Published

1996-07-01

Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud

Keywords:

creatividad, adultos mayores, promoción, cuidado de la salud, andrología, salud (es)
creativity, oldest adult promotion health care, adult, education, health adult (en)

Authors

  • Hilda Margoth Mongui Sánchez Universidad Nacional de Colombia

Este artículo condensa la investigación sobre creatividad en la edad adulta motivada con la metodología de taller para lograr la participación de los adultos mayores (gerontes), en la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud propia y de quienes conviven con ellos en el Hogar de Vida del barrio Buenavista, localidad 1, Usaquén, Santafé de Bogotá, D.C., 1996. Se formularon hipótesis antefacto y posfacto para soportar los objetivos y las variables. El enfoque es empírico analítico de tipo exploratorio con diseño experimental y tendencia cualitativa. Se aplicó pretest, observación participativa, postest y se hizo memoria fílmica. Los hallazgos reportan que la creatividad es posible fomentarla en la edad adulta, logrando cambios significativos en la actitud y actividades de los adultos Mayores conducentes a la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud, la organización de instituciones y el mantenimiento de la funcionalidad física mental y social.

 

References

ALBIZURI de García, O. Psiodinamismo de la

dramática en los grupos.

Temas grupales. No. 1. Buenos Aires: De.

Cinco, 1987, 30 p.

ALVARADO, Sara Victoria y otros. Enfoque de la

investigación en ciencias sociales y su perspectiva

epistemológica y metodológica. Bogotá:

ClNDE. 1992, 325 p.

BERCH, E.D. Programa de Salud para Familias de

Pequeños caficultores. Bogotá: CAFAM,

, 796 p.

CANCINO G., María Gloria. Algunas ideas acerca

de la Creatividad. Bogotá: CINDE, 1990,

p.

CERDA G, H. Los elementos de la Invetigaticación.

Santafé de Bogotá: Ed. El Búho, 1991,

p.

CERDA G, H. La Investigación total. La Unidad

metodológica en la Investigación científica.

Colección Mesa redonda. Santafé de Bogotá:

Cooperativa Edi. El Magisterio 1994, 112 p.

COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto

del 24 de octubre de 1984.

Constitución Política de Colombia. Santafé de

Bogotá: Lesi, 1993,125 p.

DE CASTRO, Angel. La tercera edad tiempo de

ocio y cultura.Madrid: Narcea, 1990, 133 p.

GARClA M. Héctor. Manual de Investigación

Aplicada en Servicios Sociales y de Salud.

México: La prensa Médica Mexicana,

350 p.

HERNANDEZ A. AMPIERI, Roberto y otros. Metodología

de la Investigación. México. Mc

Graw-Hill, 1994, 680 p.

KESSELMAN., H. El desarrollo de la agresión, en

el individuo en el contexto de su grupo

familiar en lo grupal. Buenos Aires: Búsqueda,

, 235 p.

LANDAU, Erika. El vivir creativo. Teoría y práctica

de la Creatividad. Barcelona: Herder,

,229 p.

LOGAN M., Lilian y LOGAR G., Virgil. Estrategias

para una enseñanza creativa. Barcelona,

España: Oikos-Tau S.A. 1980,335.

LUDOJOSKI, R. L. Androgogía Buenos Aires:

Guadalupe, 1972, 275 p.

MAYA B., Arnobio. El taller creativo. Bogotá:

Gente Nueva, 1991, 303 p.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Tiempo para la

Creatividad. Bogotá :Alcaldía Mayor del Distrito

Especial, 1986. 52 p.

MOUST AAKAS, C. Creatividad y conformismo.

Toronto. Compañía Van Nostrand Ltda.,

MORENO, ). L. Fundamentos de Sociometría.

Buenos Aires: 1954. 54 p.

NOVAEZ, María Helena. Psicología de la aptitud

creadora. Buenos Aires: Kapeluzs, 1973.

PAPALlA, D.E. Desarrollo Humano. México:

McGraw-Hill, 1987, 753 p.

RODRíGUEZ, Mauro. Mil ejercicios en creatividad.

México. McGraw-Hill, 1994, 200 p.

ROGERS, CARL. El proceso de convertirse en

persona. Barcelona: Paidos, 1984, 425 p.

ROUGEOREILLE Lenoir, F. La Creatividad personal,

Salamanca: Sociedad y Educación de

Atenas, 1974.480 p.

SABINO Carlos A. El proceso de Investigación.

Bogotá: El Cid Editor, 1989, 244 p.

SORIN, Mónica. Creatividad. Barcelona: Labor,

,191 p.

How to Cite

VANCOUVER

1.
Mongui Sánchez HM. Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud. Av. enferm. [Internet]. 1996 Jul. 1 [cited 2025 Mar. 29];14(2):32-44. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16434

ACM

[1]
Mongui Sánchez, H.M. 1996. Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud. Avances en Enfermería. 14, 2 (Jul. 1996), 32–44.

ACS

(1)
Mongui Sánchez, H. M. Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud. Av. enferm. 1996, 14, 32-44.

APA

Mongui Sánchez, H. M. (1996). Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud. Avances en Enfermería, 14(2), 32–44. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16434

ABNT

MONGUI SÁNCHEZ, H. M. Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud. Avances en Enfermería, [S. l.], v. 14, n. 2, p. 32–44, 1996. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16434. Acesso em: 29 mar. 2025.

Chicago

Mongui Sánchez, Hilda Margoth. 1996. “Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud”. Avances En Enfermería 14 (2):32-44. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16434.

Harvard

Mongui Sánchez, H. M. (1996) “Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud”, Avances en Enfermería, 14(2), pp. 32–44. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16434 (Accessed: 29 March 2025).

IEEE

[1]
H. M. Mongui Sánchez, “Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud”, Av. enferm., vol. 14, no. 2, pp. 32–44, Jul. 1996.

MLA

Mongui Sánchez, H. M. “Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud”. Avances en Enfermería, vol. 14, no. 2, July 1996, pp. 32-44, https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16434.

Turabian

Mongui Sánchez, Hilda Margoth. “Creatividad en la edad adulta para la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud”. Avances en Enfermería 14, no. 2 (July 1, 1996): 32–44. Accessed March 29, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16434.

Download Citation

Article abstract page views

670

Downloads