Evaluación de la toxicidad de Cr+6, Cu+2 y el efluente de cromado de una industria metalmecánica utilizando panagrellus redivivus como organismo de prueba
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n38.20947Palabras clave:
Materiales tóxicos, Efluentes industriales, Panagrellus redivivus, Sustancias mutagénicas, Nemátodos, Cromo, Cobre (es)Toxic materials, Industrial effluents, Mutagenic substances, Nematodes, Chromium, Copper (en)
Descargas
Los ensayos de toxicidad son procedimientos en los cuales las respuestas de ciertos organismos acuáticos son utilizadas para detectar el efecto producido por la presencia de sustancias nocivas o tóxicas. Se consideran una herramienta importante de control ambiental, puesto que permitan evaluar de una manera rápida y confiable los impactos de contaminantes tóxicos sobre los ecosistemas, así como evaluar riesgos potenciales de salud. En el presente trabajo se evaluó un bioensayo utilizando como organismo de prueba Panagrellus redivivus, nemátodo que ha mostrado una alta sensibilidad a un gran número de sustancias toxicas. Se determinó que la CL50-96h para cromo hexavalente fue de 43 mg/l y para sulfato de cobre quelatado de 2,6 mg/l. Aunque la concentración letal, encontrada para estos elementos fue relativamente alta comparada con otros organismos acuáticos, es importante señalar que a concentraciones de 13 mg/l y 0,12 mg/l se observó un efecto significativo sobre el crecimiento y maduración de Panagrellus redivivus. Estos hechos señalaron que los metales evaluados pueden generar efectos subletales, aún a bajas concentraciones. Para el efluente evaluado se encontró que la CL50-96h fue de 1,4%, y concentraciones de 0,4 y 0,005 % producen una disminución en el crecimiento y maduración, respectivamente.
Referencias
Apha, Standard Methods for the Examination of Waste and Wastewater. 18th Edition, American Public Health Association, Washington, D.C. 1992.
Ager, D., Samoiloff, M.R. and A. Petkau "Effect of dose-rate on the frequency of X-Linked tethal mutations in the nematode Panagrellus redivivus" Mutation Research 140; 107-213. 1984. DOI: https://doi.org/10.1016/0165-7992(84)90052-6
Burke, D.J. and Samoiloff, M.R. Studies on the X-chromosome of the nematode de Srellus redivivus: EMS-induced visible mutations» Can. J. Genet. Cytol. 22: 801-808. 1980. DOI: https://doi.org/10.1139/g80-035
Denich, K.T. and Samoiloff M.R., "Estimation of mutation rates induced by large doses of gamma, proton and neutron irradiation on the X-Chromosome of the nematode Panagrellus redivivus". Mutation Research 140: 103-106 1984. DOI: https://doi.org/10.1016/0165-7992(84)90051-4
Diaz-B, M.C and Roldan F. "Evaluation of the agar plate method for rapid toxicity assessment with Some heavy metals and environmental samples. Environmental toxicology and water quality": An International Journal, 11: 259-263. 1996. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-2256(1996)11:3<259::AID-TOX12>3.0.CO;2-6
Hidromecánicas Ltda. Planta de tratamiento de efluentes industriales. Informe final, Santa Fe de Bogotá D.C. 1995.
Hoyos, L. Estandarización de bioensayos con Daphnia magna para la evaluación de Toxicidad en aguas contaminadas con metales pesados Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá. D.C. 1995.
McInnis, R. Nematode Toxicity Assay using Panagrellus redivivus. National Water Research Institute. Burlington, Canada. 1995.
Samoiloff, M.R. "Action of chemical and physical agents on free-living nematodes." In Free-living nematodes as model experimental systems. B.M. Zuckerman (Ed.). Academic Press, New York. 1980. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-782402-4.50010-7
Samoiloff, M.R. et al. "A rapid simple long-term toxicity assay for aquatic contaminants using the nematode panagrellus redivivus" Can. J. Fish. Aquat. Sci. 37 .1167-1174. 1980 DOI: https://doi.org/10.1139/f80-149
Samoiloff, M.R, et al. "A combined bioassay-chemical fractionation scheme for the determination and rankingof toxic chemicals".
Usepa, Short-term methods for estimating the chronic toxicity of effluents and receiving water to fresh organisms. Third Edition. Washington, D C. 1994.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Cecilia L. Achiorno, Cristina de Villalobos, Lucrecia Ferrari. (2010). Validation test with embryonic and larval stages of Chordodes nobilii (Gordiida, Nematomorpha): Sensitivity to three reference toxicants. Chemosphere, 81(2), p.133. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2010.06.076.
2. A. E. Ronco, G. Castillo, M. C. DíAz-Baez. (2000). New Microbiotests for Routine Toxicity Screening and Biomonitoring. , p.49. https://doi.org/10.1007/978-1-4615-4289-6_5.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1997 Nahyr Murillo, María Consuelo Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.