Publicado

2018-12-21

Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana

Caricature, critique and visual thought of reality from the Colombian provincee

Caricature, critique et pensée visuelle de la réalité de la province colombienne

Caricatura, critica e pensiero visuale della realtà nella provincia colombiana

Caricatura, crítica e pensamento visual da realidade da província colombiana

DOI:

https://doi.org/10.15446/actio.n2.95861

Palabras clave:

semiótica, caricatura, humor gráfico, política, periodismo (es)
Semiotics, graphic humor, politics, journalism in Pasto (en)
semiótica, caricatura, humor gráfico, política, jornalismo em Pasto (pt)
sémiotique, caricature, humour graphique, politique, journalisme à Pasto (fr)
semiotica, caricatura, umore grafico, politica, giornalismo a Pasto (it)

Autores/as

  • Willan Fernando Coral Bustos Universidad CESMAG

El texto expone la relación entre la investigación del diseño como proceso sistemático con la caracterización de la caricatura política como género de opinión en San Juan de Pasto, valiéndose de elementos discursivos y visuales considerados arma de lucha que desde su origen ha fortalecido la denuncia social. Así, esta investigación se desarrolló desde el enfoque cualitativo, ya que se determinaron tres categorías de la caricatura política en Pasto: personajes, situaciones y sociedad. De igual manera la investigación estableció una serie de relaciones e interpretaciones a través de la hermenéutica. Teniendo en cuenta la acción humana que tiene sentido para este caso específico desde la acción política. De este modo así, se estableció la relación entre la caricatura con los hechos políticos, con el periodismo y naturalmente con el diseño visual. Desde esta última relación se articuló un método desde el análisis semiótico discursivo de los contenidos de la caricatura que da cuenta de la acción performativa ya que sobresalen prácticas del orden social, histórico cultural y político que se expresa a través de la ironía.

This text presents the relationship between the investigation of design as a systematic process and the characterization of political caricature as an opinion genre in San Juan de Pasto, using discursive and visual elements considered to be a weapon that, since its origins, has strengthen social denunciation. Thus, this research was developed from a qualitative approach, and three categories of political caricature were identified in Pasto: characters, situations and society. Likewise, the investigation established a series of relationships and interpretations through hermeneutics. According to González (s. d.), «a human action is something which has a meaning that must be interpreted or understood». Therefore, we established a relationship between the caricature and the political facts, journalism and, naturally, graphic design. Regarding the latter, a method was articulated based on the discursive semiotic analysis of the caricature's contents that accounts for the performative action, given the prevalence of social, historical, cultural and political practices that are expressed through irony.

On expose dans ce texte la relation entre la recherche du design comme processus systématique et la caractérisation de la caricature politique comme genre d’opinion à San Juan de Pasto, recourant à des éléments discursifs et visuels considérés comme arme de combat et qui, depuis leur origine, ont renforcé la protestation sociale. On a mené cette recherche depuis une approche qualitative, où l’on a défini trois catégories de la caricature politique à Pasto : personnages, situations et société. D’autre part, on a, dans cette recherche, établi une série de relations et d’interprétations à travers l’herméneutique. Selon González (s.d.), “une action humaine est quelque chose qui a du sens, qu’il est nécessaire d’interpréter ou de comprendre”. On a ainsi précisé la relation existant entre la caricature et les faits politiques, le journalisme, et naturellement le design graphique. Depuis cette dernière relation, on a construit une méthode à partir de l’analyse sémiotique discursive des contenus de la caricature qui rend compte de l’action performative, mettant en évidence des pratiques de l’ordre social, historique, culturel et politique qui s’expriment à travers l’ironie.

Il testo presenta il rapporto fra la ricerca in design come un processo sistematico e la caraterizzazione della caricatura politica come genere di opinione a San Juan de Pasto, si serve degli elementi del linguaggio e anche visuali i quali sono ritenuti un arma di lotta che, dal loro origine, hanno rinvigorito la dinuncia sociale. La ricerca si sviluppa così da un approccio metodologico qualitativo, scegliendo sin dall’inizio tre cateogorie della caricatura politica a Pasto: personaggi, situazioni e società, poi mettendo a fuoco una sorta di rapporti e interpretazioni pensati dall’ermeneutica. Secondo Gonzalez (s.d.) “un’azione umana è qualcosa che ha un proprio senso, il quale va interpretato o capito”. Così, si stabilisce il rapporto fra la caricatura e i fatti politici, il giornalismo e, ovviamente, il design grafico. Quest’ultima relazione, si cerca da una certa ottica metodologica, dall’analisi semiotico del discorso dei contenuti della caricatura che presenta l’azione performativa mettendo in evidenza le pratiche di tipo sociale, storico culturale e politico che vengono esprese mediante l’ironia.

O texto trata a relação entre pesquisa do desenho como processo sistemático com a caracterização da caricatura política como gênero de opinião em San Juan de Pasto, com base em elementos discursivos e visuais considerados arma de luta que, da sua origem, têm fortalecido a denúncia social. Desse modo, essa pesquisa baseou-se na abordagem qualitativa, pois foram definidas três categorias da caricatura política em Pasto, nomeadamente: personagens, situações e sociedade. De igual modo, a pesquisa estabeleceu uma série de relacionamentos e interpretações através da hermenêutica. Segundo González (s. d.), «uma ação humana é algo que faz sentido, e que precisa interpretação e compreensão». Foi assim que se estabeleceu a relação entre caricatura e fatos políticos, com o jornalismo e naturalmente o design gráfico. Com base nesse último relacionamento, foi articulado um método baseado na análise semiótica discursiva dos conteúdos da caricatura que explicam a ação performativa, pois destacam práticas da ordem social, histórica cultural e política expressada através da ironia.

ACTIO NÚM. 2 | Enero - Diciembre / 2018

Willan Fernando Coral Bustos

Docente de imagen, comunicación visual y procesos interactivos en la Universidad CESMAG
ID ORCID: orcid.org/

Introducción

En primer lugar, es necesario establecer los puntos convergentes entre la investigación y el diseño, ya que desde este panorama es vital encontrar la relación entre la investigación a través del diseño teniendo en cuenta la pregunta: ¿cuáles han sido las características de la caricatura política periodística en la segunda mitad del siglo veinte en la ciudad de San Juan de Pasto? En relación con lo expresado por Archer (1981, pág. 31), «Design research is systematic enquiry whose goal is knowledge of, orin, the embodiment of configuration, composition, structure, purpose, value and meaningin man- made things and systems» en efecto el diseño de la investigación adquiere su lugar dentro de la fenomenología, en la cual el investigador busca las conexiones de la realidad con los aspectos procedimentales desde lo que el diseño permite articular a través de elementos sistemáticos en torno a la evaluación crítica de las configuraciones del problema de acuerdo con Archer (1981, pág. 33), «Design praxiology. The study of the nature of design activity, its organisation and its apparatus» así como la disposición estructural de los aspectos metodológicos, que aluden a la praxiología. En efecto, los aspectos metodológicos, el levantamiento historiográfico permitió llenar el vacío bibliográfico con el libro «La caricatura en Pasto opinión, humor y reflexión desde la provincia colombiana 1950 - 2013» de (Coral y Zarama. 2016) estudio sobre el tema de la caricatura política en la ciudad de Pasto. Así como las publicaciones especializadas que refieren al desarrollo de esta expresión periodística en regiones como Bogotá, Quindío y Santander. Igualmente, en el país se han realizado encuentros de caricaturistas y festivales de humor gráfico en diferentes ciudades como Medellín, Bogotá, Calarcá y Rionegro.

Luego, para el desarrollo de la investigación, fue necesario detectar los hitos históricos más relevantes a nivel internacional, nacional y local, desde el interés noticioso, político e ideológico, elementos esenciales para el estudio de la caricatura en Pasto. Dentro de lo hallado fue necesario articular la interpretación de los contenidos semióticos discursivos de la caricatura que, según (Ferrater, 2004) sobre Voltaire, no significa «sino la necesidad de buscar tras la historia aquellos escasos momentos en que se ha producido la unión de la debilidad del espíritu con la fortaleza del déspota» (p. 1606). Características que dan cuenta de la condición humana evidentes a través de los rasgos iconográficos y de opinión seleccionados en la figura de Álvaro Uribe Vélez y George W. Bush, en la medida en que se traducen en formas particulares para exaltar situaciones y actitudes, a partir de las subjetividades permeadas a través del humor de quienes dislocan la realidad en función de la acción comunicativa de manera enteramente objetiva. La acción comunicativa para el análisis metodológico fue seleccionada por el caricaturista Insuasty, inscrito según esta investigación en la categoría sociedad que hace referencia a las incidencias económicas en la vida cotidiana de la sociedad pastusa.

Relación de la caricatura con el aspecto social y político

La caricatura como elemento de expresión visual ha buscado informar a la sociedad sobre diversos temas que repercuten directamente en el tejido social, pues esta se constituye en una forma de gestión del pensamiento y en generador del criterio ciudadano que se vale de la sátira mediada por humor. Desde esta perspectiva se puede afirmar que la caricatura empezó a generar un sin número de interpretaciones psicológicas alineadas con los hechos sociales, acordes con los contenidos políticos a partir de los modelos democráticos o hegemónicos.

Después, la caricatura como medio de expresión visual se presenta recargada con elementos grotescos íntimamente vinculados a la condición humana, presentes en las obras de Leonardo Da Vinci, Migual Ángel Buonarroti, Breughell y William Hogarth (Londres, 1697 –1764), este último considerado como el pionero de las historietas occidentales, por sus excelentes cualidades expresivas, con una carga a veces descarnada, en las cuales se destacan la burla, las costumbres y la política.

Fig. 1. Beer street 1740’s, de William Hogarth. Tomada de: vestuarioescenico.wordpress.com

Fig. 1. Beer street 1740’s, de William Hogarth. Tomada de: vestuarioescenico.wordpress.com

Por su parte, el curso de la investigación permitió definir tres categorías principales dentro del análisis: personajes, situaciones y sociedad. A su vez, cada una se subdividió en subcategorías ya que dentro de lo encontrado el concepto de lo político se constituye en una red de interrelaciones en las que salen a flote todos los aspectos que se definen como relevantes para una sociedad. En tal sentido, poder y sociedad se correlacionan como elementos paralelos que crecen continuamente, así la sociedad busca desde sus objetivos la armonía que regule la vida común de sus miembros por medio de la solidaridad que se constituye como poder político. Como indica Burdeau (2006):

Es una condición del orden, y la libertad no es posible dentro del orden. De ahí que el poder sea el fenómeno social por excelencia, puesto que, de una parte, él no se concibe fuera de la sociedad, y de otra parte, sin un poder actuante, una sociedad es un cuerpo inerte, próximo a su decadencia. (p. 92)

Después, se puede entender la política como una actividad dinámica con algunas reservas y su ejercicio deberá otorgar el poder a personas sin ninguna falta, inteligentes, respetuosas, que hagan propios los derechos humanos y que logren alcanzar los objetivos en los programas de gobierno para los cuales han sido elegidos, con eficacia y eficiencia en todos los sectores que favorezcan el desarrollo y estabilidad del Estado, con elevada transparencia; por tanto, los vínculos y relaciones entre gobernantes y gobernados se constituyen como una cualidad social.

Por lo tanto, entender la política como un acto con ciertas restricciones en cuyo ejercicio se deberá designar a personas que hagan propios los derechos humanos y que logren alcanzar los objetivos para los cuales han sido elegidos convierten los vínculos y relaciones entre gobernantes y gobernados en una cualidad social, como lo expresa Duguit:

En todo grupo humano, desde el más pequeño hasta el más grande, existen aquellos que mandan y aquellos que obedecen, los que dan órdenes y los que las cumplen, los que toman decisiones y los que las aplican. En efecto, en cada grupo social el poder estará constituido por los gobernantes así definidos. (Coral y Zarama, 2016, pág. 37)

También, la caricatura en su esencia da cuenta de la actividad política, dentro de la cual está inmerso el poder público. Es decir, en la caricatura hay un reconocimiento total del hombre por el hombre, además de la determinación de lo que es bueno para la sociedad y también de las relaciones entre gobernantes y gobernados. Igualmente, la caricatura asume una función social y a la vez informativa; es una ventana que se abre a la crítica, a la denuncia hacia los políticos carentes de ánimo, compromiso y capacidad de gestión, o a los políticos totalitarios y autoritarios que contravienen los derechos humanos. Desde luego, fue oportuno indagar sobre cuáles han sido las características de la caricatura política periodística y sus antecedentes para entender cómo abordaron la realidad política los caricaturistas de Pasto, desde el análisis visual y discursivo. Como es obvio, el enfoque utilizado fue el cualitativo pues fue necesario revisar las revelaciones sociales de la caricatura en Pasto, sobre las acciones y figuras de algunos políticos.

Desde esta perspectiva (Gonzáles, 2015):

El privilegio de la política proviene del hecho de que «la polis» era una forma libremente elegida; de allí que la acción no pueda pensarse fuera de la sociedad, fuera del contacto con los demás; ni el trabajo ni la obra requieren la presencia de los otros;” (p.38), y agrega citando a Arendt, “solo la acción es prerrogativa exclusiva del hombre […] y depende por entero de la presencia de los demás” (p. 39).

Metodología

La caricatura, revelaciones y presunciones

La política ha marcado el rumbo para las sociedades en diferentes épocas con líderes que la personifican de esta manera guían a sus gobernados, quienes lejos de aceptar pasivamente sus directrices, en ocasiones ejercen una resistencia o una militancia activa que generalmente es opuesta a las acciones de los políticos, En efecto, la caricatura se constituye en un catalizador de criterios, es el género de opinión sobre las acciones políticas, capaz de revelar e indagar sobre los elementos ocultos que se encuentran en la imagen. (McDonnell, 2011, pág. 570) «have called here alibis, conceits and armatures start to resonate much more strongly with observations of design practice», es así que una caricatura puede servir como una armadura, un marco de soporte con una función crítica, a través de lo que William Hogarth denominaría como la «memoria retentiva» «para captar rasgos y expresiones de sus víctimas, en los que el caricaturista es capaz de generar esquemas mentales por relación y asociación a través del lenguaje y de elementos retóricos de la imagen» según afirman (Coral, Zarama, 2016, pág. 170). De manera que fue necesario abordar la investigación desde la comunicación y desde la forma semiótica, teniendo en cuenta que se tuvo que realizar una exploración y análisis profundo sobre los contenidos de la caricatura, bien lo expresa Sevaldson (2010) los aspectos sistemáticos y exploratorios en una investigación pues es la práctica del diseño inherente a la investigación, cuyos resultados serán producto de una reflexión profunda asumida desde varias extensiones.

La caricatura se convierte en un medio que permite a la sociedad interpretar y evaluar la actividad política y a su vez busca incidir eficientemente en la memoria colectiva de la sociedad. Por tal motivo, fue necesario realizar un abordaje desde los aspectos políticos que repercuten en la vida de las personas ya que, desde el significado de la imagen caricatura, fue necesario establecer una serie de conexiones, relaciones e interpretaciones a través de la hermenéutica. Bien lo expresa (González, 2015, pág. 49): «…los actores humanos ponen significados en sus acciones; por eso necesitan no tanto ser explicadas sino comprendidas, y explicar la acción humana significa entenderla, captar el significado que el actor confiere». Es decir, las interpretaciones dan cuenta del transcurrir del tiempo y se constituyen como elementos vitales para la investigación pues estas se llevaron a cabo desde el punto de vista de los caricaturistas de la provincia colombiana. En efecto, para (Acevedo, 2009), consiste en «Mofar, ironizar, fastidiar, burlarse, ridiculizar, decir las cosas a la inversa, distorsionar el sentido original, agredir, construir opinión y destruir simbólicamente al oponente. En la caricatura política en general, algo o alguien sale dañado» (p. 35). Por ello, ese algo o alguien se relaciona con la actividad «deshonesta» de los gobernantes, pues la constante es el sacar partido para su propio beneficio, bien lo expresó (Rueda, 2011) en la entrevista al expresar:

La política está gobernada por humanos y, a pesar de que queramos negarlo, tenemos muchas debilidades, muchos complejos, muchos nudos sicológicos y cuando uno de estos seres se da cuenta que tiene poder sobre mucha gente, y además esa gente lo alaba y lo quiere, hay que estar en un nivel muy alto para poder sobrepasar eso y pensar en la sociedad.

Fig. 2. Año Nuevo 1931, de Ricardo Rendón. Tomada de: Club Beltrán, arte, estética y dinero.

Fig. 2. Año Nuevo 1931, de Ricardo Rendón. Tomada de: Club Beltrán, arte, estética y dinero.

Luego, el caricaturista genera resistencia cuando contrapone a un hecho la perspectiva crítica por medio de la interpretación gráfica, cuando sitúa a la vista el lado oculto de la noticia y cuando se convierte en agente activo generador de criterio. Como indica Tamayo, «La caricatura editorial constituye una expresión gráfica y artística esencialmente periodística y de la mayor trascendencia que pueda ofrecer un órgano de prensa a sus lectores» (Acevedo, 2009, p. 23). Ciertamente, se podría afirmar que la caricatura en Pasto es un medio que documenta la historia desde la provincia colombiana sin desconocer la incidencia nacional e internacional, en consecuencia, se debe resaltar la mirada implacable con la cual los caricaturistas de Pasto han documentado, censurado y denunciado una serie de acontecimientos del orden político, económico y social en proporción con los contenidos de opinión desde la función periodística. A su vez, Téllez define a la caricatura con particular cuidado:

La caricatura se produce como un desacuerdo y no como un símbolo de identificación y conformidad. La función social de la caricatura consiste en poner en solfa una situación, en presentar el lado flaco de un orden establecido; en hallar dentro de lo solemne, lo ridículo; dentro de lo trascendental, lo vano, dentro de lo serio, lo cómico. La caricatura descubre el oculto talón de Aquiles por donde flaquean los hechos y las gentes. Es el golpe de alfiler que desinfla la bomba del prestigio y es, al mismo tiempo, el benéfico hilo de humor que alivia la tensión de una atmósfera social o política, y que pone a sonreír a las personas al mismo tiempo que les descubre un aspecto insospechado del suceso. (Acevedo, 2009, p. 24)

De esta manera, poder y sociedad se correlacionan como elementos paralelos que crecen progresivamente, de tal modo que la sociedad busca la armonía que regule la vida común de sus miembros por medio de la solidaridad, orden y libertad como fundamentos del poder político, según lo expresa (Burdeau, 2006): «el poder sea el fenómeno social por excelencia, puesto que, de una parte, él no se concibe fuera de la sociedad, y de otra parte, sin un poder actuante, una sociedad es un cuerpo inerte, próximo a su decadencia» (pág. 92).

Los procesos organizativos han tenido a lo largo de la historia un conglomerado de pensamientos, razonamientos, ideologías que permiten articular el concepto de Estado que debe coexistir con otras organizaciones sociales de manera armónica sobre todas las fuerzas inherentes a los actos que se ejercen dentro del poder.

La presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo porque se analizan hechos, personas y estructuras oportunas a la caricatura en Pasto, a través de la descripción histórica, ya que se ubicó en el periodo comprendido entre 1950 a 2013, para observar, seleccionar y analizar los contenidos de la caricatura como texto susceptible de ser leído. Por eso, se utilizó como técnicas de acopio de información la observación documental de archivos de periódicos y revistas, así como las entrevistas, ya que fue necesario contar con el testimonio de caricaturistas, ilustradores, historiadores, periodistas y artistas que documentaron sus experiencias expresivas desde los aspectos informativos y gráficos. Además, se realizó un arduo trabajo de campo en el Área Cultural del Banco de la República de Pasto, en el Archivo Histórico de Pasto, archivo del Diario del Sur, así como en la biblioteca del Sindicato del Magisterio de Nariño, Simana. De igual modo, se indagó y se encontró material importante en el periódico El Derecho según lo expresan (Coral, Pantoja, Zarama, 2011) «fue la memoria viva del acontecer cotidiano. En distintas situaciones críticas e inciertas, el periódico siempre estuvo atento a las necesidades de la comunidad» (pág. 50). Por lo tanto, la caricatura se empieza a publicar a partir de la década de los cincuenta en ella se establecieron posiciones y criterios en oposición a las realidades, sociales, políticas y económicas, entre otros aspectos.

Fig. 3. Grr… P..iio, de Al Donado. Tomada de El Derecho. 7 septiembre. de 1984

Fig. 3. Grr… P..iio, de Al Donado. Tomada de El Derecho. 7 septiembre. de 1984

Sin embargo, el volumen de caricaturas encontradas fue numeroso, así que fue necesario pensar en acontecimientos relevantes, claves para la clasificación de las caricaturas a través de una línea de tiempo en la que se ubicaron hechos históricos destacados. Después, fue prioritario verificar si estos hechos fueron publicados en medios locales, ya que estos se tomaron desde los ámbitos internacional, nacional y local. Por lo tanto, dentro de lo hallado se encontró que hubo caricaturas que no surgían de las noticias más importantes, es decir que no siempre se relacionaba el contenido de la caricatura con la importancia de la noticia, así que las noticias más importantes no siempre generaron una caricatura ya que a nivel local también destacaron otros aspectos que no necesariamente correspondían a la dimensión política, sino a las dimensiones económica, social y cultural. Probablemente se debió a la línea editorial del periódico o a una decisión del consejo de redacción.

Efectivamente, desde la dimensión política se establecieron tres categorías para organizar y analizar lo encontrado: personajes, situaciones y sociedad. De esta manera, cada una de ellas incluyó varias subcategorías que se describen a continuación. La primera categoría que se definió fue la de personajes. Las personas que ostentaron y manejaron los hilos del poder a nivel internacional fueron representados: Ronald Reagan, Jeorge Hebert Buch, Boris Yeltsin, Margaret Tatcher, Yasir Arafat, y a nivel nacional Misael Pastrana Borrero, Alfonso López Michelsen, Belisario Betancur, César Gaviria, Virgilio Barco, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, entre otros. Los temas se relacionaban con la corrupción, orden público, falsos positivos, chuzadas, tomas guerrilleras, desmovilizaciones, etc.

Fig. 4. Aventura en el palacio presidencial, de Rosero. Tomada de Diario del Sur. Junio 5 de 1994.

Fig. 4. Aventura en el palacio presidencial, de Rosero. Tomada de Diario del Sur. Junio 5 de 1994.

En la esfera local, se encontraron gobernadores del departamento de Nariño como: Carlos Albornoz, Álvaro Zarama Medina, Luis Eladio Pérez, Mercedes Apráez, Eduardo Zúñiga, Antonio Navarro y alcaldes de la ciudad como Ximena Santander, Eduardo Romo Rosero, Edgar Villota, Gerardo Corté, Eduardo Alvarado, Harold Guerrero López, entre otros. Ellos fueron «sindicados» con gran habilidad por los caricaturistas locales pues satirizaron la realidad de la sociedad. De igual manera, se definieron varias subcategorías que describen la acción política, dentro de las cuales se destacan: gobernantes, partidos políticos, legisladores, judiciales, delincuentes, administradores públicos, fuerzas armadas, sociedad, religión y muerte.

La segunda categoría definida fue la de situaciones. Esta clase reveló las caricaturas más recurrentes y dirigió el interés sobre hechos que tenían que ver con orden público, secuestros, masacres y asesinatos. A su vez, dentro de esta categoría se definieron las siguientes subcategorías: elecciones, corrupción, procesos de paz, fronteras y tragedias que estuvieron en la agenda de los grafistas, para lo cual se tuvo en cuenta el desarrollo discursivo, así como el expresivo. Resulta interesante destacar la representación de los crímenes de personajes públicos como Carlos Mauro Hoyos, ante lo cual Bruno en Las mayorías silenciosas y hastiado de tanta sangre ilustró la movilización de la masa diciendo ¡Basta!; o el de Luis Carlos Galán, a quien Quique y Bruno le realizan un sentido homenaje en Adhesión nacional. Pues las dos caricaturas reflejan el daño y la aflicción por las muertes de los dos políticos sacrificados.

Fig. 5. En la mira, de Bruno. Tomada de El Derecho. Agosto 8 de 1989.

Fig. 5. En la mira, de Bruno. Tomada de El Derecho. Agosto 8 de 1989.

En última instancia, se estableció la categoría sociedad, la cual incluyó las siguientes subcategorías: económica, vida cotidiana, vida cultural y periodismo. Se valoró la manera particular de la sociedad pastusa para encarar los problemas económicos por medio de la representación y denuncia hecha por los caricaturistas, las cuales adoptaron una postura encarnada desde las propias vivencias sobre los problemas sociales.

Fig. 6. Pobre hombre, de Goyar. Tomada de: El Derecho. Junio de 1984.

Fig. 6. Pobre hombre, de Goyar. Tomada de: El Derecho. Junio de 1984.

Evidentemente, la caricatura es un órgano que dinamiza en la sociedad el sentido reflexivo y crítico, ya que parte desde la mirada ingeniosa de los caricaturistas, quienes documentan, censuran y denuncian la actividad política de los dirigentes. De tal modo que fue necesario realizar un análisis tipológico de la caricatura en Pasto y sus relaciones retóricas siguiendo la experiencia de (Sánchez, 2011), con base en la escuela francesa del análisis del discurso, la cual parte de un método semiótico-discursivo. Igualmente, se realizó una hibridación metodológica con la interpretación que siguió (Gamonal, 2004), en el artículo titulado «David Carson contra Aristóteles: análisis retórico del diseño gráfico», pues se basó en la lectura retórica de la imagen publicitaria.

En efecto, fue prioritario realizar una descripción sobre los aspectos iconográficos ya que, según las categorías y subcategorías planteadas en algunos temas, los caricaturistas insisten en la utilización de recursos retóricos, simbólicos y gráficos. De tal modo que se hicieron evidentes los asuntos discursivos en los titulares, globos, letreros, leyendas, diálogos, onomatopeyas y señales, para realizar un enlace a través de la imagen, articulando un mensaje hábilmente construido desde la síntesis gráfica. Así, estos mensajes permitieron abrir una puerta reflexiva e interpretativa para los lectores.

Contrariamente, es relevante destacar las condiciones sociales actuales que están manipuladas desde las altas esferas que rigen el poder y que controlan toda expresión distintiva a lo ya regulado. Es decir, hay un control total sobre las bases y sobre los razonamientos de los individuos. Las artes han podido rebasar estos estados de emancipación en los que la experiencia y, sobre todo, los innumerables razonamientos constituyen hoy una realidad emanada desde el acto creativo, como elemento generador de nuevos paradigmas, y que se consolida en elementos de fundamentación investigativa, en el acto creativo. Así lo señala (Hernández, 2006) cuando se refiere a la experiencia de la práctica artística: las artes son sistemas básicos que guían al investigador sobre las interrelaciones que para este caso se pueden asumir desde las interrelaciones del tejido humano.

Resultados

Antecedentes de la caricatura en Pasto

Los indicios sobre la caricatura en Pasto datan de 1862, año en el que el periódico El Espectador de Pasto publicó dos caricaturas grabadas en madera de las cuales se desconoce su autor y que refieren al Estado Soberano del Cauca, como se muestra en la figura 1.

Fig. 7. Estado soberano del Cauca. Tomada de: Manual de historia de Pasto (p. 68), Imprenta y periodismo en Pasto durante el siglo XIX 1998, Marzo 1998

Fig. 7. Estado soberano del Cauca. Tomada de: Manual de historia de Pasto (p. 68), Imprenta y periodismo en Pasto durante el siglo XIX 1998, Marzo 1998

Este dato se corrobora por la acción del historiador (Pérez Silva, 1998). En tal sentido, se cree que la caricatura en Pasto hizo su aparición hace más de ciento cincuenta años, fijando en ella profundidad discursiva, así como la expresión gráfica por medio de la técnica del grabado y la aproximación en la representación y caracterización de los personajes. Desde luego, existen evidencias de periodismo lúdico, a través de expresiones como la literatura, la poesía, la música y por supuesto el humor, pero ninguna exploró la caricatura en propiedad. De esta manera, es interesante leer en la redacción estilos elaborados con cierta carga satírica, pero con gran calidad humorística de gran refinamiento. Como El Alfiler de 1911, dirigido por Nicolás Hurtado y por el poeta Luis Felipe de la Rosa, el cual en su primer número se advierte: «¡Aquí estoy yo! Sí, amados lectores míos: aquí estoy yo El Alfiler. Preguntaréis de dónde vengo y a donde voy, y nada es más justo que satisfacer vuestra curiosidad paradisíaca» (Hurtado y De la Rosa, 1911, p. 1A). Allí también se atacaba con frenesí a las autoridades eclesiásticas, motivo que le obligó a cambiar su nombre por el de Traca Traca, en 1913, como se muestra en la figura 2 y que salió a la luz pública con un «Queridos viejos, saludamos a ustedes con exquisito cumplimiento» (De la Rosa, 1913, p. 1A).

Fig. 8. Primera página del periódico Traca Traca, de Luis Felipe De la Rosa, Tomada de: Museo Juan Lorenzo Lucero. Pasto, 19 de enero de 1913.

Fig. 8. Primera página del periódico Traca Traca, de Luis Felipe De la Rosa, Tomada de: Museo Juan Lorenzo Lucero. Pasto, 19 de enero de 1913.

Luego, se publicó El Arlequín de 1943, con la siguiente inscripción:

Los personajes, hechos y lugares que figuran en este periódico son puramente imaginarios. Cualquier semejanza que tengan con personajes vivos o desaparecidos, o con hechos y lugares que figuran en la historia o en la geografía, es meramente casual. Así tiene que ser, ya que: inhil novum sub sole. ¿También citamos, no? (Martínez, 1943, p. 1A)

Fig. 9. Primera página periódico Arlequín. Tomada de Museo Juan Lorenzo Lucero. 30 de mayo de 1943.

Fig. 9. Primera página periódico Arlequín. Tomada de Museo Juan Lorenzo Lucero. 30 de mayo de 1943.

De igual modo sucedió con la publicación de Fray Trabuco que, desde la irreverencia y sarcasmo, insinuaba entre sus líneas:

ESTE DIARIO EVENTUAL, tira más que “El Ferrocarril” u otro diario plagiario de la ciudad, pues su edición es 19451946 [sic] ejemplares. Es editado en talabartería propia. Saldrá cuando quiera y entrará donde le dé la gana. La colaboración será solicitada. Los personajes que aparezcan serán imaginarios debiendo su coincidencia solo al desaseo de la ciudad y al egoísmo y pereza de sus habitantes […]. (Villareal, 1946, p.1A)

Luego, el 6 de abril de 1930 se documenta la publicación de la viñeta del poeta Luis Felipe de la Rosa, realizada por el caricaturista ecuatoriano Manuel Morales P., que fue publicada en la revista Ilustración Nariñense. Por lo tanto, se debe aclarar que esta caricatura se publicó inicialmente en la primera página de El Mercurio de Cuenca, en Ecuador, el 10 de diciembre de 1929. Por su parte, el 3 de julio de 1928 hasta 1990, año en el que dejó de circular, sale a la luz de la opinión la primera edición del periódico El Derecho, con marcada tendencia conservadora. Se le conoce como el medio de más larga duración en el departamento de Nariño con 62 años de historia que da cuenta del patrimonio escrito y visual de la región. Ciertamente, al finalizar la década de los cuarenta se publicaron por este medio las primeras caricaturas de Flip Usanazs, Herbert Lawrence Block, Herblock, gran dibujante de Estados Unidos, publicó en medios como Washington Post y Chicago Dail News, así como B. Wiseman, quien publicó en True Magazine, como se muestra en la figura 3, y en la que representa a un cuerpo inerte que se parece al de José Stalin después de su muerte cuando se remplaza la colosal cabeza de una estatua suya según la disposición del vigésimo Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Fig. 10. Reemplazando la cabeza, de Wiseman. Tomado de periódico El Derecho, pág. 2. 7 de marzo de 1958, Retomado de True Magazine, New York.

Fig. 10. Reemplazando la cabeza, de Wiseman. Tomado de periódico El Derecho, pág. 2. 7 de marzo de 1958, Retomado de True Magazine, New York.

También se encontraron las caricaturas del sobresaliente Scorpio y su obra Los Camaradas, así como las de los caricaturistas Lalburt y como las del magnífico Lurie. Hay que aclarar que estas caricaturas llegaban al periódico a través de agencias nacionales e internacionales.

Desde el primer número del Diario del Sur, en 1983, se debe destacar la labor de Pedro Pablo Enríquez, quien firma como Quique o P. Enríquez, ya que es el único caricaturista local que ha publicado de manera continua hasta el primer trimestre de 2015, en diferentes medios tanto a nivel local, nacional e internacional. Por otra parte, los periódicos El Derecho y Diario del Sur han solicitado a los medios nacionales el préstamo de caricaturas de diferentes artistas como Ramiro de El Colombiano, Palosa de El Tiempo, Vladdo de El Siglo, Jorge Duarte, Luisé, Al Donado, Jorge Peña de El Espectador, Osuna entre otros. Desde luego se debe destacar la actividad caricaturesca a nivel local en la revista Nuevo Correo del Sur, del periodista francés Claude Tolliou, la cual dio relevancia a la vida y obra de otros caricaturistas de la región, como Mimo, Quique, Marco, F. Goya, entre otros. Ya que este impreso se constituye posiblemente en el único referente sobre caricatura de Pasto que publicó la biografía y caricaturas en cuatro números entre abril y diciembre de 1987.

Mientras tanto, otros hallazgos de caricatura en Pasto se encontraron en periódicos y revistas estudiantiles y pedagógicas, como es el caso de Juventud Javeriana, Amauta y Simana respectivamente, pues estas pertenecen al Sindicato del Magisterio de Nariño, publicación con marcada tendencia de izquierda. En general, las caricaturas están dotadas de profundidad y contenido ya que la revista, periódico o folleto Amauta, que circuló en diferentes periodos, y en Simana, como periódico, existió una abundante producción caricaturesca por parte de Diango, Jach, Rado, Raúl, Hergo, Bruno, De la Torre Q. entre otros.

Contenidos discursivos y visuales de la caricatura

Se identificó esencialmente el acompañamiento de elementos discursivos que refieren en la mayoría de los casos a titulares, globos, letreros, leyendas, diálogos, onomatopeyas y señales, que determinan los contenidos hábilmente construidos desde la síntesis gráfica convertida en una ventana de interpretación que cala en la mente de los lectores. Bien lo expresa (Gömbrich, 1979): «todo dibujo de una cara humana, por muy torpe o pueril que sea, posee por el mero hecho de haber sido dibujado, un carácter y una expresión» (p. 293). En efecto, el manejo de la técnica se consigue a través de la experimentación, del garabateo de los primeros trazos que dan paso a la exploración formal de las expresiones más recurrentes de un personaje. En este sentido, «Tenemos que distinguir entre lo que Töpffer llama los rasgos permanentes, que indican el carácter, y los no permanentes, que indican la emoción» (Gömbrich, 1979 p. 294). Es decir que el accionar del caricaturista se ejecuta por medio del análisis sobre la personalidad y los elementos gestuales de un personaje a través de observar aspectos expresivos que aluden a la percepción fisionómica. Por su parte, la elaboración de la caricatura obedece a un proceso.

De esta manera, se tomó como referencia la caricatura de Insuasty, cuyo análisis se realiza en la tabla 1. Muestra la visita del presidente George W. Bush a Colombia en la que doce heridos y ciento veintisiete detenidos protagonizaron las manifestaciones en contra de las políticas neoliberales y el apoyo del tratado de libre comercio (TLC). Como lo ilustra Insuasty en la figura 11, se observa la diferencia de tamaño entre Bush y Uribe, pues en este hecho histórico se hace alusión a las desigualdades y desventajas del gobierno de Colombia con respecto a los Estados Unidos; tanto Uribe como Bush se representan con la mano en el pecho, connotando un gesto fingido del sentimiento patrio. Bush expresa con un gesto de la boca hacia abajo (mueca que quiere decir sarcasmo), advirtiendo las ventajas sobre la ingenuidad de Uribe. Sobre los recursos gráficos utilizados sobresalen dos globos, en tipografía palo seco y en mayúsculas, se destaca en el texto los signos de exclamación sobre la frase «¡Que alegría!», a su vez llama la atención el mayor puntaje tipográfico en la ironía de Bush: «Eso crees tú».

Fig. 11. Eso crees tú, de Insuasty. Tomado de periódico Nariño Territorio de Encuentros (2007). Editorial. Pág. 4A. 7-14 de abril de 2007.

Fig. 11. Eso crees tú, de Insuasty. Tomado de periódico Nariño Territorio de Encuentros (2007). Editorial. Pág. 4A. 7-14 de abril de 2007.

Uribe se representa con corbata y Bush con corbatín y esmoquin. Los dos elegantemente vestidos dan importancia a la ocasión: los acompañan dos guardaespaldas vestidos elegantemente, con gafas oscuras para ocultar su identidad y no develar la expresión de sus ojos. Todos estos elementos están debidamente referenciados en la tabla 1, dentro de la cual se ubicó en el eje vertical los tipos del discurso y en el eje horizontal los criterios. Como es obvio, este análisis permite identificar aquellos elementos que se encuentran ocultos, factor de relevancia para los elementos retóricos y en los que se incluyen las relaciones del lenguaje propio con el lenguaje figurado. Así, el caricaturista parte de una proposición simple a una más compleja en la que se articulan los aspectos de la retórica. Pues estas figuras infringen la rectitud de la norma, que impactan en el orden social.

Tabla 1. Tipologías del discurso

Tabla 1. Tipologías del discurso

Continuando con el análisis, fue necesario realizar las Hibridaciones retóricas en lo referente a las funciones retóricas del discurso que articulan dos dimensiones sustanciales en primer lugar se toman las operaciones que parten de una proposición simple para modificar ciertos elementos y conformar una proposición figurada y las relaciones que hacen referencia a su naturaleza en unión con otros elementos elaboradas por Durán, citado en (Gamonal, 2004), en la que la proposición simple es modificada por la acción crítica inherente a la caricatura elaborada por Insuasty, la cual da otro sentido. Esta relación se presenta en la tabla 2 dentro de la cual se ubicó en el eje vertical los tipos del discurso y en el eje horizontal los criterios.

Tabla 2. Matriz de Relación y Operación

Tabla 2. Matriz de Relación y Operación

La síntesis del análisis semiótico discursivo se presenta con los esquemas utilizados por el caricaturista Insuasty.

Implícitos: igualdad, oportunidad, económica, ideológicos, patriotismo, mentira, hipocresía.

  1. Acción política: acuerdo comercial, «beneficio común», desigualdad.
  2. Eso crees tú: ventaja comercial, mentira, engaño, opresión, abuso, satisfacción de Uribe («¡Qué alegría!»).
  3. Mano derecha al pecho: implícito gesto fingido del sentimiento patrio, mueca «sarcasmo», «partes iguales», (mentiras) doble cara.
  4. Recursos gráficos: globos, texto en palo seco y en mayúsculas, signos de exclamación, línea fluida y adecuada caracterización de los personajes.

El análisis muestra la relación directa entre las figuras retóricas en una interrelación con los códigos verbales y visuales. Se pone en evidencia la narración gráfica, así como verbalmente dentro del diálogo se muestra la acción política ejercida sobre el presidente de Estados Unidos.

Conclusiones

Sobre el papel de la investigación en términos de la fenomenología, y de acuerdo con (Hernández, 2006), «El ser humano es una persona que significa, es decir, que da significado a cosas del mundo y deriva significados de ella» (p. 639), pues las cosas del mundo se perciben a través de la experiencia ya que solo quien tiene la experiencia puede potencializar y asegurar resultados, después aparece la evaluación que da sentido a la experiencia.

La primera caricatura política que se conoce en la región data de 1862 publicada en el periódico El Espectador de Pasto. De esta manera, tan solo hasta 1981, un periódico de la región, Amauta, trata temas de sobre política. Luego, ya en 1983, Diario del Sur publica caricaturas en la sección de opinión permanentemente hasta la actualidad, mientras que en 1984 hizo su debut en el periódico El Derecho. Esto, a diferencia de otras regiones como Antioquia, Bogotá o Santander con una antigua presencia de la caricatura política diaria.

Los discursos de la caricatura política publicada en la prensa de en Pasto, proporciona un perfil que desde su visualidad es equivalente a las prácticas semióticas discursivas, dentro de las cuales sobresalen diferentes visiones en torno a las dimensiones sociales, políticas, históricas y culturales. Dentro de las cuales se reconfiguran elementos dinámicos del orden institucional y por ende lo que se margina de él, a través de las prácticas subjetivas que se materializan por medio de los discursos que surgen dentro del escenario político.

Los recursos gráficos en las viñetas, como los globos, las onomatopeyas, así como la distorsión, la trasformación, las actitudes, las acciones, los gestos y los movimientos en la composición acentúan las características de los mensajes. En tal sentido, se observa una interrelación directa entre los elementos discursivos y los elementos gráficos.

Bibliografía

  1. Acevedo, D. (2009). Político y caudillos colombianos en la caricatura editorial 1920-1950. Medellín: La Carreta.
  2. Burdeau, G. D. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá : Temis.
  3. Coral, Zarama. (2016). La caricatura en Pasto opinión, humor y reflexión desde la provincia colombiana (1950 -2013). Pasto: Editorial Institución Universitaria Cesmag.
  4. Coral, Pantoja, Zarama. (2011). Periódico El Derecho memoria de la cultura Nariñense. Pasto: Editorial Institución Universitaria CESMAG. DOI
  5. De la Rosa, L. (19 de enero de 1913). Epistola. Traca, Traca, págs. 1-4.
  6. Gamonal, R. (30 de febrero - marzo de 2004). David Carson Contra Aristóteles: Análisis retórico del diseño gráfico. Recuperado el 5 de septiembre de 2013, de http://www.razonypalabra.org.mx: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/rgamonal.html
  7. Gömbrich, E. (1979). Arte e ilusion. Barcelona: Gustavo Gilli.
  8. Gonzáles Ochoa, C. (2015). El diseño como acción . Manizáles : Editorial Universidad de Cáldas.
  9. Hernández , F. (2006). Campos, temas y metodologías para la investigación relacionada . En M. G. F. Hernandez, Bases para un debate sobre investigación artística (págs. 681-713). Madrid: Ministerio de .
  10. Hurtado, De la Rosa. (7 de Febrero de 1911). El Alfiler. El Alfiler , págs. 1-8.
  11. Martínez, M. C. (30 de mayo de 1943). Acta del tercer escrutinio de feos. El Arlequín, págs. 1-8.
  12. McDonnell, J. (2011). Impositions of order: A comparison. Central Saint Martins College of Art and Design,, 557-572.
  13. Pérez S, V. (1998). Imprenta y periodísmo en Pasto durante el siglo XIX. En A. N. Historia, Manual historia de Pasto (pág. 268). Pasto: Graficolor. https://doi.org/10.7440/histcrit21.2001.14
  14. Rueda, C. (22 de junio de 2011). Textos y contextos de la carictura política. (F. C. Bustos, Entrevistador)
  15. Sánchez, G. (24 de NÚMERO 78 NOVIEMBRE 2011 - ENERO 2012 de 2011). Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Obtenido de http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%20parte/28_Sanchez_V78.pdf
  16. Villareal, D. (17 de febrero de 1946). Diario eventual. Fray Trabuco, págs. 1-8.

Referencias

Acevedo, D. (2009). Político y caudillos colombianos en la caricatura editorial 1920-1950. Medellín: La Carreta.

Burdeau, G. D. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá : Temis.

Coral, Zarama. (2016). La caricatura en Pasto opinión, humor y reflexión desde la provincia colombiana (1950 -2013). Pasto: Editorial Institución Universitaria Cesmag. https://doi.org/10.17151/kepes.2017.14.15.4 DOI: https://doi.org/10.17151/kepes.2017.14.15.4

Coral, Pantoja, Zarama. (2011). Periódico El Derecho memoria de la cultura Nariñense. Pasto: Editorial Institución Universitaria CESMAG.

De la Rosa, L. (19 de enero de 1913). Epistola. Traca, Traca, págs. 1-4.

Gamonal, R. (30 de febrero - marzo de 2004). David Carson Contra Aristóteles: Análisis retórico del diseño gráfico. Recuperado el 5 de septiembre de 2013, de http://www.razonypalabra.org.mx: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/rgamonal.html

Gömbrich, E. (1979). Arte e ilusion. Barcelona: Gustavo Gilli.

Gonzáles Ochoa, C. (2015). El diseño como acción . Manizáles : Editorial Universidad de Cáldas.

Hernández , F. (2006). Campos, temas y metodologías para la investigación relacionada . En M. G. F. Hernandez, Bases para un debate sobre investigación artística (págs. 681-713). Madrid: Ministerio de .

Hurtado, De la Rosa. (7 de Febrero de 1911). El Alfiler. El Alfiler , págs. 1-8.

Martínez, M. C. (30 de mayo de 1943). Acta del tercer escrutinio de feos. El Arlequín, págs. 1-8.

McDonnell, J. (2011). Impositions of order: A comparison. Central Saint Martins College of Art and Design,, 557-572. DOI: https://doi.org/10.1016/j.destud.2011.07.003

Pérez S, V. (1998). Imprenta y periodísmo en Pasto durante el siglo XIX. En A. N. Historia, Manual historia de Pasto (pág. 268). Pasto: Graficolor. https://doi.org/10.7440/histcrit21.2001.14 DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit21.2001.14

Rueda, C. (22 de junio de 2011). Textos y contextos de la carictura política. (F. C. Bustos, Entrevistador)

Sánchez, G. (24 de NÚMERO 78 NOVIEMBRE 2011 - ENERO 2012 de 2011). Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Obtenido de http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%20parte/28_Sanchez_V78.pdf

Villareal, D. (17 de febrero de 1946). Diario eventual. Fray Trabuco, págs. 1-8.

Cómo citar

APA

Coral Bustos, W. F. . (2021). Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana. ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, (2), 54–69. https://doi.org/10.15446/actio.n2.95861

ACM

[1]
Coral Bustos, W.F. 2021. Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana. ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication. 2 (may 2021), 54–69. DOI:https://doi.org/10.15446/actio.n2.95861.

ACS

(1)
Coral Bustos, W. F. . Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana. ACTIO Journal 2021, 54-69.

ABNT

CORAL BUSTOS, W. F. . Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana. ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, [S. l.], n. 2, p. 54–69, 2021. DOI: 10.15446/actio.n2.95861. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actio/article/view/95861. Acesso em: 31 jul. 2024.

Chicago

Coral Bustos, Willan Fernando. 2021. «Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana». ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, n.º 2 (mayo):54-69. https://doi.org/10.15446/actio.n2.95861.

Harvard

Coral Bustos, W. F. . (2021) «Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana», ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, (2), pp. 54–69. doi: 10.15446/actio.n2.95861.

IEEE

[1]
W. F. . Coral Bustos, «Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana», ACTIO Journal, n.º 2, pp. 54–69, may 2021.

MLA

Coral Bustos, W. F. . «Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana». ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, n.º 2, mayo de 2021, pp. 54-69, doi:10.15446/actio.n2.95861.

Turabian

Coral Bustos, Willan Fernando. «Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana». ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, no. 2 (mayo 17, 2021): 54–69. Accedido julio 31, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actio/article/view/95861.

Vancouver

1.
Coral Bustos WF. Caricatura, crítica y pensamiento visual de la realidad desde la provincia colombiana. ACTIO Journal [Internet]. 17 de mayo de 2021 [citado 31 de julio de 2024];(2):54-69. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actio/article/view/95861

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

424

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.