¿Un síntoma que oculta otro?
One symptom that hides another?
Un symptôme qui occulte un autre?
Palabras clave:
alcoholismo, castración, neurosis obsesiva, represión, síntoma. alcoolisme, castration, névrose obsessionnelle, refoulement, symptôme. alcoholism, obsessive neurosis, repression, symptom. (es)alcoolisme, castration, névrose obsessionnelle, refoulement, symptôme. (fr)
alcoholism, castration, obsessive neurosis, repression, symptom (en)
Descargas
A partir de las elaboraciones de Freud, de Lacan y de Melman, los autores intentarán resolver las siguientes preguntas: ¿el alcoholismo es un síntoma en sí o un coadyuvante de la neurosis obsesiva? ¿Es una enfermedad o un medicamento? Responderán parcialmente estas preguntas, a partir de ciertos rasgos que extrajeron de la clínica del alcoholismo en pacientes hospitalizados para desintoxicación. Después de establecer los vínculos entre síntoma y represión, se ocuparán de definir en qué aspecto la cometida de alcoholización masiva y repetida puede constituir un dispositivo que dependa de la neurosis obsesiva.
Á partir des élaborations de Freud, de Lacan et de Melman, les auteurs vont tenter de dégager la question suivante : l’alcoolisme est-il un symptôme à part entière ou un adjuvant de la névrose obsessionnelle? L’alcoolisme, est-ce une maladie ou un médicament? Ils vont répondre partiellement à ces questions à partir de certains traits qu’ils ont relevés dans la clinique de l’alcoolisme, auprès de patients hospitalisés pour un sevrage. Après avoir établi les liens entre symptôme et refoulement, ils s’attacheront à définir en quoi la démarche d’alcoolisation massive et répétée peut constituer un dispositif qui relèverait de la névrose obsessionnelle.
Referencias
Freud, Sigmund. “La represión” [1915]. En Obras completas, vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Lacan, Jacques. “La relation d’objet et les structures freudiennes. Séminaire 1956-1957”. Paris: Association Freudienne Internationale, 1994. [Publicación interna de la Association destinada a sus miembros].
Melman, Charles. “Clinique psychanalytique et lien social”. Bélgica: Bibliothèque du bulletin freudien, Asociación Freudiana de Bélgica, 1991.
Melman, Charles. “La névrose obsessionnelle”. (Seminarios 1987-1988 y 1988-1989). Paris: Association Freudienne Internationale, 1999.
Rey, Alain. Dictionnaire historique de la langue française. Paris: Le Robert, 2006.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.