Del padre del odio al odio al padre
From the Father of Hate to Hate of the Father
Du père de la haine à la haine du père
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n19.76697Palabras clave:
mito, odio, desmentida, represión (es)myth, hate, repudiation, repression (en)
mythe, haine, démenti, refoulement (fr)
Descargas
Volviendo a poner en juego el mito del asesinato del padre en la era contemporánea, este artículo hace un intento por evaluar, tanto en las modalidades de organización subjetiva como en la conducción de la cura, los destinos diferenciados de la represión y de la desmentida de la figura original del padre, porque es a él a quien se dirige estructuralmente el odio.
By bringing the myth of the murder of the father into play in the contemporary world, the article attempts to evaluate the differentiated paths of repression and repudiation of the original figure of the father, given that hatred is structurally aimed at him. These aspects are evaluated both in the modalities of subjective organization and in the handling of the cure.
À partir de la remise en jeu contemporaine du mythe freudien du meurtre du père, il s’agira ici d’évaluer dans les modalités d’organisation subjective comme dans la conduite de la cure les destins différenciés du refoulement et du démenti de la figure originelle du père, en tant qu’il est celui auquel s’adresse structurellement la haine.
Referencias
Freud, Sigmund. “La interpretación de los sueños” (1900). En Obras completas. Vol. IV. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
Freud, Sigmund. “La interpretación de los sueños” (1900). En Obras completas. Vol. V. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
Freud, Sigmund. “Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos” (1913 [1912-1913]). En Obras completas. Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
Freud, Sigmund. “El yo y el ello” (1923). En Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
Freud, Sigmund. “Fetichismo” (1927). En Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
Freud, Sigmund. “Moisés y la religión monoteísta” (1939 [1934-1938]). En Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
Lacan, Jacques. “La cosa freudiana, o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis” (1955). En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 4. La relación de objeto (1956-1957). Barcelona: Paidós, 1994.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós, 2007.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 8. La transferencia (1960-1961). Buenos Aires: Paidós, 2003.
Lacan, Jacques. “La equivocación del sujeto supuesto saber” (1967). En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1970). Barcelona: Paidós, 1991.
Peeters, Benoît. Derrida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.