El discurso capitalista, Un mundo feliz y Gran hermano
The Capitalist Discourse, Brave New World, and Big Brother
Le discours capitaliste, Le meilleur des mondes et le Big Brother
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n20.90166Palabras clave:
discurso capitalista, sujeto, deseo, programación, seducción (es)discours capitaliste, sujet, désir, programmation, séduction (fr)
capitalist discourse, subject, desire, programming, seduction (en)
Descargas
En 1972 durante una conferencia en Milán, Lacan introduce su formulación sobre el discurso capitalista. Según plantea, el discurso capitalista es el sustituto del discurso del amo, condenado a estallar. A partir de las novelas 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley, se pretende explicar en qué sentido el discurso capitalista sustituye y articula el discurso del amo. 1984 ilustra la dominación del Gran Otro bajo la lógica del Gran hermano. Un mundo feliz permite comprender la relación entre tecnociencia y programación cuyo resultado es la seducción como forma de control.
In a conference held in Milan in 1972, Lacan introduced his formulations on capitalist discourse as the substitute for the master’s discourse, which is doomed to explode. On the basis of George Orwell’s 1984 and Aldous Huxley’s Brave New World, the article seeks to explain the manner in which the capitalist discourse replaces and articulates the master‘s discourse. 1984 illustrates the domination of the Big Other according to the logic of the Big Brother. Brave New Worldallows us to understand the relation between techno-science and programming, whose result is seduction as a form of control.
En 1972, lors d’une conférence à Milan, Lacan introduit sa formulation du discours capitaliste. D’après ce qu’il propose, le discours capitaliste est le substitut du discours du maître, condamné à éclater. Sur la base des romans 1984 de George Orwell et Le meilleur des mondes d’Aldous Huxley, nous cherchons à expliquer comment le discours capitaliste substitue et articule le discours du Maître. 1984 illustre la domination du Grand Autre sous la logique du Big Brother. Le meilleur des mondes permet de comprendre le lien entre la technoscience et la programmation dont le résultat est la séduction comme forme de contrôle.
Referencias
Cardona, Herwin. “El engranaje del discurso capitalista y sus efectos sobre el lazo social contemporáneo”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2012.
Han, Byung-Chul. Psicopolítica. Barcelona: Herder, 2014.
Deleuze, Gilles. “Post Scriptum sobre las sociedades de control”. Revista Latinoamericana Polis 13 (2006): 1-6.
Deleuze, Gilles. Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia. Buenos Aires: Cactus, 2005.
Dufour, Dany-Robert. Locura y democracia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2002.
Foucault, Michel. Nacimiento de la Biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Freud, Sigmund. “Duelo y melancolía” (1917 [1915]). En Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
Huxley, Aldous. Un mundo feliz. Barcelona: Edhasa, 2007.
Lacan, Jacques. “De una cuestión preliminar a todo tratamiento de la psicosis” (1957-1958). En Escritos 2. Ciudad de México: Siglo XXI editores, 2005.
Lacan, Jacques. “Impromptu núm. 2, Analyticon, Vincennes, 3 juin 1970”. En L’envers de la psychanalyse. Séminaire 1969-1970. París: Éditions de l’Association lacanienne internationale, 2008.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1970). Ciudad de México: Paidós, 1999.
Lacan, Jacques. Psicoanálisis, radiofonía y televisión. Barcelona: Anagrama, 1977.
Laurent, Eric. Lacan y los discursos. Buenos Aires: Manantial, 1992.
Lesourd, Serge. Comment taire la sujet ? Des discours aux parlottes libérales [¿Cómo callar al sujeto? De los discursos a las chácharas liberales]. Trad. inédita por Pio Eduardo Sanmiguel A., Universidad Nacional de Colombia. Ramonville Saint-Agne: Érès, 2006.
Orwell, George. 1984. Trad. Miguel Temprano García. Bogotá: Debolsillo, 2013.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.