Publicado
Estudio de patrones de prescripción y dispensación de medicamentos a pacientes ambulatorios de cuatro IPS del municipio de Villavicencio
Study patterns of prescribing and dispensing of drugs to outpatients four IPS the municipality of Villavicencio
DOI:
https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v49n1.87035Palabras clave:
Indicadores de prescripción, errores de medicación (es)Prescription indicators, medication errors (en)
Descargas
Justificación: el cumplimiento de las características y el contenido de la prescripción de medicamentos contribuyen a disminución de errores de medicación. Objetivo: identificar algunos patrones de la prescripción y dispensación ambulatoria de medicamentos en 4 IPS del municipio de Villavicencio. Método: estudio descriptivo observacional, de corte transversal durante un mes, utilizando indicadores de prescripción OMS, y verificando el cumplimiento de la normatividad colombiana vigente. Resultados: 1493 prescripciones analizadas (28,8 % elaboradas por profesionales no autorizados; 2,9 % con enmendaduras; 6 % sin diagnóstico; 9,2 % ilegibles; 6,7 % contenían al menos 1 antibiótico sistémico; 3,4 % contenían al menos un inyectable). Del total de medicamentos prescritos: 99,79 % con denominación común internacional; 99,22 % incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, 99,18 % dispensados. El 96,6 % de las prescripciones presentaban al menos 1 incumplimiento; el 31,4 % contenía la unidad de dosis; el 32,8 % la vía de administración y el 35,3 % la duración del tratamiento. Las prescripciones de medicamentos con señales de uso inapropiado fueron menores del 0,4 %. Conclusiones: se identificó el no cumplimiento de las 4 IPS de algunos requisitos exigidos en la normatividad colombiana para la prescripción médica, lo que puede contribuir a la generación de errores de medicación en los procesos de prescripción y dispensación de medicamentos.
Justification: compliance of characteristics and content of prescriptions drugs help to decrease medication errors. Objective: to identify some patterns of prescription and dispensing of drugs for outpatient in 4 IPS the municipality of Villavicencio. Method: observational descriptive study, cross-sectional for a month, using WHO prescribing indicators, and verifying compliance with current Colombian law. Results: 1493 analyzed prescriptions (28.8 % developed by professionals unauthorized, 2.9 % with erasures; 6 % without diagnosis 9.2 %, 6.7 % contained at least one systemic antibiotic, 3.4 % contained at least one injection). Of all prescription drugs: 99.79 % generic name; 99.22 % included in the list of essential medicines, 99.18 % dispensed. 96.6 % had at least 1 prescription failure: only 31.4 % contained unit dose; 32.8 % of route of administration and 35.3 % the duration of treatment. Prescriptions drugs misuse signals did not exceed 0.4 %. Conclusions: the non-compliance with the 4 IPS of some requirements demanded in the Colombian regulations for medical prescription was identified, which may contribute to the generation of medication errors in the prescription and dispensing processes of medications.
Referencias
MSH, La gestión del suministro de medicamentos, Organización Panamericana de la Salud, Boston, 2002, p. 501.
WHO, How to investigate drug use in health facilities. Selected drug use indicators, World Health Organization, Geneva, 1993, p. 9.
L.J Jaramillo, J. Orozco, R. Sánchez, M.L. Cárdenas, O. García, Protocolo de estudio e instrumen¬tos validados para estudios de utilización de medicamentos en consumo, Ministe¬rio de Pro¬tección Social, Bogotá, 2005, p. 1.
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes Social 155, Política Farmacéutica Nacional. Bogotá, 2012, URL: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Politica%20Farmac%C3%A9utica%20Nacional.pdf, consultado en Marzo 2020.
Ministerio de la Protección Social, República de Colombia, Elaborar un diagnóstico de la situación actual del acceso, uso racional y calidad de medicamentos, insumos y dispositivos médicos, que incluya la evaluación de la política farmacéutica nacional definida en el año 2003, utilizando la metodología de marco lógico y un enfoque participativo. Informe final, URL: https://www.minsalud.gov.co/Politicas%20Farmaceuticas/Pol%C3%ADtica%20farmac%C3%A9utica/Documentos%20soporte/Mapeo%20de%20actores%20interesados%20en%20la%20PFN.pdf, consultado en marzo 2020.
República de Colombia, Ministerio de Protección Social, Decreto 2200 de 28 de junio de 2005, URL: https://www.invima.gov.co/decretos-medicamentos/267-decreto-2200-junio-28-de-2005.html, consultado en Marzo 2020.
República de Colombia, Ministerio de Protección Social, Resolución 1403 de 14 de mayo de 2007, URL: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%201403%20DE%202007.pdf, consultado en Marzo 2020.
República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Decreto 780 de 6 de mayo 2016, URL: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf, consultado en Marzo 2020.
J.E. Machado-Alba, C. Giraldo-Giraldo, Farmacovigilancia de interacciones medicamentosas en pacientes afiliados al sistema de salud de Colombia, Investigaciones Andina, 22(13), 151-161 (2011).
A. Lanas, P. Benito, J. Alonso, B. Hernández-Cruz, G. Barón-Esquivias, Á. Perez-Aísa, X. Calvet, J.F. García-Llorente, M. Gobbo, J. R. Gonzalez-Juanatey, Recomendaciones para una prescripción segura de antiinflamatorios no esteroideos: documento de consenso elaborado por expertos nominados por 3 sociedades científicas (SER-SEC-AEG), Reumatología Clínica, 10(2), 68-84 (2014).
Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos-Invima, Consolidado gestión de información de seguridad de medicamentos a marzo de 2015, Acta No. 03, 2015.
L.D. Céspedes-Zamora, C. Bedoya-Londoño, M. Palacios-Gómez, Características de la prescripción por Enfermería en la ciudad de Cali, Colombia, Investigación y Educación en Enfermería, 28(2), 163-170 (2010).
Grupo de Ejercicio y Desempeño del Talento Humano en Salud, Ministerio de Salud, Colombia, comunicación personal, 2019.
P.E Zadeh, M. Chiarini, A review of the literature and proposed classification on e-prescribing: Functions, assimilation stages, benefits, concerns, and risk, Research in Social and Administrative Pharmacy, 12(1), 1-19 (2016).
J.E. Machado-Alba, L.M Ossa-Ochoa, N. Lotero-Jaramillo, A. Valencia-Rojas. Identificación de errores de medicación en un hospital de primer nivel de Pereira, Colombia, Revista de la Facultad de Medicina, 61(3), 267-273 (2013).
J.J. López-Gutiérrez, M. Mena-Bejarano, E. Mora, Estudio de utilización de antibióticos en el servicio de consulta externa de un hospital de tercer nivel de la ciudad de Bogotá, Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, 37(2), 224-240 (2008).
J. Feris-Iglesias, E. Pérez-Then, V. Gómez, J. Fernández, J. Marte, C. De La Cruz, A. Diaz, H. Chapman, Prescripción de antimicrobianos antes y después de una intervención educativa en un país donde el proceso de recertificación no es obligatorio, Revista Médica de Risaralda, 21(1), 75-77 (2015).
F. Roque, M.T. Herdeiro, S. Soares, A. Teixeira, L. Breitenfeld, A. Figueiras, Educational interventions to improve prescription and dispensing of antibiotics: A systematic review, BMC Public Health, 14, 1276 (2014).
J.E. Machado-Alba, P.A. Moreno, A.M. Bañol, Patrones de prescripción de broncodilatoadores y corticoides inhalados en pacientes adultos de Colombia, Acta Médica Colombiana, 40(3), 218-226 (2015).
R.P. De las Salas-Martínez, S.P Mendoza-Ballesteros, N. Montenegro-Hernández, M.M. Hernández-Cantillo, A.K. Saavedra-Jiménez, D. Díaz-Agudelo, Uso de inhaladores de dosis medida en pacientes adultos: Necesidad de educación dirigida por enfermería, Salud Uninorte, Barranquilla (Col.), 30(2), 158-169 (2014).
El Tiempo, Médicos generales solo resuelven 3 de cada 10 consultas que atienden, URL: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/debate-por-el-trabajo-desempenado-por-los-medicos-generales/16538922, consultado en Marzo 2020.
G.I. Martínez-Domínguez, L.M. Martínez-Sánchez, M.A. Rodríguez-Gázquez, L.M. Rodríguez-Molina, M. Estrada-Gómez, J. Cardona-Vélez, Promoción Farmacéutica y factores tenidos en cuenta para la prescripción médica. Medellín, Colombia, 2011, Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, 41(1), 5-20 (2012).
C.A. Calderón-Ospina, A.P. Urbina-Bonilla, La farmacovigilancia en los últimos 10 años: actualización de conceptos y clasificaciones. Logros y retos para el futuro en Colombia, Médicas UIS, 24(1), 53-66 (2011).
J.E. Machado-Alba, M.J. Londoño-Builes, L.F. Echeverri-Cataño, S.A. Ochoa-Orozco, Adverse drug reactions in Colombian patients, 2007-2013: Analysis of population databases, Biomédica, 36, 59-66 (2016).
Organización Panamericana de la Salud, Servicios farmacéuticos basados en la atención primaria en salud, URL: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/SerieRAPSANo6-2013.pdf , consultado en abril 2020.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia autoriza la fotocopia de artículos y textos para fines de uso académico o interno de las instituciones citando la fuente. Las ideas emitidas por los autores son responsabilidad expresa de estos y no de la revista.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons de Atribución 4.0 aprobada en Colombia. Consulte la normativa en: http://co.creativecommons.org/?page_id=13