Published

1997-05-01

Ingeniería y apertura económica

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20939

Keywords:

Apertura económica, Desarrollo tecnológico, Desarrollo económico, Política tecnológica, Innovaciones tecnológicas, Investigación, Competitividad, Cultura organizacional, Conocimiento científico (es)
Technological development, Economic development, Technology policy, Technological innovations, Research, Competitiveness, Organizational culture, Scientific knowledge (en)

Authors

  • Pedro Amaya Pulido Universidad de los Andes
  • Carlos Garzón Gaitan Universidad Nacional de Colombia

El presente documento resume la posición de los autores respecto a la función de los ingenieros y el de las Facultades de Ingeniería en el marco de la internacionalización de la economía y su nivel de competitividad. Se presenta una descripción de las principales tendencias que están dando lugar a cambios en productos, servicios, y en las organizaciones. Se resalta el papel que tiene la ingeniería en el incremento del valor agregado a la producción y, por lo tanto, su función estratégica en el crecimiento económico de una sociedad. Finalmente se proponen los elementos básicos para el desarrollo de una estrategia nacional en la ingeniería, haciendo énfasis en la importancia de la investigación y con ella del diseño para poder generar un tipo de profesional que pueda realmente incidir en la generación de conocimientos propios.

How to Cite

APA

Amaya Pulido, P. and Garzón Gaitan, C. (1997). Ingeniería y apertura económica. Ingeniería e Investigación, (37), 52–64. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20939

ACM

[1]
Amaya Pulido, P. and Garzón Gaitan, C. 1997. Ingeniería y apertura económica. Ingeniería e Investigación. 37 (May 1997), 52–64. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20939.

ACS

(1)
Amaya Pulido, P.; Garzón Gaitan, C. Ingeniería y apertura económica. Ing. Inv. 1997, 52-64.

ABNT

AMAYA PULIDO, P.; GARZÓN GAITAN, C. Ingeniería y apertura económica. Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 37, p. 52–64, 1997. DOI: 10.15446/ing.investig.n37.20939. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20939. Acesso em: 29 mar. 2025.

Chicago

Amaya Pulido, Pedro, and Carlos Garzón Gaitan. 1997. “Ingeniería y apertura económica”. Ingeniería E Investigación, no. 37 (May):52-64. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20939.

Harvard

Amaya Pulido, P. and Garzón Gaitan, C. (1997) “Ingeniería y apertura económica”, Ingeniería e Investigación, (37), pp. 52–64. doi: 10.15446/ing.investig.n37.20939.

IEEE

[1]
P. Amaya Pulido and C. Garzón Gaitan, “Ingeniería y apertura económica”, Ing. Inv., no. 37, pp. 52–64, May 1997.

MLA

Amaya Pulido, P., and C. Garzón Gaitan. “Ingeniería y apertura económica”. Ingeniería e Investigación, no. 37, May 1997, pp. 52-64, doi:10.15446/ing.investig.n37.20939.

Turabian

Amaya Pulido, Pedro, and Carlos Garzón Gaitan. “Ingeniería y apertura económica”. Ingeniería e Investigación, no. 37 (May 1, 1997): 52–64. Accessed March 29, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20939.

Vancouver

1.
Amaya Pulido P, Garzón Gaitan C. Ingeniería y apertura económica. Ing. Inv. [Internet]. 1997 May 1 [cited 2025 Mar. 29];(37):52-64. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20939

Download Citation

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Article abstract page views

402

Downloads