Published

2002-01-01

Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia

Keywords:

Egberto Bermúdez, porro, chandé, bunde, poro, sande, música colombiana, baile, canto. (es)

Authors

  • Egberto Bermúdez Universidad Nacional de Colombia

El porro, el chandé y el hunde son géneros representativos de las tradiciones musicales afrocolombianas. Éstos incluyen canto, música y baile y son todavía practicados en pueblos y localidades de la costa atlántica, así como en la costa pacífica y las áreas montañosas adyacentes. En el contexto amplio de las tradiciones musicales
afroamericanas, este artículo explora las conexiones rituales, musicales y culturales de estos géneros con el complejo ritual de Poro. Sande y Bunde en la forma en que éste es aún practicado en África
occidental, en países como Guinea, Liberia, Sierra Lcone y Costa de Marfil.

How to Cite

APA

Bermúdez, E. (2002). Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 7(7), 7–56. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/52172

ACM

[1]
Bermúdez, E. 2002. Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia. Ensayos: Historia y Teoría del Arte. 7, 7 (Jan. 2002), 7–56.

ACS

(1)
Bermúdez, E. Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia. Ens.: Hist. Teor. Arte 2002, 7, 7-56.

ABNT

BERMÚDEZ, E. Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, [S. l.], v. 7, n. 7, p. 7–56, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/52172. Acesso em: 28 mar. 2025.

Chicago

Bermúdez, Egberto. 2002. “Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia”. Ensayos: Historia Y Teoría Del Arte 7 (7):7-56. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/52172.

Harvard

Bermúdez, E. (2002) “Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia”, Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 7(7), pp. 7–56. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/52172 (Accessed: 28 March 2025).

IEEE

[1]
E. Bermúdez, “Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia”, Ens.: Hist. Teor. Arte, vol. 7, no. 7, pp. 7–56, Jan. 2002.

MLA

Bermúdez, E. “Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia”. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, vol. 7, no. 7, Jan. 2002, pp. 7-56, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/52172.

Turabian

Bermúdez, Egberto. “Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia”. Ensayos: Historia y Teoría del Arte 7, no. 7 (January 1, 2002): 7–56. Accessed March 28, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/52172.

Vancouver

1.
Bermúdez E. Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia. Ens.: Hist. Teor. Arte [Internet]. 2002 Jan. 1 [cited 2025 Mar. 28];7(7):7-56. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/52172

Download Citation

Article abstract page views

910

Downloads