing Experts (pp. 217-234). Basingstoke England - New York: Palgrave Macmillan.
Galvis, H. (1996). Elementos para la formación del administrador y la gestión humana en las organizaciones. Cuadernos de Administración, 23, 65-71.
García, A. & Malaver, F. (2000). Una propuesta pedagógica para un departamento de administración. Cuadernos de Administración, 13 (22), 83-103.
Gil, J. M. (2005). Algo llamado administración... Retóricas ocultas para un enfoque latinoamericano. Lúmina, 6, 42-54.
Gómez, Á. (2007). Formación en Administración: ¿Currículos fuera de foco? Revista Ciencias Estratégicas, 15 (17), 9-18.
Gómez, H. (1988). Las escuelas de administración y el gerente del siglo XXI. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 2, 57-65.
Gómez, L. F. (2003). El desarrollo de habilidades conceptuales en los administradores de empresas. Economía, Gestión y Desarrollo, 1, 24-42.
Gómez, R. A. & Sánchez, J. (2009). Programas de postgrados acreditados: área de ciencias sociales y administrativas para una com-petitidad regional lationamericana. Revista Universidad y Empresa, 16, 94-112.
Gordon, R. A. & Howell, J. E. (1959). Higher Education for Business. New York: Columbia University Press.
Guest, G., MacQueen, K. M. & Namey, E. E. (2012). Applied Thematic Analysis. Los Angeles: SAGE.
Gutierrez, R. (1999). La formación de estudiantes críticos. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 83-93.
Guzmán, A. & Trujillo, M. A. (2008). Procesos de isomorfismo en la Facultad de Administracion de la Universidad de los Andes. Revista Universidad y Empresa, 15, 219-236.
Henao, C. (1991). Aspectos cuantitativos de los programas universitarios de Administración de empresas en Colombia. Revista EAN, 15, 11-17.
Heracleous, L. T. (2004). Interpretivist approaches to organizational discourse. In D. Grant, C. Hardy, C. Oswick & L. L. Putnam (Eds.), The SAGE Handbook of Organizational Discourse (pp. 175-192). London: SAGE.
Hernández, A. G. (2005). Acerca de la gestión estrategica de la investigación: elementos para un marco conceptual. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigaciones en Administración. Cali, Colombia. (pp. 9-19). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Hernández, A. G., Saavedra, J. J. & Sanabria, M. (2006). La formación administrativa en Colombia: el caso de las maestrías. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, XIV (2), 21-38.
Hernández, A. G., Saavedra, J. J. & Sanabria, M. (2007). Hacia la construcción del objeto de estudio de la administración: una visión desde la complejidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: I nvestigación y reflexión, XV (1), 91-112.
Holstein, J. A. & Gubrium, J. F. (1994). Phenomenology, ethnomethodology, and interpretive practice. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 262-272). Thousand Oaks, Calif. - London - New Delhi: SAGE.
Hsieh, H.-F. & Shannon, S. E. (2005). Three approaches to qualitative content analysis. Qualitative Health Research, 15 (9), 1277-1288.
Huberman, A. M. & Miles, M. B. (1994). Data management and analysis methods. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 428-444). Thousand Oaks, Calif. - London -New Delhi: SAGE.
Ibarra, E. (2006). Organization studies and epistemic coloniality in Latin America: thinking otherness from the margins. Organizatlon, 13(4), 463-488.
Ibarra, E. (2008a). Is there any future for critical management studies in Latin America? Moving from epistemic coloniality to 'trans-discipline'. Organization, 15 (6), 932-935.
Ibarra, E. (2008b). Organizational Literature, Latin American. In S. Clegg & J. R. Bailey (Eds.), International Encyclopedia of Organization Studies (pp. 1128-1133). Los Angeles - London: SAGE.
Jaimes, F. (2001). Elementos para una reflexión epistemológica sobre la Administración. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y metodo. Encuentro de decanos, Pereira 17y 18 de Mayo 2001 (pp. 103-117). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Jimenez, L. E. (2001). Entre lógicas, retos y posibilidades en investi-gación. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y metodo. Encuentro de decanos, Pereira 17 y 18 de Mayo 2001 (pp. 13-25). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Johansen, O. (1988). La investigación en administración. Academia. Revista Latinoamericana de Administración(1), 21-31.
Johansen, O. (1990). La etica y el estudio de la administración. Academia. Revista Latinoamericana de Administración(6), 15-24.
Kamoche, K. N. (2008). Organizational Literature, African. En S. Clegg & J. R. Bailey (Eds.), International Encyclopedia of Organization Studies (pp. 1097-1100). Los Angeles - London: SAGE.
Khurana, R. (2007). From Higher Aims to Hired Hands: The Social Transformation of American Business Schools and the Unfulfilled Promise of Management as a Profession. Princeton: Princeton University Press.
Kliksberg, B. (1983). Universidad, formación de administradoresysector público en América Latina. Mexico: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Instituto Nacional de Administración Pública de Mexico, Fondo de Cultura Económica.
Kcenig, G. (2009). K. Weick. Une entreprise de subversion, evolutionnaire et interactionniste. En S. Charreire Petit & I. Huault (Eds.), Les grands auteurs en management (2e ed., pp. 523-540). Cor-melles-le-Royal: Éd. EMS Management & Societe.
Koontz, H. (1961). The management theory jungle. Journal of the Academy of Management, 4 (3), 174-188.
Koontz, H. (1980). The management theory jungle revisited. Academy of Management Review, 5 (2), 175-188.
Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology (2nd ed.). Thousand Oaks, Calif.: SAGE.
Krippendorff, K. & Bock, M. A. (2009). The Content Analysis Reader. Thousand Oaks, Calif.: SAGE.
Laris, F. J. (1988). Enseñanza de la administración en occidente. Revista Universidad EAFIT(70), 17-28.
Latorre, C. F. (2002). Perfil del administrador de empresas requerido por las pequenas y medianas empresas de los sectores financieros e industrial de Bogotá. Dialéctica: Revista de investigación, 14, 26-29.
Lerpold, L. (2007). Organizational Identity in Practice. London - New York: Routledge.
López, F. (1998). Educación en administración y modas administrativas en Colombia. Revista Universidad EAFIT, 109, 59-88.
López, F. (1999). Prescipciones administrativas en boga ¿Cantos de sirenas? Revista Universidad EAFIT, 115, 9-25.
López, F. (2001a). El surgimiento de EAFIT en el contexto del desarrollo de la educación en administración y la práctica administrativa en Colombia. Revista Universidad EAFIT, 121, 9-18.
López, F. (2001b). La administración como sistema gnoseológico. En búsqueda de un objeto de estudio. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y método. Encuentro de decanos, Pereira 17 y 18 de Mayo 2001 (pp. 27-55). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
López, F. (2005). "Administración", "organización" (y "empresa"): un intento de acotación semántica. Revista Universidad EAFIT, 41 (137), 9-18.
López, F. (2010, Junio 2). Entrevista al Profesor Francisco López. Localización del entrevistado: Universidad Eafit - Medellín.
Luthans, F. (1973). The contingency theory of management: A path out of the jungle. Business Horizons, 16 (3), 67-72.
Macías, H. A. (2009). Retos de la investigación colombiana en administración: desde el nivel "incipiente" y el "despegue", hacia el proceso de consolidación. Ponencia presentada en la XLIV Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Guayaquil, Ecuador.
Malaver, F. (1994). Cambios del entorno y ensenanza de la administración. Cuadernos de Administración, 8 (17), 31-51.
Malaver, F. (1999). La investigación en gestión empresarial. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 67-81.
Malaver, F. (2006). El despeque de la investigación colombiana en administración: análisis de sus avances en el período 2000-2006. Cuadernos de Administración, 19 (32), 71-109.
Malaver, F. (2007). Grupos de investigación y desarrollo de la actividad investigativa en Administración. Ponencia presentada en el evento: La investigación en una Facultad de Administración: múltiples dimensiones, compleja realidad, Bogotá: Universidad de los Andes.
Malaver, F. (2010, Mayo 11). Entrevista al Profesor Florentino Malaver. Localización del entrevistado: Universidad Javeriana - Bogotá.
Malaver, F., Romero, L. E., Cortes, M. C., Ruiz, J., Perdomo, J. & Peralta, G. (2000). Investigación en gestión empresarial: ¿proceso naciente? Colombia, 1965-1998. Bogotá: Corporación Calidad.
Manning, P. K. & Cullum-Swan, B. (1994). Narrative, content, and se-miotic analysis. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 463-477). Thousand Oaks, Calif. -London - New Delhi: SAGE.
March, J. G. (2007). The study of organizations and organizing since 1945. Organization Studies, 28 (1), 9-19.
Marín, D. A. (2005). La ensenanza de las teorías de la adminsitración: limitantes epistemicos y posibilidades pedagógicas. Innovar, 15 (26), 43-58.
Marsden, R., & Townley, B. (1999). The owl of Minerva: Reflections on theory in practice. In S. Clegg & C. Hardy (Eds.), Studying Organization: Theory & Method (pp. 405-421). London Thousand Oaks, Calif.: SAGE.
Martínez, C. E. (1997). El proceso de investigación y la teoria de gestión. Innovar 10, 49-65.
Martínez, C. E. (2010, Mayo 12). Entrevista al Profesor Carlos Eduardo Martínez Fajardo. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Mayor, A. (1982). La Escuela Nacional de Minas de Medellín y la educación de la burguesía industrial antioquena (Primera parte). Revista Colombiana de Sociología, 1 (2), 23-67.
Mayor, A. (1996). La profesionalización de la administración de empresas en Colombia. In R. D. Echeverry, A. Chanlat & C. Dávila (Eds.), En busca de una administración para América Latina: Ex-periencias y desafíos (4a ed., pp. 83-92). Santiago de Cali: Univer-sidad del Valle.
Mayor, A. (2005). Ética, trabajo y productividad en Antioquia: una interpretación sociológica sobre la influencia de la Escuela Nacional de Minas en la vida, costumbres e industrialización regionales (4a ed.). Bogotá: Tercer Mundo.
Mayor, A. (2007). Hacia una identidad nacional en administración: entre los 'Best Sellers' y la producción intelectual propia. Un en-sayo biobibliográfico. In F. Cruz Kronfly (Ed.), Del humanismo administrativo en crisis: rupturas paradigmáticas (pp. 83-92). Cali: Universidad del Valle.
Mayor, A. (2010, Mayo 13). Entrevista al Profesor Alberto Mayor Mora. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
McKinley, W. (2003). From subjectivity to objectivity: A constructivist account of objectivity in organization theory. En R. I. Westwood & S. Clegg (Eds.), Debating Organization: Point-Counterpoint in Organization Studies (pp. 142-156). Malden - Oxford: Blackwell.
Mejía, C. A. (2007). La innovación en la administración... una relación de elementos olvidados. Innovar, 17 (29), 93-105.
MEN, ICFES & PROCAD. (2004). Exámenes de calidad de la educación superior en administración. Marco de fundamentación conceptual. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (MEN), Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), Profesionales con Calidad en Administración (PROCAD, Unión Temporal).
Mendez, C. E. (2001a). La investigación, aplicada en administración, soporte para el proceso de decisiones en la solución de problemas. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigadores sobre la organización y la gestión: "Los retos de la investigación en administración y estudios organizacionales". Ibagué, Septiembre 6 y 7 2001. (pp. 43-61). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Mendez, C. E. (2001b). Reflexión sobre las teorías de la oganización, cultura corporativa y tecnologías de gestión en la empresa colombiana. Revista Universidad y Empresa, 2, 8-41.
Merlano, A. (1996). Paradigmas emergentes de la ciencia y su impacto en la administración del siglo XXI. Cuadernos de Administración, 23, 21-38.
Merlano, A. (1998). Reconceptualización curricular en los programas de Administración de pregrado. Pensamiento & Gestión, 5, 42-52.
Mesa, R. (1995). La formación administrativa apoyada en juegos gerenciales. Revista Universidad EAFIT(98), 43-57.
Mintzberg, H., Ahlstrand, B. W. & Lampel, J. (1998). Strategy Safari: A Guided tour Through the Wilds of Strategic Management. New York: Free Press.
Monroy, L. (1996a). Hacia una educación en administración para America Latina. Cuadernos de Administración, 23, 5-20.
Monroy, L. (1996b). La formación del administrador para el siglo XXI. Cuadernos de Administración (23), 83-104.
Montoya, A. & Castellanos, A. (2004). Resultados del proceso de autoevaluación en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuadernos de Administración, 17 (27), 177-203.
Moreno, J. (1998). La globalización y los cambios estructurales en las organizaciones: el rol del administrador de empresas. Pensa-miento & Gestión (4), 1-5.
Mowday, R. T. (1997). Celebrating 40 years of the Academy of Management Journal. Academy of Management Journal, 40 (6), 1400-1413.
Muñoz, J. L., & Muñoz, J. C. (2006). La interpretación comprehensiva como elemento fundante para la investigación formativa en administración. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología , investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 145-151). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Muñoz, R. (2002). Administración y hermeneutica. Aportes para una administración comprensiva. Cuadernos de Administración (27), 133-146.
Muñoz, R. (2004). El problema de las maestrías en Administración en Colombia: una propuesta corricular. Cuadernos de Administración, 32, 137-150.
Muñoz, R. (2011). Formar en administración: Por una nueva fundamentación filosófica. Medellín: Universidad EAFIT.
Neuendorf, K. A. (2002). The Content Analysis Guidebook. Thousand Oaks, Calif.: SAGE.
Noguera, Á. L. & Cubillos, L. F. (2007). La pertinencia de las facultades de administración: un estudio prospectivo al 2015. Revista Universidad y Empresa, 12, 194-224.
O'Leary, M., & Chia, R. (2007). Epistemes and structures of sensemaking in organizational life. Journal of Management Inquiry, 16 (4), 392-406.
Pabón, R. S. (2007). Los estudios de administración en Colombia: origen, expansión y diversificación. Clío América, 1 (1), 50-64.
Pabón, R. S. (2008). El proceso estrategico en las facultades de administración de la ciudad de Bogotá D.C. Clío América, 2 (3), 23-59.
Palomar, R. (1987). La diversificación de los estudios de administración en Colombia. Revista EAN, 1 (3), 16-21.
Perez, C. H. (2005). Administración e historia en la formación de administradores. Revista Universidady Empresa, 9, 159-169.
Perez, C. H. (2006). Bioetica, empresa y administración. Revista Universidad y Empresa (11), 163-181.
Perez, R. (1992). El lugar de la etica en una escuela de gerencia. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 9, 19-29.
Pierson, F. C. (1959). The Education of American Businessmen: A Study of University-College Programs in Business Administration. New York: McGraw-Hill.
Prada, H. (1995). La crisis de la educación en administración a nivel de postgrados (programa M.B.A). Revista EAN (25/26), 47-54.
Quivy, R. & Van Campenhoudt, L. (2006). Manuel de recherche en sciences sociales (3e ed.). Paris: Dunod.
Ramírez, C. (1986). La administración como expresión de actividad humana y como profesión. Revista EAN, 1 (1), 16-20.
Ramírez, C. (2001). El fenomeno administrativo como objeto de estudio. Revista EAN (44), 77-91.
Ramírez, J. D. J. & Navarro, E. (1999). Formación para la nueva gerencia pública. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 123-136.
Ramón, M. A. (1995). La acreditación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada. Revista Fa-cultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 4 (8), 22-31.
Resenos, E. (2004). Concepcion y estructuras diferentes del doctorado para formar investigadores. Revista Universidad y Empresa (7), 40-50.
Riascos, J. A. (2005). Direccionamiento estrategico Escuela de Ciencias Estrategicas periodo 2005 - 2007. Revista Ciencias Estratégicas, 13(14), 127-146.
Riascos, J. A., Zapata, R. A. & Betancur, G. (2008). Evolución del proceso de direccionamiento estrategico: Escuela de Ciencias Estrategicas Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Ciencias Estratégicas, 16 (20), 351-369.
Rincón, I. C. (2004). La administración en el nuevo entorno internacional. Revista EAN(51), 17-21.
Rodríguez, F. (1997). Las maestrías en administración en Europa, las Americas y Colombia. Innovar, 9, 7-20.
Rodríguez, J. (1990). La formación de profesionales empresarios: ¿Responsabilidad de quien? Revista EAN, 11, 5-11.
Rodríguez, J. (1991a). Formación de empresarios y currículos en admi-nistración: hacia un programa de desarrollo empresarial. Una mirada al caso de Colombia. Revista EAN, 14, 15-20.
Rodríguez, J. (1991b). La formación de profesionales empresarios: ¿Responsabilidad de quien? Academia. Revista Latinoamericana de Administración (8), 53-62.
Rodríguez, M., Dávila, C. & Romero, L. E. (Eds.). (1992). Gerencia privada, gerencia pública, educación en crisis. Bogotá: Facultad de Administración, Universidad de los Andes.
Rojas, L. G. (2007). Perfil profesional del administrador de empresas. Dialéctica: Revista de investigación, 21, 53-63.
Romero, L. E. (1987). La planeación estrategica de las facultades de administración de empresas. Revista EAN, 1 (3), 32-39.
Romero, R. (2010, Mayo 4). Entrevista al Profesor Ricardo Romero Urrego. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Rosales, H. A. (2006). Reflexiones básicas acerca de la problemática de la administración de empresas en Colombia. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 31-37). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Ruiz, R., Muñoz, A., Ibarra, O. & Gómez, L. (1998). Nuestro proyecto educativo. Pensamiento & Gestión, 5, 53-70.
Rutledge, M. (2009). Sensemaking as a tool in working with complexity. OD Practitioner, 41 (2), 19-24.
S.A. (1993). ¿Que pasa en Harvard? ¿Pasada de moda? Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 2 (4), 31-40.
Saavedra, J. J. (2006). La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna. Revista Universidad y Empresa, 11, 237-262.
Saavedra, J. J. (2007). Una aproximación a las demandas sociales de las escuelas de administración en Colombia. Revista Universidad y Empresa, 6 (12), 74-116.
Saavedra, J. J. (2009). Descubriendo el lado oscuro de la gestión: los Critical Management Studies o una nueva forma de abordar los fenomenos organizacionales. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 17 (2), 45-60.
Sáenz, E. (1995). Ideologías empresariales y la investigación en las facultades de administración en Colombia. Innovar, 5, 8-30.
Sáenz, E. (2010, Mayo 13). Entrevista al Profesor Eduardo Sáenz Rovner. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Saldana, J. (2009). The Coding Manual for Qualitative Researchers. London: SAGE.
Salinas, O. (1997). Objeto y metodo de la ciencia de la empresa. Revista EAN (30/31), 43-56.
Salinas, O. (2001). Objeto y metodo en la ciencia de la empresa. In Aso-ciación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y método. Encuentro de decanos, Pereira 17 y 18 de Mayo 2001 (pp. 73-101). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Salinas, O. (2006). Comentarios sobre la investigación en administra-ción en Colombia. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología , investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 9-12). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Salinas, O. (2010, Mayo 13). Entrevista al Profesor Orlando Salinas Gómez. Localización del entrevistado: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Salinas, O., Borrero, S., Herrera, B., Mendez, C. E., Cayón, E., Correa, J. G., & Viatela, C. (2010). Marco de referencia de los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior en Administración (ECAES) (SABER PRO). Bogotá: ICFES y ASCOLFA.
Sanabria, M. (2006a). De la concepción de la disciplina administrativa en Colombia y su manifestación en hechos particulares como el Ecaes en Administración. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación en administración (pp. 21-61). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Sanabria, M. (2006b). El modelo ecumenico para la comprensión organizacional: una propuesta teórica favorable a la comprensión del sistema cognoscitivo propio de la administración y de su construcción como disciplina. Revista Universidad y Empresa, 5 (11), 182-236.
Sanabria, M. (2006c). La gestión en la universidad colombiana: algunos fundamentos, realidades, propuestas y oportunidades. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, XIV (1), 66-117.
Sanabria, M. (2007a). Conformación actual del campo administrativo en Colombia: una mirada a partir de los programas de formación. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, XV (2), 147-175.
Sanabria, M. (2007b). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Revista Universidad y Empresa, 6(14), 155-194.
Sanabria, M. (2007c). En recherche des fondements épistémologiques de la discipline administrative: une approche depuis le contexte colombien ». Memoria inedita del Diplôme d'Universite D.U. « Sciences de Gestion », Universidad de Rouen, Rouen (France).
Sanabria, M. (2007d). Un aspecto de la reflexión epistemológica en management: del constructivismo y la organización. Management, XVI(27), 113-144.
Sanabria, M. (2007e). ¿Una epistemología de la administración? In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia "Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas" (pp. 347-357). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Sanabria, M. (2008a). El proceso de disciplinarización de la administración en Colombia: la posibilidad de una mirada epistemológica. Ponencia presentada en el III Encuentro sobre Investigación, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Sanabria, M. (2008b). La disciplinarización de la administración en Colombia: una aproximación epistemológica desde el contexto colombiano. Ponencia presentada en la XLIII Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Puebla, Mexico.
Sanabria, M. (2009). Du management comme profession au management comme discipline: une approche épistémologique à partir du contexte colombien. Ponencia presentada en los Seminaires de Recherche du Normandie Innovation Marche Entreprise Consommation (NIMEC), Caen, France.
Sanabria, M. (2010). Sensemaking dans les écoles de management colombiennes: de la stratégie de professionnalisation à la stratégie de disciplinarisation. Ponencia presentada en los Seminaires de Recherche du Normandie Innovation Marche Entreprise Consommation (NIMEC), Caen, France.
Sanabria, M., Saavedra, J. J. & Smida, A. (2014a). Los Estudios Organizacionales ('Organization Studies'): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá: Escuela de Administración, Editorial Universidad del Rosario.
Sanabria, M., Saavedra, J. J. & Smida, A. (2014b). Los Estudios Críticos en Administración: origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo de los estudios organizacionales en America Latina. Manuscrito sometido para publicación.
Scarpetta, R. (1988). Modelo pedagógico para la formación profesional de administradores. Revista EAN, 6, 42-47.
Schollhammer, H. (1969). The comparative management theory jungle. Academy of Management Journal, 12 (1), 81-97.
Schwandt, T. A. (1994). Constructivist, interpretivist approaches to human inquiry. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 118-137). Thousand Oaks, Calif. -London - New Delhi: SAGE.
Sepúlveda, P. A., Ortiz, L. E. & Quintero, J. D. (2008). La relacion universidad - empresa como estrategia del Estado para el fomento a la innovación. El caso del departamento del Atlántico. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro internacional en administración 2007: "Perspectivas y desafíos de la investigación en administración ante los retos del siglo XXI" (pp. 159-177). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Sicard, J. (1995a). Investigación en las facultades de administración de empresas. Revista EAN, 24, 54-56.
Sicard, J. (1995b). La ciencia gerencial (Management science). Revista EAN(25/26), 15-36.
Silva, J. & Montes, J. (1994). Reforma y currículum de las facultades de administración, lineamientos básicos a considerar. Revista EAN, 23, 37-43.
Silva, J. E. (2004). Algunos mitos sobre la administración y su necesidad de reenfoque: menos herramienta y más filosofía. Revista EAN, 50, 7-10.
Solarte, G. (1987). Administración e investigación: reflexiones mínimas en torno a una problemática. Revista EAN, 1 (3), 58-60.
Soto, D. (1993). IX encuentro de investigadores en administración. Revista EAN (19/20), 5-8.
Starbuck, W. H. (2003). The origins of organization theory. In H. Tsoukas & C. Knudsen (Eds.), The Oxford Handbook of Organization Theory (pp. 143-182). Oxford - New York: Oxford University Press.
Torres de C., C., Garzón de B., C., González, M. & Martínez, C. A. (2006). Características generales de las experiencias subjetivas de los estudiantes, maestros y directivos sobre la autonomía en los procesos de ensenanza aprendizaje en la Facultad de administración de empresas del Politecnico Grancolombiano. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 134-151). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Torres, S. & Mejía, A. H. (2006). Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano. Cuadernos de Administración, 19 (32), 111-133.
UN (Manizález) (Ed.). (2007). II Congreso Internacional de Investigadores en Administración. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizalez.
Van Schaik, G. (2009). Can business schools rescue business? EFMD Global Focus, 3 (3), 14-18.
Varela, F. J. (2002). Conocer: las ciencias cognitivas, tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa.
Vásquez, M. C., Girón, L. E., Ángel, L. V., Orjuela, D. & Sánchez, H. H. (2008). Sobreeducacion en las ciencias económicas, administrativas e ingenerias en el area metropolitana de Cali, 2001 - 2005. Semestre Económico, 11 (22), 35-65.
Vidaillet, B. (Ed.). (2003). Le sens de l'action: Karl E. Weick, sociopsychologie de l'organisation. Paris: Vuibert, Institut Vital Roux.
Villegas, G. (1996). La crisis de la educación en administración. Cuadernos de Administración, 23, 39-64.
Villegas, G. (1998). Administración de organizaciones y disciplinas humanas sociales. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 21, 115-127.
Weick, K. E. (1995). Sensemaking in Organizations. Thousand Oaks -London: SAGE.
Weick, K. E. (2001). Making Sense of the Organization. Oxford: Black-well Business.
Weick, K. E. (2009). Making Sense of the Organization. Vol. 2. The Impermanent Organization. Chichester: Wiley.
Weick, K. E. (2012). Organized sensemaking: A commentary on processes of interpretive work. Human Relations, 65 (1), 141-153.
Weick, K. E., Sutcliffe, K. M. & Obstfeld, D. (2005). Organizing and the process of sensemaking. Organization Science, 16 (4), 409-421.
Westwood, R. I. & Clegg, S. (2003). The discourse of organisation studies: Dissensus, politics and paradigms. In R. I. Westwood & S. Clegg (Eds.), Debating Organization: Point-Counterpoint in Organization Studies (pp. 1-42). Malden - Oxford: Blackwell.
Woolf, D. A. (1965). The management theory jungle revisited. Advanced Management Journal, 30 (4), 6-15.
Zapata, Á. (2001). El saber administrativo y su metodo de estudio. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y metodo. Encuentro de decanos, Pereira 17 y 18 de Mayo 2001 (pp. 57-71). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Referências
Allard-Poesi, F. (2003). Coder les donnees. En Y. Giordano (Ed.), Conduire un projet de recherche: une perspective qualitative (pp. 245-290). Colombelles (Calvados): Éd. EMS Management & Societe.
Alvesson, M., Bridgman, T. & Willmott, H. (Eds.). (2009). The Oxford Handbook of Critical Management Studies. New York: Oxford University Press.
Alvesson, M. & Deetz, S. A. (2000). Doing Critical Management Research. Thousand Oaks, Calif. - London: SAGE.
Alvesson, M. & Deetz, S. A. (2006). Critical theory and postmodernism approaches to organizational studies. En S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence & W. R. Nord (Eds.), The Sage Handbook of Organization Studies (2nd ed., pp. 255-283). London: SAGE.
Alvesson, M. & Skõldberg, K. (2009). Reflexive Methodology: New Vistas for Qualitative Research (2nd ed.). London: SAGE.
Anzola, I. (2002). La formación de emprendedores. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 10 (1), 45-54.
Aponte, L. (2003). Benchmarking nacional e internacional de programas de pregrado en Administración. Revista EAN, 49, 149-163.
Arbeláez, H. (1999). Carrera academica y escuelas de gerencia. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 37-49.
Audet, M., & Dery, R. (2000). La science reflechie. Quelques empreintes de l'epistemologie des sciences de l'administration. In M. Côte & T. Hafsi (Eds.), Le Management aujourdhui. Une perspective nord-américaine (pp. 35-49). Laval, Paris: Presses de l'Universite Laval, Economica.
Augier, M., & March, J. G. (2011). The Roots, Rituals, and Rhetorics of Change: North American Business Schools After the Second World War. Stanford, California: Stanford Business Books.
Augier, M., March, J. G. & Ni Sullivan, B. (2005). Notes on the evolution of a research community: Organization Studies in anglophone North America, 1945-2000. Organization Science, 16 (1), 85-95.
Báez, J. (1997). Diseño curricular con base en bloques problemáticos. Aplicaciones en administración de empresas. Revista EAN(32), 15-28.
Barrera, E. & Sanclemente, J. C. (2008). Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración. Revista Universidad EAFIT, 44 (152), 11-35.
Benford, R. D. & Snow, D. A. (2000). Framing processes and social movements: An overview and assessment. Annual Review of Sociology, 26(1), 611-639.
Bennis, W. G. & O'Toole, J. (2005). How business schools lost their way. Harvard Business Review, 83 (5), 96-104.
Berdugo, C. E. (2011). Divulgadores, investigadores y generadores de pensamiento administrativo en Colombia. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración - ASCOLFA.
Berger, P. L. & Luckmann, T. (2008). La construcción social de la rea-lidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Blak, L. (1981). Administradores para el siglo XXI. Cuadernos de Administración, 5, 25-40.
Blak, L. (1985). La investigación en administración. Cuadernos de Administración, 4 (12), 35-47.
Bort, S. & Schiller-Merkens, S. (2011). Reducing uncertainty in scholarly publishing: Concepts in the field of organization studies, 1960-2008. Schmalenbach Business Review, 63 (4), 337-360.
Brown, R. J., Krishna, S. & Arbeláez, H. (1994). Desarrollo de un plan orientado a la acción para el manejo de una escuela de negocios. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 14, 59-76.
Buitrago, R. O. & González, J. R. (2005). Ética y perfiles administrativos de empresas diferenciadas frente al perfil deseable para el administrador de empresas de la Universidad de la Salle. Equidad & Desarrollo, 3, 91-107.
Burrell, G. & Morgan, G. (1979). Sociological Paradigms and Organisational Analysis: Elements of the Sociology of Corporate Life. London: Heinemann Educational.
Calderón, G. (2010, Junio 1). Entrevista al Profesor Gregorio Calderón. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
Calderón H., G. & Castaño D., G. A. (Eds.). (2010). Investigación en administración: Conocimiento para el bienestar de las personas y el desarrollo de las organizaciones. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
Calderón, G., Castaño, G. A., Posada, R., Serna, H. M., Arrubla, J. P., Gutierrez, L. M., Ruiz, A. & Vivares, J. A. (2010). La investigación en administración en Colombia: condiciones para la generación de conocimiento, investigadores, institucionalización y producción científica. Medellín: Asociación Colombiana de Facultades de Ad-ministración (ASCOLFA).
Calderón, G. & López, E. d. J. (1995). La formación de administradores en Colombia. Una alternativa a los retos de apertura y moderni-zación. Revista EAN, 24, 5-19.
Campo, G. H. (2006). Estrategias curriculares basadas en competencias empresariales. Una aplicación en la forma tecnológica en el departamento del Cauca. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 83-118). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Carvajal, B. R. (2008). Doctorados en administración de empresas. ¿Anda por ahí el homo sapiens? En R. Carvajal B. (Ed.), Gestión crítica alternativa (pp. 207-248). Cali: Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle.
Castaño, G. A. (2010, Mayo 24). Entrevista al Profesor Germán Albeiro Castaño D. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
Castaño, G. A. & Macías, V. H. (2005). Una mirada a las competencias como referente de formación integral para administradores de empresas de la Universidad Nacional sede Manizales. Revista EAN, 54, 5-25.
Cavalle, C. (1999). Nuevos retos en la formación de directivos. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 105-111.
Clegg, S. & Bailey, J. R. (2008). Introduction. In S. Clegg & J. R. Bailey (Eds.), International Encyclopedia of Organization Studies (pp. xiii-xviii). Los Angeles - London: SAGE.
Clegg, S. & Dunkerley, D. (Eds.). (1977). Critical Issues in Organizations. London: Routledge and Kegan Paul.
Clegg, S. R., Hardy, C., Lawrence, T. B., & Nord, W. R. (Eds.). (2006). The Sage Handbook of Organization Studies (2nd ed.). London: SAGE.
Conde, Y. A., Delgado, C., Erazo, R. & Millán, C. D. (2008). La investigación en ciencias contables, económicas y administravas de la Universidad del Cauca: un perfil de facultad. Cuadernos de Administración, 39, 109-124.
Contreras, N. (1989). Fronteras en el rol de los administradores; efectos en su formación. Academia. Revista Latinoamericana de Administración(4), 45-60.
Cornella, A. (1998). ¿Es el management una ciencia? Un programa de diez preguntas para reflexionar. Revista EAN, 35, 4-20.
Cox, J. W. & Hassard, J. (2007). Ties to the past in organization research: A comparative analysis of retrospective methods. Organization, 14 (4), 475-497.
Daft, R. L. & Weick, K. E. (1984). Toward a model of organizations as interpretation systems. Academy of Management Review, 9 (2), 284-295.
Daniels, J. D. (1999). La ensenanza, la investigación y el servicio a la comunidad. Academia. Revista Latinoamericana de Administra-ción(23), 29-35.
Dávila, C. (1980). La crisis de la educación en administración en Colombia. Temas Administrativos, 39, 20-35.
Dávila, C. (1988). La investigación en administración: barreras y perspectivas. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 1, 1-19.
Dávila, C. (1990). A propósito del informe Porter-McKibbin: Anotaciones comparativas sobre los estudios de administración en Estados Unidos y America Latina. In R. D. Echeverry, C. Dávila Ladrón de Guevara & A. Chanlat (Eds.), En búsqueda de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (pp. 155-164). Bogotá: Oveja Negra, Universidad del Valle, HEC.
Dávila, C. (2004). Editorial: A propósito del reconocimiento de Colciencias a grupos de investigación en administración. Cuadernos de Administración, 17 (27), 5-9.
Dávila, C. (2007). La investigación en Administración en Colombia: itinerario de un diálogo entre universidades, 1975-2007. Ponencia presentada en el evento: La investigación en una Facultad de Administración: múltiples dimensiones, compleja realidad, Bogotá: Universidad de los Andes.
Dávila, C., Rodríguez, M. & Romero, L. E. (1990). Estado actual y perspectivas de la educación y la investigación en el área de Admi-nistración. En Misión de Ciencia y Tecnología (Ed.), Informe de la Misión de Ciencia y Tecnología (Vol. 3, tomo II, pp. 985-1052). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (MEN), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE).
De la Torre, J. (1999). Carrera academica en escuelas latinoamericas de gerencia: retos y opciones. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 15-28.
De Rond, M. & Miller, A. N. (2005). Publish or perish: Bane or boon of academic life? Journal of Management Inquiry, 14 (4), 321-329.
Deetz, S. (1996). Describing differences in approaches to organization science: Rethinking Burrell and Morgan and their legacy. Organization Science, 7 (2), 191-207.
Delgado, C. (2006). Protocolo para la evaluación de la investigación y desarrollo de la Universidad del Cauca. Planteamiento de un modelo lógico conceptual que acopla el Input de los sistemas de I & D con el producto, la productividad, los resultados e impactos en externalidades del conocimiento propias de la ciencia y de tecnología. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología , investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 119-133). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (Eds.). (2008). The Landscape of Qualitative Research (3rd ed.). London: SAGE.
Dery, R. (2004). Homo Administrativus y su doble, en busca del saber. Administer(5), 86-125.
DeSantis, L. & Ugarriza, D. N. (2000). The concept of theme as used in qualitative nursing research. Western Journal of Nursing Research, 22 (3), 351-372.
Durango, C. M. (2008). Mitos sobre la naturaleza de la investigación en administración en Colombia y otros paises latinoamericanos. Revista Ciencias Estratégicas, 16(9), 23-32.
Engwall, L. (2007). The anatomy of management education. Scandinavian Journal of Management, 23 (1), 4-35.
Fernández, D. (1995). Ética y administración: los desafíos para la gerencia y las organizaciones. Cuadernos de Administración, 9(18), 105-113.
Fiss, P. C. & Hirsch, P. M. (2005). The discourse of globalization: Framing and sensemaking of an emerging concept. American Sociological Review, 70 (1), 29-52.
Frederick, W. C. (1963). The next development in management science: A general theory. Academy of Management Journal, 6 (3), 212-219.
Froschauer, U. & Lueger, M. (2009). Expert interviews in interpretive organizational research. In A. Bogner, B. Littig & W. Menz (Eds.), Interviewing Experts (pp. 217-234). Basingstoke England - New York: Palgrave Macmillan.
Galvis, H. (1996). Elementos para la formación del administrador y la gestión humana en las organizaciones. Cuadernos de Administración, 23, 65-71.
García, A. & Malaver, F. (2000). Una propuesta pedagógica para un departamento de administración. Cuadernos de Administración, 13 (22), 83-103.
Gil, J. M. (2005). Algo llamado administración... Retóricas ocultas para un enfoque latinoamericano. Lúmina, 6, 42-54.
Gómez, Á. (2007). Formación en Administración: ¿Currículos fuera de foco? Revista Ciencias Estratégicas, 15 (17), 9-18.
Gómez, H. (1988). Las escuelas de administración y el gerente del siglo XXI. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 2, 57-65.
Gómez, L. F. (2003). El desarrollo de habilidades conceptuales en los administradores de empresas. Economía, Gestión y Desarrollo, 1, 24-42.
Gómez, R. A. & Sánchez, J. (2009). Programas de postgrados acreditados: área de ciencias sociales y administrativas para una com-petitidad regional lationamericana. Revista Universidad y Empresa, 16, 94-112.
Gordon, R. A. & Howell, J. E. (1959). Higher Education for Business. New York: Columbia University Press.
Guest, G., MacQueen, K. M. & Namey, E. E. (2012). Applied Thematic Analysis. Los Angeles: SAGE.
Gutierrez, R. (1999). La formación de estudiantes críticos. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 83-93.
Guzmán, A. & Trujillo, M. A. (2008). Procesos de isomorfismo en la Facultad de Administracion de la Universidad de los Andes. Revista Universidad y Empresa, 15, 219-236.
Henao, C. (1991). Aspectos cuantitativos de los programas universitarios de Administración de empresas en Colombia. Revista EAN, 15, 11-17.
Heracleous, L. T. (2004). Interpretivist approaches to organizational discourse. In D. Grant, C. Hardy, C. Oswick & L. L. Putnam (Eds.), The SAGE Handbook of Organizational Discourse (pp. 175-192). London: SAGE.
Hernández, A. G. (2005). Acerca de la gestión estrategica de la investigación: elementos para un marco conceptual. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigaciones en Administración. Cali, Colombia. (pp. 9-19). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Hernández, A. G., Saavedra, J. J. & Sanabria, M. (2006). La formación administrativa en Colombia: el caso de las maestrías. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, XIV (2), 21-38.
Hernández, A. G., Saavedra, J. J. & Sanabria, M. (2007). Hacia la construcción del objeto de estudio de la administración: una visión desde la complejidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: I nvestigación y reflexión, XV (1), 91-112.
Holstein, J. A. & Gubrium, J. F. (1994). Phenomenology, ethnomethodology, and interpretive practice. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 262-272). Thousand Oaks, Calif. - London - New Delhi: SAGE.
Hsieh, H.-F. & Shannon, S. E. (2005). Three approaches to qualitative content analysis. Qualitative Health Research, 15 (9), 1277-1288.
Huberman, A. M. & Miles, M. B. (1994). Data management and analysis methods. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 428-444). Thousand Oaks, Calif. - London -New Delhi: SAGE.
Ibarra, E. (2006). Organization studies and epistemic coloniality in Latin America: thinking otherness from the margins. Organizatlon, 13(4), 463-488.
Ibarra, E. (2008a). Is there any future for critical management studies in Latin America? Moving from epistemic coloniality to 'trans-discipline'. Organization, 15 (6), 932-935.
Ibarra, E. (2008b). Organizational Literature, Latin American. In S. Clegg & J. R. Bailey (Eds.), International Encyclopedia of Organization Studies (pp. 1128-1133). Los Angeles - London: SAGE.
Jaimes, F. (2001). Elementos para una reflexión epistemológica sobre la Administración. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y metodo. Encuentro de decanos, Pereira 17y 18 de Mayo 2001 (pp. 103-117). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Jimenez, L. E. (2001). Entre lógicas, retos y posibilidades en investi-gación. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y metodo. Encuentro de decanos, Pereira 17 y 18 de Mayo 2001 (pp. 13-25). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Johansen, O. (1988). La investigación en administración. Academia. Revista Latinoamericana de Administración(1), 21-31.
Johansen, O. (1990). La etica y el estudio de la administración. Academia. Revista Latinoamericana de Administración(6), 15-24.
Kamoche, K. N. (2008). Organizational Literature, African. En S. Clegg & J. R. Bailey (Eds.), International Encyclopedia of Organization Studies (pp. 1097-1100). Los Angeles - London: SAGE.
Khurana, R. (2007). From Higher Aims to Hired Hands: The Social Transformation of American Business Schools and the Unfulfilled Promise of Management as a Profession. Princeton: Princeton University Press.
Kliksberg, B. (1983). Universidad, formación de administradoresysector público en América Latina. Mexico: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Instituto Nacional de Administración Pública de Mexico, Fondo de Cultura Económica.
Kcenig, G. (2009). K. Weick. Une entreprise de subversion, evolutionnaire et interactionniste. En S. Charreire Petit & I. Huault (Eds.), Les grands auteurs en management (2e ed., pp. 523-540). Cor-melles-le-Royal: Éd. EMS Management & Societe.
Koontz, H. (1961). The management theory jungle. Journal of the Academy of Management, 4 (3), 174-188.
Koontz, H. (1980). The management theory jungle revisited. Academy of Management Review, 5 (2), 175-188.
Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology (2nd ed.). Thousand Oaks, Calif.: SAGE.
Krippendorff, K. & Bock, M. A. (2009). The Content Analysis Reader. Thousand Oaks, Calif.: SAGE.
Laris, F. J. (1988). Enseñanza de la administración en occidente. Revista Universidad EAFIT(70), 17-28.
Latorre, C. F. (2002). Perfil del administrador de empresas requerido por las pequenas y medianas empresas de los sectores financieros e industrial de Bogotá. Dialéctica: Revista de investigación, 14, 26-29.
Lerpold, L. (2007). Organizational Identity in Practice. London - New York: Routledge.
López, F. (1998). Educación en administración y modas administrativas en Colombia. Revista Universidad EAFIT, 109, 59-88.
López, F. (1999). Prescipciones administrativas en boga ¿Cantos de sirenas? Revista Universidad EAFIT, 115, 9-25.
López, F. (2001a). El surgimiento de EAFIT en el contexto del desarrollo de la educación en administración y la práctica administrativa en Colombia. Revista Universidad EAFIT, 121, 9-18.
López, F. (2001b). La administración como sistema gnoseológico. En búsqueda de un objeto de estudio. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y método. Encuentro de decanos, Pereira 17 y 18 de Mayo 2001 (pp. 27-55). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
López, F. (2005). "Administración", "organización" (y "empresa"): un intento de acotación semántica. Revista Universidad EAFIT, 41 (137), 9-18.
López, F. (2010, Junio 2). Entrevista al Profesor Francisco López. Localización del entrevistado: Universidad Eafit - Medellín.
Luthans, F. (1973). The contingency theory of management: A path out of the jungle. Business Horizons, 16 (3), 67-72.
Macías, H. A. (2009). Retos de la investigación colombiana en administración: desde el nivel "incipiente" y el "despegue", hacia el proceso de consolidación. Ponencia presentada en la XLIV Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Guayaquil, Ecuador.
Malaver, F. (1994). Cambios del entorno y ensenanza de la administración. Cuadernos de Administración, 8 (17), 31-51.
Malaver, F. (1999). La investigación en gestión empresarial. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 67-81.
Malaver, F. (2006). El despeque de la investigación colombiana en administración: análisis de sus avances en el período 2000-2006. Cuadernos de Administración, 19 (32), 71-109.
Malaver, F. (2007). Grupos de investigación y desarrollo de la actividad investigativa en Administración. Ponencia presentada en el evento: La investigación en una Facultad de Administración: múltiples dimensiones, compleja realidad, Bogotá: Universidad de los Andes.
Malaver, F. (2010, Mayo 11). Entrevista al Profesor Florentino Malaver. Localización del entrevistado: Universidad Javeriana - Bogotá.
Malaver, F., Romero, L. E., Cortes, M. C., Ruiz, J., Perdomo, J. & Peralta, G. (2000). Investigación en gestión empresarial: ¿proceso naciente? Colombia, 1965-1998. Bogotá: Corporación Calidad.
Manning, P. K. & Cullum-Swan, B. (1994). Narrative, content, and se-miotic analysis. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 463-477). Thousand Oaks, Calif. -London - New Delhi: SAGE.
March, J. G. (2007). The study of organizations and organizing since 1945. Organization Studies, 28 (1), 9-19.
Marín, D. A. (2005). La ensenanza de las teorías de la adminsitración: limitantes epistemicos y posibilidades pedagógicas. Innovar, 15 (26), 43-58.
Marsden, R., & Townley, B. (1999). The owl of Minerva: Reflections on theory in practice. In S. Clegg & C. Hardy (Eds.), Studying Organization: Theory & Method (pp. 405-421). London Thousand Oaks, Calif.: SAGE.
Martínez, C. E. (1997). El proceso de investigación y la teoria de gestión. Innovar 10, 49-65.
Martínez, C. E. (2010, Mayo 12). Entrevista al Profesor Carlos Eduardo Martínez Fajardo. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Mayor, A. (1982). La Escuela Nacional de Minas de Medellín y la educación de la burguesía industrial antioquena (Primera parte). Revista Colombiana de Sociología, 1 (2), 23-67.
Mayor, A. (1996). La profesionalización de la administración de empresas en Colombia. In R. D. Echeverry, A. Chanlat & C. Dávila (Eds.), En busca de una administración para América Latina: Ex-periencias y desafíos (4a ed., pp. 83-92). Santiago de Cali: Univer-sidad del Valle.
Mayor, A. (2005). Ética, trabajo y productividad en Antioquia: una interpretación sociológica sobre la influencia de la Escuela Nacional de Minas en la vida, costumbres e industrialización regionales (4a ed.). Bogotá: Tercer Mundo.
Mayor, A. (2007). Hacia una identidad nacional en administración: entre los 'Best Sellers' y la producción intelectual propia. Un en-sayo biobibliográfico. In F. Cruz Kronfly (Ed.), Del humanismo administrativo en crisis: rupturas paradigmáticas (pp. 83-92). Cali: Universidad del Valle.
Mayor, A. (2010, Mayo 13). Entrevista al Profesor Alberto Mayor Mora. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
McKinley, W. (2003). From subjectivity to objectivity: A constructivist account of objectivity in organization theory. En R. I. Westwood & S. Clegg (Eds.), Debating Organization: Point-Counterpoint in Organization Studies (pp. 142-156). Malden - Oxford: Blackwell.
Mejía, C. A. (2007). La innovación en la administración... una relación de elementos olvidados. Innovar, 17 (29), 93-105.
MEN, ICFES & PROCAD. (2004). Exámenes de calidad de la educación superior en administración. Marco de fundamentación conceptual. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (MEN), Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), Profesionales con Calidad en Administración (PROCAD, Unión Temporal).
Mendez, C. E. (2001a). La investigación, aplicada en administración, soporte para el proceso de decisiones en la solución de problemas. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigadores sobre la organización y la gestión: "Los retos de la investigación en administración y estudios organizacionales". Ibagué, Septiembre 6 y 7 2001. (pp. 43-61). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Mendez, C. E. (2001b). Reflexión sobre las teorías de la oganización, cultura corporativa y tecnologías de gestión en la empresa colombiana. Revista Universidad y Empresa, 2, 8-41.
Merlano, A. (1996). Paradigmas emergentes de la ciencia y su impacto en la administración del siglo XXI. Cuadernos de Administración, 23, 21-38.
Merlano, A. (1998). Reconceptualización curricular en los programas de Administración de pregrado. Pensamiento & Gestión, 5, 42-52.
Mesa, R. (1995). La formación administrativa apoyada en juegos gerenciales. Revista Universidad EAFIT(98), 43-57.
Mintzberg, H., Ahlstrand, B. W. & Lampel, J. (1998). Strategy Safari: A Guided tour Through the Wilds of Strategic Management. New York: Free Press.
Monroy, L. (1996a). Hacia una educación en administración para America Latina. Cuadernos de Administración, 23, 5-20.
Monroy, L. (1996b). La formación del administrador para el siglo XXI. Cuadernos de Administración (23), 83-104.
Montoya, A. & Castellanos, A. (2004). Resultados del proceso de autoevaluación en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuadernos de Administración, 17 (27), 177-203.
Moreno, J. (1998). La globalización y los cambios estructurales en las organizaciones: el rol del administrador de empresas. Pensa-miento & Gestión (4), 1-5.
Mowday, R. T. (1997). Celebrating 40 years of the Academy of Management Journal. Academy of Management Journal, 40 (6), 1400-1413.
Muñoz, J. L., & Muñoz, J. C. (2006). La interpretación comprehensiva como elemento fundante para la investigación formativa en administración. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología , investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 145-151). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Muñoz, R. (2002). Administración y hermeneutica. Aportes para una administración comprensiva. Cuadernos de Administración (27), 133-146.
Muñoz, R. (2004). El problema de las maestrías en Administración en Colombia: una propuesta corricular. Cuadernos de Administración, 32, 137-150.
Muñoz, R. (2011). Formar en administración: Por una nueva fundamentación filosófica. Medellín: Universidad EAFIT.
Neuendorf, K. A. (2002). The Content Analysis Guidebook. Thousand Oaks, Calif.: SAGE.
Noguera, Á. L. & Cubillos, L. F. (2007). La pertinencia de las facultades de administración: un estudio prospectivo al 2015. Revista Universidad y Empresa, 12, 194-224.
O'Leary, M., & Chia, R. (2007). Epistemes and structures of sensemaking in organizational life. Journal of Management Inquiry, 16 (4), 392-406.
Pabón, R. S. (2007). Los estudios de administración en Colombia: origen, expansión y diversificación. Clío América, 1 (1), 50-64.
Pabón, R. S. (2008). El proceso estrategico en las facultades de administración de la ciudad de Bogotá D.C. Clío América, 2 (3), 23-59.
Palomar, R. (1987). La diversificación de los estudios de administración en Colombia. Revista EAN, 1 (3), 16-21.
Perez, C. H. (2005). Administración e historia en la formación de administradores. Revista Universidady Empresa, 9, 159-169.
Perez, C. H. (2006). Bioetica, empresa y administración. Revista Universidad y Empresa (11), 163-181.
Perez, R. (1992). El lugar de la etica en una escuela de gerencia. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 9, 19-29.
Pierson, F. C. (1959). The Education of American Businessmen: A Study of University-College Programs in Business Administration. New York: McGraw-Hill.
Prada, H. (1995). La crisis de la educación en administración a nivel de postgrados (programa M.B.A). Revista EAN (25/26), 47-54.
Quivy, R. & Van Campenhoudt, L. (2006). Manuel de recherche en sciences sociales (3e ed.). Paris: Dunod.
Ramírez, C. (1986). La administración como expresión de actividad humana y como profesión. Revista EAN, 1 (1), 16-20.
Ramírez, C. (2001). El fenomeno administrativo como objeto de estudio. Revista EAN (44), 77-91.
Ramírez, J. D. J. & Navarro, E. (1999). Formación para la nueva gerencia pública. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 23, 123-136.
Ramón, M. A. (1995). La acreditación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada. Revista Fa-cultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 4 (8), 22-31.
Resenos, E. (2004). Concepcion y estructuras diferentes del doctorado para formar investigadores. Revista Universidad y Empresa (7), 40-50.
Riascos, J. A. (2005). Direccionamiento estrategico Escuela de Ciencias Estrategicas periodo 2005 - 2007. Revista Ciencias Estratégicas, 13(14), 127-146.
Riascos, J. A., Zapata, R. A. & Betancur, G. (2008). Evolución del proceso de direccionamiento estrategico: Escuela de Ciencias Estrategicas Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Ciencias Estratégicas, 16 (20), 351-369.
Rincón, I. C. (2004). La administración en el nuevo entorno internacional. Revista EAN(51), 17-21.
Rodríguez, F. (1997). Las maestrías en administración en Europa, las Americas y Colombia. Innovar, 9, 7-20.
Rodríguez, J. (1990). La formación de profesionales empresarios: ¿Responsabilidad de quien? Revista EAN, 11, 5-11.
Rodríguez, J. (1991a). Formación de empresarios y currículos en admi-nistración: hacia un programa de desarrollo empresarial. Una mirada al caso de Colombia. Revista EAN, 14, 15-20.
Rodríguez, J. (1991b). La formación de profesionales empresarios: ¿Responsabilidad de quien? Academia. Revista Latinoamericana de Administración (8), 53-62.
Rodríguez, M., Dávila, C. & Romero, L. E. (Eds.). (1992). Gerencia privada, gerencia pública, educación en crisis. Bogotá: Facultad de Administración, Universidad de los Andes.
Rojas, L. G. (2007). Perfil profesional del administrador de empresas. Dialéctica: Revista de investigación, 21, 53-63.
Romero, L. E. (1987). La planeación estrategica de las facultades de administración de empresas. Revista EAN, 1 (3), 32-39.
Romero, R. (2010, Mayo 4). Entrevista al Profesor Ricardo Romero Urrego. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Rosales, H. A. (2006). Reflexiones básicas acerca de la problemática de la administración de empresas en Colombia. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 31-37). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Ruiz, R., Muñoz, A., Ibarra, O. & Gómez, L. (1998). Nuestro proyecto educativo. Pensamiento & Gestión, 5, 53-70.
Rutledge, M. (2009). Sensemaking as a tool in working with complexity. OD Practitioner, 41 (2), 19-24.
S.A. (1993). ¿Que pasa en Harvard? ¿Pasada de moda? Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 2 (4), 31-40.
Saavedra, J. J. (2006). La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna. Revista Universidad y Empresa, 11, 237-262.
Saavedra, J. J. (2007). Una aproximación a las demandas sociales de las escuelas de administración en Colombia. Revista Universidad y Empresa, 6 (12), 74-116.
Saavedra, J. J. (2009). Descubriendo el lado oscuro de la gestión: los Critical Management Studies o una nueva forma de abordar los fenomenos organizacionales. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 17 (2), 45-60.
Sáenz, E. (1995). Ideologías empresariales y la investigación en las facultades de administración en Colombia. Innovar, 5, 8-30.
Sáenz, E. (2010, Mayo 13). Entrevista al Profesor Eduardo Sáenz Rovner. Localización del entrevistado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Saldana, J. (2009). The Coding Manual for Qualitative Researchers. London: SAGE.
Salinas, O. (1997). Objeto y metodo de la ciencia de la empresa. Revista EAN (30/31), 43-56.
Salinas, O. (2001). Objeto y metodo en la ciencia de la empresa. In Aso-ciación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y método. Encuentro de decanos, Pereira 17 y 18 de Mayo 2001 (pp. 73-101). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Salinas, O. (2006). Comentarios sobre la investigación en administra-ción en Colombia. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología , investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 9-12). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Salinas, O. (2010, Mayo 13). Entrevista al Profesor Orlando Salinas Gómez. Localización del entrevistado: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Salinas, O., Borrero, S., Herrera, B., Mendez, C. E., Cayón, E., Correa, J. G., & Viatela, C. (2010). Marco de referencia de los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior en Administración (ECAES) (SABER PRO). Bogotá: ICFES y ASCOLFA.
Sanabria, M. (2006a). De la concepción de la disciplina administrativa en Colombia y su manifestación en hechos particulares como el Ecaes en Administración. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación en administración (pp. 21-61). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Sanabria, M. (2006b). El modelo ecumenico para la comprensión organizacional: una propuesta teórica favorable a la comprensión del sistema cognoscitivo propio de la administración y de su construcción como disciplina. Revista Universidad y Empresa, 5 (11), 182-236.
Sanabria, M. (2006c). La gestión en la universidad colombiana: algunos fundamentos, realidades, propuestas y oportunidades. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, XIV (1), 66-117.
Sanabria, M. (2007a). Conformación actual del campo administrativo en Colombia: una mirada a partir de los programas de formación. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, XV (2), 147-175.
Sanabria, M. (2007b). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Revista Universidad y Empresa, 6(14), 155-194.
Sanabria, M. (2007c). En recherche des fondements épistémologiques de la discipline administrative: une approche depuis le contexte colombien ». Memoria inedita del Diplôme d'Universite D.U. « Sciences de Gestion », Universidad de Rouen, Rouen (France).
Sanabria, M. (2007d). Un aspecto de la reflexión epistemológica en management: del constructivismo y la organización. Management, XVI(27), 113-144.
Sanabria, M. (2007e). ¿Una epistemología de la administración? In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia "Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas" (pp. 347-357). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Sanabria, M. (2008a). El proceso de disciplinarización de la administración en Colombia: la posibilidad de una mirada epistemológica. Ponencia presentada en el III Encuentro sobre Investigación, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Sanabria, M. (2008b). La disciplinarización de la administración en Colombia: una aproximación epistemológica desde el contexto colombiano. Ponencia presentada en la XLIII Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Puebla, Mexico.
Sanabria, M. (2009). Du management comme profession au management comme discipline: une approche épistémologique à partir du contexte colombien. Ponencia presentada en los Seminaires de Recherche du Normandie Innovation Marche Entreprise Consommation (NIMEC), Caen, France.
Sanabria, M. (2010). Sensemaking dans les écoles de management colombiennes: de la stratégie de professionnalisation à la stratégie de disciplinarisation. Ponencia presentada en los Seminaires de Recherche du Normandie Innovation Marche Entreprise Consommation (NIMEC), Caen, France.
Sanabria, M., Saavedra, J. J. & Smida, A. (2014a). Los Estudios Organizacionales ('Organization Studies'): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá: Escuela de Administración, Editorial Universidad del Rosario.
Sanabria, M., Saavedra, J. J. & Smida, A. (2014b). Los Estudios Críticos en Administración: origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo de los estudios organizacionales en America Latina. Manuscrito sometido para publicación.
Scarpetta, R. (1988). Modelo pedagógico para la formación profesional de administradores. Revista EAN, 6, 42-47.
Schollhammer, H. (1969). The comparative management theory jungle. Academy of Management Journal, 12 (1), 81-97.
Schwandt, T. A. (1994). Constructivist, interpretivist approaches to human inquiry. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 118-137). Thousand Oaks, Calif. -London - New Delhi: SAGE.
Sepúlveda, P. A., Ortiz, L. E. & Quintero, J. D. (2008). La relacion universidad - empresa como estrategia del Estado para el fomento a la innovación. El caso del departamento del Atlántico. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro internacional en administración 2007: "Perspectivas y desafíos de la investigación en administración ante los retos del siglo XXI" (pp. 159-177). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Sicard, J. (1995a). Investigación en las facultades de administración de empresas. Revista EAN, 24, 54-56.
Sicard, J. (1995b). La ciencia gerencial (Management science). Revista EAN(25/26), 15-36.
Silva, J. & Montes, J. (1994). Reforma y currículum de las facultades de administración, lineamientos básicos a considerar. Revista EAN, 23, 37-43.
Silva, J. E. (2004). Algunos mitos sobre la administración y su necesidad de reenfoque: menos herramienta y más filosofía. Revista EAN, 50, 7-10.
Solarte, G. (1987). Administración e investigación: reflexiones mínimas en torno a una problemática. Revista EAN, 1 (3), 58-60.
Soto, D. (1993). IX encuentro de investigadores en administración. Revista EAN (19/20), 5-8.
Starbuck, W. H. (2003). The origins of organization theory. In H. Tsoukas & C. Knudsen (Eds.), The Oxford Handbook of Organization Theory (pp. 143-182). Oxford - New York: Oxford University Press.
Torres de C., C., Garzón de B., C., González, M. & Martínez, C. A. (2006). Características generales de las experiencias subjetivas de los estudiantes, maestros y directivos sobre la autonomía en los procesos de ensenanza aprendizaje en la Facultad de administración de empresas del Politecnico Grancolombiano. In Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de investigación y docencia: Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas. Universidad del Cauca, Popayán, Noviembre 1, 2 y 3 de 2006. (pp. 134-151). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Torres, S. & Mejía, A. H. (2006). Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano. Cuadernos de Administración, 19 (32), 111-133.
UN (Manizález) (Ed.). (2007). II Congreso Internacional de Investigadores en Administración. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizalez.
Van Schaik, G. (2009). Can business schools rescue business? EFMD Global Focus, 3 (3), 14-18.
Varela, F. J. (2002). Conocer: las ciencias cognitivas, tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa.
Vásquez, M. C., Girón, L. E., Ángel, L. V., Orjuela, D. & Sánchez, H. H. (2008). Sobreeducacion en las ciencias económicas, administrativas e ingenerias en el area metropolitana de Cali, 2001 - 2005. Semestre Económico, 11 (22), 35-65.
Vidaillet, B. (Ed.). (2003). Le sens de l'action: Karl E. Weick, sociopsychologie de l'organisation. Paris: Vuibert, Institut Vital Roux.
Villegas, G. (1996). La crisis de la educación en administración. Cuadernos de Administración, 23, 39-64.
Villegas, G. (1998). Administración de organizaciones y disciplinas humanas sociales. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 21, 115-127.
Weick, K. E. (1995). Sensemaking in Organizations. Thousand Oaks -London: SAGE.
Weick, K. E. (2001). Making Sense of the Organization. Oxford: Black-well Business.
Weick, K. E. (2009). Making Sense of the Organization. Vol. 2. The Impermanent Organization. Chichester: Wiley.
Weick, K. E. (2012). Organized sensemaking: A commentary on processes of interpretive work. Human Relations, 65 (1), 141-153.
Weick, K. E., Sutcliffe, K. M. & Obstfeld, D. (2005). Organizing and the process of sensemaking. Organization Science, 16 (4), 409-421.
Westwood, R. I. & Clegg, S. (2003). The discourse of organisation studies: Dissensus, politics and paradigms. In R. I. Westwood & S. Clegg (Eds.), Debating Organization: Point-Counterpoint in Organization Studies (pp. 1-42). Malden - Oxford: Blackwell.
Woolf, D. A. (1965). The management theory jungle revisited. Advanced Management Journal, 30 (4), 6-15.
Zapata, Á. (2001). El saber administrativo y su metodo de estudio. En Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Memorias de ASCOLFA. El discurso administrativo: naturaleza, objeto y metodo. Encuentro de decanos, Pereira 17 y 18 de Mayo 2001 (pp. 57-71). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Como Citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Baixar Citação
CrossRef Cited-by
1. José Londoño Cardozo, Oscar Iván Vásquez. (2021). La investigación en Administración: tendencias, enfoques y discusiones. https://doi.org/10.35985/9786287501478.
2. Yelly Yamparli Pardo-Rozo, Milton César Andrade-Adaime, Lucelly Correa-Cruz. (2022). Hacia una formación investigativa en el programa administración de empresas de la universidad de la Amazonia (2021–2028), Caquetá – Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 12(1), p.45. https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n1.2022.14206.
Dimensions
PlumX
Acessos à página de resumo
Downloads
Licença
Copyright (c) 2014 Innovar
Este trabalho é licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
Todos os artigos publicados pela Innovar estão disponíveis no mundo inteiro com acesso aberto e sob a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Assim que os artigos para um número forem selecionados e antes de começar a etapa da produção editorial, os autores devem assinar uma cessão de direitos patrimoniais de sua obra. A Innovar recorre às leis colombianas em matéria de direitos autorais.
O material desta revista pode ser reproduzido ou citado para fins académicos, citando a fonte.
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons: