Anudamientos del goce, el deseo y la ley en el origen mítico de la cultura
Knotting Enjoyment, Desire, and Law to the Mythical Origin of Culture
Les nouages de la jouissance, le désir et la loi à l’origine mythique de la culture
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n20.90184Palabras clave:
goce, deseo, ley, Dios, Otro (es)jouissance, désir, loi, Dieu, l’Autre (fr)
enjoyment, desire, law, God, Other (en)
Descargas
En este artículo se trata de estudiar la concepción de la cultura y la sociedad que se deriva de la invención del inconsciente y sus consecuencias sobre el problema de la satisfacción. El mito de Freud sobre el origen mismo de la cultura, de la sociedad, de la ley y de la moral responde a este problema. Y es Jacques Lacan quien lo ha retomado y reformulado a partir de la introducción de un nuevo término en psicoanálisis: el goce.
This article aims to study the conception of culture and society derived from the invention of the unconscious and its consequences on the issue of satisfaction. Freud's myth about the origin of culture, society, law, and moral responds to this problem. It is Jacques Lacan who has recalled and reformulated it from the introduction of a new term in psychoanalysis: the enjoyment (jouissance).
Cet article tente d'étudier la conception de la culture et de la société qui découle de l'invention de l'inconscient et de ses conséquences sur le problème de la satisfaction. Le mythe de Freud sur l'origine même de la culture, de la société, de la loi et de la morale répond à ce problème. Et c'est Jacques Lacan qui l'a repris et reformulé à partir de l'introduction d'un nouveau terme en psychanalyse: la jouissance.
Referencias
Freud, Sigmund. “El malestar en la cultura” (1930). En Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1994.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós, 1995.
Lacan, Jacques. “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano” (1960). En Escritos 2. Ciudad de México: Siglo XXI, 2008.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 9: La identificación (1961-62) Inédito.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 10. La angustia (1962-63). Buenos Aires: Paidós, 2006.
Lacan, Jacques. “Introducción a los nombres del padre” (1963). En De los nombres del padre. Buenos Aires: Paidós, 2005.
Lacan, Jacques. “Kant con Sade” (1963). En Escritos 2. Ciudad de México: Siglo XXI, 2008.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964). Buenos Aires: Paidós, 1987.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 14: La lógica del fantasma (1966-67). Inédito.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 18: De un discurso que no fuera del semblante (1971). Buenos Aires: Paidós, 2009.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 19. ...o peor (1972). Buenos Aires: Paidós, 2012.
Muñoz, Pablo. La invención lacaniana del pasaje al acto. De la psiquiatría al psicoanálisis. Buenos Aires: Manantial, 2009.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.