Sobre la revista

ENFOQUE

El enfoque de la revista Ensayos: Historia y Teoría del Arte se centra en los estudios avanzados de la historia y la teoría del arte, desde una perspectiva global que toma en cuenta los diálogos entre distintas culturas, contextos y períodos históricos. Además de explorar las producciones artísticas clásicas y contemporáneas, la revista está especialmente interesada en los enfoques innovadores que desafían las nociones tradicionales de la historia del arte, incluyendo diferentes perspectivas críticas. La revista también se interesa por la intersección entre el arte y otras disciplinas como la filosofía, la literatura, la sociología, la antropología y los estudios de los medios, con el fin de ampliar las fronteras del conocimiento en torno al arte.

ALCANCE

El alcance de la revista Ensayos: Historia y Teoría del Arte es internacional y multidisciplinario, y se dirige principalmente a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de las artes, la estética y las ciencias sociales. La revista abarca un amplio espectro temporal, desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo, explorando tanto las corrientes artísticas más establecidas como las innovaciones emergentes. Su propósito es proporcionar un foro académico para el análisis de la historia del arte y sus vínculos con las transformaciones culturales, políticas y sociales, en un mundo globalizado que exige nuevos enfoques y nuevas metodologías. En este contexto, la revista acoge artículos de investigación, ensayos y análisis  críticos y estudios de caso. Los textos publicados están sujetos a un proceso de evaluación por pares doble ciego, lo que asegura la calidad académica y la relevancia de las contribuciones. Además, la revista tiene un firme compromiso con el acceso abierto, permitiendo que sus contenidos sean de libre acceso para una audiencia global, lo que facilita el intercambio de ideas y el fortalecimiento de redes académicas internacionales. La Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte también se distingue por su interés en promover el estudio del arte latinoamericano, los contextos artísticos del sur global y las interacciones entre el arte de diferentes tradiciones y géneros. Al hacerlo, contribuye a la creación de un espacio académico diverso y plural, que fomente la reflexión crítica y la colaboración entre distintas perspectivas teóricas y culturales. Se reciben artículos en español, portugués, inglés, francés y alemán.

PALABRAS CLAVE REVISTA ENSAYOS: historia del arte; historia cultural, teoría del arte; estética; arte colombiano; arte latinoamericano; iconografía; sociología del arte

FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN: Semestral

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS: Las buenas prácticas en el ámbito editorial garantizan la calidad y la integridad del proceso científico. Autores, editores y evaluadores tienen responsabilidades clave que contribuyen a fortalecer el tejido de conocimiento promovido desde la publicación. A continuación, se detallan las buenas prácticas específicas para autores, editores y evaluadores de la Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte.

Para los autores

Originalidad y autenticidad: Los autores deben garantizar que los trabajos presentados sean originales y no hayan sido previamente publicados ni enviados a otra revista simultáneamente. En caso de usar datos o resultados previamente publicados, deben citarse adecuadamente.

Atribución correcta: Es esencial que todos los autores mencionados en el artículo hayan realizado una contribución significativa al trabajo. Se debe especificar la contribución de cada autor .

Transparencia de conflictos de interés: Los autores deben declarar cualquier posible conflicto de interés relacionado con la investigación, incluidos aspectos financieros, profesionales o personales que puedan influir en los resultados o la interpretación del trabajo.

Citación ética: El uso adecuado de citas es esencial para dar crédito a trabajos previos. Los autores deben asegurarse de que sus citas sean relevantes y precisas, evitando el exceso de autoplagio y citando de manera adecuada fuentes primarias.

Responsabilidad de los datos: Los autores deben garantizar la accesibilidad y la integridad de los datos en los que se basa su investigación. En caso de ser solicitado, deben proporcionar acceso a los datos y otros materiales relacionados con el estudio.

Revisión y actualización: Antes de enviar el manuscrito, los autores deben revisar exhaustivamente el texto, asegurándose de que esté bien escrito, sin errores tipográficos o gramaticales, y que los resultados sean claros y estén actualizados.

Para los Editores

Selección imparcial: Los editores deben gestionar el proceso de revisión de manera justa e imparcial, asegurándose de que las decisiones sobre la aceptación o rechazo de los artículos no estén influenciadas por intereses personales, financieros o institucionales.

Confidencialidad: Durante todo el proceso editorial, los editores deben mantener la confidencialidad respecto a los artículos recibidos, sin compartir información o detalles sobre los trabajos con personas no involucradas en el proceso de revisión.

Gestión de conflictos de interés: Los editores deben ser transparentes acerca de cualquier posible conflicto de interés y actuar con integridad. En caso de duda, deben abstenerse de tomar decisiones relacionadas con el manuscrito en cuestión y delegar en otro miembro del equipo editorial.

Transparencia del proceso de revisión: Los editores deben asegurar que el proceso de revisión por pares sea riguroso, siguiendo las directrices establecidas para tal fin.

Corrección de errores: Si se detectan errores en un artículo después de su publicación, los editores deben actuar con rapidez para corregir la información, publicando una corrección o retractación cuando sea necesario, con la mayor transparencia.

Fomento de la diversidad académica: Los editores deben promover una representación diversa en los procesos de revisión y publicación, invitando a revisar artículos a expertos de diferentes contextos, regiones y perspectivas.

Para los evaluadores

Evaluación objetiva y constructiva: Los evaluadores deben proporcionar comentarios imparciales y basados en la evidencia. Las críticas deben ser constructivas, detalladas y útiles para los autores, con el fin de mejorar la calidad del manuscrito.

Confidencialidad y no divulgación: Los revisores deben tratar el manuscrito y su contenido como confidencial, sin compartirlo con terceros ni utilizarlo para obtener ventajas personales o profesionales.

Tiempo de revisión: Los evaluadores deben comprometerse a realizar la revisión en los plazos establecidos. En caso de no poder cumplir con el plazo por razones personales o profesionales, deben informar al editor lo antes posible para que se tomen las medidas adecuadas.

Detección de plagio: Los revisores deben estar atentos a posibles casos de plagio o duplicación de contenido y notificarlo a los editores si tienen sospechas fundadas.

Evaluación de la relevancia y calidad científica: Los evaluadores deben centrarse en la calidad científica del trabajo, evaluando la claridad de los objetivos, la validez de la metodología, la coherencia de los resultados y la interpretación de los mismos.

Conflictos de Interés: Si un revisor considera que tiene un conflicto de interés, debe informar al editor para evitar cualquier influencia en la evaluación del manuscrito. En tal caso, el revisor debe abstenerse de realizar la revisión.

 

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO: La Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte. se compromete a seguir los principios del modelo de acceso abierto (Open Access, OA) para asegurar que todos los artículos publicados sean accesibles gratuitamente para cualquier usuario, sin restricciones económicas, legales o técnicas. La revista promueve la difusión libre y sin barreras del conocimiento científico para fomentar la colaboración global, la transparencia y el avance del conocimiento. La Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte se compromete a seguir los principios establecidos por la BOAI para asegurar que todo el contenido publicado esté disponible de forma libre y gratuita.

Todos los artículos publicados en la Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte estarán bajo una licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0). Esta licencia permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el contenido del artículo, o utilizarlo para cualquier propósito legal, siempre que se otorgue el debido crédito a los autores originales. 

Aunque los artículos estarán disponibles bajo el modelo de acceso abierto, los derechos de propiedad intelectual siguen siendo de los autores. La revista respeta la autoría de los trabajos y se compromete a proporcionar un marco legal claro que permita a los autores mantener el control sobre su trabajo mientras facilita su distribución libre a través de los canales de acceso abierto. 

En línea con el compromiso de la Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte con la accesibilidad y la difusión abierta del conocimiento, no se aplican tarifas de procesamiento de artículos APC (Article Processing Charge-APC)  ni ningún otro tipo de costo asociado a la publicación.

DIRECTRICES PARA LOS AUTORES

Respetado/a investigador/a

Le agradecemos su interés en publicar su trabajo en la revista Ensayos: Historia y teoría del arte editada por el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. El objetivo principal de la revista es difundir y promover investigaciones originales que contribuyan al entendimiento crítico y multidimensional en torno de la historia y la teoría de las artes y disciplinas afines en diversos contextos culturales. Aunque la revista no limita sus contenidos a un enfoque geográfico específico, otorga especial relevancia a los estudios sobre el arte colombiano y latinoamericano y sus diálogos con el arte global. Ensayos: Historia y Teoría del Arte se destaca por su compromiso con el acceso abierto, lo que permite que sus contenidos lleguen a una audiencia global, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración internacional.

La convocatoria para recepción de artículos se encuentra abierta de manera permanente. El equipo editorial de la revista recibirá los artículos a través del correo electrónicorevensa_farbog@unal.edu.co.

Para hacer su envío tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Requisitos generales

Idioma: Se reciben artículos en español, portugués, inglés, francés y alemán.

Formato del Documento: Los manuscritos deben enviarse en formato word, según la plantilla para envío de artículos.

Extensión: El artículo debe tener una extensión máxima de 8000 palabras, incluyendo figuras, tablas y referencias. 

Tipos de artículos

La revista Ensayos: Historia y teoría del arte recibe los siguientes tipos de escrito:

Artículos de investigación: Los artículos de investigación original deben presentar nuevas perspectivas, hallazgos y enfoques metodológicos basándose en investigaciones originales.

Ensayos y análisis críticos: Son textos que reflexionan sobre temas o problemas relevantes. No presentan resultados de investigaciones originales, sino que ofrecen un análisis profundo, argumentativo y crítico de un tema.

Estudios de caso: Los estudios de caso analizan en profundidad un ejemplo específico con el fin de extraer lecciones generales o discutir su impacto.

Traducciones: La revista valora aquellas que son precisas, claras y fieles al contenido original, respetando las particularidades del lenguaje académico y especializado en historia y teoría del arte. Las traducciones deben ser realizadas con un alto nivel de cuidado y detalle, asegurándose de que se mantengan los matices del texto original, sobre todo en lo que respecta a terminología técnica y conceptual. 

Por favor, asegúrese de que su trabajo se ajuste al tipo de artículo que desea presentar.

Proceso de envío

Envío: Los autores pueden enviar su manuscrito a través del correo electrónicorevensa_farbog@unal.edu.co

Documentación Requerida: Es recomendable que haga una lista de verificación al hacer su envío.

  • Manuscrito completo en la plantilla
  • Declaración de conflicto de interés
  • Declaración de originalidad
  • Autorización de reproducción
  • Figuras en formato JPEG de alta calidad o TIFF
  • Tablas en formato excel 

Sobre la estructura del manuscrito y sus características

Título: Debe ser claro, conciso y representativo del contenido del artículo. 

Resumen: Debe resumir los objetivos, métodos, resultados y conclusiones del estudio, sin usar citas o abreviaturas. La extensión máxima son 250 palabras..

Palabras Clave: Entre 4 y 6 palabras clave que describan de manera precisa el contenido del artículo. se presentan todas en minúscula, separadas por punto y coma. Debe verificarse que las palabras clave no se repiten en el título. Es recomendable el uso de un tesauro.

Estructura IMRD: Contextualice el problema de investigación, el objetivo del estudio y la relevancia del mismo. Describa detalladamente los métodos de investigación, procedimientos y análisis, de modo que otros investigadores puedan replicar el estudio. Presente de forma clara y precisa los resultados obtenidos, comparándolos con estudios previos y explicando sus implicaciones.

Figuras y tablas: Apoye su texto con el uso adecuado de tablas, figuras y gráficos. Tenga en cuenta los derechos de autor y cite correctamente la fuente según la indicación de la plantilla.

Conclusiones: Resuma los hallazgos clave y sus implicaciones, indicando posibles futuras líneas de investigación.

Referencias: El formato de citación debe seguir el estilo Chicago de acuerdo con las normas detalladas más abajo.

Normas de Citación y Referencias

Las citas en el texto deben seguir el formato Chicago. Asegúrese de incluir solo fuentes relevantes y actualizadas. Las referencias a fuentes no indexadas o no verificables pueden ser rechazadas.

Ética de la Investigación

Originalidad y autenticidad: Los autores deben garantizar que los trabajos presentados sean originales y no hayan sido previamente publicados ni enviados a otra revista simultáneamente. En caso de usar datos o resultados previamente publicados, deben citarse adecuadamente. La revista Ensayos: Historia y teoría del arte editada por el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) emplea software de detección de plagio para garantizar la originalidad de los artículos. Cualquier indicio de plagio resultará en el rechazo inmediato del manuscrito.

Atribución correcta: Es esencial que todos los autores mencionados en el artículo hayan realizado una contribución significativa al trabajo. Se debe especificar la contribución como se indica en la plantilla.

Transparencia de conflictos de interés: Los autores deben declarar cualquier posible conflicto de interés relacionado con la investigación, incluidos aspectos financieros, profesionales o personales que puedan influir en los resultados o la interpretación del trabajo.

Citación ética: El uso adecuado de citas es esencial para dar crédito a trabajos previos. Los autores deben asegurarse de que sus citas sean relevantes y precisas, evitando el exceso de autoplagio y citando de manera adecuada fuentes primarias.

Responsabilidad de los datos: Los autores deben garantizar la accesibilidad y la integridad de los datos en los que se basa su investigación. En caso de ser solicitado, deben proporcionar acceso a los datos y otros materiales relacionados con el estudio.

Revisión y actualización: Antes de enviar el manuscrito, los autores deben revisar exhaustivamente el texto, asegurándose de que esté bien escrito, sin errores tipográficos o gramaticales, y que los resultados sean claros y estén actualizados.

Proceso de Revisión por Pares

Todos los artículos enviados pasarán por un proceso de revisión por pares doble ciego, lo que significa que serán evaluados por al menos dos revisores que no conocerán la identidad de los autores. Los autores tampoco conocerán la identidad de los revisores.

Los autores serán notificados del resultado de la revisión, que puede ser: aceptación, aceptación con revisiones, revisión para tercera evaluación o rechazo.

Los autores deberán enviar una versión revisada del artículo en caso de que se les solicite. Es fundamental que respondan detalladamente a los comentarios de los revisores.

Política de Acceso Abierto

La Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte. se compromete a seguir los principios del modelo de acceso abierto (Open Access, OA) para asegurar que todos los artículos publicados sean accesibles gratuitamente para cualquier usuario, sin restricciones económicas, legales o técnicas. La revista promueve la difusión libre y sin barreras del conocimiento científico para fomentar la colaboración global, la transparencia y el avance del conocimiento. La Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte se compromete a seguir los principios establecidos por la BOAI para asegurar que todo el contenido publicado esté disponible de forma libre y gratuita.

 Derechos de Autor

Todos los artículos publicados en la Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte estarán bajo una licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0). Esta licencia permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el contenido del artículo, o utilizarlo para cualquier propósito legal, siempre que se otorgue el debido crédito a los autores originales. 

Aunque los artículos estarán disponibles bajo el modelo de acceso abierto, los derechos de propiedad intelectual siguen siendo de los autores. La revista respeta la autoría de los trabajos y se compromete a proporcionar un marco legal claro que permita a los autores mantener el control sobre su trabajo mientras facilita su distribución libre a través de los canales de acceso abierto. 

Publicación y tarifas

En línea con el compromiso de la Revista Ensayos: Teoría e Historia del Arte con la accesibilidad y la difusión abierta del conocimiento, no se aplican tarifas de procesamiento de artículos APC (Article Processing Charge-APC)  ni ningún otro tipo de costo asociado a la publicación.

Política de retractación y corrección

Si se detectan errores significativos en un artículo después de la publicación, la revista procederá con una corrección o retractación pública.

Tiempos de Evaluación y Publicación

La revista se esfuerza por ofrecer una evaluación eficiente de los artículos. Los autores serán informados del estado de su manuscrito en cada etapa del proceso.

Contacto

Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de envío o necesita más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo editorial  a través del correo electrónico revensa_farbog@unal.edu.co