Designing and constructing a controlled prototype for steel gaseous carburisation using alcohols
Diseño y construcción de un prototipo controlado para carburización gaseosa de aceros utilizando alcoholes
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.v26n1.14677Palabras clave:
heat treatment equipment with controlled atmosphere, gas carburisation using alcohols, carburised layer characterisation (en)equipo para tratamientos térmicos con atmósfera controlada, carburización gaseosa utilizando alcoholes, caracterización de capas carburizadas (es)
Descargas
This article deals with designing, constructing and testing a laboratory scale apparatus for heat treatment with controlled atmosphere. The equipment was used for studying steel carburisation with alcohols. The equipment has an area for the controlled production of a gas atmosphere composed by up to 3 gases and 2 volatile liquids, an inert and hermetic isothermal reaction area and a gas analysis area which retains solids and condensable liquids. The equipment was provided with pressure and carbon dioxide concentration sensors. Eight experiments were carried out with methanol, ethanol, n-propanol, isopropanol and tertbutanol as carbon source. The results showed that methanol caused carburisation but layer depth was small and produced a low quantity of soot, ethanol caused decarburisation and formed large quantities of soot, n-propanol, isopropanol and the tertbutanol provided good carbon potential and layers having good depth with good soot and tar production. Soot and tar production followed this order: n-propanol < tertbutanol < isopropanol.
En esta investigación se realizó el diseño, construcción y prueba de un equipo a escala de laboratorio para tratamientos térmicos con atmósfera controlada para el estudio de la carburización gaseosa de aceros con alcoholes. El equipo posee las siguientes características: producción controlada de una atmósfera gaseosa compuesta hasta por tres gases y dos líquidos volátiles, una zona de reacción isotérmica, inerte y hermética, y una zona de análisis de gases que retiene sólidos y líquidos condensables y que cuenta con sensores de presión y de dióxido de carbono. Se hicieron ocho ensayos con el alcohol metílico, etílico, n-propílico, isopropílico y tertbutanol, encontrándose que el alcohol metílico carburiza y produce una baja cantidad de hollín pero profundiza poco en la pieza, el etanol descarburiza y forma grandes cantidades de hollín, el n-propanol, isopropanol y el tertbutanol proveen buenos potenciales de carbono y profundidades de capa con una gran formación de hollín y alquitrán, siendo en orden ascendente en producción de hollín y alquitrán el n-propanol, el tertbutanol y el isopropanol.
Referencias
Baldrich, R., Estudio experimental del proceso de cementación gaseosa por goteo de alcoholes Parte I., Trabajo de grado presentado a la Universidad Nacional de Colombia para optar al título de Ingeniero Mecánico, 1986.
Beguin, C., L'Utilisation du Méthanol Craqué Comme Atmosphère Protectrice., Traitament Thermique No. 154, 1981, pp. 53-60.
Bohórquez, C. A., Nitrocarburización austenítica de los aceros AISI 1020 y 8620. Universidad Nacional de Colombia, Tesis presentada a la Universidad Nacional de Colombia para optar al grado magister en materiales y procesos, 2001.
Darken, L. y Gurry R., Physical Chemistry of Metals, Mc Graw Hill, Japón, 1953, pp. 360-363.
Holm, T, Synthetic Heat Treating Atmospheres., Advanced Materials & Processes, Vol. 10, 1989, pp. 45 - 47.
Lanham, M., Nitrogen-Base Atmospheres: Hardening at Alliedsignal, Advance Materials & Processes, No. 4, 1997, pp. 40 y - 41z.
Main J. Production D'Atmosfhères de Traitement Thermique a Partir D'Alcohol. Traitement Thermique, 1980, pp. 39-43
Meléndez, Córdoba, G., Comportamiento del proceso de Carbonitruración por Goteo de Alcoholes., Tesis presentada a la Universidad Nacional de Colombia para optar al grado de magister en materiales y procesos, 1993.
Nieto, A., Estudio experimental del proceso de cementación gaseosa por goteo de alcoholes Parte II., Trabajo de grado presentado a la Universidad Nacional de Colombia para optar al grado de Ingeniero mecánico, 1987.
Quijano, M, y Rodríguez J., Estudio cinético de la cementación gaseosa mediante alcoholes., Trabajo de grado presentado a la Universidad Nacional de Colombia para optar al grado de Ingeniero mecánico e Ingeniero químico, 1989.
Rodríguez, H. y Junca R., Estudio del proceso tecnológico de cementación por goteo., Trabajo de grado presentado a la Universidad Nacional de Colombia para optar al grado de ingeniero mecánico, 1984.
Slycke, J. and Sproge, L., Assessment of Nitrogen Based Atmospheres for Industrial Heat Treating., Journal Heat Treating, Vol. 5, No. 2, 1988, pp. 97 - 114. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02833176
Sullivan, J., Nitrogen - Base Atmospheres: PSA Nitrogen in Heat Treating., Advanced materials & processes, No. 4, 1997, pp. 40U-40W.
Valencia, A., Tecnología del tratamiento térmico de los metales., Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, 1992, pp.332-363.
Vargas, C. y Fajardo, M., Utilización de la cromatografía de gases para el análisis de atmósferas en tratamientos térmicos., Trabajo de grado presentado a la Universidad Nacional de Colombia para optar al grado de Ingeniero mecánico e Ingeniero químico, 1997.
Wyss, U., Cémentation Avec Instillation de Liquides, Traitement Thermique, No. 139, 1979, pp. 47-53.
Wyss, U., DRIP Feed Carburizing., Metal Progress, noviembre, 1978 pp. 24-31.
Wyss, U, Gas Carburizing by the "Drip Feed" Method in Switzerland., Metal progress, Enero, 1963, pp. 86-89.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Antonio Muñoz-Cañavate, Marta Herrera-Barragán, Pedro Hípola. (2019). The competitive intelligence consultancy – a new information resource for decision making in the business sector: the case of Spain. Journal of Business & Finance Librarianship, 24(3-4), p.96. https://doi.org/10.1080/08963568.2019.1693850.
2. Daniel San Martin Pascal Filho, Douglas Dyllon Jeronimo de Macedo, Moisés Lima Dutra. (2022). Technological Surveillance in Big Data Environments by using a MapReduce-based Method. Mobile Networks and Applications, 27(5), p.1931. https://doi.org/10.1007/s11036-022-01962-2.
3. Daniel San Martin Pascal Filho, Douglas Dyllon Jeronimo de Macedo, Moisés Lima Dutra. (2021). Data and Information in Online Environments. Lecture Notes of the Institute for Computer Sciences, Social Informatics and Telecommunications Engineering. 378, p.254. https://doi.org/10.1007/978-3-030-77417-2_19.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Johnny F Obando B, Álvaro Castro P, Carlos Alexander Trujillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.