Análisis de esfuerzos en túneles excavados en materiales con Ko diferente a 1.0
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n10.19490Palabras clave:
Túneles circulares revestidos, Mecánica de rocas, Mecánica de suelos, Análisis elástico, Elasticidad, Revestimiento, Desplazamiento (es)Lined circular tunnels, Rock mechanics, Soil mechanics, Elastic analysis, Elasticity, Lining, Displacement (en)
Descargas
En el presente trabajo se desarrollaron las soluciones elásticas para túneles circulares revestidos, excavados en materiales con un estado inicial de esfuerzos σxo=Koσyo se formularon los modelos para resolver el problema utilizando la técnica de los elementos finitos.
Referencias
Absi E. Souterrains et revetements circulaires. Annales de L'Institut Technique du Batiment et des Travaux Publics, 1968.
Bieniawski Z. Geomechanics Classification of rock masses and its application in tunneling. Third International Congress on Rock Mechanics, Denver, 1974.
Chugh Y., and Hard R. Analytical study of pressurized elliptical cavities. Fourteenth Symposium on Rock Mechanics, Pennsylvania, 1973.
Cook R. Concepts and applications of Finite Element Analysis. Jhon Wiley and Sons, London, 1974.
Duncan J., Byrne P., Wong K. and Mabry P. Strength stress-strain and bulk modulus parameters for finite element analysis of stresses and movements in soil masses. Report UCB/GT/80-0. University of California, Berkeley, 1980.
Duncan J. and Chang CH. Nonlinear analysis of stress and strain in soils. Journal of the soil mechanics and foundations division ASCE. Sept. 1970.
Hendron A. and Aiyer A. Stresses and strains around a cylindrical tunnel in an elasto-plastic material with dilatancy. Corps of Engineers Omaha, Nebraska, 1972.
Hoek E. and Brown E. Underground excavations in rock. Institution of Mining and Metallurgy. London, 1980.
Jaeger, J. C. Fundamentals of Rock Mechanics, Methuen and Co. Ltd. London, 1969.
Mayer A. Recent work in Rock Mechanics. Third Rankine Lecture, London, 1963.
Nieblec M. Proyecto y ejecución de túneles poco profundos en suelo, materiales de transición y roca. Primer Congreso Suramericano de Mecánica de Rocas, Bogotá. 1982.
Obert L. and Duval, W. Rock Mechanics and the Design of Structures in Rock. John Willey and Sons, New York, 1967.
Peck R. Deep excavations and tunneling in soft ground. Seventh International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, México, 1969.
Rabcewicz L. V. The New Austrian Tunneling. Method, Water Power 1955.
Rabcewicz L.V. and Golser J. Principles of Dimensioning the Supporting System for the New Austrian Tunneling Method. Water Power, 1973.
Sokolnikoff I. S. Mathematical Theory of Elasticity. McGraw-Hill, New York, 1956.
Stagg K. and Zienkiewicz D. Rock Mechanics in Engineering Practice. John Willey and Sons, London, 1968.
Terzaghi K. Rock Defects and Loads on Tunnel Supports. Tomado del libro Rock Tunneling with Steel Supports. The commercial shearing and stamping Co. Youngstown, Ohio, 1946.
Timoshenko S. and Goodier J. Theory of Elasticity. McGraw-Hill. Tokio, 1978.
Zienkiewicz O. C. The Finite Element Method. McGraw-Hill, London, 1977.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1984 Ricardo E. Barbosa Carrillo, Jorge A. Rodríguez Ordoñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.