Desamarre. Malestar en lo político y crisis de los discursos: de una posible continuidad entre adicción y nacionalismo
Untying. Malaise in the Political and Crisis of the Discourses: A Possible Continuity between Addiction and Nationalism
Déliaison. Malaise dans le politique et crise des discours: d’une possible continuité entre addiction et nationalisme
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n20.90183Palabras clave:
nombre del Padre, vínculo social, adicciones, nacionalismo, modernidad (es)nom-du-Père, lien social, addictions, nationalisme, modernité (fr)
name of the Father, social bond, addictions, nationalism, modernity (en)
Descargas
El movimiento social que tuvo lugar en Francia bajo el nombre de “chalecos amarillos” actualiza una vez más el malestar político en la representación. La política, en beneficio de los poderes apoyados por referencias de identidad arcaicas, está surgiendo en casi todas partes del planeta. ¿Estamos presenciando una desarticulación de lo simbólico y lo real? La llamada ciencia moderna ha excluido la enunciación del proceso de validación de sus declaraciones y ha llegado a la obsolescencia de las restricciones del goce instituidas por el Nombre del Padre y el campo del Otro; estas se han empobrecido con el desarrollo de la nueva economía psíquica y la promoción de los goces del cuerpo. ¿El despido de lo político representa el síntoma de una extensión en el vínculo social de recurso a la economía del signo? En consecuencia, el vigor preocupante que encuentran los nacionalismos puede interpretarse como un recurso en un callejón sin salida; ese de proponer el farmacéutico con este adictivo júbilo, al blandir su solución, para curarnos de “no es eso”, es decir, para eliminar la alteridad al movilizar el veneno de la segregación.
The “yellow vest” movement in France once again makes evident the political malaise regarding representation. A political exercise, which benefits powers based on archaic identity references, is emerging almost worldwide. Are we facing a disarticulation between the symbolic and the real? So-called modern science has excluded the enunciation of the process of validation of its statements and has reached the obsolescence of the restrictions to jouissance instituted by the Name of the Father and the field of the Other, impoverished by the new psychic economy and the promotion of bodily pleasures. Is the dismissal of the political, the symptom of extending the social bond into resorting to the economy of the sign? Consequently, the worrying invigoration of nationalisms could be interpreted as a type of recourse in a dead-end street: that of proposing, with addictive joy, the pharmacist, as he brandishes his solution, in order to cure us of “that is not it”, in other words, to eliminate alterity by mobilizing the poison of segregation.
Le mouvement social qui s’est déroulé en France sous le nom de « gilets jaunes » actualise une fois de plus le malaise politique dans la représentation. La politique, au profit des pouvoirs se soutenant de références identitaires archaïques, émerge un peu partout sur la planète. Assistons-nous à une déliaison du Symbolique et du Réel? La science dite moderne a écarté l’énonciation du processus de validation de ses énoncés et rendu obsolètes les restrictions de jouissance instituées par le Nom-du-Père. Le champ de l’Autre s’est appauvri avec le développement de la nouvelle économie psychique, et la promotion des jouissances dans le corps. La destitution du politique, ne représente-t-elle pas le symptôme d’une extension dans le lien social du recours à l’économie du signe ? En conséquence, l’inquiétante vigueur retrouvée par les nationalismes peut être interprétée comme un recours dans une impasse, celui de présenter le médicament avec cette jubilation addictive, en brandissant leur solution, pour nous guérir du “ce n’est pas ça”, soit, pour éliminer l’altérité en mobilisant le poison de la ségrégation.
Referencias
Gauchet, Marcel. “Le nouvel âge de l’individu. Rencontre avec Marcel Gauchet, propos recueillis par Jean-François Dortier”. En L’individu contemporain. Auxerre: Editions Sciences Humaines, 2014.
Gauchet, Marcel. “Trois figures de l’individu”. Le Débat 160, 3 (2010): 72-78. doi: 10.3917/deba.160.0072.
Melman, Charles. “Qu’est-ce la connerie ?”. En Travaux pratiques de clinique psychanalytique. París: Érès, 2013.
Melman, Charles. La nouvelle économie psychique. La façon de penser et de jouir aujourd’hui. París: Érès, 2009.
Melman, Charles. Les paranoias. Séminaire de l’ALI (1999- 2001). París: Érès, 2014.
Tuirán Rougeon, María y Candiago, Philippe. “Charlie: muerto de la risa”. Revista Desde el Jardín de Freud 17 (2017): 117-125. doi: 10.15446/djf.n17.65519.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.