Publicado

2014-01-01

Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia

Power and Terror in Álvaro Cepeda Samudio’s La casa grande. A Reading of Modernity in Colombia

Pouvoir et terreur dans La casa grande d’Alvaro Cepeda Samudio. Une lecture de la modernité en Colombie

DOI:

https://doi.org/10.15446/djf.v14n14.46123

Palabras clave:

Capitalismo, Estado, Iglesia, modernidad, poder, terror. (es)
capitalism, State, Church, modernity, power, terror. (en)
Capitalisme, état, église, modernité, pouvoir, terreur. (fr)

Descargas

Autores/as

  • Danilo Palacios Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Más allá de ser una narrativa de la Masacre de las Bananeras, el libro de Cepeda Samudio condensa, en las relaciones entre sus personajes, algunas características del tránsito de Colombia hacia la modernidad y su asimilación de las lógicas del capitalismo. El contexto sociopolítico en el que Cepeda escribe su obra comparte características estructurales con aquel que el autor trata de re-escribir. Este artículo se propone entonces explorar cómo el autor crea nuevos sentidos y significados a partir de las interpretaciones que cada personaje hace de la Masacre desde condiciones políticas y sociales concretas y diferentes. Se muestra aquí que el argumento de la novela está atravesado por una asociación político-religiosa sobre la cual inició la edificación del capitalismo moderno en Colombia.

Cepeda Samudio’s book is more than the narrative of the Massacre of Banana Plantation Workers. The relationships between the characters in the novel concentrates ome of the features of Colombia’s transition to modernity and its assimilation of the logics of capitalism. The socio political context in which Cepeda writes his work shares some of the structural characteristics of the period he recreated. The article explores the ways in which the author creates new senses and meanings on the basis of the characters’ interpretations of the Massacre, from diverse and concrete political and social conditions. It also shows how the novel’s plot is marked by the connection between politics and religion on which modern capitalism began to be built in Colombia.

Plus qu’une narration sur Le massacre
des Bananiers, le livre de Cepeda
Samudio condense, au rapport
entre ses personnages, certaines
particularités du cheminement de
Colombie vers la modernité et de
son assimilation des logiques du capitalisme.
Le contexte sociopolitique
où Cepeda écrit son oeuvre partage
les mêmes caractéristiques structurales
de celui que l’auteur essai de
réécrire. Il s’agit donc dans cet article
d’explorer comment l’auteur invente
de nouveaux sens et des significations
à partir des interprétations
que chacun des personnages fait
du Massacre à partir de conditions
politiques et sociales concrètes et
différentes. L’argument du roman
est traversé par une association
politico-religieuse sur laquelle l’édification
du capitalisme moderne en
Colombie est commencée.

Referencias

ALVARADO, JOHN. “La Iglesia frente al conflicto obrero en las bananeras”. En Bananeras. Huelga y masacre. Editores Mauricio Archila y Leidy Torres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

CEPEDA SAMUDIO, Álvaro. La casa grande (1962). Bogotá: El Tiempo, 2003.

DONADÍO, ALBERTO. “Gobierno de Rojas Pinilla”. En Gran Enciclopedia de Colombia. Desde la Nueva Granada hasta la Constituyente. Vol. 2. Editor Melo, Jorge Orlando. Bogotá: Círculo de Lectores, 1996.

GUILLÉN MARTÍNEZ, FERNANDO. La regeneración. Primer Frente Nacional. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1986.

JARAMILLO URIBE, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Editorial Temis, 1982.

JARAMILLO VÉLEZ, Rubén. Colombia: la modernidad postergada. Bogotá: Editorial Temis, 1994.

JARAMILLO VÉLEZ, Rubén. Moralidad y modernidad en Colombia. Bogotá: ESAP, 1998.

LEGRAND, CATHERINE. “Tierra, organización social y huelga: la zona bananera del Magdalena, 1890-1928”. En Bananeras. Huelga y masacre. Editores Mauricio Archila y Leidy Torres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

MARÍN, IVÁN. “La hegemonía conservadora 1900-1930”. En Gran Enciclopedia de Colombia. Historia. Tomo 2. Bogotá: Círculo de lectores, 1991.

MELO, JORGE ORLANDO. “Algunas consideraciones globales sobre ‘modernidad’ y ‘modernización’”. En Colombia: el despertar de la modernidad. Editores Fernando Virviescas y Fabio Giraldo. Bogotá: Foro Nacional por Colombia, 1991.

ORTIZ, CARLOS. Urabá: pulsiones de vida y desafíos de muerte. Medellín: La Carreta Editores, 2007.

PÁRAMO, CARLOS. “Un monstruo absoluto: Armando Normand y la sublimidad del mal”. Maguaré 22 (2008): 43-91.

PEREA, CARLOS. “Administración de Laureano Gómez”. En Gran Enciclopedia de Colombia. Desde la Nueva Granada hasta la Constituyente. Vol. 2. Editor Jorge Orlando Melo. Bogotá: Círculo de Lectores, 1996.

PERNETT, NICOLÁS. “La Masacre de las Bananeras en la literatura colombiana”. En Bananeras. Huelga y masacre. Editores Mauricio Archila y Leidy Torres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

PINEDA, ROBERTO. Holocausto en el Amazonas. Bogotá: Editorial Planeta, 2000.

SABATO, ERNESTO. Sobre héroes y tumbas. Bogotá: Espasa, 1961.

SÁNCHEZ, RICARDO. “Significados de la huelga de las bananeras”. En Bananeras. Huelga y masacre. Editores Mauricio Archila y Leidy Torres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

TORRES DEL RÍO, CÉSAR. “Gobierno de Mariano Ospina Pérez”. En Gran Enciclopedia de Colombia. Desde la Nueva Granada hasta la Constituyente. Vol. 2. Editor Jorge Orlando Melo. Bogotá: Círculo de Lectores, 1996.

Cómo citar

APA

Palacios, D. (2014). Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia. Desde el Jardín de Freud, (14), 187–200. https://doi.org/10.15446/djf.v14n14.46123

ACM

[1]
Palacios, D. 2014. Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia. Desde el Jardín de Freud. 14 (ene. 2014), 187–200. DOI:https://doi.org/10.15446/djf.v14n14.46123.

ACS

(1)
Palacios, D. Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia. Desde jard. Freud 2014, 187-200.

ABNT

PALACIOS, D. Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia. Desde el Jardín de Freud, [S. l.], n. 14, p. 187–200, 2014. DOI: 10.15446/djf.v14n14.46123. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/46123. Acesso em: 26 ene. 2025.

Chicago

Palacios, Danilo. 2014. «Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia». Desde El Jardín De Freud, n.º 14 (enero):187-200. https://doi.org/10.15446/djf.v14n14.46123.

Harvard

Palacios, D. (2014) «Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia», Desde el Jardín de Freud, (14), pp. 187–200. doi: 10.15446/djf.v14n14.46123.

IEEE

[1]
D. Palacios, «Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia», Desde jard. Freud, n.º 14, pp. 187–200, ene. 2014.

MLA

Palacios, D. «Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia». Desde el Jardín de Freud, n.º 14, enero de 2014, pp. 187-00, doi:10.15446/djf.v14n14.46123.

Turabian

Palacios, Danilo. «Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia». Desde el Jardín de Freud, no. 14 (enero 1, 2014): 187–200. Accedido enero 26, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/46123.

Vancouver

1.
Palacios D. Poder y terror en La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio. Una lectura de la modernidad en Colombia. Desde jard. Freud [Internet]. 1 de enero de 2014 [citado 26 de enero de 2025];(14):187-200. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/46123

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

1412

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.