Un grito que rompe los espejos
A Cry that Breaks Mirrors
Un cri qui brise les miroirs
Palabras clave:
enunciación, grito, silencio, testigo, voz. énonciation, cri, silence, témoin, voix. enunciation, cry, witness, voice. (es)enunciation, cry, silence, witness, voice. (en)
énonciation, cri, silence, témoin, voix. (fr)
Descargas
In the novel The Armies, Evelio Rosero gives existence to the voice of a witness for those who have been silenced in the crossfire of the war that pervades us. Ismael Pasos, in his role as a witness, shows how the conditions and effects of war undermine the very foundation of humanity of the inhabitants of San José, a name that could identify any of our devastated towns. This story, which moves around the present of the events, makes audible the impossible cry of a dead man; and, in the climax of horror, it shows the unbearable figure of a voyeur, in which we would not want to see ourselves, since it would be “worse than if I looked at myself in the mirror”.
C’est dans le roman Les armées qu’Evelio Rosero donne existence à la voix d’un témoin pour ceux qui, au feu croisé de la guerre qui nous traverse, ont été tus. En témoin, Ismael Pasos montre comment les conditions et les effets de la guerre minent le fondement même d’humanité des habitants de San José, nom qui sert à designer n’importe quel de nos villes ravagées. Ce récit, ayant lieu au cours du présent, rend audible l’impossible cri d’un mort, et au sommet de l’horreur montre l’insupportable figure d’un voyeur, lieu où l’on ne voudrait jamais se voir, car ce serait « pire que si je me regardait le miroir ».
Referencias
Agamben, Giorgio. Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005.
Harris, Caleb. «Toma de conciencia, socialización del duelo, el dolor y la muerte: procesos tanatológicos en la novela colombiana. Lectura de dos casos». (Tesis de la Maestría en Estudios Literarios, Universidad Nacional de Colombia, 2012).
Lacan, Jacques. Seminario 12. Problemas cruciales para el psicoanálisis (1964-1965). Disponible en: http://analitica-apb.com/seminario-probcruc/sem-12-01.pdf, 20/02/2013.
Molière. El enfermo imaginario. El médico a palos. Navarra: Salvat, 1969.
Pommier, Gérard. “Del paso literal de la voz a la palabra”. Desde el Jardín de Freud Revista de psicoanálisis 8 (2008): 17-25.
Rosero, Evelio. Los eEjércitos. Barcelona: Tusquets, 2012.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.