Acerca del principio de congruencia: estudio para un análisis semiótico en el proyecto de reforma a la ley 906 de 2004
About the matching principle: study for a semiotic analysis in the draft reform law 906 of 2004
Palabras clave:
Congruencia, Semiotica, Proceso Penal, Reforma, derecho penal, derecho procesal. (es)Congruence, Semiotics, Criminal Procedure, Reform, criminal law, procedural law (en)
Descargas
Referencias
Álvarez, E., 1979. Curso de Derecho Romano. Bogotá: Pluma Universitaria.
Arangio, V., 1952. Instituciones de Derecho Romano. Buenos Aires: Editorial Depalma.
Bernal, C., y Montealegre, E.. 2004. El Proceso Penal. Fundamentos Constitucionales del nuevo Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Betanzos, E. 2012. Deontología Jurídica. México: Editorial Porrúa.
Biscardi, A., 1982. Diritto greco antico. Milano: Giuffrè.
Brasiello, U., 1973. La repressione penale in diritto romano. Napoli: Jovene.
Burdese, A., 1975. Manuale de diritto privato romano. Torino: Utet.
Cannata, C.A., 1982. Profilo istituzionale del processo privato romano. II. Il processo formulare. Torino: Giappichelli.
Carrillo, J.A., 1976. Soberanía del Estado y Derecho Internacional. Madrid: Editorial Tecnos.
Damaška, M., 2002. Las caras de la justicia y el poder del estado. Análisis comparado del proceso legal. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
De Francisci, P., 1954. Síntesis histórica del derecho romano. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
De Franscici, P., 1983. Storia del diritto romano. Volumen II, edizione aggiornata. Milano: Giuffrè.
Espitia, F., 2006. Historia del derecho romano. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.
Espitia, F., 2006. Instituciones de derecho procesal penal. Sexta Edición. Bogotá: Ediciones Jurídicas Augusto Ibáñez
Foucault, M., 1970. The Order of Things: an Archaeology of the Human Sciences. New York: Vintage.
García-Villegas, M., 2003. Symbolic Power Without Violence? Critical Comments on Legal Consciousness Studies. International Journal for the Semiotics of Law. Edit. Springer. 16 (4): 363-393.
Hegel, F. 1999. Principios de una Filosofía del Derecho. Barcelona: Edhasa.
Ihering, R. Von, 1997. El Espíritu del Derecho Romano. Madrid: Marcial Pons.
Justiniano. 1988. Cuerpo del derecho Civil Romano. Traducción Ildefonso García del Corral. Valladolid. Editorial lex Nova.
Iglesias, J., 1993. Derecho romano. Historia e instituciones. Barcelona: Edit. Ariel.
Kant, I., 1989. La Metafísica de las Costumbres. Bogotá, Colombia: Tecnos.
Klinkenberg, J.M., 2006. Manual de Semiótica General. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Lühmann, N., 1998. Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.
Maier, J., 2002. Derecho Procesal Penal, Tomo II Fundamentos. Buenos Aires: Ediciones del Puerto s.r.l..
Mommsen, Th., 1999. Derecho penal romano. Segunda Edición. Santa Fé de Bogotá: Temis.
Moya, M.F., 2014. Cómo se Construyó el Principio de Congruencia en el Código de Procedimiento Penal Colombiano. 46: 81-118. Bogotá, Colombia: Legis.
Moya, M.F., 2013. Ontica, episteme e le origini del principio de congruencia nel processo penale [Imputazione - Principio di congruenza - Controllo penale - Processo penale – Sentenza. Sociologia del Diritto. Italia: Franco Angeli Edizione. 10.3280/SD2013-002002: 37-64.
Moya, M.F., 2012. El Principio de Congruencia en el Procedimiento Penal de la Ley 906 de 2004. Bogotá, Colombia: Universidad La Gran Colombia.
Moya, M.F., 2012a. La Verdad y el Espacio Procesal Penal. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Moya, M.F., 2012b. El Sistema Penal en Hegel. Revista de Derecho Penal Contemporáneo.Bogotá: Legis. 40: 85-104
Moya, M.F., 2010. Una Manifestación de Política Penal Aplicada: El procesamiento de personas ausentes en la Ley 906 de 2004. Bogotá, Colombia: Defensoría del Pueblo.
Moya, M.F., 2007. Los fallos penales por inasistencia alimentaria: Un desfase entre la ley y la práctica judicial. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Moya, M.F., 2006. Cuatro Aspectos Polémicos de la Ley 906 de 2004. Bogotá, Colombia: Defensoría del Pueblo.
Neal, M., 2012. Dignity, Law and Language-Games. International Journal for the Semiotics of Law. Edit. Springer. 25 (1): 107-122.
Nobles, R. and Schiff, D., 2014. Lühmann: Law, Justice, and Time. International Journal for the Semiotics of Law. Edit. Springer. 27 (2): 325-340.
Ost, F., 1993. L’herméneutique juridique entre hermétisme et dogmatisme. Le jeu de l’interprétation en droit. International Journal for the Semiotics of Law. Edit. Springer. 6 (2): 227-247.
Paour, R. 2008. Vers Une ‘Déconstruction’ De L’idée De Souveraine Chez Bodin. International Journal for the Semiotics of Law. Edit. Springer. 21(1): 85-91.
Pearson Ch., 2008. Beyond Peirce: The New Science of Semiotics and the Semiotics of Law. International Journal for the Semiotics of Law. Edit. Springer. 21 (3): 247-296
Pugliese, G., 1985. Scritti giuridici scelti. II. Diritto Romano. Pubblicazioni della Facoltà di Giurisprudenza dell’Università di Camerino. Ristampe. Napoli: Jovene.
Roxin, C., 2000. Derecho Procesal Penal. Ed. 25. Editores del Puerto s.r.l. Buenos Aires, Argentina.
Roxin, C., 1997. Derecho Penal. Parte General. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito. Civitas S.A. Madrid.
Santalucía, B., 1989 Diritto e processo penale nell’Antica Roma. Milano: Giuffrè.
Schmidt, E., 2006. Los Fundamentos Teóricos y Constitucionales del Derecho Procesal Penal. Traducción José Manuel Núñez. Edit. Vandenhoeck und Ruprecht. Göttingen. Deutschland.
Scialoja, V., 1954. Procedimiento civil romano. Ejercicio de defensa de los derechos. Buenos Aires: Jurídicas Europa-América.
Searle, J. 1997. La Construcción Social de la Realidad. Barcelona: Paidós
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Manuel Fernando Moya Vargas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Para la presentación de un artículo es necesario adjuntar la siguiente carta de presentación firmada para los fines pertinentes.
Adicionalmente, para la publicación del artículo, se requerirá la firma de la siguiente Licencia para la difusión de las publicaciones.