The new right for all Colombians to retain their telephone numbers (a right which remains unknown if it is not demanded)
Portabilidad numérica: el nuevo derecho de todos los colombianos (Derecho que no se conoce no se exige)
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.v25n2.14648Palabras clave:
numeric portability (en)portabilidad numérica (es)
Descargas
Recognizing rights and their evolution in terms of their varied classification and interpretation has followed a long and tortuous path throughout the ages. Body and soul originally belonged to the state; the middle ages saw mooring to the land for ever. The Petition of Right in 1628 (determining that no man could be arrested or detained without judicial formality), the Habeas Corpus Act of 1679 (the corner-stone of English public freedom) and the French Constituent Assembly's rights of man and citizens rights in 1 789 represent the most important milestones on the way. Contemporary rights would include the right to information, monetary stability and a user’s right to retain his/her telephone number (1995). The present article’s object is to broadcast this new users’ right, establish the state of the art, alert people to possible difficulties and propose some strategies for implementing such rights.
El reconocimiento y evolución de los derechos, con sus más variadas clasificaciones e interpretaciones, ha recorrido un largo y tortuoso camino desde la Antigüedad con la pertenencia de cuerpo y alma al Estado; la Edad Media con el amarre para siempre a la tierra; la Petition of Right en 1628, en la cual se determina que ningún hombre puede ser arrestado, ni detenido, sin formalidad judicial; el Habeas Corpus Act de 1679, piedra angular de las libertades públicas inglesas; los derechos del hombre y del ciudadano de la Asamblea Constituyente Francesa de 1789, hasta los contemporáneos, como el derecho a la información, a la estabilidad monetaria, y el derecho del usuario a la portabilidad numérica, en 1995. Los objetivos del presente artículo son los de difundir este nuevo derecho del usuario, establecer el estado del arte, alertar sobre algunas posibles dificultades y proponer estrategias de implementación.
Referencias
Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT, en particular en la serie Q, suplementos 3, 4, 5 (5/98).
Directiva de la CE 98/61/EC del 24 de septiembre de 1998.
www.attla.com
www.crtc.gc.ca
Acuerdo del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones, Caatel, 24 de mayo de 1999.
Acta de telecomunicaciones, Estados Unidos, 1966.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2005 Mauro Flórez Calderón, Zoila Ramos RodrIguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.