Published

2007-01-01

Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country

Keywords:

cuidado, enfermería, teoría de enfermería, atención dirigida al paciente de enfermería, comportamiento de cuidado. (es)

Authors

  • Luz Nelly Rivera Álvarez Autora
  • Álvaro Triana Autor

El objetivo del estudio es describir la percepción de los comportamientos de cuidado humanizado brindados por el personal de enfermería a la persona hospitalizada y a sus cuidadores familiares en la Clínica del Country. Este es un estudio descriptivo exploratorio con abordaje cuantitativo, realizado entre los meses de junio a octubre de 2005.

Con una muestra de 274 personas hospitalizadas, se evaluó la percepción de cuidado humanizado de enfermería, mediante el empleo del instrumento “Percepción de los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería”, desarrollado por los autores de la investigación, dicho instrumento contó con la validación facial a través de la prueba de expertos.

Los resultados muestran que el 86.7% de las personas hospitalizadas en la Clínica del Country siempre percibieron un cuidado humanizado de enfermería; el 12.04% de las personas casi siempre percibieron un cuidado humanizado de enfermería, y el 1.09% de las personas hospitalizadas en la Clínica del Country sólo algunas veces percibieron dicho cuidado.

Los hallazgos mostraron que el cuidado humanizado se percibió con los comportamientos en donde se priorizó a la persona (89.5%), se reflejaron las cualidades de la enfermera (89.4%), se destacaron las características de la enfermera (89.8%) y se atendieron los sentimientos del paciente (87.6%). Los comportamientos de cuidado que fueron percibidos en menor medida por el usuario fueron la empatía (77.7%), el apoyo emocional (79.6%), la proactividad (80.5%) y la disponibilidad para la atención (85.4%). Se puede observar que a pesar de ser los menos frecuentes dentro del cuidado humanizado su frecuencia es relativamente alta.

References

(1) COELHODAMASCENO, Martha; Da SILVA,Lucia;DeLIMACARAVALHO, Carolina y SILVA DE SOUZA, Paula. “Cui-dados de Enfermería: su sentido para enfermeras y pa-cientes”. [en línea], disponible en: http://www.colegiodeenfermeras.cl/pdf/cuidados_sentido.pdf

(2) GRUPO DECUIDADO.Nuevos avances conceptuales delGrupo de Cuidado. Facultad de Enfermería. UniversidadNacional de Colombia, Unibiblos, 2000, Cáp. 1, p. 8.

(3) FAWCETT.Citadopor:SIGNORDIAZ, Mirna Leticia.“Per-cepción de los comportamientos de cuidado que tienenlos pacientes y el personal de enfermería de los serviciosde medicina y cirugía del Hospital Regional de Occiden-te, Quetzaltenango, Guatemala, Centro América”.(Tra-bajo de grado para la Maestría en Enfermería). Facultadde Enfermería. Universidad Nacional de Colombia,2004,p.29.

(4) ALVIS,Tania; MORENO,MónicayMUÑOZ, Sandra. Expe-riencia de recibir un cuidado de enfermería humanizadoen un servicio de hospitalización. El arte y la ciencia delcuidado, Unibiblos, 2002.

(5) BOYKIN, Ann y SCHOENHOFER, Savina O. “La situación deenfermería como punto central de Enfermería”. En:Enfermería como cuidado: un modelo para transfor-mar la práctica.Cap.1,ALN,N.Y,1993

(6) WATSON, Jean. “Filosofía y ciencia de la asistencia”, citadopor TRACEYJ.F., Deborah; BARNHARTM. Bennett yBEVERLYD., Rebecca. En: MARRINERT., Ann y RAILEA.,Martha.Modelos y teorías de enfermería.Madrid:Ha-court Brace, 1999, p. 144

(7) VALLEJOyNÁJERA. Citado por: Grupo de Cuidado, p. 8.

(8) GRUPO DECUIDADO.Óp cit., p. 8.

(9) ALVIS,Tania;MORENO,MónicayMUÑOZ, Sandra. Expe-riencia de recibir un cuidado de enfermería humanizadoen un servicio de hospitalización. (Trabajo de gradoEspecialización de enfermería cardiorrespiratoria). Uni-versidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería,Bogotá, 2001.

(10) CABALLO, V.: “Relaciones entre diversas medidas conduc-tuales y de autoinforme de las habilidades sociales, enpsicologíaconductual”,vol.1No.1,1993.[enlínea],dis-ponible en: http://www.psicologiaconductual.com/nu-mero.asp?ano=1993&volumen=1&numero=1

(11) EVALUACIÓNPSICOCLÍNICA DEADULTOS.[enlínea],dispo-nible en: http://html.rincondelvago.com/evaluacion-psicoclinica-de-adultos.html

(12) SIGNORDÍAZ, Mirna Leticia. “Percepción de los compor-tamientos de cuidado que tienen los pacientes y el perso-nal de enfermería de los servicios de medicina y cirugíade adultos del Hospital Regional de Occidente, Quetzal-tenango, Guatemala, Centro América”. (Trabajo de gradopara optar el título de Magíster en Enfermería con énfa-sis en Gerencia en servicios de salud), Facultad de Enfer-mería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,2004.

(13) WATSON,Jean. Óp.cit.,p.146.

(14) MERKOURIS, Anastasios; PAPATHANASSOGLOU, ElizabethD.E. y LEMONIDOU, Chryssoula. “Evaluación de la satis-facción del paciente con el cuidado de enfermería: ¿enfo-que cuantitativo o cualitativo?” “Evaluation of patientsatisfaction with nursing care: quantitative or qualitativeof approach?” En:International Journal of Nursing Stu-dies41, 2004, pp. 355-367.

(15) MERKOURIS, Anastasios; PAPATHANASSOGLOU, ElizabethD.E. y LEMONIDOU, Chryssoula. Óp. cit.

(16) MERKOURIS, Anastasios; PAPATHANASSOGLOU, ElizabethD.E. y LEMONIDOU, Chryssoula. Óp. cit.

(17) PAULINA, Iris Celenia. Percepción de los comportamien-tos de cuidado que tienen los pacientes hospitalizados yel personal de enfermería del Hospital Doctor ManuelMorillo King de la ciudad de La Vega, República Domini-cana, 2003. (Trabajo de grado para optar el título de Ma-gíster en Enfermería con énfasis en Gerencia en serviciosde salud). Facultad de Enfermería. Universidad Nacio-nal de Colombia, Bogotá, 2004.

(18) SIGNORDÍAZ, Mirna Leticia. Óp. cit.

How to Cite

VANCOUVER

1.
Rivera Álvarez LN, Triana Álvaro. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country. Av. enferm. [Internet]. 2007 Jan. 1 [cited 2025 Mar. 22];25(1):56-68. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901

ACM

[1]
Rivera Álvarez, L.N. and Triana, Álvaro 2007. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country. Avances en Enfermería. 25, 1 (Jan. 2007), 56–68.

ACS

(1)
Rivera Álvarez, L. N.; Triana, Álvaro. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country. Av. enferm. 2007, 25, 56-68.

APA

Rivera Álvarez, L. N. and Triana, Álvaro. (2007). Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country. Avances en Enfermería, 25(1), 56–68. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901

ABNT

RIVERA ÁLVAREZ, L. N.; TRIANA, Álvaro. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country. Avances en Enfermería, [S. l.], v. 25, n. 1, p. 56–68, 2007. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901. Acesso em: 22 mar. 2025.

Chicago

Rivera Álvarez, Luz Nelly, and Álvaro Triana. 2007. “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country”. Avances En Enfermería 25 (1):56-68. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901.

Harvard

Rivera Álvarez, L. N. and Triana, Álvaro (2007) “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country”, Avances en Enfermería, 25(1), pp. 56–68. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901 (Accessed: 22 March 2025).

IEEE

[1]
L. N. Rivera Álvarez and Álvaro Triana, “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country”, Av. enferm., vol. 25, no. 1, pp. 56–68, Jan. 2007.

MLA

Rivera Álvarez, L. N., and Álvaro Triana. “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country”. Avances en Enfermería, vol. 25, no. 1, Jan. 2007, pp. 56-68, https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901.

Turabian

Rivera Álvarez, Luz Nelly, and Álvaro Triana. “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country”. Avances en Enfermería 25, no. 1 (January 1, 2007): 56–68. Accessed March 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901.

Download Citation

Article abstract page views

14737

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.