Memoria y redención en Walter Benjamin. Análisis al fenómeno de los falsos positivos en Colombia
Memory and redemption in Walter Benjamin. Analysis of the phenomenon of false positives in Colombia
Palabras clave:
Política, Redención, Memoria, Falsos positivos (es)Redemption, False positives, Memory, Policy (en)
Descargas
El fenómeno de los falsos positivos es considerado como un acontecimiento que ha marcado la historia de la violencia en Colombia, pues se ha llevado consigo, de manera violenta e indiscriminada, la vida de miles de personas inocentes para justificar la ejecución del plan de gobierno estatal contra los grupos al margen de la ley. Es fructífero analizar tal fenómeno a luz de los postulados filosóficos propuestos por el filósofo alemán Walter Benjamin, quien, por sus sustanciales aportes a la filosofía de la historia desde su reconocida obra Sobre el concepto de historia, destaca la memoria y la redención como ejes fundamentales que repercuten en el ámbito político. Por tanto, desde esta investigación se pretende efectuar un análisis del fenómeno de los falsos positivos a partir de la propuesta benjaminiana, con miras a proponer una política de cambio y compromiso en el contexto colombiano.
The phenomenon of false positives is considered an event that has marked the history of violence in Colombia, violently and indiscriminately taking with it the lives of thousands of innocent people to justify the execution of the state government's plan against illegal groups. It is fruitful to analyze this phenomenon in the light of the philosophical postulates proposed by the German philosopher Walter Benjamin, who, in his substantial contributions to the philosophy of history from his renowned work On the Concept of History, highlights memory and redemption as fundamental axes that have repercussions in the political sphere. Therefore, the purpose of this research is to analyze the phenomenon of false positives based on Benjamin's proposal to propose politics for change and commitment in the Colombian context.
Referencias
Alston, P. Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias: Misión a Colombia. A/HRC/14/24/Add.2. Asamblea General de las Naciones Unidas, 2010.
Aponte, A. “Persecución penal nacional del homicidio en persona protegida: alcances y límites del derecho penal en contextos de justicia transicional”. Revista Colombiana de derecho Internacional, 8.17 (2010): 13-62.
Arteta, C., y Díaz, J. “Memoria y víctimas en las tesis sobre el concepto de historia de Walter Benjamín: contra la violencia del olvido”. ADVOCATUS, 18.35 (2020): 181-190.
Benjamín, W. “Sobre el concepto de historia”. Obras. Walter Benjamín. Vol. 2. Eds. Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser. Madrid: Abada Editorial, 2008.
Bonilla, A. “Falsos positivos diez años después: discursos antagónicos y limites teóricos”. Tesis. Pontificia Universidad Javeriana, 2017.
Federación Internacional de Derechos Humanos, y Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. Colombia la Guerra se mide en litros de sangre: Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad. [https://coeuropa.org.co/wp content/uploads/ CCEEU-y-FIDH-Falsos-Positivos-En-Colombia-la-Guerrase-mide-en-Litros-de-Sangre-Informe-ante-la-CPI.pdf]
Frajman, M. “El mesianismo en el pensamiento de Walter Benjamin”. Ciencias Sociales, 2.100 (2003): 71-76.
López, J. H. “Guerra, mentira y política: Los casos de falsos positivos en el contexto colombiano”. Ponencia a la UNAD. Bogotá. 2011. [ https://academia. unad.edu.co/images/foro%20filosofia/2011/FalsosPositivosenelContextoColombiano. pdf]
Martínez, D. “Memoria y política: Un acercamiento desde Walter Benjamin”. Actas del IAPSS WORLD CONGRESS. Madrid. 2019. [https://eprints.ucm.es/id/ eprint/63788/1/MARTÍNEZ_D_Memoria%20y%20 pol%C3%ADtica_05_2019.pdf]
Mate, R. Medianoche en la historia. Madrid: EditorialTrotta, 2006.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los documentos alojados en esta web están protegidos por la licencia CC attribution non commercial no derivatives 4.0 intenational