¿Se requiere una fundamentación de los derechos humanos?
Is a Human Rights Rationale Required?
Descargas
Referencias
Agamben, G. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida (Trad. Antonio Gimeno Cuspinera). Valencia: Pre–Textos, 1998.
Agamben, G. Homo sacer III. Lo que queda de Auchwitz. El archivo y el testigo (Trad. Antonio Gimeno Cuspinera) Valencia: Pre-Textos, 2000.
Arendt, H. Los orígenes del totalitarismo (Trad. Guillermo Solano). México: Taurus, 2004.
Friedman, M. Capitalismo y libertad (Trad. Alfredo Luege). Madrid: Rialp, 1966.
Hayek, F. A. V. Los fundamentos de la libertad (Trad. José Vicente Torrente). Barcelona: Folio, 1997.
Herbert, B. “Sirvientes del contrato obligatorio”. En El Espectador, 2007 marzo 18 a 24, p. 17A.
Rabossi, E. “La teoría de los derechos humanos naturalizada”. En: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, No. 5, (1990): 159-175.
Rorty, R. “Una ética sin obligaciones universales”. En: ¿Esperanza o conocimiento?: Una introducción al pragmatismo (Trad. E. Rabossi). Buenos Aires: FCE, 1994. 77-102.
Rorty, R. El Pragmatismo, una versión. (Trad. J. Vergés Gifra). Barcelona: Ariel, 2000.
Rorty, R. “Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo”. En: Verdad y progreso. Barcelona: Paidós, 2000. 219-242.
Tugendhat, E. “La controversia sobre los derechos humanos”. En: Tugendhat, E. Problemas, Barcelona: Gedisa, 2002.
Tugendhat, E. “Liberalismo, libertad y el asunto de los derechos humanos económicos”. En: Tugendhat, E.: Ser–Verdad–Acción (Trad. Antonio Gimeno Cuspinera). Barcelona: Gedisa, 1998.