Publicado

2013-07-01

Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930

Palabras clave:

Partido Socialista Revolucionario, liderazgos revolucionarios, representación, pueblo, revolución social, violencia (es)

Descargas

Autores/as

  • Isidro Vanegas Useche
Este artículo analiza los rasgos y la naturaleza de los liderazgos en el seno del Partido
Socialista Revolucionario, importante experiencia política de la segunda mitad de la
década de 1920. Muestra los factores que posibilitaron que esos liderazgos revolucionarios
se a!anzaran a su interior, los orígenes sociales de esos activistas, el tipo de
preeminencia que ejercieron al interior de dicho partido y de las organizaciones sociales
a!nes. Se trata, en !n, de un análisis de la manera como los líderes de esa corriente
política pretendieron representar al pueblo, entre los cuales emerge un variado grupo
de activistas decididos a adelantar la revolución social, imbuidos de una disposición al
martirio y de una inclinación por la violencia que les dio una pasajera aproximación al
mundo popular, proclive más bien a rechazar todo tipo de violencia política.
Palabras clave: Partido Socialista Revolucionario, liderazgos revolucionarios, representación,
pueblo, revolución social, violencia.
Documento sin título

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

 

Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930

 

Apostles of the People. The character of the revolutionary leadership in Colombia, 1924-1930

 

 

Isidro Vanegas Useche**

** Profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Dirección de contacto: isivanegas@yahoo.com

 

Artículo recibido el 10 de septiembre de 2013 y aprobado el 22 de octubre de 2013.

 


Resumen

Este artículo analiza los rasgos y la naturaleza de los liderazgos en el seno del Partido Socialista Revolucionario, importante experiencia política de la segunda mitad de la década de 1920. Muestra los factores que posibilitaron que esos liderazgos revolucionarios se afianzaran a su interior, los orígenes sociales de esos activistas, el tipo de preeminencia que ejercieron al interior de dicho partido y de las organizaciones sociales afines. Se trata, en fin, de un análisis de la manera como los líderes de esa corriente política pretendieron representar al pueblo, entre los cuales emerge un variado grupo de activistas decididos a adelantar la revolución social, imbuidos de una disposición al martirio y de una inclinación por la violencia que les dio una pasajera aproximación al mundo popular, proclive más bien a rechazar todo tipo de violencia política.

Palabras clave: Partido Socialista Revolucionario, liderazgos revolucionarios, representación, pueblo, revolución social, violencia.


Abstract

This paper analyzes the characteristics and nature of leadership within the Socialist Revolutionary Party, important political experience of the second half of the 1920s. It shows the factors that enabled these revolutionary leadership to take hold within, the social origins of these activists, the kind of prominence that exercised within the party and related social organizations. It is, in short, an analysis of how the current political leaders that claimed to represent the people, of which emerges a diverse group of activists determined to advance the social revolution, imbued with a provision to martyrdom and an inclination violence by a passenger who gave the world popular approach, rather inclined to reject all forms of political violence.

Key words: Revolutionary Socialist Party, revolutionary leadership, representation, peoples, social revolution, violence.


 

 

Los líderes revolucionarios de la segunda mitad de la década de 1920 han sido exaltados como los gestores, a la vez audaces y originales, de unos reclamos sociales ahogados por la represión estatal y la inercia de las élites. Otros observadores, particularmente algunos de sus contemporáneos, vieron en ellos apenas unos caudillos irresponsables que, provistos de discursos exóticos, habían lanzado a los grupos de descontentos por el abismo de una violencia suicida y estéril1. Una y otra caracterización podrían ser parciales, por lo que más vale tal vez indagar por las circunstancias en que esos liderazgos se afianzaron, por los rasgos sociales de esos líderes, por el tipo de preeminencia que ejercieron al interior de sus organizaciones, por las convicciones que los animaban. En fin, por la manera como esos líderes pretendieron representar al pueblo.

Es bien sabido que durante el periodo 1924-1930 hubo presencia en Colombia de varios tipos de socialismo, pero este texto se interesa sobre todo en aquellos activistas que estuvieron ligados al Partido Socialista Revolucionario (PSR). Es preciso tener en cuenta que el PSR constituye al interior de la izquierda un tipo de experiencia política que, a posteriori, podría caracterizarse como de transición, entre su etapa fundacional, definida por su proyecto republicano y democrático, y un segundo periodo en el que la izquierda se coloca como objetivo construir un orden comunista.

 

1. Profesionales de la revolución social

Luego de que el Partido Socialista fundado en 1919 se hubo diluido, durante cerca de dos años las referencias al socialismo se redujeron drásticamente en la escena política colombiana. Ellas volvieron a emerger en 1924, cuando los líderes socialistas, que habían continuado trabajando aisladamente unos de otros, intentaron reagruparse, sin éxito en un primer momento, lo cual no impidió que continuaran desarrollando vigorosos esfuerzos por difundir el socialismo y organizar y movilizar los trabajadores. En estos meses efectuaron una intensa actividad de agitación, divulgación y asesoría de conflictos laborales, en estrecha relación con la Confederación Obrera Nacional (CON), que era a la vez una organización gremial y política. En el Magdalena Medio, y particularmente en la zona petrolera de Barrancabermeja, estuvo muy activo Raúl Eduardo Mahecha. En el occidente, Ignacio Torres Giraldo realizó una notoria actividad que culminó en la enorme huelga de los trabajadores del Ferrocarril del Pacífico, la cual recibió un gran apoyo por parte de la población. En la zona bananera del Magdalena, los anarquistas, algunos de ellos extranjeros, incursionaron en la propaganda doctrinaria. En Córdoba, Vicente Adamo mantuvo sus actividades proselitistas. En Bogotá, Tomás Uribe Márquez trabajó en la organización de sindicatos, fundó el periódico El Sindicalista, organizó conferencias privadas y estableció el ''Centro Carlos Marx, sociedad secreta que trabaja en todo el país para preparar la revolución social'', según él mismo manifestó a finales de 19252.

Ese proselitismo de los socialistas encontró acogida en algunos entornos, dado que la sociedad colombiana permanecía sensibilizada a las novedades políticas alimentadas por un dinamismo económico que expandió el consumo, las obras públicas, los trabajadores asalariados. En los enclaves económicos controlados por el capital estadounidense –como el de Barranca, derivado de la explotación petrolera, y el de la zona bananera del Magdalena–, la concentración de trabajadores posibilitó la emergencia de un tipo de protesta ligada no solo a cuestiones laborales sino también al antimperialismo, que tenía la virtualidad de congregar más amplios grupos sociales. El número inéditamente alto de las protestas exasperaba a los gobernantes conservadores que intentaban, con mayor o menor brillo, encauzar las pretensiones modernizadoras. Así, entre afanes de progreso y de orden, los desarticulados partidos políticos veían al socialismo convertirse en una amenaza. Pero los temores que levantó en el conservatismo, y las tentativas del liberalismo por encauzar la agitación social, antes que detener su crecimiento, tendieron a convertir a esos dos partidos en otro factor de desestabilización, que terminó alimentando al socialismo3. Como prolongación de aquellas actividades proselitistas fue creado en diciembre de 1926 el Partido Socialista Revolucionario, que entre fines de este año y mediados de 1930, constituyó un actor importante de la escena política colombiana.

La dirección que el PSR se dio en su congreso fundacional fue un Comité Ejecutivo conformado por Eugenio Molina Palacios, Guillermo Hernández Rodríguez y Francisco de Heredia, como miembros principales, y José Vicente Gaitán, Manuel Abella y Ramón Bernal Azula, como suplentes. Como Secretario General fue elegido Tomás Uribe Márquez4. Dos días después de terminado ese evento varios dirigentes partieron para Boyacá a una gira de propaganda que anunció algunos rasgos centrales del socialismo revolucionario. En la gira, que fue hostilizada por las autoridades, tomaron parte María Cano, Ignacio Torres Giraldo, Raúl Eduardo Mahecha, Tomás Uribe Márquez y otras dos personas5. Sin ser todos ellos parte del Comité Ejecutivo ni constituir un grupo homogéneo, se convertirían en los principales dirigentes del socialismo revolucionario, haciendo prevalecer su lenguaje, sus ideas y sus valores.

Si esos dirigentes devinieron los más reconocidos dentro de la corriente socialista ello se debió a su sólida trayectoria en labores de organización, protesta y movilización laboral, que habían requerido su consagración total a la actividad política. En el PSR los activistas se profesionalizaron y crecieron numéricamente, haciéndose este un fenómeno corriente en regiones distintas a Bogotá. Además, rompieron con el molde del activista anclado en su lugar de origen, pues no se dedicaron a labores políticas solo en su propia región, sino que aceptaron trasladarse de un lugar a otro del país a hacer proselitismo, e incluso viajaron al exterior para participar en eventos políticos.

Raúl Eduardo Mahecha organizó la huelga de la Tropical Oil en enero de 1927 en Barrancabermeja, la huelga cafetera en Rionegro en 1928, se trasladó a la zona bananera del Magdalena y finalmente asistió en Montevideo y Buenos Aires a eventos de la Internacional Comunista. Ignacio Torres Giraldo fue el líder de la huelga de los trabajadores del Ferrocarril del Pacífico en Cali en septiembre de 1926, realizó varias giras políticas con María Cano durante ese año y el siguiente participó en actividades políticas en Antioquia y Quindío, donde fue arrestado, y finalmente tuvo que salir del país a fines de 1929 para residir varios años en Moscú. Tomás Uribe Márquez dirigió las actividades partidistas en Bogotá, estuvo en el sur del Tolima y además coordinó la organización en todo el país. Su hermano Jorge, luego de ser por varios años un destacado dirigente político en Bogotá, se trasladó primero a Guaduas y luego a La Vega, poblaciones ambas de Cundinamarca, para más tarde ir a Santander, primero al Socorro y luego a Bucaramanga. La máxima expresión de esa movilidad fue María Cano, que entre los años 1926-1928 hizo giras políticas por Boyacá, Tolima, Quindío, Valle, Magdalena Medio, Santander, la Costa Atlántica, y además participó en actividades en su región de origen, Antioquia, y en múltiples eventos políticos. Otros muchos activistas, como Guillermo Hernández Rodríguez, Alberto Castrillón, Neftalí Arce, Escolástico Álvarez, Julio Ocampo Vásquez o Moisés Prieto, también participaron en actividades en diferentes regiones e incluso en el exterior6.

La jefatura del PSR estaba compuesta, según el diagnóstico hecho a mediados de 1929 por Octave Rabaté, el funcionario de la Internacional Comunista asignado a Colombia, en un 50% de campesinos (algunos pequeños terratenientes), un 20% de intelectuales o pequeñoburgueses, un 10% de obreros y la parte restane de difícil clasificación. El tipo de categorías utilizadas, así como la precisión con que las asignó, podrían ser discutidas, pero vale la pena preguntarse por el sentido que para un partido político tenía una taxonomía sociológica como esa. Rabaté, siguiendo el criterio leninista, consideraba que esa ''composición social del partido, en la cual no entra el proletariado como preponderante, explica los errores políticos cometidos por el Partido, el cual no tiene conocimiento del marxismo en la medida que le es necesaria''7. En otras palabras, el proletariado remitía inmediatamente al marxismo, esto es, a la ideología capaz de impedir que la acción política discurriera por caminos erróneos. Desde este punto de vista, además, un grupo social no solo posee unas demandas específicas sino unos valores intrínsecos. Es de resaltar que incluso entre ciertos dirigentes liberales llegó a expresarse esa perspectiva sociológica de la política que termina creyendo ineluctable el predominio del obrero industrial y, en consecuencia, del socialismo y la revolución, por lo que llegaron a dudar de la viabilidad del liberalismo en el nuevo tipo de democracia que se anunciaba en las primeras décadas del siglo XX. Según esa visión sociológica de la representación política, cada partido solo puede expresar un grupo social previamente definido.

Los líderes del socialismo revolucionario, en consecuencia, se esforzaron por parecerse al mundo social que pretendían representar. Pero al igual que todos aquellos que reclaman representar al pueblo o a los trabajadores, ellos no podían arribar a demostrar que provenían sociológicamente de ese pueblo, aunque esa imposibilidad no necesariamente se revirtiera en un fracaso político. Sucedió tal vez lo contrario: la diferenciación respecto al pueblo sociológico era requisito para que un líder lograra cierto ascendiente. Así, pese a ellos mismos, los socialistas revolucionarios portaban la prueba de su exterioridad respecto al mundo popular: en su lenguaje en el que abundaban los neologismos políticos, en su pretensión salvadora e incluso ascética, todo lo cual no hizo sino marcar una distinción que les confirió una capacidad de movilización notable en ciertas oportunidades. Se trataba de una exterioridad que intentaron borrar constantemente y que muestra cómo el pueblo en toda democracia que merezca este nombre no puede existir como unidad ni encarnar en algún líder o partido, pues el pueblo es el fruto de un modelamiento simbólico complejo que resulta del forcejeo por hablar en su nombre8.

Entre los dirigentes nacionales del PSR muy pocos tenían un origen social obrero o artesano; predominaban más bien los profesionales liberales. El hecho de que los líderes del socialismo tuvieran un origen social más alto que el de trabajador asalariado o artesano había sido una constante desde los inicios de esa corriente política en Colombia, algunos años atrás, pero en el PSR eso se hizo aún más evidente9. Ciertos líderes nacionales y regionales habían hecho estudios superiores, como Tomás Uribe Márquez (agrónomo), Jorge Uribe Márquez, Guillermo Hernández R., Moisés Prieto, Felipe Lleras Camargo (abogados), Neftalí Arce (médico). Otros eran pequeños empresarios, como los hermanos Francisco y Pablo Emilio Cote, o comerciantes exitosos, como Marco A. Gómez, todos tres de Bucaramanga. Otros, como María Cano, provenían de una familia de clase media. Es cierto que algunos de los más importantes líderes tenían orígenes sociales plebeyos –Ignacio Torres Giraldo, Raúl Eduardo Mahecha, Alberto Castrillón, Pedro Narváez, Urbano Trujillo, Ángel María Cano, entre otros—, pero mientras existió el PSR la mayoría de ellos no trabajaron como obreros o artesanos. Fueron activistas políticos profesionales que derivaron su sustento del periodismo, los pequeños negocios o los exiguos fondos del Partido.

La tendencia a la profesionalización de los activistas llevó a que algunos buscaran ligar sus actividades profesionales con las de tipo político. Raúl Eduardo Mahecha ofrecía en 1926 sus servicios como ''abogado'' con ''honorarios para favorecer a los obreros'' en la misma edición de su periódico Vanguardia Obrera donde convocaba a los trabajadores de la Tropical Oil a llevar a cabo una huelga10. Ese mismo año, Servio Tulio Sánchez indicó a sus compañeros de Girardot que esperaba reunir una cierta cantidad de medicinas para financiar con el producto de su venta un viaje de proselitismo11. Jorge Uribe Márquez intentó a finales de 1927 obtener su sustento de su actividad periodística en la dirección de la publicación socialista Vox Populi de Bucaramanga12. Durante el periodo que permaneció en Medellín, Torres Giraldo y otros socialistas –como el boliviano González Arce–, se financiaban con trabajos en la imprenta donde editaban La Justicia13.

Incluso entre los líderes locales un número considerable se dedicó de lleno a la política. Por ejemplo, en Rionegro, región cafetera de Santander, Manuel Espitia y Juan B. Solano se dedicaron a difundir el socialismo entre los campesinos mediante charlas privadas y hojas volantes, así como a establecer correspondencia con otros socialistas colombianos y del exterior. Declarados vagos por las autoridades, que adujeron que llevaban más de un año sin profesión alguna conocida y que les gustaba el juego y el aguardiente, y que además realizaban ''actos encaminados a subvertir el orden social'', fueron condenados a dos años de confinamiento14.

La profesionalización observable en los gestores del socialismo no significó, sin embargo, que ellos derivaran su sustento de la política, algo difícil dada la escasa organicidad del vínculo partisano en el PSR, que impidió el establecimiento de cotizaciones regulares, y dada también la imposibilidad de acceder a puestos públicos o recursos del Estado15. Los socialistas podían lograr el financiamiento de las huelgas –como la de los trabajadores petroleros en 1924 y 1927 o la de las bananeras en 1928– mediante los aportes de los mismos trabajadores y de diversos grupos locales, como los comerciantes. Podían igualmente obtener contribuciones para enviar delegados a un evento, como el congreso obrero de noviembre de 1926 en Bogotá, a lo que apeló el periódico Vanguardia Obrera16. Pero encontraron dificultades enormes para financiar sus actividades internas más ligadas al ámbito del partido, como la publicación de periódicos y el sostenimiento de los activistas, especialmente en las zonas como Bogotá, donde el PSR se implantó más superficialmente que en otras regiones17. Esas dificultades de financiamiento no expresaban una carencia de vida partidista interna, o la inexistencia de lazos de pertenencia entre sus militantes y simpatizantes. Pese a carecer de una estructura con reglas precisas para la toma de decisiones, donde los militantes tuvieran injerencia permanente, el PSR creó y aprovechó espacios que le permitieron establecer una intensa red de vínculos personales, doctrinarios y orgánicos.

Los líderes socialistas lograron establecer un vínculo fuerte con el mundo del trabajo particularmente allí donde crearon algún tipo de organización sindical o mutual. El socialismo, al contrario del liberalismo y del conservatismo, que habían practicado una política muy dependiente de los eventos electorales, se volcó tanto hacia el ámbito social (protestas laborales, populares, estudiantiles) como hacia el interior de la propia organización (estructuración partidista, difusión doctrinaria, implantación de unos valores). El objetivo de unas y otras actividades era la ''revolución social'', que habría de coronarse con la toma del poder mediante una insurrección. Los líderes socialistas se consagraron a unas u otras actividades de manera indiferenciada, dependiendo de las estrategias trazadas y de las exigencias que les formularon los grupos en trance de movilización. El liderazgo partidista, pues, se superpuso al liderazgo sindical, ya que el PSR no estaba interesado en hacer una diferenciación administrativa o doctrinal entre sus actividades laborales y políticas. Así, en el evento mismo de fundación del PSR, la Confederación Obrera Nacional escogió su directiva, la cual encabezó uno de los más notorios líderes socialistas, Ignacio Torres Giraldo. Y en el ámbito regional ocurría lo mismo, quedando elegido Pablo Emilio Cote, uno de los principales líderes socialistas santandereanos, como presidente de la Federación Obrera de ese departamento18.

El hecho de que los líderes socialistas no fueran trabajadores asalariados quizá les facilitó la adopción de posiciones radicales, más bien en choque con un mundo laboral fuertemente impregnado de paternalismo y poco proclive a las inquietudes. Esto no era novedoso en la historia del mundo del trabajo, pues las demandas provenientes de artesanos u obreros habían sido hasta entonces más bien tímidas, comedidas, sin pretensiones de alterar el orden social. Las demandas o discursos radicales casi siempre habían sido asunto de individuos que no eran artesanos u obreros, o que incluso cultivaban una cierta distancia con aquellos19. Así, la radicalidad del PSR no estuvo determinada por los impulsos surgidos del mundo laboral sino más bien por su distanciamiento respecto a este y por su voluntad de moldearlo. Se puede afirmar esto incluso tomando en cuenta que los socialistas revolucionarios fueron muy exitosos en regiones como Barranca y la Zona Bananera, donde había un número importante de obreros. Pero, para empezar, muchos de los trabajadores que participaron en dichas movilizaciones eran temporales, nómadas, a lo que habría que añadir el fundamental componente cívico que ellas tuvieron, pues fueron nutridas también por campesinos, tenderos, colonos. Y todos ellos fueron movilizados quizá más por las consignas antimperialistas que por las demandas laborales.

Un aspecto de la composición del PSR que es preciso subrayar es que él abrió a las mujeres la posibilidad de participar directamente en política, incluso en niveles de dirección. En el socialismo las mujeres ciertamente fueron pocas, pero si se mira a los demás partidos resalta la singular importancia que allí adquirieron, puesto que en el liberalismo y el conservatismo entonces no había tal vez ni una sola mujer con alguna responsabilidad pública. Raúl E. Mahecha se hizo acompañar por una hermana en algunas actividades políticas, mientras que una hermana de Torres Giraldo participó con él en el periódico La Humanidad20. Pero fue sobre todo en el lugar excepcional que María Cano se ganó en el PSR que puede valorarse la audacia de los socialistas en una sociedad donde las mujeres estaban marginadas de la vida pública21.

María Cano recorrió las regiones más importantes del país en giras políticas acogidas generalmente con gran entusiasmo popular, las cuales sirvieron al PSR para darse a conocer, para preparar huelgas, para debilitar el predominio conservador, para impulsar la constitución de un partido nuevo y desafiante. Los socialistas fueron pioneros en reclamar los derechos de las mujeres, pero María quizá no fue aceptada por sus copartidarios tanto por sus rasgos femeninos como por, presuntamente, contradecirlos. Torres Giraldo, quien la acompañó en todas sus giras, recuerda que, en un país machista, ella supo imponerse con ''machera''. Y en Santa Marta un activista de la Unión Sindical de Trabajadores del Magdalena dijo que ella merecía ser nombrada Flor del Trabajo por sus ''actitudes varoniles''22. La revolución que los socialistas se veían llamados a hacer estaba profundamente impregnada de una noción del combate como un acto violento, de machos. Un combate que requería de sangre redentora, la cual podían entregar y derramar principalmente los especímenes del sexo masculino.

 

2. Mártires y conspiradores

Los socialistas se juzgaron implicados en una lucha que les parecía definitiva, y en ella se comprometieron íntegramente, portando una visión trágica de la política. En 1925, en los albores de la radicalización socialista que condujo a la creación del PSR, Francisco de Heredia, poco proclive al patetismo, formuló las consignas que, según él, debían guiar al movimiento socialista. Heredia indicó que el lema del momento era propagar el socialismo y organizarse, ser serios, y ''también ser valerosos porque ya está cerca el momento de obrar y tal vez esté cerca el momento de morir. Somos una fuerza renovadora. Levantemos en alto nuestra roja bandera y cantando marchemos hacia el porvenir''23. Los socialistas revolucionarios se percibieron como mártires de una causa sagrada y por lo tanto restringida a una élite. Es cierto que tempranamente encontramos en Juan Francisco Moncaleano, y en cierta medida en los otros precursores del socialismo, esa tendencia a asumir la causa política como un camino o una posibilidad de enfrentar el martirio. Sin embargo, ella se había atenuado fuertemente durante el transcurso de la década de 1910 y no la volvemos a encontrar sino a mediados de la década de 1920, cuando un puñado de intelectuales activistas va a tratar de fundar un partido comunista clandestino.

Durante la experiencia del PSR ese rol de mártires que los socialistas se adjudicaron no hizo sino afianzarse cuando se sumergieron en planes insurreccionales, y cuando el gobierno los persiguió. Así, Raúl Eduardo Mahecha le escribió a su madre manifestándole su decisión de radicarse en la zona bananera del Magdalena, donde, según le decía, contaba con miles de obreros que lo ayudarían y que lo habían llamado para que los organizara y los dirigiera. Su misión, le manifestaba, era

Abogar por los desheredados y en esta labor seré apóstol fiel de la causa sacra que para mis ideales estoy defendiendo. Dios es verdad y mi suerte siempre ha estado en sus manos y como defiende la justicia esta me sirve de escudo y compañera. El mañana demostrará si estaba errado en mi obra o si de ella se ha desprendido la redención de un pueblo; sólo sé que hay miles de corazones infelices que están conmigo y que bendicen mi carrera ya que un día más bello alumbra el vasto seno de los infelices24.

Declaraciones como esa en la cual la política aparece concebida en términos de un lance a muerte, no harían más que repetirse. En 1928 un líder local de Rionegro (Santander), Daniel Argüello, invitó a los trabajadores a que lo acompañaran ''a vencer o a morir en esta lucha contra la burguesía explotadora''25. Torres Giraldo escribió a sus compañeros del periódico La Humanidad:

Somos enemigos del régimen imperante, como lo era el liberalismo en 1900 [...] Somos un peligro para los explotadores, como lo fue Jesús para los sacerdotes de Judea, para la tiranía de Tiberio, como lo es la luz para el ladrón nocturno. No queremos la domesticidad porque somos revolucionarios, y el revolucionario no se deja castrar; no aceptamos la resignación porque ella es la entrega voluntaria de los ideales: no pedimos ni damos cuartelfi26.

Alusiones a Jesucristo y disposición al martirio fueron enunciadas profusamente, como se constata en las palabras de Víctor Ballesteros, un líder local en la pequeña población de La Gómez, durante el juicio que se le siguió por participar en el levantamiento armado en julio de 1929: ''Nos han sometido como mártires de una causa que si se quiere es santa, porque Jesús de Nazaret fue el primer socialista en el mundo y a él también lo sacrificaron''27. Las mujeres también estaban convocadas a ese proceso de emancipación y a ellas también concernía ese espíritu de sacrificio. Así lo expresó una articulista de un periódico socialista cuando se dirigió a sus congéneres diciéndoles: ''piensa que tu espíritu tiene alas y que debes volar sobre las tumbas de todos los sacrificados por el ideal: Cristo y Rosa Luxemburgo compendian el martirologio''28.

Los socialistas entendieron la política como una lucha sin concesiones debido al antagonismo irreductible que veían entre los actores en contienda, no solo en el terreno económico sino también en el moral. Raúl Eduardo Mahecha había finalizado la carta a su madre diciéndole: ''Te besa y abraza tu hijo que odia a la burguesía sin corazón que ha hecho de la casa del proletariado un serrallo de sus vicios y una mansión de explotación. Mi venganza será como el brazo de Dios sobre el pueblo de Israel''29.

Pero la percepción de los dirigentes socialistas como apóstoles y como individuos consagrados a una misión majestuosa no estaba restringida a ellos mismos. De esos atributos fueron investidos los líderes al menos por una parte de los simpatizantes socialistas. En un discurso exaltando la memoria de un socialista muerto, un activista medio advirtió, dirigiéndose a sus propios compañeros: ''guardaos de hacer mofa de los apóstoles del Socialismo en Colombia, que no por ser pobres y humildes, dejan de ser apóstoles''30. Una joven hija de albañiles comparó a María Cano con una ''bella aurora'' y a Torres Giraldo y Jorge Uribe Márquez con ''resplandecientes luceros que vinieron aquí a Santander a desencadenar al obrerismo''31. En la recepción brindada a María Cano en Buenaventura a finales de 1927 durante una de sus giras políticas, un líder obrero se dirigió a ella diciéndole:

Vuestro nombre, María, será el signo Vinci grabado en la Roja Bandera que se ostenta flamante y, majestuosa por todo lo ancho y todo lo largo de este jirón de tierra que en hora aciaga codiciara el yanqui. Descuellas y, triunfas rompiendo en pedazos la ignominia y el oprobio así como el sol con su luz rompe o disuelve las nubecillas que a su paso pretenden hacerle sombra [...] Fulges y como Flor Revolucionaria del Partido Socialista de Colombia, eres la brújula de los que amasan el pan de cada día [...] o la rosa de los vientos que dirige el barco de la emancipación social32.

En diversos líderes socialistas esa concepción agónica de la política hundía sus raíces en historias familiares vinculadas a un liberalismo que a finales del siglo XIX se había juzgado simple víctima del oscurantismo conservador. A propósito, Julio César Acelas muestra cómo en Bucaramanga hasta la década de 1930 diferentes líderes socialistas y laborales tuvieron familiares cercanos que habían participado directamente en las confrontaciones militares en el bando liberal o habían estado vinculados a oficios ''proclives al contacto con literatura no tradicional o con círculos intelectuales que fomentaban la discusión abierta, la lectura y el arte''. El padre de Francisco y Pablo E. Cote, por ejemplo, quien a finales del siglo XIX había sido propietario de un taller de cigarrería, participó activamente en el liberalismo, tomando incluso parte en la guerra de los mil días33. Y en Antioquia los vínculos de los líderes socialistas con la historia liberal fueron tal vez más intensos, como lo fue el carácter familiar de su militancia. María Cano era tía de Luis Tejada, Tomás Uribe Márquez primo de María Cano y hermano de Jorge Uribe Márquez, Francisco de Heredia primo de Tomás y Jorge Uribe Márquez. Todos ellos tenían relación familiar con el caudillo liberal Rafael Uribe Uribe34.

Pero antes que en una historia familiar, el radicalismo de los socialistas y sus constantes alusiones al martirio deben ser resituados en la manera como se representaban el orden social y en la convicción que tenían de que existiendo una fractura insalvable en la sociedad, el único modo de regenerar el vínculo social, de recomponer la unidad del pueblo, era mediante una revolución socialista de características más o menos similares a la que se había producido en Rusia en 1917. Los socialistas, por lo tanto, repudiaron la democracia, pero es un repudio que no aparece generalmente como un alegato directo contra ella sino contra las elecciones y las instituciones representativas. El PSR aprobó en su congreso fundacional la abstención electoral, concibiendo las elecciones como fuente de divisiones en el seno del proletariado y como una de las ''malas prácticas'' propias de la clase burguesa. Y pocos meses después le recordó a sus militantes que el socialismo era antiparlamentarista, no solo porque las corporaciones de la rama legislativa eran ''representantes de la plutocracia, es decir, de la clase capitalista'' dueña de las riquezas nacionales, sino también porque ellas estaban integradas ''por ricos, o por agentes serviles de los ricos''. Añadían que esos cuerpos colegiados, que pretendían ''hacerse pasar por representantes de todas las clases sociales, legislan exclusivamente en provecho de los capitalistas y son absolutamente irresponsables ante el pueblo''35.

La democracia era rechazada por su inclinación a anteponer los intereses de los ricos a los de la nación, pero los dirigentes socialistas no se interesaron tanto en reclamar que los déficits democráticos fueran subsanados como en ayudar a profundizar los déficits de la democracia para así acercarse a la resolución del nudo gordiano. Respecto al déficit de libertad, ellos siguieron una táctica que el agente local de la Internacional Comunista (IC) denominó de ''lo peor'', es decir, confiar en que la represión agudizaría el descontento, el cual impulsaría al socialismo hacia la victoria definitiva. En la Conferencia Comunista de Buenos Aires el emisario de la IC en Colombia, Rabaté, señaló que uno de los principales periódicos del PSR así lo había proclamado, lo cual fue ratificado por Mahecha, quien dijo que él mismo había impulsado esa política36. Esa actitud en realidad ni era nueva ni era exclusiva de los líderes del PSR. También los socialistas que se habían quedado por fuera del PSR avalaban la táctica de lo peor: en el periódico Claridad dieron la bienvenida al proyecto liberticida de los conservadores con el argumento de que ''el pueblo de Colombia necesita que le den fuerte en las carnes vivas para levantar la cara y cuadrársele al enemigo con resolución''. Y varios años atrás Luis Tejada había igualmente avalado dicha táctica con un argumento similar37.

Pero esa celebración de ''lo peor'' no constituía un aspecto accesorio de la táctica de los socialistas: ella emergía del horizonte comunista y de la opción militar que llegó a apoderarse de la dirección del PSR. El camino insurreccional por el que optaron rompía con el amplio consenso que se había construido en el país alrededor de la renuncia a la utilización de la violencia como instrumento político. El rechazo al recurso de las armas había sido particularmente intenso en el mundo popular y entre los activistas obreristas, que no cesaban de denunciar cómo los humildes eran las primeras víctimas de la violencia partidista. El renacimiento de la retórica de la violencia, que se evidenció a mediados de la década de 1920 también entre algunos conservadores, participaba de una misma mutación de las representaciones que ciertos grupos radicales se hacían del orden social. La conflictividad de la escena política expresaba una polarización social operada a instancias de discursos en los cuales la sociedad parecía condenada a un enfrentamiento definitivo entre agrupamientos sociales separados irremediablemente, bien fuera por tratarse de defensores de la autoridad, de un lado, y de agentes del caos, por el otro, bien fuera porque de un lado estuvieran los productores y del otro los zánganos. Aunque solo esta segunda tensión tenía una centralidad inédita, las tensiones se agravaron porque una parte considerable de los intelectuales coincidía en suponer que la historia ineluctablemente se movía en la misma dirección de los cambios en la industria, con lo cual nada parecía poder evitar la guerra social. La emergencia de las masas en la escena política, y con ellas otra cara de la amenaza (y la esperanza) de disolución del orden social, revela, pues, la dificultad para asumir el pluralismo, viejo déficit de la democracia colombiana.

Así, la estrategia insurreccional fue echada a andar por los líderes del PSR desde mediados de 1927 mediante acciones aisladas de algunos líderes, pero se hizo una política colectiva en la Asamblea Plenaria nacional realizada en Bogotá en julio de 192838. A ella se consagró, sobre todo, Tomás Uribe Márquez, quien tres años atrás, cuando intentaba formar un partido comunista clandestino, había expresado que los ''verdaderos revolucionarios'' eran los ''afiliados y conspirativos'', quienes ''escudados en una disciplina de bronce'' construirían una ''república espartana''39. Creado el PSR, Uribe Márquez persistió en esas ideas, las cuales logró expandir y afianzar, como dirigente connotado que fue de esa organización. Pero si Uribe Márquez fue el más consagrado a las labores conspirativas, él no estuvo solo, pues los demás líderes socialistas no solo aprobaron colectivamente la estrategia insurreccional sino que participaron activamente en ella. En los planes para tomarse el poder, los principales líderes socialistas formaban, junto con algunos generales liberales, una red que asumiría el liderazgo de la insurrección en el momento convenido. Para el efecto el país fue dividido en cinco zonas, al frente de cada una de las cuales habría unos ''hombres claves''. En la primera zona (centro del país), estaría Tomás Uribe Márquez; en la segunda (Santander), el General Leandro Cuberos Niño; en la tercera (occidente), Ignacio Torres Giraldo; en la cuarta (Antioquia), los generales Ramón Demetrio Morán y Horacio Trujillo; en la quinta (Costa Atlántica), Raúl Eduardo Mahecha. Junto a esos ''hombres claves'' había todo un conjunto de ''hombres de confianza'' encargados de ayudar en las labores logísticas40.

Los socialistas, pues, se concentraron en las actividades militares. Había que conseguir recursos y armas, fabricar y ensayar los explosivos, poner al tanto de los planes y las claves precisas a los copartidarios más alejados. La acción política y gremial quedó por lo tanto subordinada a los planes insurreccionales. La huelga de las bananeras (diciembre de 1928) fue el primer ensayo insurreccional. Sin que hubiera plena coordinación entre la dirección nacional y los líderes in situ acerca de los objetivos, la huelga terminó en una matanza y en un vasto proceso de persecución de los dirigentes por parte del gobierno41. Otra oportunidad sería un levantamiento armado conjunto con los opositores venezolanos al dictador Juan Vicente Gómez, que luego de algunas reuniones fue convenido para julio de 1929. Por algunos inconvenientes la acción fue aplazada, pero en algunas regiones no se llegó a conocer esa determinación. De esta manera, en varias localidades grupos de socialistas aislados se sublevaron, mantuvieron enfrentamientos armados, y fueron derrotados sin mayor problema por las tropas del gobierno42.

Esa escogencia de la vía insurreccional agudizó los problemas del PSR. Lo aisló de la nación en un momento en que sectores importantes de la población eran receptivos a los llamados a la movilización, lo condujo a reducir drásticamente sus actividades reivindicativas, lo hizo un blanco más fácil de la represión del gobierno de Abadía Méndez. Además, creó a su interior una estéril confrontación entre los líderes encargados de las labores insurreccionales, agrupados en el Comité Celular Conspirativo Central (CCCC) y quienes asumían las labores abiertas en el Comité Ejecutivo (CE). Según lo expresó Mahecha en Buenos Aires a propósito de la huelga de las bananeras,

Los dirigentes intelectuales de Bogotá, que aparecían como los directores del Partido, pero que en realidad nada hicieron para llevarse ese honor, estaban completamente desunidos y habían constituido grupos, cada uno de los cuales luchaba contra el más cercano. Me refiero a la lucha por la dirección del Partido entablada entre el C.E. y los del C.C.C.C.43

En efecto, Tomás Uribe Márquez y los conspirativos del CCCC se consagraban a las labores tendientes a la insurrección: reunían material, integraban los grupos de las diferentes regiones, agitaban, coordinaban un levantamiento simultáneo con los opositores venezolanos a la dictadura de Juan Vicente Gómez. Pero al mismo tiempo y sin coordinación, los líderes ''civilistas'' del socialismo (Felipe Lleras, Moisés Prieto, entre otros) se aplicaban a realizar combinaciones para minar el régimen conservador mediante acciones legales.

La vía insurreccional, por si fueran pocos los perjuicios anteriormente enunciados, alimentó en el PSR una vocación conspirativa y depuradora de sus propias filas. En los socialistas anteriores a este periodo son prácticamente inexistentes los llamados a la depuración partidista o a mantenerse atentos contra los enemigos infiltrados. Cuando habían aludido a enemigos, la referencia generalmente había ido dirigida contra los vicios de carácter de los líderes o adherentes socialistas (gusto por el alcohol, falta de probidad, etc.), o contra la aceptación de los partidos políticos o los caudillos. Y si bien encontramos una alusión a los enemigos de las clases obreras en la plataforma socialista de 1919, esos enemigos, que aparecen como una eventualidad vaga, no son una preocupación central de la organización44.

A diferencia del primer socialismo, la sospecha se instaló en el corazón de los socialistas del periodo revolucionario. En 1925 el Congreso Obrero recomendó a las organizaciones obreras ''que mantengan una constante vigilancia y hagan una infatigable investigación alrededor de todos aquellos individuos que tiendan a obstruir o a perjudicar el movimiento sindical'', y a la Federación Obrera Nacional le sugirió que llevara ''un libro negro en el cual se registren los nombres de todos los que sean declarados enemigos o traidores de la clase obrera''45. Ignacio Torres Giraldo escribió a propósito de los socialistas que estaban fuera del partido:

No abriremos el pórtico de nuestro templo para que penetren los enemigos; no daremos a los espías sino lo que merecen los traidoresfi Las consignas de nuestra comunidad son nuestras, es decir de los que luchan sinceramente por la Revolución Social. [...] Quiénes son los que hallan disparidad entre socialismo y comunismo en Colombia? Los intrigantes, los azuzadores y sobre todo, los infinitamente ignorantes del desenvolvimiento revolucionario de éste país semi colonial46.

Y en un documento interno aprobaron un juramento para los miembros de la estructura militar que incluía la siguiente cláusula: ''Promete usted, por su dignidad de hombre libre, propagar y defender la necesidad de castigar a los espías y traidores del partido, cualquiera que sea la gravedad de la sanción que se establezca o decrete contra ellos y cualquiera que sea el peligro que se corra para ejecutarlo?''47. Frente a esta actitud, un socialista no perteneciente al PSR denunció a los dirigentes de este por señalar de espías a compañeros de luchas, solo por motivos innobles48.

Términos como templo y comunidad para referirse al interior de la organización, y los de traidores, espías, enemigos para marcar los límites con los demás; unos y otros constituían llamados a la depuración interna del socialismo en correspondencia con los esfuerzos por bolchevizarse. En las palabras contra los enemigos internos es posible advertir cómo el socialismo revolucionario se vio inficionado por una tendencia a la violencia depuradora, que de haber tenido oportunidad no se habría detenido a las puertas de su organización. Rusia era el ejemplo de que esa violencia depuradora de los revolucionarios tenía la vocación de extenderse sobre todo el cuerpo social para tratar de uniformarlo completamente bajo el manto de una ideología y de un caudillo que pretendían encarnar al pueblo en nombre del destino histórico49.

 

3. Caudillos o cuadros leninistas

El PSR surgió en un momento de intensa agitación social y se insertó en una tradición en la cual los partidos, como organizaciones estables, jugaban un papel secundario en la dinámica política. De otro lado, el PSR adhirió a los preceptos comunistas según los cuales se debía construir una estructura rigurosa dotada de espacios permanentes de discusión tendientes a hacer circular la doctrina marxista por todo el cuerpo partidista. Los socialistas buscaron hacer compatibles los criterios comunistas con su afán de entrar urgentemente en acción para responder a demandas populares que a sus ojos no admitían espera. Los resultados fueron deficitarios, en primera instancia desde la perspectiva de los funcionarios de la Internacional Comunista. Rabaté, que había monitoreado desde 1928 a los socialistas colombianos dijo, lamentándose de las carencias respecto al modelo bolchevique, que el PSR era un partido que

Tiene una considerable influencia sobre las masas, pero que sigue practicando los métodos tradicionales de los Partidos latinoamericanos, basados en el caudillismo. Existen jefes, con jerarquías perfectas, y la base sólo cumple con las órdenes de arriba, sin discutir previamente los problemas. En realidad, el Partido está compuesto por esos jefes –organizados a la manera de un estado mayor– y a la masa se la puede considerar fuera del Partido, ya que, repito, no disiente nada, sino que aplica las resoluciones50.

Curiosa crítica, por provenir de un funcionario de la IC, dominada por una estructura de poder similar a la que sus propias palabras describen. Con todo, la frase del delegado de la Internacional revela aspectos sustanciales de la estructura y la dinámica del PSR. Aunque merece una serie de precisiones.

Los gestores del PSR trataron de dar a conocer el socialismo así como de integrar y cualificar a sus simpatizantes mediante actividades culturales y educativas que tuvieron por escenario lugares tan disímiles como la casa del pueblo, las sedes gremiales, los bares, las zonas rurales o las casas de los dirigentes. En Santander, donde el PSR logró una cierta influencia en diversos sitios, los líderes locales realizaron mítines, reuniones de agitación, organización o divulgación doctrinaria, se reunieron a leer colectivamente la prensa u obras políticas, se comunicaron con socialistas de regiones aledañas, difundieron hojas volantes de agitación. Allí mismo, los líderes regionales editaron el periódico Vox Populi, coordinaron las actividades departamentales y locales, dieron conferencias, realizaron asesorías ante conflictos laborales51.

En regiones como Bogotá, Santander y Valle los socialistas se esforzaron por trabajar colectivamente entre ellos y en forma integrada a la precaria estructura partidista nacional. La organización, pese a las dificultades que presentaba para integrar formalmente a los militantes de base, les permitía a estos relacionarse con los líderes no solo a través de actividades más o menos fugaces, como las huelgas o las manifestaciones de denuncia o propaganda. Por ello una copla de algún militante anónimo proclamó con orgullo que en el socialismo ''somos jefes y soldados''52.

Desde Bogotá, la dirección nacional intentó coordinar las actividades con las capitales departamentales o las localidades más dinámicas, las cuales a su turno intentaron coordinar las acciones de los municipios. Elías Vivas, redactor del periódico Semilla Germinal de Puerto Wilches, resumió esta forma de funcionamiento diciendo que él ''atendía las insinuaciones de la directiva de Vox Populi, con la dirección general del partido en Bogotá se entendía Vox Populi, y esta les transmitía a las demás secciones de Santander del Sur lo que fueran acordando''53. Pero en la práctica ese esquema no funcionaba en forma tan estructurada como lo señala Vivas. En el congreso fundacional había sido nombrado Tomás Uribe Márquez como Secretario General del Partido, cargo que fue confirmado en la convención de La Dorada, en septiembre de 1927. Ese cargo le daba considerable capacidad de actuar, aunque no para decidir unilateralmente sino más bien para adelantar iniciativas como la de proponer a Mahecha ir a la zona bananera o a su hermano, Jorge, trasladarse a Bucaramanga para hacer del periódico Vox Populi un diario e intensificar allí las actividades. El ideal que el PSR suscribía era el de unos militantes encuadrados estrictamente por una organización, unos reglamentos, una disciplina, pero la militancia siguió teniendo un carácter bastante autónomo, algo que se ve con claridad en primer lugar en los líderes nacionales.

Una de las razones que podría explicar la amplia iniciativa de que dispusieron los líderes socialistas era el hecho de que las regiones donde desarrollaban sus actividades estaban muy lejos de Bogotá, como lo señalaron los delegados a la Conferencia Comunista de Buenos Aires para explicar la falta de coordinación entre la dirección nacional y los huelguistas de las bananeras54. Desde esta perspectiva, un funcionamiento centralizado no hubiera podido responder con agilidad a los impulsos hacia la protesta laboral o cívica que en muchos casos se planteaban como estados de ánimo inminentes, a los que los socialistas no se podían sustraer sin perder su ascendiente sobre los grupos a los que intentaban representar55. Esa consideración permitió que los líderes nacionales, distribuidos primero como resultado del reconocimiento de su trayectoria, y posteriormente como respuesta a las necesidades del Partido, no dependieran totalmente de las órdenes de la dirección nacional para actuar. Esos líderes –Tomás Uribe en el centro del país, Mahecha en el Medio y Bajo Magdalena, Torres Giraldo en el Occidente, Jorge Uribe en Santander– intentaron ejecutar una política común, con sujeción a ciertas líneas generales, pero con gran independencia.

Otra razón que contribuye a comprender la autonomía con que los líderes socialistas ejercieron su proselitismo es la de las discordancias doctrinarias existentes entre ellos, lo que hizo que cada uno prefiriera cierto tipo de acción política. No menos relevante fue un tipo de liderazgo que se desarrolló en el PSR y del cual Raúl Eduardo Mahecha fue su máxima expresión.

Mahecha tenía una amplia experiencia en movilizar trabajadores y a comienzos de 1928 se trasladó a la zona bananera del Magdalena por indicación del Secretario General del PSR, Tomás Uribe Márquez56. Él era un líder carismático que desde joven se había vinculado intensamente a las poblaciones de las riberas del Río Magdalena, merced a lo cual allí, durante la huelga petrolera de 1927, había ''mahechismo'' antes que una presencia del PSR. El eje de su labor política era su periódico, Vanguardia Obrera, que elaboraba junto a un pequeño grupo de tres o cuatro redactores, los cuales, aunque estaban poco ligados a la masa de obreros, inspiraban ''toda la actividad del personal de la empresa, a través de 'hombres de confianza'. La directiva de la USO y los propios voceros del obrerismo en el Concejo Municipal, tomaban su orientación de 'Vanguardia Obrera' o, más exactamente de Mahecha'', como lo apuntará Torres Giraldo57. En efecto, en octubre de 1926, cuando se iniciaron los preparativos de aquella protesta, Mahecha se presentó como el ''Jefe de la Huelga''. Durante ella envió una comunicación al gerente de la empresa en la que aceptaba la propuesta supuestamente hecha por este de acceder a las demandas de los trabajadores si él (Mahecha) abandonaba la población. Agregaba que solo buscaba salvar su responsabilidad de ''colombiano no cotizable abundantemente si lo hubiera deseado''58.

Eficaz orador, atrevido agitador, Mahecha se interesó poco en construir redes partidistas en los lugares donde actuó, subordinando más bien el partido a su iniciativa. Él mismo era consciente del carácter caudillista de su liderazgo, que explicó como una fatalidad de la acción política entre los campesinos. A propósito de su participación en la huelga de las bananeras, dijo que el colombiano, ''como casi todos los campesinos analfabetos o semianalfabetos, en la América Latina, sigue al caudillo que les es más simpático, y en este caso nos tocó a nosotros ponernos, –después de amplia propaganda–, al frente de este verdadero ejército''59.

Ponerse al frente de un conglomerado de campesinos o de obreros en la zona petrolera del Magdalena Medio o en la región bananera del Magdalena –allí con frecuencia esos dos grupos sociales se confundían–, principales regiones donde actuó políticamente Mahecha, requería un carácter fogoso para acomodarse a las condiciones particulares del mundo laboral y político. Se trataba de zonas de frontera con un clima malsano donde miles de obreros de los más diversos lugares del país se enfrentaban a empleos transitorios, a duras condiciones de trabajo, con una legislación laboral precaria, con leyes penales que podían ser aplicadas discrecionalmente por las autoridades locales. Regiones dependientes de la actividad de empresas estadounidenses que eran fácil objetivo de las prédicas antimperialistas, en ellas las autoridades locales tenían dificultades para escapar a la subordinación de los poderes extranjeros, lo que aumentaba la eficacia del reto que los socialistas planteaban a su legitimidad. Durante sus actuaciones al frente de masas decididas pero desorganizadas de huelguistas, Mahecha desafió armado en diversas ocasiones a las autoridades que pretendían impedirle sus labores. Como Mahecha, muchos trabajadores y campesinos de zonas marginales portaban armas y estaban dispuestos a impugnar el rol de las autoridades cuando las tensiones subían durante protestas laborales o eventos electorales60.

Los demás líderes nacionales del PSR no fueron tan proclives a la acción directa como Mahecha, pero eran aguerridos y compartían su vehemencia en impulsar a los sectores populares a la ''revolución social'' y a la protesta laboral. Para ello tenían que estar dispuestos a inflamar el ánimo, a servir de detonante, a actuar. El mismo Mahecha lo expresó con nitidez cuando dijo, con gran efectismo, los ''soldados no traemos papeles nunca; mientras los otros discuten, nosotros accionamos''61.

Los líderes socialistas fueron, pues, más que organizadores o ideólogos, agitadores. Fueron formadores de sus bases de apoyo en la medida en que sobre todo la acción podía enseñar unos ciertos valores. El socialista José González Arce, quien se encontraba radicado en Medellín, fue contactado en diciembre de 1927 por los trabajadores de la Carretera al Mar, quienes estaban descontentos de sus condiciones de trabajo. Inmediatamente se puso en camino, provisto de propaganda y periódicos socialistas, y en pocos días de prédica entre los cientos de trabajadores allí presentes, logró organizar una huelga y varios centros socialistas municipales62. Pero la máxima expresión de esa actividad de agitación fue María Cano. De un liderazgo local en Medellín, iniciado al ser nombrada el Primero de Mayo de 1925 Flor del Trabajo, y cultivado con su participación en actividades mutuarias y de solidaridad, ella hizo un vertiginoso tránsito a reconocida propagandista nacional con motivo de las actividades preparatorias del Tercer Congreso Obrero Nacional. Después de ese evento, y en medio de la admiración y la curiosidad popular, realizó durante cerca de dos años siete giras por las más diversas regiones del país difundiendo el socialismo e incitando a los obreros a organizarse y vincularse al socialismo. Con relación a esas actividades Torres Giraldo dirá posteriormente que la ''tarea principal de toda movilización de masas, en aquel tiempo, era la agitación. Porque sólo agitando se podía elevar la combatividad, la decisión de los obreros a promover conferencias regionales y asambleas locales para elegir delegados a un congreso nacional de su clase: inclusive para crear nuevas organizaciones''63.

Los socialistas revolucionarios, pese a todo, se interesaron por inculcarle disciplina a su organización para así convertirla en un ''fuerte instrumento de acción y de combate'', como escribió Francisco de Heredia a poco de ser fundado el PSR64. Esa disciplina, necesaria puesto que la revolución social fue concebida como el resultado de un levantamiento armado, nacía simultáneamente de la exigencia que se habían hecho de convertir el partido en una organización semejante al partido leninista que había dirigido la Revolución Rusa. En este acontecimiento los socialistas colombianos veían la coronación de un ideal universalista de fraternidad que se imponía por encima de las adscripciones nacionales, de raza, de género. Veían igualmente la concreción del ideal de perfecta justicia e igualdad que ponía fin al desamparo y la humillación en que percibían a los humildes. Así se expresó de forma recurrente un variado grupo de activistas a los que el periódico El Socialista preguntó en 1928 cómo se definían políticamente. Salvador Barbosa se designó socialista porque, ''mi razonamiento fundado en el orden natural le dice a mi entendimiento, que todos los hombres y mujeres de todas las razas, somos hijos de nuestra madre tierra''. Otro se declaró socialista revolucionario ideológico porque ''desde que amo a Dios profundamente y a mi prójimo y a mí mismo, creo que toda persona de buen sentido debe luchar por el bienestar de toda la familia humana''. Alejandro Pavajeau, de Santa Marta, se declaró socialista revolucionario, por compartir el programa del PSR, el cual es la ''esencia de la verdad, y la personificación de la justicia''. Rivera y Prada, de Popayán, se designó socialista revolucionario pues los demás partidos representaban el individualismo, sinónimo de egoísmo. Otro se dijo socialista revolucionario porque ''desde muy temprana edad me sentí oprimido bajo el yugo odioso del individualismo destructor'', y la Revolución Rusa enseñó que ''sólo por la acción de la violencia puede el proletariado conquistar el poder del Estado, única fuerza capaz de empujar las sociedades hacia el bienestar colectivo''65.

El heterogéneo conjunto de gestores socialistas veneró a la Unión Soviética porque representaba la justicia de los humildes, o de los obreros, por fin materializada. Pero, además, porque era el centro indiscutible de un movimiento universal de redención. Esa centralidad de Moscú no era simplemente de naturaleza intelectual sino también política, pues los soviéticos habían creado la Internacional Comunista para dirigir la revolución en todo el orbe, objetivo que los socialistas colombianos encontraron loable. Un desconocido activista de Honda escribió a propósito de esto que el ideal obrerista estaba muy por encima de las ''ambiciones parroquiales'' y que sus aspiraciones no eran el predominio en su localidad o en Colombia sino ''la hegemonía universal''. Y el conocido dirigente socialista Tomás Uribe Márquez exaltó a la organización moscovita diciendo que ella pretendía hacer de la humanidad una ''genuina comunidad con un propósito orgánico común: la justicia'', que habían predicado Jesucristo, Marx, Engels, Rosa Luxemburgo, Lenin y otros66. Ese ideal de humanidad debía sobreponerse, es más, debía borrar la tradicional noción de patria. Así lo indicó el mismo Uribe Márquez, quien afirmó que en las sociedades capitalistas la patria era una mentira, pues bajo el dominio del capital los propietarios erigen un Estado que no se ocupa sino de preservar sus privilegios. La patria nacional no era para él sino un instinto primitivo y una idea egoísta que menoscababa el ''amor al semejante, es decir, a la humanidad''. El proletariado, añadió, solo tendría patria cuando se adueñara del poder y lo ejerciera enteramente en su propio país. En lugar de esa patria propia de la ''democracia burguesa'', la organización comunista transnacional hermanaría a los humanos ''por encima de las patrias, en el apostolado y en la lucha''67. Pero la vocación del ideal comunista no era crear un conjunto de patrias o de naciones, sino abolirlas para levantar de las ruinas del capitalismo una ''única patria, la patria proletaria'', cuya avanzada y anticipación era la Unión Soviética, como lo expresó María Cano en 193068.

Los socialistas colombianos veneraron también a Moscú porque era el centro intelectual de un mundo nuevo, el faro que iluminaba un mundo hasta entonces oscuro para la inmensa mayoría de la humanidad. El credo que de allí fluía, el marxismo en su versión comunista decantada por los jerarcas bolcheviques, fue tenido por lo tanto en la mayor estima. ''Desde que hemos reconocido a la I.C. como la Directiva del movimiento revolucionario mundial, es porque ella posee esa ciencia difícil y maravillosa de conducir. Siempre estaré conforme a lo que de ella emane'', escribió María Cano. Si la IC se podía equivocar, añadió, era por haber recibido una información errada de los sucesos que ella deseaba juzgar69. Y Erasmo Valencia, un socialista no perteneciente al PSR, le escribió a la IC a mediados de 1929: ''mientras no vayan a Rusia varios trabajadores a que los habiliten para que vengan a hacer la propaganda y la organización, nada se podrá hacer aquí, y ninguna seguridad tendrán las centrales del exterior sobre la realidad de lo existente. Tenemos muchos defectos, que son naturales a la raza y ninguna preparación doctrinaria''70. Los socialistas revolucionarios estuvieron convencidos de que el partido no necesitaba de ''teóricos revolucionarios de bufete sino de CAMARADAS que al adquirir una sólida capacitación'' supieran aplicarla de manera práctica a la lucha política71. Para que la ciencia revolucionaria fuera incorporada al partido, enviaron a varios aprendices a la fuente: Moscú72.

Pero así como el PSR envió militantes a educarse en Moscú, así mismo abrió las puertas a la participación de comunistas extranjeros. Lo más significativo de ese intercambio no fue, sin embargo, el número de individuos que viajó a un lado o al otro, que fue muy pequeño, sino el sentido en el que esa participación estaba inscrita, y que he tratado de indicar en las anteriores líneas. Ser atendidos por el bolchevismo y sus instituciones tenía por objetivo no solamente obtener ayuda material sino ante todo poder reclamar para sí el prestigio de la Revolución Rusa. De manera que, así como el PSR, las diferentes disidencias socialistas buscaron captar la atención de la Internacional Comunista, buscaron ganarse su reconocimiento como sección local. Así lo hizo Juan de Dios Romero y Erasmo Valencia desde su ''Centro Comunista''. Así lo hizo también Alberto Castrillón cuando trató de formar una fracción comunista desde Barranquilla. Pero además de abultar sus propias fuerzas, ellos se reclamaron como los verdaderos adalides de las ideas del Comintern y en ocasiones llegaron por ello a denigrar a sus compañeros de lucha política73.

 

4. Engranajes de la máquina bolchevique

Cuando fue creado el PSR la sociedad colombiana vivía días de inquietud renovadora y en el liberalismo, exasperado por la larga dominación conservadora, todavía se hacía notar un grupo de viejos caudillos militares que seguía soñando con derrocar al gobierno mediante una insurrección. Los líderes socialistas se embarcaron en la estrategia insurreccional, yendo así al reencuentro de ese liberalismo caduco a los ojos no solo de los notables liberales y conservadores, sino también de muchos activistas ligados al mundo popular, para quienes la violencia partidista era el peor capítulo de la historia nacional. Hubieran podido detenerse a mirar cuán infértil había sido la guerra para el partido liberal a finales del siglo XIX, pero ellos tendían a ver en el pueblo sobre todo su lado violento y desordenado, su presteza a insubordinarse contra las injusticias, su impaciencia y la dificultad para encuadrarlo en procesos organizativos de largo aliento.

El vínculo de los líderes socialistas con el bolchevismo, en lugar de atenuar aquellos ímpetus insurreccionales no hizo sino acrecentarlos. Creyeron encontrar en la Revolución Rusa no solo apoyo y dirección, sino la justificación primordial para tomarse el poder por medios violentos, luego de lo cual procederían a regenerar la sociedad. Por eso los socialistas locales estuvieron dispuestos a aceptar las condiciones que les exigía la IC para que pudieran llegar a ser un partido verdaderamente comunista. Un requisito de la bolchevización era cambiar el tipo de liderazgo, pues si la izquierda precedente se había caracterizado por un liderazgo individualista, inorgánico, intuitivo, de lo que se trataba ahora era de arribar a un tipo de dirigente que fuera un funcionario, un dispositivo de una máquina dotada de una reglamentación administrativa y doctrinaria inapelable74.

Los líderes del PSR, habiendo erigido la Revolución Rusa en el modelo acabado del cambio social y considerándose los agentes locales de aquel reinicio de la humanidad, estuvieron mucho más convencidos que las organizaciones obreristas o socialistas anteriores de que ellos eran los auténticos voceros del pueblo. No lo reclamaban en nombre solamente de una ciencia de la historia que pretendía que el comunismo era la realización absoluta de la condición obrera, sino también en nombre de su extracción social, supuestamente obrera y por ello distinta a los demás partidos. Los socialistas revolucionarios tuvieron efectivamente algún anclaje en el mundo laboral y popular, pero se distinguían de los grupos a los que pretendían representar en razón de su origen social, su educación, su manera de concebir la lucha política. Esas diferencias, aunque no los constituía en líderes, sí reforzaba su ascendiente. Ignacio Torres Giraldo, por ejemplo, si bien en su juventud había tenido algún empleo como artesano, no fue líder por ese hecho, sino tal vez porque parecía escapar a esa condición laboral. En su propia actuación, pues, los socialistas ilustraban la imposibilidad de una coincidencia plena entre el pueblo y quienes pretenden representarlo.

La ciencia de la revolución y la entidad internacional que la administraba fueron severas con los líderes del socialismo revolucionario colombiano. La Internacional Comunista los aplastó para construir un partido comunista que no tuviera reticencias ante las directivas de Moscú ni veleidades de darle a la estrategia un tinte particular. Guillermo Hernández Rodríguez, el encargado por la IC de crear el nuevo partido, hizo el siguiente reporte a finales de 1929:

Todas estas cosas que estoy indicando junto a lo que ha pasado con Uribe Márquez y con el carnaval revolucionario que ha sido conducido por los jefes putchistas del partido, nos permiten decir que ya hemos pasado del periodo cómico de nuestro movimiento al periodo de traición, de tragedia oportunista. Hay en Colombia toda una serie de militantes podridos. [...] No tenemos aún un sólo dirigente en el que podamos tener confianza75.

De esta manera más bien lánguida culminaba la experiencia del Partido Socialista Revolucionario, cuya radicalidad puede ser explicada por la distancia que sus líderes asumieron respecto al pueblo y sus demandas, antes que por el despliegue de un tipo de representación política definida por su interés en reproducir los rasgos del pueblo y alcanzar las reivindicaciones que de él podían haber emanado. La violencia a la cual se inclinaron para tratar de expresar aquella radicalidad se debió tanto a su recuperación de algunos referentes políticos locales como a su adopción del ideal comunista y su aceptación de los imperativos de la IC. Esa violencia, a la que se esforzaron por arrastrar a ciertos grupos populares, no era una expresión necesaria de las carencias materiales y los déficits democráticos, sino ante todo una opción inscrita en un proyecto político particular. Pero esto no significa que pueda decirse que el pueblo es pacífico por naturaleza: no existe un pueblo al margen de las apelaciones que buscan involucrarlo en la arena política. No existe un pueblo anterior a las luchas democráticas.

 


* Artículo recibido el 10 de septiembre de 2013 y aprobado el 22 de octubre de 2013. Artículo de Investigación científica y tecnológica.

1. Véase, por ejemplo, Luis Eduardo Nieto Caballero, ¿Por qué soy liberal? (Bogotá: Librería Nueva, 1931), 144-145.

2. Ignacio Torres Giraldo, Los inconformes. Historia de la rebeldía de las masas en Colombia, t. 3 (Bogotá: Editorial Latina, 1978), 729-836; Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y conflicto social en Santander (1926-1930): levantamiento de la Gómez en 1929'' (Monografía en Historia, Universidad Industrial de Santander, 1995), anexo n.º 5.

3. Una visión más detallada de los grupos socialistas de comienzos del siglo XX, en Isidro Vanegas, ''Les origines du socialisme en Colombie, 1910-1930'' (Monografía Maestría en Historia, Universidad París I Panteón Sorbona, 2004); Isidro Vanegas, ''El socialismo mestizo. Acerca del socialismo temprano en Colombia, 1919-1924'' (Monografía Pregrado Sociología, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 1999).

4. ''Ayer clausuró sus sesiones el congreso obrero'', El Tiempo, Bogotá, 6 de diciembre, 1926, 5. En este mismo evento fue escogida la directiva de la Confederación Obrera Nacional, que se radicaría en Cali y estaría liderada por Ignacio Torres Giraldo.

5. ''El incidente de los delegados socialistas revolucionarios en Tunja'', El Tiempo, Bogotá, 10 de diciembre, 1926, 5.

6. Sobre las actividades de Raúl Eduardo Mahecha, ver Ignacio Torres Giraldo, Los inconformes, t. 4, 849- 867; Klaus Meschkat y José María Rojas (compiladores), Liquidando el pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética (Bogotá: Fescol/Taurus, 2009), 202, 279-281. Sobre los hermanos Uribe Márquez, ver María Tila Uribe, Los años escondidos. Sueños y rebeldías en la década del veinte (Bogotá: Cestra/Cerec, 1994); Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'',140-142. Sobre María Cano, véase Ignacio Torres Giraldo, María Cano, mujer rebelde (Bogotá: Publicaciones de La Rosca, 1972).

7. ''La masacre de las bananeras'', Teoría y Práctica n.° 14 (abril de 1979): 24.

8. Una aproximación filosófica a esta cuestión en Claude Lefort, L'invention démocratique (París: Fayard, 1981).

9. Esa misma tendencia se presentó en los eventos orientados específicamente al mundo laboral. En el Congreso Obrero de 1924, según las estadísticas de sus organizadores, participaron 17 intelectuales, 7 empresarios, 11 obreros manuales, 4 empleados públicos y 27 dedicados a profesiones diversas. Ver Francisco de Heredia, ''Programa del Partido Socialista'' (Bogotá: Editorial Santafé, 1925), 9.

10. ''R. E. Mahecha'', Vanguardia Obrera n.° 38, Barrancabermeja, 2 de octubre de 1926, 4. Carlos O. Bello, antiguo activista socialista atendía asuntos similares en Girardot, como se ve en ''La oficina judicial de Carlo O. Bello'', La Opinión, Girardot, 3 de enero de 1926, 1.

11. Archivo General de la Nación (AGN), República, sección 4ª, FMG, t. 212, f. 187.

12. Uribe Márquez pidió $150 como salario pero los editores solo le ofrecieron $60. Se convirtió en el director de la publicación, aunque el salario finalmente convenido no se conoce. Véase Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', 141.

13. Ver AGN, República, sección 1a, FMG, t. 982, ff. 463-468.

14. Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', 147-148. El recurso utilizado por las autoridades de declarar ''vagos'' a los socialistas fue usado en diversas ocasiones. Como no podían ''comprobar el ejercicio de ninguna profesión lícita ni de ningún oficio conocido'' eran acusados del delito de vagancia y vinculados a un proceso que permitía confinarlos en colonias penales. Ver, por ejemplo, ''Fue arrestado ayer en Ciénaga Raúl Mahecha'', El Tiempo, Bogotá, 29 de abril de 1928, 1.

15. En Bogotá, algunos activistas socialistas enfrentados al PSR, como Juan de Dios Romero o Erasmo Valencia, acusaron a los líderes de este de ser simples parásitos de los sectores sociales a los que pretendían representar. La acusación no fue sustentada, por lo que puede entenderse como parte de la disputa por ganar reconocimiento entre los trabajadores. ''El tinglado de la farsa'', Sanción Liberal, Bogotá, 14 de diciembre de 1928, 1; ''Una investigación'', El Socialista, Bogotá, 29 de noviembre de 1928, 1.

16. ''Compañero'', Vanguardia Obrera n.° 38, Barrancabermeja, 2 de octubre de 1926, 2. Sin embargo, un dirigente socialista de Bogotá, Moisés Prieto, dijo que para los obreros colombianos era ''más fácil dar la vida por la revolución o por cualquier golpe militar, que extraer una moneda de su bolsillo para la caja del sindicato'', en ''La masacre de las bananeras'', 9.

17. En 1927 varios periódicos socialistas debieron suspenderse debido a la carencia de recursos. En enero de 1927 el Secretario General del PSR, Tomás Uribe Márquez, esperaba que el cobro del seguro de vida de un trabajador muerto en Barranca permitiera la publicación de un periódico. Ver Expediente relacionado con la expulsión del país de los extranjeros Filippo Colombo y Juan García, AGN, República, sección 4a, FMG, t. 230, ff. 107-136; AGN, República, sección 1a, FMG, t. 982, f. 423.

18. Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', 99.

19. Torres Giraldo recuerda que María Cano, nombrada el 1 de mayo de 1925 Flor del Trabajo de Medellín, se movía, ''en lo fundamental, aisladamente. Sin conexión real alguna con el movimiento sindical que tenía bases relativamente fuertes en diferentes regiones del país''. Ignacio Torres Giraldo, María Cano, 53.

20. Ignacio Torres Giraldo, Los inconformes, t. 4, 851; Mauricio Archila, ''La Humanidad, el periódico obrero de los años veinte'', Boletín Cultural y Bibliográfico Vol.: XXII n.° 3 (1985):31; Ignacio Torres Giraldo, María Cano, 164.

21. En el Valle y en Bogotá un dinámico grupo de mujeres se ligó al socialismo. En cambio en otras regiones donde el socialismo tuvo presencia importante, como el Alto y Medio Magdalena, en Santander, Antioquia y la Costa, la presencia de las mujeres fue casi nula. Sobre el caso del Valle, ver Mauricio Archila, ''La Humanidad'', 31-32; sobre Bogotá, María Tila Uribe, Los años escondidos; sobre Santander, Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', Julio César Acelas, ''Obreros y artesanos de Bucaramanga: organización, protagonismo e ideología, 1908-1935'' (Monografía Pregrado Historia, Universidad Industrial de Santander, 1993); sobre Girardot, Gilberto Martínez, ''Girardot, epicentro de la lucha obrera en los años veinte'' (Monografía Pregrado en Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 1982).

22. AGN, República, sección 1a, FMG, t. 982, f. 474. Ella misma habría dicho que ''en política jamás se siente mujer''. ''En todo el país reinó la más completa calma el primero de mayo'', El Tiempo, Bogotá, 3 de mayo de 1928, 12.

23. Francisco de Heredia, ''Programa del Partido Socialista'', 43.

24. AGN, República, sección 1a, FMG, t. 982, f. 149.

25. AGN, República, sección 1a, FMG, t. 982, f. 252.

26. José María Rojas, La estrategia insurreccional socialista y la estrategia de contención del conservatismo doctrinario, t. 1 (Cali: informe académico mecanografiado, 1989), 187.

27. Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', 187.

28. Citado en Mauricio Archila, ''La Humanidad'', 31. La Humanidad, Cali, 1o de mayo, 1926.

29. AGN, República, sección 1a, FMG, t. 982, f. 149.

30. ''Oración pronunciada por Hugo Gartner en el Cementerio Laico en el primer aniversario de la muerte de D. Clímaco Jaramillo'', hoja volante, s.f. 1927(?), Bogotá, en AGN, República, sección 1a, FMG, t. 973, f. 10.

31. Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', 123.

32. La Humanidad, julio 10 de 1927, Cali, citado en Mauricio Archila, ''La Humanidad'', 27. De María Cano dijo un reportero que ''producía estupor y entusiasmo en todos la impresión de que ella tiene fe profunda en el apostolado obrero''. ''Conferencia de la señorita María Cano en Ibagué'', El Tiempo, Bogotá, 21 de noviembre de 1926, 11.

33. Otros socialistas santandereanos que tenían antecedentes familiares de intensa participación en el liberalismo fueron Miguel Rodríguez, Pablo Zogoibi y Pablo A. Ramírez, quien tuvo un hermano vinculado también al socialismo. Julio César Acelas, Obreros y artesanos de Bucaramanga, 239-241. Un hermano de Joaquín Ovalle, líder del levantamiento de La Gómez en julio de 1929, escribía en Vox Populi. Ver Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', 196.

34. María Tila Uribe, Los años escondidos, 75-77.

35. ''El Congreso Obrero decretó anoche la abstención electoral'', El Tiempo, Bogotá, 26 de noviembre de 1926, 6; circular de la dirección nacional del PSR, en ''El Partido Socialista Revolucionario y la abstención electoral'', El Tiempo, Bogotá, 11 de enero de 1927, 6. Aunque la dirección socialista dijo no concebir la abstención electoral como un principio invariable, esa consigna en general fue seguida por los socialistas, aunque hubiera persistido cierta discusión respecto al rol de las elecciones; Klaus Meschkat y José María Rojas (compiladores), Liquidando el pasado, 207-208, 215.

36. Klaus Meschkat y José María Rojas (compiladores), Liquidando el pasado, 367; ''La masacre de las bananeras'', 25.

37. ''Los proyectos heroicos'', Bogotá, Claridad, 19 de julio de 1928, 1; ''La libertad de prensa'' [1922], en Luis Tejada, Gotas de tinta (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1977), 90-91.

38. Ignacio Torres Giraldo, Los inconformes, t. 4, 928-934.

39. Tomás Uribe Márquez, Rebeldía y acción. Al proletariado colombiano (Bogotá: Editorial Minerva, 1925), 67.

40. Ignacio Torres Giraldo, Los inconformes, t. 4, 932.

41. Mahecha dijo en Buenos Aires que su intención durante la huelga había sido tomarse militarmente varios departamentos y luego proseguir el avance hacia Bogotá. Por eso lamentó las órdenes contradictorias que recibió de la dirección del PSR durante la protesta. Torres Giraldo recuerda que, habiéndose iniciado la huelga, la dirección del PSR indicó a Mahecha la necesidad de cambiar de objetivos, pues la situación no era favorable para el lanzamiento de la insurrección. Ver ''La masacre de las bananeras'', 19; Ignacio Torres Giraldo, Los inconformes, t. 4, 932-933.

42. Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y''; Gonzalo Sánchez, ''Los bolcheviques del Líbano'', en Ensayos de historia social y política del siglo XX (Bogotá: El Áncora Editores, 1984), 11-111.

43. ''La masacre de las bananeras'', 17.

44. ''Art. 16 Si los ciudadanos que resultaren elegidos para defender los intereses de los obreros, se apartaren del cumplimiento de su deber dejando de concurrir a los debates o guardaren silencio en los momentos importantes, de manera intencionada, o se aliaren francamente con los enemigos de las clases obreras, el Directorio podrá declararlos traidores y hacer conocer su acción en todo el país, teniendo en todo caso el Directorio, pleno conocimiento de la veracidad de los hechos''. Véase ''La plataforma socialista'', La Libertad, Bogotá, n.º 192, 28 de mayo de 1919, 2-3.

45. ''Congreso Obrero'', Bogotá, El Tiempo, 6 de agosto de 1925, 10.

46. José María Rojas, La estrategia insurreccional, t. 1, 187.

47. Klaus Meschkat y José María Rojas (compiladores), Liquidando el pasado, 109. En un informe de 1930 sobre las actividades del PSR fue censurado el hecho de que allí hubieran participado gentes que ''se encuentran en un estado de vagancia profesional'', de las cuales había que depurar al partido y al movimiento obrero. Ignacio Torres Giraldo, María Cano, 163.

48. ''En el país del monje Rasputín y de don Pericles Carnaval'', El Socialista, Bogotá, 12 de agosto de 1928, 1.

49. Véase Claude Lefort, Un hombre que sobra. Reflexiones sobre El Archipiélago Gulag (Barcelona: Tusquets, 1980).

50. ''La masacre de las bananeras'', 24.

51. Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', 113-129.

52. AGN, República, sección 1a, FMG, t. 983, f. 192.

53. Diana Lorenza Piedad Jaimes, ''Trabajadores ferroviarios y'', 138.

54. Moisés Prieto señaló allí que ''cuando se habla de Colombia, hay que tener siempre un mapa delante, si no se quiere incurrir en errores graves, como cuando se pretende, por ejemplo, que el C.E. podía dar directivas o trasladar delegados en 24 horas, a lugares que necesitan una semana de viaje''. Ver ''La masacre de las bananeras'', 10.

55. Torres Giraldo muestra ese ambiente de urgencia que asumió la huelga petrolera en Barranca en 1927 en Los inconformes, t. 4, 853-855.

56. Mahecha había consultado algunas veces a la dirección del partido sobre ciertos asuntos. A mediados de 1927, por ejemplo, pidió consentimiento para participar en las elecciones locales en Puerto Wilches. Ver, ''La masacre de las bananeras'', 17 y 19; AGN, República, FMG, sección 1a, t. 982, f. 416.

57. Ignacio Torres Giraldo, María Cano, 88.

58. Ignacio Torres Giraldo, Los inconformes, t. 4, 851-855; ''Tribunal de arbitramiento de la huelga 13 de octubre de 1924'', Germinal n.° 30, Barrancabermeja, 3 de octubre de 1926; AGN, República, sección 1a, FMG, t. 961, f. 165, enero 14 de 1927.

59. ''La masacre de las bananeras'', 18. María Cano repudió el calificativo de caudillos que de manera despectiva les asignó la Internacional Comunista a los líderes del PSR. Véase Ignacio Torres Giraldo, María Cano, 150-166.

60. Para algunos casos de enfrentamiento de Mahecha con las autoridades, ver ''Informe de un funcionario norteamericano sobre la huelga de Barrancabermeja. 1924'', Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura n.° 13/14 (1985/86): 319-333; AGN, República, sección 1a, FMG, t. 902, ff. 262-266. Torres Giraldo recuerda a Mahecha con su ''atuendo del río: sombrero ancho, camisa y pantalón de caqui, zapatos 'guayos' y al cinto un revólver de calibre largo que ocultaba al abordar en caseríos mayores''; Los inconformes, t. 4, 852.

61. ''La masacre de las bananeras'', 13-14.

62. AGN, República, sección 1a, FMG, , t. 982, ff. 463-468.

63. Ignacio Torres Giraldo, María Cano, 65.

64. ''La política socialista en 1927'', El Tiempo, Bogotá, 1o de enero de 1927, 3. El PSR y otras organizaciones gremiales señalaron en un Manifiesto que ''los militantes socialistas están obligados a dar pruebas de decisión y de energía en las palpitaciones manifiestas de la vida proletaria''; ''Salud a los comunistas, socialistas y anarquistas'', El Socialista, Bogotá, 1o de mayo de 1928.

65. Estos y otros testimonios en ''Encuesta'', El Socialista, Bogotá, 1o de mayo de 1928, 7, 9, 11, 12, 13. Véase también: ''Por qué soy socialista revolucionario?'', El Socialista, 11 de mayo de 1928; ''Yo soy socialista'', El Socialista, 19 de mayo de 1928.

66. José Vicente Ramírez, ''La cuestión social. Réplica a un artículo de don A. Vanegas'', El Motor, Honda, 23 de agosto, 1924.

67. Tomás Uribe Márquez, Rebeldía y acción, 47, 35, 39, 41, 67.

68. Carta de 1930, en Ignacio Torres Giraldo, María Cano, 167.

69. María, sin embargo, creía que en política no por ser marxista se estaba exento de errores. Véase la carta dirigida a Guillermo Hernández, septiembre de 1930; en Ignacio Torres Giraldo, María Cano, 151, 154.

70. Klaus Meschkat y José María Rojas (compiladores), Liquidando el pasado, 243.

71. Klaus Meschkat y José María Rojas (compiladores), Liquidando el pasado, 112.

72. Sobre el peregrinaje de socialistas revolucionarios a la Unión Soviética, véase Klaus Meshkat y José María Rojas (compiladores), Liquidando el pasado, 98, 122, 141, 374, 415, 459, 574-575.

73. Klaus Meschkat y José María Rojas (compiladores), Liquidando el pasado, 97-98, 116-119, 241-244.

74. El comunismo en todos los países vivió un proceso semejante. Hubo una depuración de los dirigentes del Partido Comunista Francés, por ejemplo, hasta que se llegó a una dirección enteramente sumisa a la Comintern. Véase Stéphane Courtois y Marc Lazar, Histoire du Parti communiste français, 2a ed. (París: PUF, 2000), 83-118.

75. Klaus Meschkat y José María Rojas, comps., Liquidando el pasado, 275-276.


 

 

Bibliografía

Fuentes primarias

Archivo General de la Nación (AGN), República, FMG, sección 1a, t. 902, 961, 973, 982, 983.

Archivo General de la Nación (AGN), República, FMG, sección 4a, t. 212, 230.

Periódicos

Claridad, 1928, Bogotá.

El Motor, 1924, Honda.

El Socialista, 1928, Bogotá.

El Tiempo, 1926-1930, Bogotá.

La Libertad, 1919, Bogotá.

La Opinión, 1926, Girardot.

Sanción Liberal, 1928, Bogotá.

Vanguardia Obrera, 1926, Barrancabermeja.

Fuentes secundarias

''Informe de un funcionario norteamericano sobre la huelga de Barrancabermeja. 1924''. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura n.° 13/14, Bogotá, 1985/86.

''La masacre de las bananeras''. n.° 14, Bogotá, abril de 1979.

Acelas, Julio César. ''Obreros y artesanos de Bucaramanga: organización, protagonismo e ideología, 1908-1935''. Monografía en Historia, Universidad Industrial de Santander, 1993.

Archila, Mauricio. ''La Humanidad, el periódico obrero de los años veinte''. Boletín Cultural y Bibliográfico Vol.: XXII n.º 3 (1985).

De Heredia, Francisco. ''Programa del Partido Socialista''. Bogotá: Editorial Santafé, 1925.

Jaimes, Diana Lorenza Piedad. ''Trabajadores ferroviarios y conflicto social en Santander (1926-1930): levantamiento de la Gómez en 1929''. Monografía en Historia, Universidad Industrial de Santander, 1995.

Lefort, Claude. L'invention démocratique. París: Fayard, 1981.

Lefort, Claude. Un hombre que sobra. Reflexiones sobre El Archipiélago Gulag. Barcelona: Tusquets, 1980.

Martínez, Gilberto. ''Girardot, epicentro de la lucha obrera en los años veinte''. Monografía de pregrado en Ciencias Humanas, Universidad Nacional, 1982.

Meschkat, Klaus y Rojas, José María (compiladores). Liquidando el pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética. Bogotá: Fescol/Taurus, 2009.

Nieto Caballero, Luis Eduardo. ¿Por qué soy liberal? Bogotá: Librería Nueva, 1931.

Rojas, José María. La estrategia insurreccional socialista y la estrategia de contención del conservatismo doctrinario, 2 vols. Cali: informe académico mecanografiado, 1989.

Sánchez, Gonzalo. Ensayos de historia social y política del siglo XX. Bogotá: El Áncora Editores, 1984.

Stéphane Courtois y Marc Lazar, Histoire du Parti communiste français, 2ª ed. París: PUF, 2000.

Tejada, Luis. Gotas de tinta. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1977.

Torres Giraldo, Ignacio. Los inconformes. Historia de la rebeldía de las masas en Colombia, 4 vols. Bogotá: Editorial Latina, 1978.

Torres Giraldo, Ignacio. María Cano, mujer rebelde. Bogotá: Publicaciones de La Rosca, 1972.

Uribe Márquez, Tomás. Rebeldía y acción. Al proletariado colombiano. Bogotá: Editorial Minerva, 1925.

Uribe, María Tila. Los años escondidos. Sueños y rebeldías en la década del veinte. Bogotá: Cestra/Cerec, 1994.

Vanegas, Isidro. ''El socialismo mestizo. Acerca del socialismo temprano en Colombia, 1919-1924''. Monografía de pregrado en Sociología, Universidad Nacional, 1999.

Vanegas, Isidro. ''Les origines du socialisme en Colombie, 1910-1930''. Monografía de Mestría en Historia, Universidad París I Panteón Sorbona, 2004.

 

Cómo citar

APA

Vanegas Useche, I. (2013). Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930. Historia y sociedad, (25), 45–77. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/41916

ACM

[1]
Vanegas Useche, I. 2013. Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930. Historia y sociedad. 25 (jul. 2013), 45–77.

ACS

(1)
Vanegas Useche, I. Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930. Hist. Soc. 2013, 45-77.

ABNT

VANEGAS USECHE, I. Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930. Historia y sociedad, [S. l.], n. 25, p. 45–77, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/41916. Acesso em: 29 mar. 2024.

Chicago

Vanegas Useche, Isidro. 2013. «Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930». Historia Y Sociedad, n.º 25 (julio):45-77. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/41916.

Harvard

Vanegas Useche, I. (2013) «Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930», Historia y sociedad, (25), pp. 45–77. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/41916 (Accedido: 29 marzo 2024).

IEEE

[1]
I. Vanegas Useche, «Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930», Hist. Soc., n.º 25, pp. 45–77, jul. 2013.

MLA

Vanegas Useche, I. «Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930». Historia y sociedad, n.º 25, julio de 2013, pp. 45-77, https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/41916.

Turabian

Vanegas Useche, Isidro. «Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930». Historia y sociedad, no. 25 (julio 1, 2013): 45–77. Accedido marzo 29, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/41916.

Vancouver

1.
Vanegas Useche I. Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930. Hist. Soc. [Internet]. 1 de julio de 2013 [citado 29 de marzo de 2024];(25):45-77. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/41916

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

620

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.