Joints in steel buildings
Juntas en edificios de acero
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.v26n1.14682Palabras clave:
steel building, expansion joint, seismic joint, earthquake, temperature change, coefficients of expansion (en)edificios de acero, juntas de expansión, juntas sísmicas, sismos, cambios de temperatura, coeficientes de expansión (es)
Descargas
Masonry and steel components used in constructing buildings are in a constant state of motion. Volumetric changes are produced by temperature variation and deformation resulting from static or dynamic loading and in some materials, such as masonry, due to moisture content. This article addresses means of determining when expansion and seismic joints are required and how to proportion and design appropriate joints, specifically in steel buildings. It does not cover the study of expansion joints in concrete structures, in masonry construction or in non-structural (architectural) elements.
Los elementos de mampostería y los miembros de acero usados en la construcción de edificios se mantienen en constante movimiento. Los cambios volumétricos son producto de las variaciones de temperatura y las deformaciones producidas por las cargas estáticas o dinámicas, y en algunos materiales, por los cambios en el contenido de humedad dentro de los mismos, tal el caso de la mampostería. El presente artículo está dirigido a la determinación de cuándo se requieren juntas de expansión o sísmicas, y como proporcionarlas y diseñarlas con propiedad, específicamente en edificios de acero. No se incluye el estudio de las juntas en estructuras de concreto, en muros, ni otros elementos arquitectónicos.
Referencias
American Institute of Steel Construction, AISC, Manual of Steel Construction, Load and Resistance Factor Design, 32 Ed., Chicago, Il., U.S.A, 2001.
American Institute of Steel Construction, AISC, Designing with Structural Steel - a Guide for Architects, 28 Ed., Chicago, Il., U.S.A, 2002.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, AIS, Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98, Bogotá, Col, 1998.
Federal Construction Council, Expansion Joints in Buildings, Technical Report No.65, preparado por el Standing Committee on Structural Engineering del National Research Council, National Academy of Sciences, Washington, D.C., U.S.A, 1974.
Fisher, J., Expansion Joints: Where, When, and How, NASCC Proceedings, The Steel Conference, Montreal, Canada, 2005.
Gaylord, H., Gaylord, C., Stallmeyer, J. Structural Engineering Handbook, 42 edición, McGraw-Hill, New York, U.S.A., 1997.
LaCosse, B., Expansion Joints: Use to Relieve Stress, National Roofing Contractors Association, Rosemont, Il, U.S.A., 1987.
Laska, W., Masonry and Steel, Detailing Handbook, The Aberdeen Group, Addison, Il, U.S.A, 1993.
MM Systems Corporation, Fundamental Expansion Joint Principals, Memorias del short AIA course, 2005.
Saunders, M., Seismic Joints in Steel Frame Building Construction, NASCC Proceedings, The Steel Conference, Montreal, Canada, 2005.
Sontag, Hart, Henn. Structure Acier - Batiments a Etages, Commission des Communautés Européennes, 2a. Ed., Bruselas, Bélgica, 1986.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Gabriel F. Valencia Clement

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.