Publicado

2020-01-01

Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista

Between the Panic Mass and the Populist Articulation: Conjectures around the Social Bond in the era of the Capitalist (Pseudo)Discourse

Entre la masse de panique et l’articulation populiste: conjectures autour du lien social à l’époque du (pseudo)discours capitaliste

DOI:

https://doi.org/10.15446/djf.n20.90163

Palabras clave:

masa del pánico, discurso capitalista, Lacan, segregación, populismo (es)
panic mass, capitalist discourse, Lacan, segregation, populism (en)
masse de panique, discours capitaliste, Lacan, ségrégation, populisme (fr)

Descargas

Autores/as

  • Juan Manuel Reynares Universidad Nacional de Villa María, Córdoba
  • Jorge Foa Torres Universidad Nacional de Villa María, Córdoba

En este artículo pretendemos reflexionar sobre fenómenos políticos actuales de rasgos autoritarios a partir tanto de algunos desarrollos teóricos que articulan psicoanálisis y lenguajes de la teoría política contemporánea, como de la noción “masa del pánico”. Nuestra conjetura principal es que el actual debilitamiento generalizado de los significantes amo o nombres del padre, que entenderemos aquí a partir del trastocamiento enunciado por Lacan con el matema del discurso del capitalista, nos ubica ante un nuevo escenario donde el sujeto dividido no tiende a inscribirse en el lazo social, sino que, expuesto sin reservas al imperativo superyoico a gozar, se conecta, constituyendo masas del pánico.

This paper will delve into current authoritarian political phenomena based on theoretical approaches that articulate psychoanalysis and contemporary political theory languages, and on the idea of “panic mass”. Our main assumption is that the current general weakening of signifiers related to master -or Names-of-the-Father-, approached from the disruption outlined by Lacan through the mathema of Capitalist Discourse, places us on a new scenario where the split subject does not tend to inscribe himself into social bonds, but, exposed without caution to the superego imperative to enjoy, connects and forms panic masses. 

Dans cet article nous nous proposons de réfléchir sur des phénomènes politiques actuels, aux traits autoritaires, en nous appuyant, d’un côté, sur quelques développements théoriques articulant la psychanalyse et les langages de la théorie politique contemporaine et, de l’autre côté, sur la notion de « masse de panique ». Notre principale conjecture est que l’affaiblissement généralisé des signifiants maître et les noms du père, entendus ici à partir de la transposition énoncée par Lacan avec le mathème du discours du capitaliste, nous situe face à un nouveau scénario où le sujet divisé ne tend pas à s’inscrire dans le lien social, mais, exposé sans réserve à l’impératif surmoïque de jouir, il se connecte en constituant les masses de panique.

Referencias

Aibar, Julio. “La falta de Laclau: lo imaginario”. Revista Identidades 4, n.° 6 (2014): 23-37.

Alemán, Jorge. Jacques Lacan y el debate posmoderno. Buenos Aires: Filigrana, 2000.

Alemán, Jorge. Horizontes neoliberales de la subjetividad. Olivos: Grama Ediciones, 2016.

Deramo, Marco. “Populism and the new oligarchy”. New Left Review 82 (2013): 5-28.

Foa Torres, Jorge y Reynares, Juan Manuel. “Historización radical y teoría política del discurso: hacia una epistemología de las memorias del antagonismo”. Athenea 19, 1 (2019): 2462.

Foa Torres, Jorge y Reynares, Juan Manuel. “La emergencia de la subjetividad troll en la época del discurso capitalista”. Anacronismo e irrupción 18 (2019): en prensa.

Freud, Sigmund. “Psicología de las masas y análisis del yo” (1921). En Obras completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.

Gerez Ambertin, Marta. Las voces del superyó: en la clínica psicoanalítica y en el malestar en la cultura. Buenos Aires: Letra Viva, 2013.

Lacan, Jacques. “El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” (1949). En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009.

Lacan, Jacques. “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela” (1967). Scilicet 1. Paris: Ed. du Seuil, 1967.

Laclau, Ernesto. La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.

Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Lacoue-Labarthe, Philippe y Nancy, Jean-Luc. El pánico político. Adrogué: Ediciones La Cebra y Editorial Palinodia, 2014.

McGowan, Todd. The End of Dissatisfaction? Jacques Lacan and the Emerging Society of Enjoyment. Albany: State University of New York Press, 2004.

McGowan, Todd. “The Psychosis of Freedom: Law in Modernity”. En Lacan on Psychosis. London: Routledge, 2018.

Žižek, Slavoj. “¿Lucha de clases o posmodernismo? ¡Sí, por favor!”. En Contingencia, hegemonía y universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Cómo citar

APA

Reynares, J. M. y Foa Torres, J. (2020). Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista. Desde el Jardín de Freud, (20), 57–74. https://doi.org/10.15446/djf.n20.90163

ACM

[1]
Reynares, J.M. y Foa Torres, J. 2020. Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista. Desde el Jardín de Freud. 20 (ene. 2020), 57–74. DOI:https://doi.org/10.15446/djf.n20.90163.

ACS

(1)
Reynares, J. M.; Foa Torres, J. Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista. Desde jard. Freud 2020, 57-74.

ABNT

REYNARES, J. M.; FOA TORRES, J. Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista. Desde el Jardín de Freud, [S. l.], n. 20, p. 57–74, 2020. DOI: 10.15446/djf.n20.90163. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/90163. Acesso em: 26 ene. 2025.

Chicago

Reynares, Juan Manuel, y Jorge Foa Torres. 2020. «Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista». Desde El Jardín De Freud, n.º 20 (enero):57-74. https://doi.org/10.15446/djf.n20.90163.

Harvard

Reynares, J. M. y Foa Torres, J. (2020) «Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista», Desde el Jardín de Freud, (20), pp. 57–74. doi: 10.15446/djf.n20.90163.

IEEE

[1]
J. M. Reynares y J. Foa Torres, «Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista», Desde jard. Freud, n.º 20, pp. 57–74, ene. 2020.

MLA

Reynares, J. M., y J. Foa Torres. «Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista». Desde el Jardín de Freud, n.º 20, enero de 2020, pp. 57-74, doi:10.15446/djf.n20.90163.

Turabian

Reynares, Juan Manuel, y Jorge Foa Torres. «Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista». Desde el Jardín de Freud, no. 20 (enero 1, 2020): 57–74. Accedido enero 26, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/90163.

Vancouver

1.
Reynares JM, Foa Torres J. Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo)discurso capitalista. Desde jard. Freud [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 26 de enero de 2025];(20):57-74. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/90163

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations2

1. Juan Manuel Reynares. (2021). La ideología en tiempos de imaginarización. Notas para un estudio de los actores políticos contemporáneos. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 10(19), p.105. https://doi.org/10.5209/ltdl.76467.

2. Juan Manuel Reynares. (2024). Las identificaciones políticas en la “nueva derecha” española. Un análisis del caso de VOX desde un enfoque de lógicas. Política y Sociedad, 61(2), p.e87876. https://doi.org/10.5209/poso.87876.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

370

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.