El poder de policía en el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, Ley 1801 de 2016
The police power in the new National Code of Police and Convivency, act 1801 of 2016
Palabras clave:
poder de policía, potestad reglamentaria, poder de policía residual, poder de policía subsidiario, poder de policía extraordinario, orden público, derecho policivo (es)police power, regulatory power, residual police power, subsidiary police power, extraordinary police power, public order, police law (en)
Descargas
El poder de policía como concepto ha sido estudiado por la jurisprudencia desde dos perspectivas: la noción de police power del common law y la de policía como servicio público del derecho administrativo francés, lo que ha dado origen a algunas confusiones jurisprudenciales eventualmente superadas con la expedición de la Ley 1801 de 2016.
The power of police as a concept has been studied by jurisprudence from two perspectives: the notion of police power from the common law and the police as a public service from french administrative law; origin of some jurisprudential confusions eventually overcome with the issuance of act 1801 of 2016.
Referencias
Código Nacional de Policía y Convivencia (2016). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección
Primera (10 de mayo de 2012). Apelación Sentencia Expediente: 25000232400020060030901 [CP Marco Antonio Velilla Moreno].
Consejo de Estado, Sección Primera (13 de noviembre de 1979). Auto 3098. NR: 209272 469-CE-SEC1-1979-11-13.
Consejo de Estado, Sección Primera (1º de enero de 1992). Expediente 1831 [CP Libardo Rodríguez Rodríguez].
Consejo de Estado, Sección Segunda, Sala de lo Contencioso Administrativo (10 de diciembre de 1991). Sentencia 1115-8825, Reconstrucción-DE 2825/1985 [CP Álvaro Lecompte Luna].
Corte Constitucional de Colombia (27 de enero de 1994). Sentencia c-024 [MP Alejandro Martínez Caballero].
Corte Constitucional de Colombia (26 de junio de 2002). Sentencia c-492 [MP Jaime Córdoba Triviño].
Corte Constitucional de Colombia (24 de septiembre de 2002). Sentencia c-790 [MP Clara Inés Vargas Hernández].
Corte Constitucional de Colombia (9 de junio de 2005). Sentencia c-593 [MP Manuel José Cepeda Espinosa].
Corte Constitucional de Colombia (5 de noviembre de 2014). Sentencia c-813 [MP Martha Victoria Sáchica Méndez].
Corte Suprema de Justicia, Sala Plena (27 de enero de 1977). Sentencia aprobada, acta número 3 [MP Luis Sarmiento Buitrago].
Corte Suprema de Justicia, Sala Plena (21 de abril de 1982). Sentencia 9 [MP Manuel Gaona Cruz].
Olivar Bonilla, L. (1995). El derecho de policía y su importancia en la sociedad colombiana. Bogotá: Editorial Linotipia Bolívar.
Olivar Bonilla, L. (2010). Aspectos básicos del derecho de policía. Bogotá: Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina.
Olivar Bonilla, L. (2011). Derecho de policía. Estudio crítico proyectos: Código Nacional de Policía 2008 y Código de Convivencia Ciudadana 2010. Bogotá: Torreblanca Agencia Gráfica.
Rodríguez, L. (2013). Derecho administrativo general y colombiano. Bogotá: Editorial Temis.
Torres Rico, R. (1995). Derecho de policía. Bogotá: Editorial Librería del Profesional.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, Subsección B (2 de noviembre de 2006). Sentencia Expediente 2003-303 [MP Carlos Enrique Moreno Rubio].
US Supreme Court (1827). Brown versus Maryland, 25 US (12 Wheat.) 419. Recuperado de https://supreme.justia.com/cases/federal/us/25/419/case.html
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Yeimy Ivonne Garcia Parra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Para la presentación de un artículo es necesario adjuntar la siguiente carta de presentación firmada para los fines pertinentes.
Adicionalmente, para la publicación del artículo, se requerirá la firma de la siguiente Licencia para la difusión de las publicaciones.