Tratamiento numérico de señales
Palabras clave:
Transformación de Fourier, Procesamiento de señales, Teorema de Good (es)Fourier transformation, Signal processing, Good theorem (en)
Descargas
En el campo de las comunicaciones detectamos claramente la tendencia del procesamiento de datos. Ya hace años la modulación de pulsos ha servido para una mayor utilización del canal conductor de la información mientras la fuente seguía análoga. Mientras tanto la técnica digital ha desplazado también la técnica análoga en el campo del procesamiento. Antes el filtrado, amplificación, multiflexado y amortiguación eran procesos netamente análogos. Actualmente se busca diseñar una red telefónica basada en la generación digital en la fuente, en la transferencia digital y finalmente en el procesamiento digital de la señal. La transformación discreta de Fourier juega un papel importante en el análisis, en el diseño y en la implementación de algoritmos y sistemas de procesamiento digital de datos. Su significado se expresa en el creciente número de procedimientos para realizar tal información. Este trabajo pretende expresar en forma sencilla en qué consiste el método.
Referencias
Signalverarbeitung Elektrisches Nachrichtenwesen Band 59 No. 3, 1985.
Cap Instruction Set Specification ATC Systems. 1984
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1986 Andrés Maria Dockx
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.