Riesgo psicosocial en perinatología
Palabras clave:
Riesgo, Perinatología, Psicosocial (es)Descargas
La Enfermera debe desarrollar intervenciones desde lo simple hasta lo complejo, según la situación individual de la familia gestante. Por lo tanto, es indispensable tener un enfoque holístico, que permita identificar factores de riesgo biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales, que puedan afectar al grupo familiar durante la etapa filial de su ciclo vital, y con mayor énfasis en el periodo perinatal.
El rol de reciprocidad que la enfermera debe desempeñar ante el grupo familiar, le obliga a considerar a la familia como un sistema abierto, con una movilidad dialéctica que se retroalimenta internamente desde los subsistemas filial, parental y paternal, y externamente, con el sistema social de apoyo o red social. Cada una de estas áreas tiene implícitos factores de riesgo generalmente, menos tangibles que los biológicos, pero no por ello carentes de importancia, dado su impacto durante la gestación y el nacimiento, que deben ser abordados al momento de brindar el cuidado perinatal.
Como sujetos sociales en ejercicio de la profesión, debemos vigilar estrechamente las creencias y valores que tenemos, tanto alrededor de la enfermería como de los procesos de gestación, parto, posparto, cuidados del recién nacido y conformación de familia, que determinan nuestros comportamientos y afectan a quienes atendemos, dado el valor simbólico que la Enfermera tiene frente al grupo social. La detección temprana de factores de riesgo permite desarrollar acciones de promoción y prevención de problemas sociales que con mucha frecuencia afectan a nuestra sociedad, tales como: La violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y el abuso sexual, así como otras expresiones de violencia social.
Referencias
BOWLBY, La teoría del apego, Editorial Paidos, Méjico, 1989.
S, Cirillo y Blassio, Niños Maltratados, Editorial Paidos, Méjico, 1987.
KOPPLAN y SODOCK, Cuidados perinatales con enfoque de riesgo psicosocial, Editorial Interamericana, España, 1988.
HERRERA, Julian A., Aplicación de un modelo biopsicosocial, Editorial Universidad del Valle, Colombia, 1997
Cómo citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2000 Avances en Enfermería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados por Avances en Enfermería están licenciados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. A partir del año 2020 adicionamos a la licencia el reconocimiento CC-BY-NC en la cual se permite a cualquier persona copiar, redistribuir, remezclar, transmitir y adaptar el trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos deben citar adecuadamente la obra original y la fuente y deben ser no comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.