De los actos virtuosos en medio de la guerra
Virtuous Acts in the midst of War
À propos des actes vertueux en pleine guerre
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.v14n14.46125Palabras clave:
Ética, guerra, pulsión, virtud. (es)Ethics, war, drive, virtue. (en)
Étique, guerre, pulsion, vertu. (fr)
Descargas
La guerra no solo aniquila la vida, también asfixia las reservas morales de los combatientes y de quienes auspician la confrontación. En Colombia, en medio del desastre ético, algunas personas o comunidades nos han recordado la vigencia de las acciones virtuosas.
War not only destroys life; it also drains the moral reserves of both combatants and those promoting the confrontation. In the midst ofthe ethical disaster in Colombia, some persons and communities have reminded us of the importance of virtuous actions.
C’est n’est pas seulement que la guerre annihile la vie, elle étouffe aussi les réserves morales des combattants et de ceux qui patronnent la confrontation. En Colombie, dans la chaleur du désastre étique, il y en a qui nous rappellent l’actualité des actions vertueuses.
Referencias
ARENDT, HANNAH. La crisis de la República. Barcelona: Taurus, 166.
CASTRO, MARÍA CLEMENCIA. “La guerra y el deleite taciturno”. Desde el Jardín de Freud 3 (2003): 90-97.
COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ. Pequeño tratado de las grandes virtudes. Madrid: Espasa Calpe, 1998.
COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ. La filosofía. Qué es y cómo se practica. Barcelona: Paidós, 2012.
FREUD, SIGMUND. “De guerra y muerte. Temas de actualidad” (1915). En Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
FREUD, SIGMUND. “Lo ominoso” (1919). En Obras completas. Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
FREUD, SIGMUND. “El malestar en la cultura” (1930 [1929]). En Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Grupo de Memoria Histórica. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.
MUÑOZ, ALEYDA. ”El quite a la muerte, o la ilusión de paz como síntoma”. Revista Colombiana de Psicología 2 (1993): 39-46.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2014 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.