La República de los psicoanalistas
The Republic of Psychoanalysts
La République des psychanalystes
Palabras clave:
lógica colectiva, psicoanalistas, real, República, sinthome. logique collective, psychanalystes, réel, République, sinthome. collective logic, psychoanalysts, Republic, sinthome. (es)collective logic, psychoanalysis, real, republic, sinthome (en)
logique collective, psychanalystes, réel, République, sinthome. (fr)
Descargas
En la comunidad analítica se ha trabajado la función del síntoma en la construcción del lazo social. El tema central del presente artículo pretende abrir la reflexión en torno al aporte de Lacan en los últimos años de su enseñanza, con respecto a la función del sinthome en la lógica colectiva. Después de un breve recorrido histórico, se analiza la dimensión de real que introduce la solución de Joyce, su sinthome, y los efectos que esta puede tener en la construcción de lo colectivo. Es un ejemplo, entre otros, de lo que Lacan llama la República, y que algún día le gustaría ver surgir entre los analistas.
La fonction du symptôme dans la construction du lien social a été largement travaillée au sein de la communauté analytique. Le sujet central de l’article cherche à ouvrir la réflexion autour des apports de Lacan pendant les dernières années de son enseignement sur la fonction du sinthome dans la logique collective. Après un bref parcours historique, la dimension du réel apportée par la solution joycienne, son sinthome, et ses effets sur la construction du collectif sont abordés. C’est un exemple parmi d’autres de ce que Lacan appel la République, qu’il voudrait un jour voir surgir dans la communauté analytique.
Referencias
Kertesz, Imre. Sin destino. Barcelona: Acantilado 2001.
Lacan, Jacques. “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma”. En Escritos 1. México: Siglo XXI, 1989.
Lacan, Jacques. “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”. En Otros Escritos. Barcelona: Paidós, 2001.
Lacan, Jacques. El Seminario. Libro 23. El Sinthome (1975-76). Barcelona: Paidós, 2006.
Lacan, Jacques. “Carta de disolución”. En Le Monde, Paris, 5 de enero de 1980. Disponible en: http://gaogoa.free.fr/SeminaireS.htm, 04/02/2012.
Lacan, Jacques. Séminaire XXI. Les non-dupes errent (1973-74). Inédito. Disponible en: http://gaogoa.free.fr/SeminaireS.htm, 04/02/2012.
Lacan, Jacques. Seminario 27. Disolución. Disponible en: http://gaogoa.free.fr/SeminaireS.htm, 04/02/2012.
Lacan, Jacques. “Segunda carta del Fórum. 11 de marzo de 1981”. Disponible en: http://gaogoa.free.fr/SeminaireS.htm, 04/02/2012.
Lacan, Jacques. “Lettre pour la cause freudianne” octubre 23 de 1980. En Courrier de la cause freudienne, octobre 1980, n.° 3.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.