Analysis of contamination in liquids hydrocarbons transport for pipes
Análisis de frentes de contaminación en el transporte de hidrocarburos líquidos por tubería
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.v23n2.17794Palabras clave:
oil, pipeline, batch, contamination, interface (en)oleoducto, poliducto, batche, contaminación, interfase (es)
Descargas
Pipeline contamination is usually understood to mean both the mixing effect produced when two different products transported by the same pipeline come into contact with each other and often the product of such mixing, as well. This product is often referred to as “contamination” or as “interface”. Clearly such intermixing is generally less serious in crude carrying, pipelines where each batch can become somewhat polluted by the batches immediately preceding and immediately following without significant damage. However, the situation is different in a finished products pipeline, which may carry products as different as aircraft gasoline and light fuel oils.
This article presents a brief description of the main factors influencing contamination with the objective of optimize conditions operating and to drive the more important respects about them.
La distribución de productos combustibles es una rama del sistema energético nacional y, por tanto, resulta vital para el desarrollo del país. Esta labor la realiza la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) a través de las gerencias de Oleoductos y Poliductos de la Vicepresidencia de Transporte (VIT), de las cuales forma parte una extensa red de líneas de transporte que permite trasladar los productos combustibles derivados del petróleo son transportados desde las refinerías hasta los centros de distribución o consumo masivo.
Referencias
Smith, S., and Schulze, Interfacial Mixing Characteristics of Products in Products Pipelines, Petroleum Engineering, septiembre de 1995, 94-104, 5 reprinted.
Govier, G.W. and Ritter, R.A., “Pipeline Flow Characteristics of Crude Oils”, Ottawa, World Petroleum Congress, junio de 1996.
Oil Pipeline Transportation Practices, Vol. I, t. IV, Austin, Texas, University of Texas, 1993.
Duarte, Francisco, Estudio sobre las contaminaciones en transporte de hidrocarburos por tuberías, Bucaramanga, Colombia, Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL), Distrito de Oleoductos.
Zárate, N. E., Ricardo, Apuntes de charlas, seminarios y congresos concernientes a la ingeniería de oleoductos, Bogotá D.C.,1996-2001.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2003 Eddy Ricardo Zárate Neira
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.