Los prensacables como sistema de amarre de cables
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n42.21072Keywords:
Sistemas de amarre, Prensacables (es)Sistemas de amarre, Prensacables (en)
Downloads
En Colombia, uno de los elementos más comúnmente usados en el amarre y sujeción de cables de acero dentro de sus diferentes aplicaciones, son los prensacables o grapas, los cuales se conocen más corrientemente como perros. A pesar de ser tan conocidos y utilizados, es poca la información técnica que se tiene acerca de estos elementos, debido a que no ha existido la suficiente investigación pertinente. Esto hace que exista una gran incertidumbre respecto a la colocación, montaje, resistencia y comportamiento de los prensacables. En recientes ensayos se ha demostrado que los prensacables usados para asegurar los cables de acero en diferentes tipos de estructuras se deslizan a una carga menor que la carga de rotura de los cables que amarran. Actualmente, los diseños se realizan según la carga de rotura de los cables, por lo cual es importante estimar la carga de deslizamiento de los prensacables para que los diseños sean adecuados.
Preocupada por esta situación, la Unidad de Estructuras de la Universidad Nacional de Colombia realizó un estudio tendiente a minimizar la incertidumbre existente en el empleo de esos elementos de sujeción. Para tal efecto, se efectuaron una serie de ensayos de tensión sobre probetas de cable de 1/2" y 3/4" de diámetro, amarradas con diferentes números de prensacables de diámetros respectivos. Se utilizaron prensacables de tres marcas, dos nacionales y una importada.
Con base en estos ensayos se encontró que el torque aplicado a la tuerca del prensacable cuando se realiza el montaje de éste sobre un cable, es el parámetro fundamental para un adecuado comportamiento del mismo. Además, debe colocarse una cantidad mínima de prensacables del mismo diámetro del cable que se va a amarrar para que haya una adecuada sujeción. Otro parámetro que se encontró importante fue la orientación de los prensacables en el montaje respecto a la punta muerta (lado corto) del cable.
References
Barreto H, Gustavo Adolfo y Garzón F., Ana Patricia. Estudio de sistemas de amarre de cables. Proyecto de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, 1998.
Catálogo General de Crosby. The Crosby Group Inc. 1996
Catálogo de Productos de Emcocables.
Gilbert. R.J. Design of Preestressed Concrete. N.C. Mickelbuoronge, 1990. DOI: https://doi.org/10.4324/9781482267129
Universidad Nacional de Colombia. Archivos de los ensayos de Laboratorio de Metalurgia
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1999 Ana Patricia Garzón Fuentes, Gustavo Adolfo Barreto Hernández

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors or holders of the copyright for each article hereby confer exclusive, limited and free authorization on the Universidad Nacional de Colombia's journal Ingeniería e Investigación concerning the aforementioned article which, once it has been evaluated and approved, will be submitted for publication, in line with the following items:
1. The version which has been corrected according to the evaluators' suggestions will be remitted and it will be made clear whether the aforementioned article is an unedited document regarding which the rights to be authorized are held and total responsibility will be assumed by the authors for the content of the work being submitted to Ingeniería e Investigación, the Universidad Nacional de Colombia and third-parties;
2. The authorization conferred on the journal will come into force from the date on which it is included in the respective volume and issue of Ingeniería e Investigación in the Open Journal Systems and on the journal's main page (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), as well as in different databases and indices in which the publication is indexed;
3. The authors authorize the Universidad Nacional de Colombia's journal Ingeniería e Investigación to publish the document in whatever required format (printed, digital, electronic or whatsoever known or yet to be discovered form) and authorize Ingeniería e Investigación to include the work in any indices and/or search engines deemed necessary for promoting its diffusion;
4. The authors accept that such authorization is given free of charge and they, therefore, waive any right to receive remuneration from the publication, distribution, public communication and any use whatsoever referred to in the terms of this authorization.